SlideShare une entreprise Scribd logo
Tipos de
personalidad
MR1    ALFREDO LAGOS
FUSTER
DEFINICION
la organización dinámica de los sistemas
psicofísicos que determina una forma de
pensar y de actuar, única en cada sujeto
en su proceso de adaptación al medio
En su génesis se encuentran elementos de
tipo hereditario y ambiental.
Aspectos Fundamentales
 La  constitución física.
 El temperamento. El temperamento es la
  peculiaridad e intensidad individual de
  los afectos psíquicos y de la estructura
  dominante de humor y motivación. Es la
  manera natural con que un ser humano
  interactúa con el entorno.
 La inteligencia.
 El carácter moral.
Rasgos de la Personalidad
 Teoría de los rasgos.
 Rasgos Cardinales.- Poco frecuentes, muy
  generales.
 Rasgos Centrales.- Mas comunes, pueden
  ser observados en el comportamiento.
 Rasgos secundarios.- Aparece en
  determinadas situaciones.
Características
   Consistente.
   Diferenciadora.
   Evolutiva.
   No predictiva.

   Partes de la Personalidad.-La personalidad se
    divide en dos partes:

   Parte innata (Temperamento)

   Parte adquirida (Carácter).
Temperamento y Carácter
Temperamento(definición y clasificación
clásica):
Es la manera en la que un ser humano
interactúa con su entorno. Tipos:
  Melancólico
  Flemático
  Colérico
  Sanguíneo
CARÁCTER

   El carácter ha tratado de ser definido a lo largo de todos estos años pero
    una de los conceptos mas acertados es el definido por Santos (2004), "el
    carácter es el sello que nos identifica y diferencia de nuestros
    semejantes, producto del aprendizaje social.", Esto nos hace pensar que
    somos personas únicas que poseemos un conjunto de reacciones y hábitos
    de comportamiento único que a lo largo de nuestras vidas hemos adquirido.

   El carácter probablemente no se manifieste de una forma total y definitiva, si
    no que pase por un proceso evolutivo que se desarrolla hasta llegar a su
    completa expresión en el final de la adolescencia.

TEMPERAMENTO

   Antes que nada debemos dejar en claro que carácter no es lo mismo que
    temperamento "el temperamento es la base biológica del carácter y esta
    determinado por el proceso fisiológico y factores genéticos que inciden en
    las manifestaciones conductuales."


   También se acepta, de forma general, que los efectos intensos y
    permanentes del entorno pueden llegar a influir de forma importante en la
    formación del temperamento de cada individuo.
Diferencia entre
Temperamento y Carácter
 Eltemperamento es el conjunto de las
  inclinaciones íntimas que brotan de la
  constitución fisiológica de los individuos, El
  carácter, en cambio, es el conjunto de
  las disposiciones psicológicas que nacen
  del temperamento, modificado por la
  educación y el trabajo de la voluntad y
  consolidado por el hábito.
Tipos de personalidad
   Personalidad        antisocial
    paranoide          Personalidad límite
   Personalidad       Personalidad
    esquizoide          evitadora
   Personalidad       Personalidad
    esquizotípica       dependiente
   Personalidad       Personalidad
    histriónica         obsesivo-compulsiva
   Personalidad       Personalidad pasiva-
    narcisista          agresiva
   Personalidad
Diagnóstico
 Basadoen la presentación de
 comportamientos o pensamientos
 desadaptados. La persona se resiste
 tenazmente a cambiarlos a pesar de sus
 consecuencias.
PAUTAS DIAGNÓSTICAS DEL TRASTORNO
  DE PERSONALIDAD POR EL DSM-IV
A. Patrón permanente de conducta y experiencia interna que se desvía notablemente de las
expectativas culturales y que se manifiesta en al menos dos de las siguientes áreas: cognición,
afectividad, funcionamiento interpersonal y control de impulsos

B. El patrón de personalidad es inflexible y desadaptativo y causa malestar subjetivo o un deterioro
funcional significativo

La clasificación del DSM-IV de los trastornos de personalidad :

A . GRUPO A: SUJETOS EXTRAÑOS O EXCÉNTRICOS
1. TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD: Desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia,
hipersensibilidad y restricción afectiva

2. TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD: Dificultad para establecer relaciones sociales,
ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica.

3. TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD:
 Anormalidades de la percepción, pensamiento, del lenguaje y de la conducta; que no llega a
reunir los criterios para la esquizofrenia.
Los sujetos de este grupo serian: introvertidos, mal socializados, desajustados emocionalemente e
independientes.
B. GRUPO B : SUJETOS TEATRALES Y/O IMPULSIVOS

1. TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD: Conducta teatral, reactiva y expresada intensamente, con relaciones
interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación.

2. TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD: Sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad
exhibicionista de atención y admiración, explotación interpersonal.

3. TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD: Conducta antisocial continua y crónica, en la que se violan los derechos de los
demás. Se presenta antes de los 15 años y persiste en la edad adulta.

4. TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD: Inestabilidad en el estado de ánimo, la identidad, la autoimagen y la conducta
interpersonal. los sujetos de este grupo se caracterizan por ser: extravertidos, mal socializados, desajustados emocionalmente y
dependientes.

C. GRUPO C: SUJETOS ANSIOSOS O TEMEROSOS

1. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN:
Hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza. Retraimiento social a pesar del deseo de afecto, y baja autoestima.

2. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA:
 Pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias. Subordinación e incapacidad para valerse
solo. Falta de autoconfianza.

3. TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD:
Perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al trabajo y al rendimiento. Dificultad para expresar emociones
cálidas y tiernas.

OTROS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
   Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad.
   Trastorno depresivo de la personalidad
   Trastorno autodestructivo de la personalidad
   Trastorno sádico de la personalidad

Contenu connexe

Tendances

15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
safoelc
 
Factores de personalidad
Factores de personalidadFactores de personalidad
Factores de personalidad
dulcec_16
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
Fabiola Rivera
 
Teoria de los rasgos
Teoria de los rasgosTeoria de los rasgos
Teoria de los rasgos
dulcec_16
 
Diapo de autoestima
Diapo de autoestimaDiapo de autoestima
Diapo de autoestima
Juan Diego
 

Tendances (20)

teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
 
Trastornos De Personalidad
Trastornos De PersonalidadTrastornos De Personalidad
Trastornos De Personalidad
 
La personalidad presentacion
La personalidad presentacionLa personalidad presentacion
La personalidad presentacion
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Atracciones interpersonales
Atracciones interpersonalesAtracciones interpersonales
Atracciones interpersonales
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
 
Factores de personalidad
Factores de personalidadFactores de personalidad
Factores de personalidad
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
El Autoconcepto
El AutoconceptoEl Autoconcepto
El Autoconcepto
 
Teoria de los rasgos
Teoria de los rasgosTeoria de los rasgos
Teoria de los rasgos
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
 
Trastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad pptTrastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad ppt
 
PERSONALIDAD, TEMPERAMENTO Y CARACTER
PERSONALIDAD, TEMPERAMENTO Y CARACTERPERSONALIDAD, TEMPERAMENTO Y CARACTER
PERSONALIDAD, TEMPERAMENTO Y CARACTER
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
Diapo de autoestima
Diapo de autoestimaDiapo de autoestima
Diapo de autoestima
 
Tipos de Temperamento
Tipos de TemperamentoTipos de Temperamento
Tipos de Temperamento
 

En vedette

Nfpa 72 codigo de alarmas de incendio español
Nfpa 72 codigo de alarmas de incendio españolNfpa 72 codigo de alarmas de incendio español
Nfpa 72 codigo de alarmas de incendio español
Gustavo Rojas
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
juliette
 
Estres y psicologia de la salud
Estres y psicologia de la saludEstres y psicologia de la salud
Estres y psicologia de la salud
Liseth Encalada
 
Trabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la SocializaciónTrabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la Socialización
Fran Echevarria
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
JUAN URIBE
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
liceo rayen mapu
 

En vedette (20)

Tipos de Personalidad
Tipos de PersonalidadTipos de Personalidad
Tipos de Personalidad
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
Norma nfpa 170  simbolos de seguridad contra fuegosNorma nfpa 170  simbolos de seguridad contra fuegos
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
 
Nfpa 72 codigo de alarmas de incendio español
Nfpa 72 codigo de alarmas de incendio españolNfpa 72 codigo de alarmas de incendio español
Nfpa 72 codigo de alarmas de incendio español
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
 
¿Que es el temperamento?
¿Que es el temperamento?¿Que es el temperamento?
¿Que es el temperamento?
 
Rasgos de personalidad
Rasgos de personalidadRasgos de personalidad
Rasgos de personalidad
 
Niños salvajes
Niños salvajesNiños salvajes
Niños salvajes
 
Estres y psicologia de la salud
Estres y psicologia de la saludEstres y psicologia de la salud
Estres y psicologia de la salud
 
Morris. cap 12: Estrés y salud
Morris. cap 12: Estrés y saludMorris. cap 12: Estrés y salud
Morris. cap 12: Estrés y salud
 
Trabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la SocializaciónTrabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la Socialización
 
Morris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emociónMorris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emoción
 
Capítulo 10 enfoque en la investigación sobre la personalidad
Capítulo 10  enfoque en la investigación sobre la personalidadCapítulo 10  enfoque en la investigación sobre la personalidad
Capítulo 10 enfoque en la investigación sobre la personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
 
Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo. Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo.
 

Similaire à Tipos de personalidad

Trastornos de la personalidad bases
Trastornos de la personalidad basesTrastornos de la personalidad bases
Trastornos de la personalidad bases
LUZ MARLEN
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Salvador Morgado
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
paoviol1911
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
javijesusjavi
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
javijesusjavi
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
javijesusjavi
 

Similaire à Tipos de personalidad (20)

Trastornos de la personalidad bases
Trastornos de la personalidad basesTrastornos de la personalidad bases
Trastornos de la personalidad bases
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
 
Trastornos de personalidad
Trastornos  de  personalidadTrastornos  de  personalidad
Trastornos de personalidad
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
 
PERSONALIDAD Y DERECHO - relación entre la personalidad y el derecho
PERSONALIDAD Y DERECHO - relación entre la personalidad y el derechoPERSONALIDAD Y DERECHO - relación entre la personalidad y el derecho
PERSONALIDAD Y DERECHO - relación entre la personalidad y el derecho
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
La Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - TranstornosLa Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - Transtornos
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
La Personalidad.pptx
La Personalidad.pptxLa Personalidad.pptx
La Personalidad.pptx
 
.-
.-.-
.-
 
Jjj
JjjJjj
Jjj
 
Jjj
JjjJjj
Jjj
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
 
Rasgos
RasgosRasgos
Rasgos
 
Jjj
JjjJjj
Jjj
 
DSM IV - Eje II Trastornos de la Personalidad
DSM IV - Eje II Trastornos de la PersonalidadDSM IV - Eje II Trastornos de la Personalidad
DSM IV - Eje II Trastornos de la Personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 

Plus de Walter Laos

Plus de Walter Laos (9)

Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Eda
EdaEda
Eda
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Rabia en el peru
Rabia en el peruRabia en el peru
Rabia en el peru
 
Ecomapa
EcomapaEcomapa
Ecomapa
 
Circulo familiar
Circulo familiarCirculo familiar
Circulo familiar
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 

Tipos de personalidad

  • 1. Tipos de personalidad MR1 ALFREDO LAGOS FUSTER
  • 2. DEFINICION la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio En su génesis se encuentran elementos de tipo hereditario y ambiental.
  • 3. Aspectos Fundamentales  La constitución física.  El temperamento. El temperamento es la peculiaridad e intensidad individual de los afectos psíquicos y de la estructura dominante de humor y motivación. Es la manera natural con que un ser humano interactúa con el entorno.  La inteligencia.  El carácter moral.
  • 4. Rasgos de la Personalidad  Teoría de los rasgos.  Rasgos Cardinales.- Poco frecuentes, muy generales.  Rasgos Centrales.- Mas comunes, pueden ser observados en el comportamiento.  Rasgos secundarios.- Aparece en determinadas situaciones.
  • 5. Características  Consistente.  Diferenciadora.  Evolutiva.  No predictiva.  Partes de la Personalidad.-La personalidad se divide en dos partes:  Parte innata (Temperamento)  Parte adquirida (Carácter).
  • 6. Temperamento y Carácter Temperamento(definición y clasificación clásica): Es la manera en la que un ser humano interactúa con su entorno. Tipos:  Melancólico  Flemático  Colérico  Sanguíneo
  • 7.
  • 8. CARÁCTER  El carácter ha tratado de ser definido a lo largo de todos estos años pero una de los conceptos mas acertados es el definido por Santos (2004), "el carácter es el sello que nos identifica y diferencia de nuestros semejantes, producto del aprendizaje social.", Esto nos hace pensar que somos personas únicas que poseemos un conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento único que a lo largo de nuestras vidas hemos adquirido.  El carácter probablemente no se manifieste de una forma total y definitiva, si no que pase por un proceso evolutivo que se desarrolla hasta llegar a su completa expresión en el final de la adolescencia. TEMPERAMENTO  Antes que nada debemos dejar en claro que carácter no es lo mismo que temperamento "el temperamento es la base biológica del carácter y esta determinado por el proceso fisiológico y factores genéticos que inciden en las manifestaciones conductuales."  También se acepta, de forma general, que los efectos intensos y permanentes del entorno pueden llegar a influir de forma importante en la formación del temperamento de cada individuo.
  • 9. Diferencia entre Temperamento y Carácter  Eltemperamento es el conjunto de las inclinaciones íntimas que brotan de la constitución fisiológica de los individuos, El carácter, en cambio, es el conjunto de las disposiciones psicológicas que nacen del temperamento, modificado por la educación y el trabajo de la voluntad y consolidado por el hábito.
  • 10. Tipos de personalidad  Personalidad antisocial paranoide  Personalidad límite  Personalidad  Personalidad esquizoide evitadora  Personalidad  Personalidad esquizotípica dependiente  Personalidad  Personalidad histriónica obsesivo-compulsiva  Personalidad  Personalidad pasiva- narcisista agresiva  Personalidad
  • 11. Diagnóstico  Basadoen la presentación de comportamientos o pensamientos desadaptados. La persona se resiste tenazmente a cambiarlos a pesar de sus consecuencias.
  • 12. PAUTAS DIAGNÓSTICAS DEL TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR EL DSM-IV A. Patrón permanente de conducta y experiencia interna que se desvía notablemente de las expectativas culturales y que se manifiesta en al menos dos de las siguientes áreas: cognición, afectividad, funcionamiento interpersonal y control de impulsos B. El patrón de personalidad es inflexible y desadaptativo y causa malestar subjetivo o un deterioro funcional significativo La clasificación del DSM-IV de los trastornos de personalidad : A . GRUPO A: SUJETOS EXTRAÑOS O EXCÉNTRICOS 1. TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD: Desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva 2. TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD: Dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica. 3. TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD: Anormalidades de la percepción, pensamiento, del lenguaje y de la conducta; que no llega a reunir los criterios para la esquizofrenia. Los sujetos de este grupo serian: introvertidos, mal socializados, desajustados emocionalemente e independientes.
  • 13. B. GRUPO B : SUJETOS TEATRALES Y/O IMPULSIVOS 1. TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD: Conducta teatral, reactiva y expresada intensamente, con relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación. 2. TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD: Sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad exhibicionista de atención y admiración, explotación interpersonal. 3. TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD: Conducta antisocial continua y crónica, en la que se violan los derechos de los demás. Se presenta antes de los 15 años y persiste en la edad adulta. 4. TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD: Inestabilidad en el estado de ánimo, la identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal. los sujetos de este grupo se caracterizan por ser: extravertidos, mal socializados, desajustados emocionalmente y dependientes. C. GRUPO C: SUJETOS ANSIOSOS O TEMEROSOS 1. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN: Hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza. Retraimiento social a pesar del deseo de afecto, y baja autoestima. 2. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA: Pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias. Subordinación e incapacidad para valerse solo. Falta de autoconfianza. 3. TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD: Perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al trabajo y al rendimiento. Dificultad para expresar emociones cálidas y tiernas. OTROS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD  Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad.  Trastorno depresivo de la personalidad  Trastorno autodestructivo de la personalidad  Trastorno sádico de la personalidad