Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Medios Didacticos Audivisuales

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Recursos de audiovisuales
Recursos de audiovisuales
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 12 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Medios Didacticos Audivisuales

  1. 1. Conceptualización Característica Edad en la que se puede utilizar Ventajas Desventajas Medios didácticos audiovisuales Tienen que ver directamente con las imágenes Se pueden reutilizar cuanta veces sea necesario. Permite transformar lo invisible en visible Desde lo 5 -6 años La preparación de una clase se vuelve practica y divertida Es indispensable que el docente este capacitado para el uso medios audiovisuales en caso contrario puede
  2. 2.  Televisión La televisión permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio de ondas hertzianas, y son captadas en los hogares por medio de un aparato receptor de televisión (televisor).  Como se construye Las televisiones comienzan con una serie de partes. Los materiales requeridos incluyen: la cámara de plástico, el sistema de audio y de bocinas, un tubo para las imágenes y una serie de piezas electrónicas. El proceso comienza con la construcción de la carcasa de la televisión. Se utiliza el moldeado por inyección para dar forma a la carcasa de plástico para que se ajuste a la televisión. Después de que se crea el molde, se corta, se limpia y se lija para asegurarse de que las orillas se ajusten de manera perfecta.
  3. 3.  Ventajas:  Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento y entretenimiento)  Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios.  Desventajas :  Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar desinterés en otras formas de entretenimiento.  Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc.
  4. 4.  Objetivos perseguidos, ya que toda selección de medios y estrategias de enseñanza debe realizarse en función de éstos. Dependiendo de lo que pretendamos: que el alumno practique, que aprenda nuevos contenidos, que realice alguna actividad, etc., será más adecuado el uso de unos determinados medios.  Contenidos que se desean transmitir, según sea la naturaleza de los contenidos, serán más factibles de poder ser transmitidos por unos u otros medios
  5. 5.  Los objetivos son los mismos que el sistema educativo general. Los principios de diseño son adquiridos desde la didáctica y las teorías de aprendizaje.  Movilización en su diseño de algunos elementos que no son necesarios en otros.
  6. 6.  Es una de las ayudas audiovisuales mas utilizada por los maestros. Son simples fotografías, hechas sobre una fina lamina de vidrio y recubierta por los laterales por plástico.  Como se Construye  Se abre el programa PowerPoint.  Luego la opción entre elegir una diapositiva prediseñada o una en blanco. Dependiendo de los intereses  Cuando se abra la diapositiva tendrás ante ti tu área de trabajo. En ella puedes añadir texto o imágenes. Igualmente podrás crear mapas conceptuales.  Para añadir texto, se le da clic en "Insertar", sobre la herramienta "cuadro de texto", que suele estar arriba. El cuadro se puedes dibujar dando clic en botón izquierdo del ratón, determinando su tamaño con el movimiento del mismo. Una vez dibujado, se da clic en su interior y podrás añadir texto en la diapositiva.
  7. 7.  Ventajas :  Fáciles de utilizar y relativamente baratas  No necesita oscurecer mucho la clase  Impacto dramático  Pueden hacerse por los alumnos  Desventajas :  Posible pérdida de la relación alumno-profesor  No disposición de aulas y materiales específicos  Deshumanización de la enseñanza  (Sustitución del profesor).
  8. 8.  Planificar una presentación multimedia se debe tomar en cuenta lo siguiente: Propósito Desarrollo del tema Coherencia Confiabilidad Consistencia Legibilidad  Determina el propósito de la presentación: Informar Persuadir Educar Entretener esto ayuda a mantener un enfoque claro y a llevar un mensaje a la audiencia. Evita cubrir demasiados temas, ya que puede desviar la atención o causar confusión.
  9. 9.  Con la utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la educación se ponen de manifiesto las funciones más importantes dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Las diapositivas pueden servir para sustentar algunos de los principios metodológicos que queremos para conseguir un aprendizaje significativo. Son materiales auxiliares que apoyan al académico en la mediación del conocimiento, donde se deberá planificar muy bien para alcanzar los objetivos de enseñanza que se desean lograr. En ésta dinámica puede
  10. 10.  Permite al maestro el contacto visual con sus alumnos y el control de la clase durante la proyección. Este aparato tiene una fuente de luz debajo de la plataforma que la atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla.  Como se construye  Fijar el LED en el Disipador de Temperatura  El LED de alta potencia necesitar ser fijado en un buen disipador de temperatura. El disipador que yo estoy usando está bien, pero quizás uno un poco más grande seria incluso mejor. El ventilador es para ayudar al disipador a mantener el LED frio.  Haz una marca donde van los tornillos.  Taladra en las marcas que hiciste  Añade grasa térmica.
  11. 11. Ventajas Es fácil de manejar  Se amplía una imagen, obteniéndola clara y nítida.  Permite explicar a un número masivo de espectadores.  Desventajas  Se corre el riesgo de que el tamaño reducido de las letras y de los signos los haga indescifrables.  La intensidad de la luz puede producir pronta fatiga en el docente.  Criterios para su elaboración  Que el material sea mutuamente reforzables y complementarios  Que el material se cambie con facilidad  Que el material sea en lo posible de bajo costo, de uso múltiple, de larga duración.
  12. 12.  Posibilidades y limitaciones  Funcionamientos técnicos  Producción y trasparencia  Diseño  Utilización didáctica

×