SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  59
LAE. Indira Dalí Castillo Ramírez
   1.2 Microeconomía
   1.2.1 Teoría del consumidor, demanda
   1.2.1.2 Ley de demanda
   1.2.1.3 Elasticidad de la demanda
   1.2.1.4 Determinantes de la demanda
   1.2.2 Oferta de mercado
   1.2.2.1 Ley de Oferta
   1.2.2.2 Elasticidad de la oferta
   1.2.2.3 Determinantes de la Oferta
   1.2.3 Equilibrio de mercado
   1.3 Macroeconomía
   1.3.1 Sectores de la economía: primario,
    secundario y terciario
Participación   15%
Tareas          40%
Examen          25%
Exposición       20%


* 3 faltas sin derecho a examen
   Ciencia social que estudia:
   La relación de los agentes: Extracción, producción, intercambio,
    distribución y consumo de bienes y servicios.
   La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas
    mediante los recursos disponibles que se consideran escasos.
   Y del cómo individuos y colectividades gestionan, consiguen e
    invierten sus ingresos.
   Macroeconomía
   La macroeconomía estudia el comportamiento de variables
    económicas agregadas, aquellas que se forman con otras
    variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se
    forma con la producción de todas las empresas, familias,
    individuos y el sector público de ese país.
   Microeconomía
   La microeconomía, estudia el comportamiento de unidades
    económicas individuales, como individuos, familias, empresas y
    los mercados en los cuales ellos operan.. La teoría
    microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y
    predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento
    de los consumidores y productores.
    El análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y
    sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al
    análisis microeconómico ha sido Marshall.
   ¿Es la macroeconomía una rama de la microeconomía?
   Se podría explicar el comportamiento de las variables agregadas,
    explicando el comportamiento de las unidades económicas
    individuales y luego realizando un proceso de agregación.
    Imposible de llevar a la práctica, dada la enorme cantidad de
    variables, individuos y mercados que operan en la realidad. La
    labor de la macroeconomía es encontrar el modo de simplificar,
    con el fin de poder explicar la conducta de las variables
    agregadas, por ejemplo, en lugar de estudiar cada mercado de
    cada uno de los bienes existentes, recurren al supuesto de que
    sólo hay un bien, con una única curva de demanda y una única
    curva de oferta, que se comercializa en un mercado.
   La decisión del consumidor en cuanto al conjunto de bienes
    que desea adquirir para su consumo viene determinada por
    dos factores:
   a) Renta disponible
   b) Gustos
   a) Renta disponible
   La renta disponible fija un límite a la capacidad de gasto del
    consumidor, quien podrá consumir como máximo el importe de su
    renta.

   Por ejemplo, si un consumidor dispone de 3.000 pesos y puede
    elegir entre adquirir comida (10 pesos kg) o bebida (20 pesos
    /litro) sus posibilidades de elección se situarán dentro del área
    sombreada.
Este consumidor podrá situarse en algún punto interior del área
(no gastaría toda su renta disponible) o en algún punto de la línea
presupuestaria que limita dicho área (gastaría completamente su
renta). Lo que no podrá hacer es elegir una combinación de
comida y bebida situada fuera del área (no podría pagarla).
   La pendiente de la línea presupuestaria equivale al precio
    relativo de los dos bienes (el precio de un bien en función
    del otro).
   En el ejemplo anterior la pendiente de la línea
    presupuestaria es 2 (= 2 / 1; ya que 1 kg de comida cuesta 2
    euros y 1 lt. de bebida cuesta 1). Esto quiere decir que por
    cada kg de comida al que renuncie el consumidor podrá
    adquirir 2 litros de bebida.
   b) Gusto
   El gusto hace referencia al nivel de satisfacción que le
    proporcionan al consumidor las distintas opciones de
    consumo.
   Una curva de indiferencia representa a todas aquellas
    decisiones de consumo que proporcionan al consumidor el
    mismo nivel de satisfacción.
   Propiedades de estas curvas:
   a) Tienen pendiente negativa: si disminuye la cantidad de un
    bien, para mantenerse en el mismo nivel de satisfacción
    tendrá que compensarlo con mayor cantidad del otro bien.
   b) Las curvas de indiferencia no se cortan: si se cortasen
    habría un punto (punto de corte) en el que ambas curvas
    tendrían el mismo nivel de satisfacción), pero como dentro de
    cada curva todos sus puntos tienen el mismo nivel de
    satisfacción, esto implicaría que todos los puntos de las dos
    curvas tendrían el mismo nivel de satisfacción.
   La pendiente de la curva equivale a la relación a la que el
    consumidor estaría dispuesto a cambiar un bien por otro
    (relación marginal de sustitución) para mantenerse en la
    misma curva de indiferencia.
   Si la pendiente es 1 quiere decir que el consumidor podría
    cambiar 1 unidad del bien A por 1 unidad del bien B
    obteniendo el mismo nivel de satisfacción.
   Si la pendiente es 2 quiere decir que cambiaría 2 unidades
    del bien A por 1 del bien B y seguiría obteniendo el mismo
    nivel de satisfacción.
   Dentro de cada curva la pendiente va cambiando a lo
    largo de la misma. Esto se debe a que no es igual el valor
    que para un consumidor tiene un determinado bien cuando
    tiene mucha cantidad de él que cuando tiene poca.
   En nuestro ejemplo, en el punto C la pendiente de la curva es muy
    inclinada. Se trata de una cesta de consumo integrada básicamente
    por comida, con muy poca bebida.
   Situado en este punto, el consumidor estaría dispuesto a renunciar a
    una cantidad importante de comida (x), ya que tiene en abundancia,
    por obtener algo de bebida (y).
   En el punto D ocurre justo lo contrario. Representa a una cesta de
    consumo compuesta principalmente por bebida y con muy poca
    comida. El consumidor valorará mucho la escasa comida que tiene,
    por lo que sólo renunciaría a parte de ella (w) a cambio una gran
    cantidad de bebida (z).
   Las curvas de indiferencia a medida que se alejan del
    origen representan niveles superiores de satisfacción.
   Por ejemplo, si una persona obtiene mayor satisfacción
    tomando 2 hamburguesas y 2 refresco que 1 hamburguesa y 1
    refresco, ambas cestas de consumo se encontrarán en curvas
    de indiferencia diferentes; la primera cesta se situará en una
    curva de indiferencia más alejada del origen que la segunda.
   c) Restricción presupuestaria y gustos
   El consumidor tratará de obtener la mayor satisfacción posible a
    partir de su renta disponible.
   Tratará de situarse en la curva de indiferencia más alejada del
    origen compatible con su limitación presupuestaria.




   De las tres curvas del gráfico aquella que proporciona mayor
    satisfacción al tiempo que es compatible con la restricción
    presupuestaria es la segunda curva. El consumidor racional se
    situará en el punto A donde dicha curva es tangente a la recta de la
    restricción presupuestaria.
   El punto B perteneciente a la primera curva es compatible
    con la restricción presupuestaria pero no maximiza el
    nivel de satisfacción. Esta curva se encuentra más cerca del
    origen que aquella en la que se encuentra el punto A.
   El punto C (exterior) está situado en la curva de indiferencia
    más alejada de las tres representadas (mayor nivel de
    satisfacción) pero no es compatible con la restricción
    presupuestaria.
   Al ser tangente en el punto A la curva de indiferencia a la
    recta de restricción presupuestaria quiere decir que en dicho
    punto ambas líneas tienen la misma pendiente. Por lo tanto, en
    dicho punto el precio relativo de los dos bienes será igual a
    la relación marginal de sustitución.
   Variaciones de la renta: efectos sobre la decisión del
    consumidor
   Un aumento de la renta implica un desplazamiento
    paralelo hacia afuera de la recta presupuestaria.





   Esto va a permitir al consumidor situarse en una nueva curva
    de indiferencia más alejada del origen (mayor nivel de
    satisfacción), donde lo normal será que consuma mayor
    cantidad de ambos bienes (si ambos bienes fueran normales)
   La demanda
   La demanda de un bien determina la cantidad de dicho bien
    que los compradores desean comprar para cada nivel de
    precio.
   A mayor precio (permaneciendo constante todo lo demás),
    menor cantidad demandada y a menor precio mayor
    cantidad demandada.
   viene determinada por una serie de variables:
   a) Precio del bien: La cantidad demandada se mueve de
    forma inversa al precio: si el precio de un bien sube se
    demanda menos, mientras que si baja su demanda aumenta.
   b) Renta: Normalmente si aumenta la renta del
    consumidor aumenta también la cantidad demandada de
    un bien. Este es el comportamiento que presenta la mayoría
    de los bienes, a los que se denomina "bienes normales".
   Pero cabe la posibilidad de que al aumentar la renta del
    consumidor disminuya su consumo de un determinado bien;
    son los llamados "bienes inferiores". El mayor poder
    adquisitivo del consumidor le permite sustituirlos por otros de
    mayor calidad.
   Por ejemplo, el sucedáneo del café. El consumidor de este
    producto cuando aumenta su renta tiende a reemplazarlo por
    café.
   c) Precio de los bienes relacionados: distinguiremos entre
    bienes sustitutivos y bienes complementarios.
   Bien sustitutivo es aquel que puede satisfacer la necesidad
    del consumidor prácticamente igual que el bien en cuestión
    (por ej. la margarina es un bien sustitutivo de la mantequilla).
   Bien complementario es aquel que se consume
    conjuntamente con el bien en cuestión (por ejemplo, raqueta
    de tenis y pelota de tenis).
   Si sube el precio del bien sustitutivo aumenta la demanda
    del bien (y lo contrario si baja).

   Si sube el precio de la mantequilla tenderá a aumentar la
    demanda de la margarina (muchos consumidores sustituirán
    la mantequilla por la margarina).
   En cambio, si sube el precio de un bien complementario
    baja la demanda del bien (y lo contrario si baja).
   Si sube el precio de las raquetas de tenis disminuirá la
    demanda de pelotas, ya que algunas personas dejarán de
    practicar este deporte.
   d) Los gustos. Si un producto se pone de moda aumentará
    su demanda, mientras que si pierde popularidad disminuirá
    su demanda.
   e) Las expectativas sobre el futuro. En función de cómo
    prevea el consumidor que puede cambiar el escenario
    influirá positiva o negativamente en la demanda de un bien.
   Si el consumidor anticipa cambios de tecnología, subidas o
    bajadas de precio, aumentos o disminuciones de sus ingresos,
    etc., su actual demanda de un bien puede verse afectada.
   La curva de la demanda es el resultado de la decisión de
    millones de potenciales consumidores. Representa la
    cantidad demandada de ese bien para cada nivel de precio.
   Tiene pendiente negativa ya que a medida que sube el
    precio disminuye la cantidad demandada, mientras que si
    baja el precio aumenta.




   Variaciones en el precio del bien producen movimientos a lo
    largo de la curva, mientras que variaciones en las otras
    variables señaladas producen desplazamientos de la curva.
   Si aumenta la renta del consumidor, o sube el precio de los
    bienes sustitutivos, o baja el precio de los bienes
    complementarios, o el producto se pone de moda, o las
    expectativas favorecen el consumo actual, la curva de
    demanda se desplazará hacia la derecha. Para cada nivel de
    precio los consumidores demandarán una mayor cantidad.
   Por el contrario, si disminuye la renta del consumidor, o sube
    el precio de los bienes sustitutivos, o baja el precio de los
    bienes complementarios, o el producto pierde popularidad, o
    las expectativas perjudican el consumo actual, la curva de
    demanda se desplazará hacia la izquierda. Para cada nivel de
    precio los consumidores demandarán una menor cantidad.
   Si el precio medio actual de un vehículo todoterreno
    es de 25.000 euros y sus ventas anuales son de 10.000
    unidades, una disminución del precio producirá un
    aumento en las ventas.

   Si se mantiene el precio de estos vehículos, pero se
    ponen de moda entre los jóvenes aumentarán sus
    ventas. Al mismo precio que antes (25.000 euros) las
    ventas superarán las 10.000 unidades.
   La elasticidad de la demanda, también conocida como la
    elasticidad-precio de la demanda, es un concepto que se
    utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta
    de un producto a un cambio en su precio.
   La elasticidad de la demanda se define como el cambio
    porcentual en la cantidad demandada, dividido por el
    cambio porcentual en el precio. La elasticidad de la
    demanda puede ser expresada gráficamente a través de
    una simplificación de curvas de demanda.
   Dependiendo de la capacidad de respuesta a los cambios
    en los precios, la elasticidad de la demanda puede ser
    elástica (A) o inelástica (B). Cuanto más horizontal sea la
    curva de demanda, mayor es la elasticidad de la demanda.
    Del mismo modo, si la curva de demanda es más bien
    vertical, la elasticidad de la demanda será inelástica al
    precio.
   Cuando la Elasticidad Precio de la Demanda es mayor que
    uno, se dice que la demanda de este bien es elástica (o
    relativamente elástica). Una disminución a la baja en el
    precio de la carne o el jamón serrano genera un impacto en
    la cantidad demandada. Por ejemplo, si el precio del jamón
    disminuye en un 5% y la demanda aumenta en un 10% se
    obtiene (10% / -5% = -2). La elasticidad es igual a 2, en
    valor absoluto. Nótese que este es un número sin
    dimensiones.
   Son varios los factores que influyen en el mayor o menor
    grado de elasticidad de un bien. Por ejemplo, el tipo de
    necesidades. Si es un producto de primera necesidad, su
    demanda será más bien inelástica; en cambio si es un
    producto de lujo su demanda será más elástica, dado que un
    aumento en el precio alejará a algunos consumidores.
   LAS RENTAS.- Es evidente que la renta influye en la cantidad que
    compran los individuos de la mayoría de los bienes y servicios a
    un precio dado cualquiera. En el caso de la mayoría de los bienes,
    la cantidad demandada a un precio cualquiera aumenta con la
    renta. Los bienes que tiene tienen esta propiedad se denominan
    bienes normales. Los llamados bienes inferiores (como la carne
    picada que tiene mucha grasa) constituye la excepción a este
    patrón                                                   general.
    LOS GUSTOS.- No todas las personas tienen los mismos gustos ni
    todos los gustos permanecen fijos a lo largo del tiempo. En las
    sociedades occidentales, la cultura inculca el gusto por sentarse
    en muebles almohadillados mientras que en muchas ciudades
    orientales se prepara a los individuos para que se sienten con las
    piernas cruzados en el suelo. Por lo tanto la demanda de sillones
    tiende a ser mayor en los países occidentales que en los
                                orientales.
   PRECIO DE LOS SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS.- El
    queso y los panes desempeña un papel complementario en la
    dieta de algunas personas. Una acusada subida del precio del
    queso llevará a estas personas a reducir no solo la cantidad
    demandada de queso si no también la demanda de panes. En el
    caso de los sustitutos cercanos como el café y el té, una subida del
    precio de uno de ellas tiende a aumentar la demanda del otro.
    LAS EXPECTATIVAS.- Las expectativas de los individuos sobre
    los niveles furos de renta y de precio también afectan a sus
    decisiones de compra. Por ejemplo una persona que espera
    obtener unos ingresos muchos mayores en el futuro
    probablemente gastara hoy más que otra idéntica que espere
    obtener unos ingresos muchos menores. Del mismo modo a
    menudo aceleramos nuestras compras actuales de bienes cuyos
    precios esperamos que suban significativamente en los meses
                              venideros.
   LA POBLACIÓN.- Cuando mayor es un mercado, mayor es
    la cantidad que se compra de un bien o servicio a un precio
    cualquiera dado. Así por ejemplo en las ciudades que tienen
    una creciente población, la demanda de vivienda aumenta
    de año en año, mientras que en ciudades cuya población
    están      disminuyendo      tiende       a     descender.
    CANTIDAD         Y      PRECIO        DE      EQUILIBRIO.-
    Una vez que disponemos de las curvas de oferta y demanda,
    podemos describir la cantidad y el precio de equilibrio de
    las langostas. Es el par de precio y cantidad al que se
    muestran satisfechos tantos los compradores como los
    vendedores. En otras palabras, es el par de precio y
    cantidad al que se cortan las curvas de oferta y demanda.
   Suma de todo lo que ofrecen en cada periodo todos
    los productores de un mismo bien.
   Tiene relación con el comportamiento de los productores, o
    vendedores.
   “Las diferentes cantidades que los productores estarán
    dispuestos y en condiciones de ofrecer en el mercado en
    función de los distintos niveles de precios posibles, en
    determinado tiempo.”
   El deseo de obtener mayores utilidades que los lleva a
    buscar formas de minimizar los costos.

   El hecho de que un aumento desmedido en la producción
    puede conducir a un aumento proporcional mayor en los
    costos.
   El precio para el productor es el que determina el ingreso
    que le permite cubrir los costos.
   La ley establece que existe una relación directa entre
    la variación en la cantidad ofrecida, frente a la
    modificación en el precio.
   “Entre mas alto sea el precio mayor será la cantidad
    ofrecida, permaneciendo otros factores constantes”
   Es la representación gráfica que muestra la cantidad total de
    un producto que los productores están dispuestos a
    producir o vender.
   La curva de la oferta normalmente tiene pendiente positiva
    que muestra una relación directa entre los precios y las
    cantidades.
GRAFICA
El en caso de algunos productos, la reacción puede
   ser grande, en otros casos, pequeña. ¿Cómo medir si
   estas variaciones son grandes o pequeñas?

   La elasticidad precio de la oferta nos indica en qué
   proporción varía la cantidad ofrecida ante una
   variación proporcional en el precio, es decir:

Elasticidad precio de la oferta = variación proporcional
en la cantidad ofrecida / variación proporcional en el
precio.
Epo = (variación de Qo/Qo) / (variación de P/P)
   La elasticidad de la oferta, sensibilidad ante las variaciones
    en el precio.

   La oferta será elástica o inelástica según que las variaciones
    en la cantidad ofrecida sean mayores o menores
    proporcionalmente a las variaciones en los precios. Definida
    con más precisión, la elasticidad de la oferta es
    el porcentaje en que varía la cantidad ofrecida cuando el
    precio varía en un uno por ciento.

   La elasticidad de la oferta depende por tanto de las
    peculiaridades tecnológicas del proceso productivo, de la
    disponibilidad de factores necesarios para la producción,
    pero, sobre todo, del tiempo.
   La oferta del Gráfico 1 es muy elástica: una pequeña bajada
    de precios (de P1 a P2) provoca una gran disminución en la
    cantidad ofrecida (de Q1 a Q2).
El precio de los recursos.
   Los precios de los recursos necesarios para elaborar y
poner a la venta un producto o servicio, constituyen lo que
se denomina “costos de producción”.

   En resumen, un descenso en el precio de los recursos,
aumenta la oferta y, viceversa, un aumento del precio de los
recursos, disminuye la oferta.
                         Tecnología.
Las mejoras tecnológicas permiten a las empresas reducir
el coste medio de producción por unidad.
   Lo cual, tendrá el mismo efecto que una reducción del
    precio de los recursos, es decir, hará que la oferta aumente,
    porque se esperará más beneficio por unidad.
   Impuestos y subvenciones.
    En el nivel empresarial, el impuesto es un costo de
    producción y una subvención, inversamente, disminuye los
    costes de producción.
    Por tanto, al aumentar los impuestos, disminuye la
    producción y, al aumentar la subvención, aumenta la oferta.
   El precio de otros bienes.
    En las empresas fácilmente transformables el aumento del precio de un
    bien o servicio al que puede adaptarse fácilmente, provoca la sustitución
    del bien antiguo por aquel cuyo precio ha aumentado.
   El número de vendedores.
    Si lo demás es constante, y hablamos de oferta de mercado, cuanto mayor
    es el número de vendedores o de productores, mayor es la oferta.
   Crédito disponible.
    La cantidad de crédito disponible para las empresas que quieren entrar
    en el negocio del bien, cuyo precio ha aumentado, también es un
    determinante de la oferta.
    Si no hay crédito para la adquisición de factores de producción, habrá
    menos empresas que entren a producir un bien determinado.
   Finalmente, las expectativas.
    La esperanza en que le precio de un bien vaya a subir en el futuro es
    el incentivo clave para la producción de ese bien. Sin embargo, si se trata
    de bienes ya producidos, la esperanza de que aumente su precio puede
    redundar en una disminución de la oferta, pues el productor preferirá
    esperar a ese aumento de precio antes de vender.
En la situación de equilibrio se
igualan las cantidades ofrecidas y
demandadas de un bien.

       OFERTA = DEMANDA
* La Oferta y la Demanda determinan el equilibrio del mercado




Este equilibrio se determina por el corte de las curvas de oferta
  y demanda.
Si el precio es muy alto, los productores estarán ofreciendo
   mucho más producto del que demandan los
   consumidores por lo que se encontrarán con excedentes,
   cantidades que no pueden vender, por lo que reducirán
   sus producciones y bajarán los precios. Por el contrario, si
   el precio resulta ser demasiado bajo, las cantidades
   demandadas serán mayores que las ofrecidas por lo que
   se producirá escasez.
Distinguiremos principalmente los siguientes mercados:

•Mercado  de bienes y servicios: donde se compran y venden
todo tipo de bienes (alimentos, electrodomésticos,
ordenadores, ladrillos, etc.) y de servicios (servicios
profesionales   de    abogados, médicos, espectáculos,
competiciones deportivas, peluquería, etc.).
 Mercado de trabajo: donde confluye la oferta de trabajo
  (deseo de los habitantes del país de trabajar) y la demanda de
  trabajo (interés de las empresas de contratar trabajadores).
Entre las variables que estudia la macroeconomía se pueden
  mencionar: el empleo, la inflación (variación de los precios),
  tipos de interés, renta nacional, inversión, etc.
Sector
                                     primario

                                                   Selvicultur
 Agricultura      Pesca             Ganadería
                                                        a                 Minería

 Producción                                           Es el conjunto de        Consiste en la
de los cultivos                                          actividades         explotación de los
                    Explota las          Cría de       destinada a la
  de varias       especies de los       animales       explotación de
                                                                            recursos minerales
                                                                               del suelo y del
  especies         ríos y mares.                      bosques y selvas
                                                          naturales.
                                                                           subsuelo incluyendo
                                                                              hidrocarburos.
  vegetales



       De
   subsistencia
                                    El sector primario esta
      De                            basado en la explotación
    mercado                         de los recursos naturales
Artesanía                    En el sector
                                               secundario se
                                               realiza la actividad
                                               económica que
                                               tiene como fin la
                                               producción de
Construcción                       Industria
                                               bienes y servicios
                    Sector                     necesarios para la
                  secundari                    sociedad
                      o                        mediante la
                                               transformación
                                               industrial de la
                                               materia prima.

        Energía               Minería
Actividades
Sector servicios o
sector terciario es el
                           suaves
sector económico que
engloba todas
aquellas actividades
relacionadas con los
servicios materiales
no productivos de
bienes.
                           Sector
                          terciario

                                       Servicio
        Economía
                                       publico
 indiradali8@hotmail.com

Contenu connexe

Tendances

Subcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía ivSubcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía ivcarrerafinanzas
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorluzelenagallego
 
Capitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidor
Capitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidorCapitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidor
Capitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidorMAXIMILIANOUTH
 
TeoríA De La Demanda Del Consumidor
TeoríA De La Demanda Del ConsumidorTeoríA De La Demanda Del Consumidor
TeoríA De La Demanda Del ConsumidorRosmery Garay Flores
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidorPaul Flores
 
Grupo 6 - La teoría del consumidor II
Grupo 6 - La teoría del consumidor IIGrupo 6 - La teoría del consumidor II
Grupo 6 - La teoría del consumidor IIUPTY
 
Jevons
JevonsJevons
Jevonsjesik3
 
Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor comunicacion20
 
Taller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomíaTaller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomíaJESUS GOMEZ CORTIZZO
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidorYeniMora
 
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2YeniMora
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y ofertaYeniMora
 

Tendances (20)

Subcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía ivSubcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía iv
 
Teoria del consumidor v14
Teoria del consumidor v14Teoria del consumidor v14
Teoria del consumidor v14
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Capitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidor
Capitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidorCapitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidor
Capitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidor
 
TeoríA De La Demanda Del Consumidor
TeoríA De La Demanda Del ConsumidorTeoríA De La Demanda Del Consumidor
TeoríA De La Demanda Del Consumidor
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Microeconomia: Conceptos.
Microeconomia: Conceptos.Microeconomia: Conceptos.
Microeconomia: Conceptos.
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Grupo 6 - La teoría del consumidor II
Grupo 6 - La teoría del consumidor IIGrupo 6 - La teoría del consumidor II
Grupo 6 - La teoría del consumidor II
 
Jevons
JevonsJevons
Jevons
 
Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor
 
Cap 3 la conducta de los consumidores
Cap 3 la conducta de los consumidoresCap 3 la conducta de los consumidores
Cap 3 la conducta de los consumidores
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
 
Taller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomíaTaller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomía
 
Sesion 2 Economia
Sesion 2 EconomiaSesion 2 Economia
Sesion 2 Economia
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
 
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 

Similaire à Economíajdtetyu

expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptxexpo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptxARACELIGINESZARATE1
 
Cartillau1 s2
Cartillau1 s2Cartillau1 s2
Cartillau1 s2Kefameto
 
Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)Monica Valenzuela
 
teoriadelconsumidor-130516203608-phpapp01.ppt
teoriadelconsumidor-130516203608-phpapp01.pptteoriadelconsumidor-130516203608-phpapp01.ppt
teoriadelconsumidor-130516203608-phpapp01.pptmariocaballero42
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomíagalexis18
 
estudio de la demanda
estudio de la demandaestudio de la demanda
estudio de la demandatoretocz
 
S 5, S 6 Teoría del consumidor racional.pptx
S 5, S 6  Teoría del consumidor racional.pptxS 5, S 6  Teoría del consumidor racional.pptx
S 5, S 6 Teoría del consumidor racional.pptxYEFRIEDWINHUAMANIARO
 
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptxUnidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptxJosManuelVargasViale
 
Teoria de las curvas de indiferencia
Teoria de las curvas de indiferenciaTeoria de las curvas de indiferencia
Teoria de las curvas de indiferenciaCarlos Solano
 
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)UAGRM Bolivia
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadWilson William Torres Díaz
 

Similaire à Economíajdtetyu (20)

Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02
 
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptxexpo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
 
Cartillau1 s2
Cartillau1 s2Cartillau1 s2
Cartillau1 s2
 
Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
teoriadelconsumidor-130516203608-phpapp01.ppt
teoriadelconsumidor-130516203608-phpapp01.pptteoriadelconsumidor-130516203608-phpapp01.ppt
teoriadelconsumidor-130516203608-phpapp01.ppt
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
estudio de la demanda
estudio de la demandaestudio de la demanda
estudio de la demanda
 
Libro microeconomia 1
Libro microeconomia 1Libro microeconomia 1
Libro microeconomia 1
 
S 5, S 6 Teoría del consumidor racional.pptx
S 5, S 6  Teoría del consumidor racional.pptxS 5, S 6  Teoría del consumidor racional.pptx
S 5, S 6 Teoría del consumidor racional.pptx
 
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptxUnidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
 
Teoria de las curvas de indiferencia
Teoria de las curvas de indiferenciaTeoria de las curvas de indiferencia
Teoria de las curvas de indiferencia
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
PROYECTO GRUPO #4.pptx
PROYECTO GRUPO #4.pptxPROYECTO GRUPO #4.pptx
PROYECTO GRUPO #4.pptx
 
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
 
Vision global
Vision globalVision global
Vision global
 
Vision global
Vision globalVision global
Vision global
 

Dernier

titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................LEYDIJACKELINECHARAP
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...VicenteAguirre15
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASccastrocal
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.ManfredNolte
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español IBorjaFernndez28
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptrubengpa
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxMiguelLoaiza5
 

Dernier (16)

titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
el problema metodológico en la contabilidad.pdf
el problema metodológico en la contabilidad.pdfel problema metodológico en la contabilidad.pdf
el problema metodológico en la contabilidad.pdf
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
 

Economíajdtetyu

  • 1. LAE. Indira Dalí Castillo Ramírez
  • 2. 1.2 Microeconomía  1.2.1 Teoría del consumidor, demanda  1.2.1.2 Ley de demanda  1.2.1.3 Elasticidad de la demanda  1.2.1.4 Determinantes de la demanda  1.2.2 Oferta de mercado  1.2.2.1 Ley de Oferta  1.2.2.2 Elasticidad de la oferta  1.2.2.3 Determinantes de la Oferta  1.2.3 Equilibrio de mercado  1.3 Macroeconomía  1.3.1 Sectores de la economía: primario, secundario y terciario
  • 3. Participación 15% Tareas 40% Examen 25% Exposición 20% * 3 faltas sin derecho a examen
  • 4. Ciencia social que estudia:  La relación de los agentes: Extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.  La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles que se consideran escasos.  Y del cómo individuos y colectividades gestionan, consiguen e invierten sus ingresos.
  • 5. Macroeconomía  La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, aquellas que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país.  Microeconomía  La microeconomía, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan.. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. El análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al análisis microeconómico ha sido Marshall.
  • 6. ¿Es la macroeconomía una rama de la microeconomía?  Se podría explicar el comportamiento de las variables agregadas, explicando el comportamiento de las unidades económicas individuales y luego realizando un proceso de agregación. Imposible de llevar a la práctica, dada la enorme cantidad de variables, individuos y mercados que operan en la realidad. La labor de la macroeconomía es encontrar el modo de simplificar, con el fin de poder explicar la conducta de las variables agregadas, por ejemplo, en lugar de estudiar cada mercado de cada uno de los bienes existentes, recurren al supuesto de que sólo hay un bien, con una única curva de demanda y una única curva de oferta, que se comercializa en un mercado.
  • 7. La decisión del consumidor en cuanto al conjunto de bienes que desea adquirir para su consumo viene determinada por dos factores:  a) Renta disponible  b) Gustos
  • 8. a) Renta disponible  La renta disponible fija un límite a la capacidad de gasto del consumidor, quien podrá consumir como máximo el importe de su renta.  Por ejemplo, si un consumidor dispone de 3.000 pesos y puede elegir entre adquirir comida (10 pesos kg) o bebida (20 pesos /litro) sus posibilidades de elección se situarán dentro del área sombreada.
  • 9. Este consumidor podrá situarse en algún punto interior del área (no gastaría toda su renta disponible) o en algún punto de la línea presupuestaria que limita dicho área (gastaría completamente su renta). Lo que no podrá hacer es elegir una combinación de comida y bebida situada fuera del área (no podría pagarla).
  • 10. La pendiente de la línea presupuestaria equivale al precio relativo de los dos bienes (el precio de un bien en función del otro).  En el ejemplo anterior la pendiente de la línea presupuestaria es 2 (= 2 / 1; ya que 1 kg de comida cuesta 2 euros y 1 lt. de bebida cuesta 1). Esto quiere decir que por cada kg de comida al que renuncie el consumidor podrá adquirir 2 litros de bebida.
  • 11. b) Gusto  El gusto hace referencia al nivel de satisfacción que le proporcionan al consumidor las distintas opciones de consumo.  Una curva de indiferencia representa a todas aquellas decisiones de consumo que proporcionan al consumidor el mismo nivel de satisfacción.
  • 12. Propiedades de estas curvas:  a) Tienen pendiente negativa: si disminuye la cantidad de un bien, para mantenerse en el mismo nivel de satisfacción tendrá que compensarlo con mayor cantidad del otro bien.  b) Las curvas de indiferencia no se cortan: si se cortasen habría un punto (punto de corte) en el que ambas curvas tendrían el mismo nivel de satisfacción), pero como dentro de cada curva todos sus puntos tienen el mismo nivel de satisfacción, esto implicaría que todos los puntos de las dos curvas tendrían el mismo nivel de satisfacción.
  • 13. La pendiente de la curva equivale a la relación a la que el consumidor estaría dispuesto a cambiar un bien por otro (relación marginal de sustitución) para mantenerse en la misma curva de indiferencia.  Si la pendiente es 1 quiere decir que el consumidor podría cambiar 1 unidad del bien A por 1 unidad del bien B obteniendo el mismo nivel de satisfacción.  Si la pendiente es 2 quiere decir que cambiaría 2 unidades del bien A por 1 del bien B y seguiría obteniendo el mismo nivel de satisfacción.  Dentro de cada curva la pendiente va cambiando a lo largo de la misma. Esto se debe a que no es igual el valor que para un consumidor tiene un determinado bien cuando tiene mucha cantidad de él que cuando tiene poca.
  • 14. En nuestro ejemplo, en el punto C la pendiente de la curva es muy inclinada. Se trata de una cesta de consumo integrada básicamente por comida, con muy poca bebida.  Situado en este punto, el consumidor estaría dispuesto a renunciar a una cantidad importante de comida (x), ya que tiene en abundancia, por obtener algo de bebida (y).  En el punto D ocurre justo lo contrario. Representa a una cesta de consumo compuesta principalmente por bebida y con muy poca comida. El consumidor valorará mucho la escasa comida que tiene, por lo que sólo renunciaría a parte de ella (w) a cambio una gran cantidad de bebida (z).
  • 15. Las curvas de indiferencia a medida que se alejan del origen representan niveles superiores de satisfacción.  Por ejemplo, si una persona obtiene mayor satisfacción tomando 2 hamburguesas y 2 refresco que 1 hamburguesa y 1 refresco, ambas cestas de consumo se encontrarán en curvas de indiferencia diferentes; la primera cesta se situará en una curva de indiferencia más alejada del origen que la segunda.
  • 16. c) Restricción presupuestaria y gustos  El consumidor tratará de obtener la mayor satisfacción posible a partir de su renta disponible.  Tratará de situarse en la curva de indiferencia más alejada del origen compatible con su limitación presupuestaria.  De las tres curvas del gráfico aquella que proporciona mayor satisfacción al tiempo que es compatible con la restricción presupuestaria es la segunda curva. El consumidor racional se situará en el punto A donde dicha curva es tangente a la recta de la restricción presupuestaria.
  • 17. El punto B perteneciente a la primera curva es compatible con la restricción presupuestaria pero no maximiza el nivel de satisfacción. Esta curva se encuentra más cerca del origen que aquella en la que se encuentra el punto A.  El punto C (exterior) está situado en la curva de indiferencia más alejada de las tres representadas (mayor nivel de satisfacción) pero no es compatible con la restricción presupuestaria.  Al ser tangente en el punto A la curva de indiferencia a la recta de restricción presupuestaria quiere decir que en dicho punto ambas líneas tienen la misma pendiente. Por lo tanto, en dicho punto el precio relativo de los dos bienes será igual a la relación marginal de sustitución.
  • 18. Variaciones de la renta: efectos sobre la decisión del consumidor  Un aumento de la renta implica un desplazamiento paralelo hacia afuera de la recta presupuestaria.   Esto va a permitir al consumidor situarse en una nueva curva de indiferencia más alejada del origen (mayor nivel de satisfacción), donde lo normal será que consuma mayor cantidad de ambos bienes (si ambos bienes fueran normales)
  • 19. La demanda  La demanda de un bien determina la cantidad de dicho bien que los compradores desean comprar para cada nivel de precio.  A mayor precio (permaneciendo constante todo lo demás), menor cantidad demandada y a menor precio mayor cantidad demandada.  viene determinada por una serie de variables:  a) Precio del bien: La cantidad demandada se mueve de forma inversa al precio: si el precio de un bien sube se demanda menos, mientras que si baja su demanda aumenta.  b) Renta: Normalmente si aumenta la renta del consumidor aumenta también la cantidad demandada de un bien. Este es el comportamiento que presenta la mayoría de los bienes, a los que se denomina "bienes normales".
  • 20. Pero cabe la posibilidad de que al aumentar la renta del consumidor disminuya su consumo de un determinado bien; son los llamados "bienes inferiores". El mayor poder adquisitivo del consumidor le permite sustituirlos por otros de mayor calidad.  Por ejemplo, el sucedáneo del café. El consumidor de este producto cuando aumenta su renta tiende a reemplazarlo por café.  c) Precio de los bienes relacionados: distinguiremos entre bienes sustitutivos y bienes complementarios.  Bien sustitutivo es aquel que puede satisfacer la necesidad del consumidor prácticamente igual que el bien en cuestión (por ej. la margarina es un bien sustitutivo de la mantequilla).  Bien complementario es aquel que se consume conjuntamente con el bien en cuestión (por ejemplo, raqueta de tenis y pelota de tenis).
  • 21. Si sube el precio del bien sustitutivo aumenta la demanda del bien (y lo contrario si baja).   Si sube el precio de la mantequilla tenderá a aumentar la demanda de la margarina (muchos consumidores sustituirán la mantequilla por la margarina).  En cambio, si sube el precio de un bien complementario baja la demanda del bien (y lo contrario si baja).  Si sube el precio de las raquetas de tenis disminuirá la demanda de pelotas, ya que algunas personas dejarán de practicar este deporte.
  • 22. d) Los gustos. Si un producto se pone de moda aumentará su demanda, mientras que si pierde popularidad disminuirá su demanda.  e) Las expectativas sobre el futuro. En función de cómo prevea el consumidor que puede cambiar el escenario influirá positiva o negativamente en la demanda de un bien.  Si el consumidor anticipa cambios de tecnología, subidas o bajadas de precio, aumentos o disminuciones de sus ingresos, etc., su actual demanda de un bien puede verse afectada.
  • 23. La curva de la demanda es el resultado de la decisión de millones de potenciales consumidores. Representa la cantidad demandada de ese bien para cada nivel de precio.  Tiene pendiente negativa ya que a medida que sube el precio disminuye la cantidad demandada, mientras que si baja el precio aumenta.  Variaciones en el precio del bien producen movimientos a lo largo de la curva, mientras que variaciones en las otras variables señaladas producen desplazamientos de la curva.
  • 24. Si aumenta la renta del consumidor, o sube el precio de los bienes sustitutivos, o baja el precio de los bienes complementarios, o el producto se pone de moda, o las expectativas favorecen el consumo actual, la curva de demanda se desplazará hacia la derecha. Para cada nivel de precio los consumidores demandarán una mayor cantidad.  Por el contrario, si disminuye la renta del consumidor, o sube el precio de los bienes sustitutivos, o baja el precio de los bienes complementarios, o el producto pierde popularidad, o las expectativas perjudican el consumo actual, la curva de demanda se desplazará hacia la izquierda. Para cada nivel de precio los consumidores demandarán una menor cantidad.
  • 25. Si el precio medio actual de un vehículo todoterreno es de 25.000 euros y sus ventas anuales son de 10.000 unidades, una disminución del precio producirá un aumento en las ventas. 
  • 26. Si se mantiene el precio de estos vehículos, pero se ponen de moda entre los jóvenes aumentarán sus ventas. Al mismo precio que antes (25.000 euros) las ventas superarán las 10.000 unidades.
  • 27.
  • 28. La elasticidad de la demanda, también conocida como la elasticidad-precio de la demanda, es un concepto que se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio.  La elasticidad de la demanda se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido por el cambio porcentual en el precio. La elasticidad de la demanda puede ser expresada gráficamente a través de una simplificación de curvas de demanda.  Dependiendo de la capacidad de respuesta a los cambios en los precios, la elasticidad de la demanda puede ser elástica (A) o inelástica (B). Cuanto más horizontal sea la curva de demanda, mayor es la elasticidad de la demanda. Del mismo modo, si la curva de demanda es más bien vertical, la elasticidad de la demanda será inelástica al precio.
  • 29. Cuando la Elasticidad Precio de la Demanda es mayor que uno, se dice que la demanda de este bien es elástica (o relativamente elástica). Una disminución a la baja en el precio de la carne o el jamón serrano genera un impacto en la cantidad demandada. Por ejemplo, si el precio del jamón disminuye en un 5% y la demanda aumenta en un 10% se obtiene (10% / -5% = -2). La elasticidad es igual a 2, en valor absoluto. Nótese que este es un número sin dimensiones.  Son varios los factores que influyen en el mayor o menor grado de elasticidad de un bien. Por ejemplo, el tipo de necesidades. Si es un producto de primera necesidad, su demanda será más bien inelástica; en cambio si es un producto de lujo su demanda será más elástica, dado que un aumento en el precio alejará a algunos consumidores.
  • 30.
  • 31. LAS RENTAS.- Es evidente que la renta influye en la cantidad que compran los individuos de la mayoría de los bienes y servicios a un precio dado cualquiera. En el caso de la mayoría de los bienes, la cantidad demandada a un precio cualquiera aumenta con la renta. Los bienes que tiene tienen esta propiedad se denominan bienes normales. Los llamados bienes inferiores (como la carne picada que tiene mucha grasa) constituye la excepción a este patrón general. LOS GUSTOS.- No todas las personas tienen los mismos gustos ni todos los gustos permanecen fijos a lo largo del tiempo. En las sociedades occidentales, la cultura inculca el gusto por sentarse en muebles almohadillados mientras que en muchas ciudades orientales se prepara a los individuos para que se sienten con las piernas cruzados en el suelo. Por lo tanto la demanda de sillones tiende a ser mayor en los países occidentales que en los orientales.
  • 32. PRECIO DE LOS SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS.- El queso y los panes desempeña un papel complementario en la dieta de algunas personas. Una acusada subida del precio del queso llevará a estas personas a reducir no solo la cantidad demandada de queso si no también la demanda de panes. En el caso de los sustitutos cercanos como el café y el té, una subida del precio de uno de ellas tiende a aumentar la demanda del otro. LAS EXPECTATIVAS.- Las expectativas de los individuos sobre los niveles furos de renta y de precio también afectan a sus decisiones de compra. Por ejemplo una persona que espera obtener unos ingresos muchos mayores en el futuro probablemente gastara hoy más que otra idéntica que espere obtener unos ingresos muchos menores. Del mismo modo a menudo aceleramos nuestras compras actuales de bienes cuyos precios esperamos que suban significativamente en los meses venideros.
  • 33. LA POBLACIÓN.- Cuando mayor es un mercado, mayor es la cantidad que se compra de un bien o servicio a un precio cualquiera dado. Así por ejemplo en las ciudades que tienen una creciente población, la demanda de vivienda aumenta de año en año, mientras que en ciudades cuya población están disminuyendo tiende a descender. CANTIDAD Y PRECIO DE EQUILIBRIO.- Una vez que disponemos de las curvas de oferta y demanda, podemos describir la cantidad y el precio de equilibrio de las langostas. Es el par de precio y cantidad al que se muestran satisfechos tantos los compradores como los vendedores. En otras palabras, es el par de precio y cantidad al que se cortan las curvas de oferta y demanda.
  • 34. Suma de todo lo que ofrecen en cada periodo todos los productores de un mismo bien.
  • 35.
  • 36. Tiene relación con el comportamiento de los productores, o vendedores.  “Las diferentes cantidades que los productores estarán dispuestos y en condiciones de ofrecer en el mercado en función de los distintos niveles de precios posibles, en determinado tiempo.”
  • 37. El deseo de obtener mayores utilidades que los lleva a buscar formas de minimizar los costos.  El hecho de que un aumento desmedido en la producción puede conducir a un aumento proporcional mayor en los costos.  El precio para el productor es el que determina el ingreso que le permite cubrir los costos.
  • 38. La ley establece que existe una relación directa entre la variación en la cantidad ofrecida, frente a la modificación en el precio.  “Entre mas alto sea el precio mayor será la cantidad ofrecida, permaneciendo otros factores constantes”
  • 39. Es la representación gráfica que muestra la cantidad total de un producto que los productores están dispuestos a producir o vender.  La curva de la oferta normalmente tiene pendiente positiva que muestra una relación directa entre los precios y las cantidades.
  • 41. El en caso de algunos productos, la reacción puede ser grande, en otros casos, pequeña. ¿Cómo medir si estas variaciones son grandes o pequeñas? La elasticidad precio de la oferta nos indica en qué proporción varía la cantidad ofrecida ante una variación proporcional en el precio, es decir: Elasticidad precio de la oferta = variación proporcional en la cantidad ofrecida / variación proporcional en el precio. Epo = (variación de Qo/Qo) / (variación de P/P)
  • 42. La elasticidad de la oferta, sensibilidad ante las variaciones en el precio.  La oferta será elástica o inelástica según que las variaciones en la cantidad ofrecida sean mayores o menores proporcionalmente a las variaciones en los precios. Definida con más precisión, la elasticidad de la oferta es el porcentaje en que varía la cantidad ofrecida cuando el precio varía en un uno por ciento.  La elasticidad de la oferta depende por tanto de las peculiaridades tecnológicas del proceso productivo, de la disponibilidad de factores necesarios para la producción, pero, sobre todo, del tiempo.  La oferta del Gráfico 1 es muy elástica: una pequeña bajada de precios (de P1 a P2) provoca una gran disminución en la cantidad ofrecida (de Q1 a Q2).
  • 43.
  • 44. El precio de los recursos. Los precios de los recursos necesarios para elaborar y poner a la venta un producto o servicio, constituyen lo que se denomina “costos de producción”. En resumen, un descenso en el precio de los recursos, aumenta la oferta y, viceversa, un aumento del precio de los recursos, disminuye la oferta. Tecnología. Las mejoras tecnológicas permiten a las empresas reducir el coste medio de producción por unidad.
  • 45. Lo cual, tendrá el mismo efecto que una reducción del precio de los recursos, es decir, hará que la oferta aumente, porque se esperará más beneficio por unidad.  Impuestos y subvenciones. En el nivel empresarial, el impuesto es un costo de producción y una subvención, inversamente, disminuye los costes de producción. Por tanto, al aumentar los impuestos, disminuye la producción y, al aumentar la subvención, aumenta la oferta.
  • 46. El precio de otros bienes. En las empresas fácilmente transformables el aumento del precio de un bien o servicio al que puede adaptarse fácilmente, provoca la sustitución del bien antiguo por aquel cuyo precio ha aumentado.  El número de vendedores. Si lo demás es constante, y hablamos de oferta de mercado, cuanto mayor es el número de vendedores o de productores, mayor es la oferta.  Crédito disponible. La cantidad de crédito disponible para las empresas que quieren entrar en el negocio del bien, cuyo precio ha aumentado, también es un determinante de la oferta. Si no hay crédito para la adquisición de factores de producción, habrá menos empresas que entren a producir un bien determinado.  Finalmente, las expectativas. La esperanza en que le precio de un bien vaya a subir en el futuro es el incentivo clave para la producción de ese bien. Sin embargo, si se trata de bienes ya producidos, la esperanza de que aumente su precio puede redundar en una disminución de la oferta, pues el productor preferirá esperar a ese aumento de precio antes de vender.
  • 47. En la situación de equilibrio se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas de un bien. OFERTA = DEMANDA
  • 48. * La Oferta y la Demanda determinan el equilibrio del mercado Este equilibrio se determina por el corte de las curvas de oferta y demanda.
  • 49. Si el precio es muy alto, los productores estarán ofreciendo mucho más producto del que demandan los consumidores por lo que se encontrarán con excedentes, cantidades que no pueden vender, por lo que reducirán sus producciones y bajarán los precios. Por el contrario, si el precio resulta ser demasiado bajo, las cantidades demandadas serán mayores que las ofrecidas por lo que se producirá escasez.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Distinguiremos principalmente los siguientes mercados: •Mercado de bienes y servicios: donde se compran y venden todo tipo de bienes (alimentos, electrodomésticos, ordenadores, ladrillos, etc.) y de servicios (servicios profesionales de abogados, médicos, espectáculos, competiciones deportivas, peluquería, etc.).
  • 54.  Mercado de trabajo: donde confluye la oferta de trabajo (deseo de los habitantes del país de trabajar) y la demanda de trabajo (interés de las empresas de contratar trabajadores). Entre las variables que estudia la macroeconomía se pueden mencionar: el empleo, la inflación (variación de los precios), tipos de interés, renta nacional, inversión, etc.
  • 55.
  • 56. Sector primario Selvicultur Agricultura Pesca Ganadería a Minería Producción Es el conjunto de Consiste en la de los cultivos actividades explotación de los Explota las Cría de destinada a la de varias especies de los animales explotación de recursos minerales del suelo y del especies ríos y mares. bosques y selvas naturales. subsuelo incluyendo hidrocarburos. vegetales De subsistencia El sector primario esta De basado en la explotación mercado de los recursos naturales
  • 57. Artesanía En el sector secundario se realiza la actividad económica que tiene como fin la producción de Construcción Industria bienes y servicios Sector necesarios para la secundari sociedad o mediante la transformación industrial de la materia prima. Energía Minería
  • 58. Actividades Sector servicios o sector terciario es el suaves sector económico que engloba todas aquellas actividades relacionadas con los servicios materiales no productivos de bienes. Sector terciario Servicio Economía publico