Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre

UGEL 07
UGEL 07UGEL 07
PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL-MIMDES María del Carmen Vásquez de Velasco Vásquez de Velasco Directora Ejecutiva
PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI Único Programa Social del Estado que brinda Atención Integral a la primera infancia en cogestión con la comunidad.  Responde a la necesidad de cuidado diurno de niñas y niños menores de 47 meses, hijas e hijos de madres y/o padres que trabajan o estudian, particularmente, aquéllos/aquéllas en situación de riesgo y vulnerabilidad y que viven en condiciones de pobreza o extrema pobreza.
PROBLEMÁTICA  A LA  QUE RESPONDE EL PNWW ,[object Object],[object Object],[object Object],NUTRICION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DESARROLLO  MUJER MADRE HABITABILIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],CUIDADO Y PROTECCION SALUD
VIDEO: UN DIA EN EL WAWA WASI
¿PORQUE INVERTIR EN PRIMERA  INFANCIA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
educación aprendizaje desarrollo Enfoque que sustenta  la propuesta Enfoque de la educación inicial Niño – Niña Integral – Gradual - Oportuno Comunidad Instituciones Cultura Familia SALUD NUTRICIÓN EMOCIONAL SOCIAL COGNITIVO Aprendizaje Educación Desarrollo Desarrollo Infantil Desarrollo humano y atención integral
Equidad y Justicia Social Democracia y Estado de Derecho Competitividad del País Estado Eficiente, Transparente  y Descentralizado ,[object Object],[object Object],[object Object],MARCO GENERAL DE LA POLITICA SOCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CEPLAN - PLAN BICENTENARIO
Desarrollo  Integral Inclusión social Igualdad de oportunidades Universalización Énfasis en la Infancia Política Social Derechos Generar y Mejorar  condiciones Cuidado y Protección  Identidad Juego Entornos saludables  y Medio Ambiente Fortalecimiento a la Familia Atención  Integral DEMANDA POTENCIAL Afectividad Nutrición Inteligencia Salud Socio –  emocional
PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI UN POCO DE HISTORIA 1993 En 1993 se inicia el proyecto “Wawa Wasi” como un modelo de atención integral al menor de tres años, denominado “Hogares educativos comunitarios” a cargo del Ministerio de Educación Y Hogares comunitarios de INABIF, con el aporte financiero de UNICEF. Surgen en el marco de la Convención sobre  los derechos del Niño y el Plan Nacional de Acción por la Infancia y recogen la experiencia comunitaria  de Wawa Wasi – Wawa Uta en Puno, en lo años 70. 1994 Se inicia el proyecto “Sistema de casas de niños o Wawa Wasi, con fondos de la cooperación técnica del BID, complementando con aportes de la Comunidad Europea, de UNICEF y del PMA.  1996 En octubre de 1996 se crea el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano -PROMUDEH, siendo el proyecto transferido a este sector. 1999 En Enero de 1999, se suscribe el contrato de préstamo 1144-0C/PE con el Banco Interamericano de Desarrollo- BID para el financiamiento del Programa Nacional Wawa Wasi, a partir del cual se implementa la nueva estrategia de gestión comunal. El contrato establecía una primera fase para el proyecto, que duró hasta  diciembre  del 2004. 2005 A partir del año 2005, en función a sus resultados, el PNWW  se convierte en una actividad permanente del sector, siendo desde ese momento financiado íntegramente con recursos del tesoro público (Decreto supremo N° 011-2004-MIMDES  que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones) 2011/ 2012 PNWW aporta a  Cuna Más con propuesta de Wawa Wasi fortalecido. PNWW asume resultados de los diagnósticos para fortalecer los componentes del PNWW. Transferencia al MIDIS
Brindar servicios De  Atención Integral  para  la Niñez Temprana en  condiciones de riesgo y vulnerabilidad, especialmente en  pobreza y extrema  pobreza.   Promover la Cogestión  entre el Estado, Comunidad y  el voluntariado comunal  en favor de la Niñez  Temprana.   Promover y desarrollar,  con los padres de familia  y la comunidad, una  cultura de crianza  adecuada. (Prácticas  Saludables de crianza). Contribuir al desarrollo  personal y a elevar la calidad  de vida de la mujer,  facilitándole la búsqueda de  oportunidades de generación  de empleo y educación Objetivos del PNWW
EJES  TRANSVERSALES COMPONENTES DE LA ATENCION INTEGRAL Cuidado y Protección
SERVICIOS Y MODALIDADES WAWA WASI QATARI WAWA WAWA WASI FAMILIAR WAWA WASI INSTITUCIONAL WAWA WASI COMUNAL
COBERTURA DEL PNWW: 2006-2011 23   Regiones  108  Provincias (Incluye  Prov. Const. Callao) 319  Distritos 36  Sedes Zonales Metas de atención PNWW Servicio/Modal. 2006 2007-2009 2010 2011 Proyección Descripción WW gestión comunal 50,000 53,000 56,212 62,138 Niñas y niños Qatari Wawa 1,280 1,280 1,880 Familias de zonas altoandinas Wawa Wasi Institucional 32 32 38 50 Instituciones
PRINCIPALES LOGROS
LOGROS DEL  PNWW ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LOGROS DEL  PNWW
[object Object],Concurso Nacional Buenas Prácticas Urbanas 2006 MENCION HONROSA Categoría Desarrollo Social Urbano Concurso Nacional Creatividad Empresarial 2005 MENCION HONROSA Categoría: Gestión Pública Nacional Concurso Nacional Buenas Prácticas Gubernamentales 2006 GANADOR Categoría: Sistemas de Gestión Interna Concurso Nacional Buenas Prácticas en Gestión Pública 2,009   GANADOR Categoría: Cooperación Público-Privada Concurso Internacional Experiencias Innovadoras a la Primera Infancia a través de modalidades no formales  2009 CO GANADOR
POSICIONAMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POSICIONAMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
APORTES DEL  PNWW A LA ESTRATEGIA CUNA MAS
APORTES DEL  PNWW A LA ESTRATEGIA CUNA MAS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROPUESTA DEL PNWW A  LA ESTRATEGIA  CUNA MAS  «UNA VISION SUPERADORA A FAVOR DE LA INFANCIA» Cuna Más  representa  el compromiso del actual Gobierno  para garantizar la igualdad de oportunidades para el desarrollo integral de todos/as niños/as del país; Cuna Más  aprovecha  los logros y la estructura de los  programas basados en intervenciones articuladas, buscando  complementariedad y sinergia para lograr una atención integral. Cuna Más  es una estrategia nacional   que articula y potencia los esfuerzos de los distintos sectores públicos, privados y  de la sociedad civil para atender las necesidades de la primera infancia; Cuna Más ofrece asistencia técnica y recursos a las modalidades  existentes como Wawa Wasi, programas de educación temprana dirigidos a la  atención integral  y  al  fortalecimiento familiar y comunitario .
NACIONAL REGIONAL LOCAL Articulación horizontal intersectorial Articulación vertical /niveles de gobierno ------------------------------------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- ESTRATEGIA CUNA MAS:  ARTICULACIÓN TERRITORIAL E INTERSECTORIAL Monitoreo y Evaluación – Asistencia  Técnica MIMDES MED MINSA MIDIS
«WAWA WASI  FORTALECIDO»
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERISTICAS «WAWA WASI FORTALECIDO» ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERISTICAS «WAWA WASI FORTALECIDO» Servicio de Atención Complementaria.-  Dirigidos a niñas y niños de la comunidad no usuarios del PNWW y sus familias. Servicio de Atención Directa.- Dirigidos a los Wawa Wasi familiares y comunales  PNWW fortalecerá los Wawa Wasis Comunales incorporándole otros servicios y mejorando su infraestructura, lo cual se ejecutará a través de las siguientes modalidades:
ZONAS FOCALIZADAS «WAWA WASI FORTALECIDO» N° SEDE ZONAL DPTO PROV. DISTRITO COMITÉ DE GESTIÓN N° CG MODULOS DE WW DEL CG LOCAL FAVORECIDO META DE CG NOMBRE LOCAL META DEL LOCAL 1 AYACUCHO AYACUCHO HUAMANGA SOCOS SOCOS 1 17 1 136 LOCAL COMUNAL SOCOS 16 2 HUAMANGA VINCHOS VIRGEN COCHARCA DE PACCHA 1 12 1 96 LOCAL COMUNAL 16 3 AREQUIPA AREQUIPA ISLAY PUNTA DE BOMBON ORNIADMU 1 13 1 104 LOCAL COMUNAL 16 4 CAYLLOMA CAYLLOMA CHIVAY MIRADOR DEL COLCA  1 15 1 120 CUNANCAPUN CUSISCA WAWA CUNA 40 5 CUSCO CUSCO QUISPICANCHI QUIQUIJANA INMACULADA CONCEPCIÓN 1 16 1 96 LOCAL COMUNAL QUIQUIJANA 18 6 HUANCAVELICA HUANCAVELICA ANGARAES HUANCA - HUANCA NIÑO JESUS 1 10 1 80 LAS AGUILAS Y LOS PICAFLORCITOS 16 7 JULIACA PUNO SAN ANTONIO DE PUTNA PUTINA SANTIAGO GIRALDO 1 12 1 96 LOCAL COMUNAL PUTINA 96 8 UNION BARRIO MIRAFLORES 1 12 1 96 LOCAL COMUNAL 96 9 LIMA 04 LIMA LIMA PUENTE PIEDRA LA LIBERTAD 1 10 1 80 WAWA WASI LA LIBERTAD 16 10 MOQUEGUA MOQUEGUA ILO ILO MERCEDES CABELLO DE CARBONERA-ILO 1 12 1 96 LOCAL COMUNAL MERCEDES CABELLO DE CORBONERA 48 TOTAL 10 129 10 1000   378
WAWA WASI FORTALECIDO DISTRITO DE HUANCA HUANCA, PROVINCIA DE ANGARAES, HUANCAVELICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Atención Atención Directa Multiservicio  WW Fortalecido : 16 niñas y niños Wawa Wasi familiares :  48   niñas y niños 64  Atención complementaria Población concentrada y dispersa: 100 niñas y niños Total beneficiarios:  164 niñas y niños % de cobertura de niñas y niños menores de 3 años del distrito:  72%
PROPUESTA LOCAL  WAWA WASI FORTALECIDO
DESAFIOS 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESAFIOS 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESAFIOS 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En Wawa Wasi empezamos por los  más pequeños
1 sur 34

Recommandé

La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea par
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy OrbeaLa educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbeabethyorbea
1.2K vues22 diapositives
Principios de la educación inicial par
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicialJackeline Prieto
18.2K vues13 diapositives
Primera infancia par
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infanciacaturrogg83
8.8K vues4 diapositives
Cap 1 el juego infantil par
Cap 1 el juego infantilCap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantilHidriss
1.9K vues13 diapositives
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky par
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky Cayo F Antonio Trinidad
5.6K vues16 diapositives
Tema3 modalidades de atención cibv cnh par
Tema3 modalidades de atención cibv cnhTema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhMies Infa
6.9K vues5 diapositives

Contenu connexe

Tendances

GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018 par
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018Rosa María Díaz
11.9K vues164 diapositives
“IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NI... par
“IMPORTANCIA DE LA  ESTIMULACION TEMPRANA  EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR  EN NI...“IMPORTANCIA DE LA  ESTIMULACION TEMPRANA  EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR  EN NI...
“IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NI...VERITODECHOKOLATE
17.1K vues74 diapositives
Teóricos del desarrollo infantil par
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilCLOV78
74.8K vues16 diapositives
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo. par
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.William Gomez
121K vues35 diapositives
Currículo subsistema Educación Inicial Bolivariana par
Currículo subsistema Educación Inicial BolivarianaCurrículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Currículo subsistema Educación Inicial BolivarianaHugo Araujo
1.2K vues80 diapositives
Didactica no convencional par
 Didactica no convencional Didactica no convencional
Didactica no convencionalambartayna
1.6K vues16 diapositives

Tendances(20)

GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018 par Rosa María Díaz
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
Rosa María Díaz11.9K vues
“IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NI... par VERITODECHOKOLATE
“IMPORTANCIA DE LA  ESTIMULACION TEMPRANA  EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR  EN NI...“IMPORTANCIA DE LA  ESTIMULACION TEMPRANA  EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR  EN NI...
“IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NI...
VERITODECHOKOLATE17.1K vues
Teóricos del desarrollo infantil par CLOV78
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantil
CLOV7874.8K vues
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo. par William Gomez
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
William Gomez121K vues
Currículo subsistema Educación Inicial Bolivariana par Hugo Araujo
Currículo subsistema Educación Inicial BolivarianaCurrículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Currículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Hugo Araujo1.2K vues
Didactica no convencional par ambartayna
 Didactica no convencional Didactica no convencional
Didactica no convencional
ambartayna1.6K vues
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural par annacris1
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris123.5K vues
Políticas de Educación Inicial en Venezuela par antonieta chopite
Políticas de  Educación Inicial en VenezuelaPolíticas de  Educación Inicial en Venezuela
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
antonieta chopite13.1K vues
Investigación Pedagogía Waldorf par lauraocampo99
Investigación Pedagogía WaldorfInvestigación Pedagogía Waldorf
Investigación Pedagogía Waldorf
lauraocampo992K vues
Exposicion de historia de educacion inicial.pptx par FredyFynnah
Exposicion de historia de educacion inicial.pptxExposicion de historia de educacion inicial.pptx
Exposicion de historia de educacion inicial.pptx
FredyFynnah241 vues
El desarrollo psicomotor de los niños par eva peraza
El desarrollo psicomotor de los niños El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
eva peraza1.4K vues
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas par Erick Rueda Jimenez
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñasHabilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas

Similaire à Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre

Chile Crece Contigo Retos MúLtiples par
Chile Crece Contigo Retos MúLtiplesChile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiplespadreslideres
6.2K vues74 diapositives
Unicef par
UnicefUnicef
Uniceflilyparrilla
180 vues1 diapositive
Unicef par
UnicefUnicef
Uniceflilyparrilla
271 vues1 diapositive
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL... par
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...UNFPA Boliva
153 vues126 diapositives
Primera infancia congreso San Miguel par
Primera infancia congreso San MiguelPrimera infancia congreso San Miguel
Primera infancia congreso San MiguelUNICEF Argentina
1.1K vues28 diapositives
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d... par
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...Viralizando
9.2K vues48 diapositives

Similaire à Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre(20)

Chile Crece Contigo Retos MúLtiples par padreslideres
Chile Crece Contigo Retos MúLtiplesChile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
padreslideres6.2K vues
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL... par UNFPA Boliva
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...
UNFPA Boliva153 vues
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d... par Viralizando
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
Viralizando9.2K vues
estrategias y metas. programas de salud en el niño, adolescente par octavio pax
estrategias y metas. programas de salud en el niño, adolescenteestrategias y metas. programas de salud en el niño, adolescente
estrategias y metas. programas de salud en el niño, adolescente
octavio pax349 vues
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral par Somos Más
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integralPolítica Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Somos Más6.9K vues
Analisis de la eduacion inicial en el ecuador par kevinguillermo
Analisis de la eduacion inicial en el ecuadorAnalisis de la eduacion inicial en el ecuador
Analisis de la eduacion inicial en el ecuador
kevinguillermo434 vues
embarazo_adolescente_unfpa.pptx par phernandoxp
embarazo_adolescente_unfpa.pptxembarazo_adolescente_unfpa.pptx
embarazo_adolescente_unfpa.pptx
phernandoxp3 vues
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ... par INPPARES / Perú
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
INPPARES / Perú16.2K vues
10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf par NilvherMv
10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf
10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf
NilvherMv3 vues
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil.. par RossyPalmaM Palma M
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
Sistema de Protección Integral a la Infancia – Chile Crece Contigo / Giovanna... par EUROsociAL II
Sistema de Protección Integral a la Infancia – Chile Crece Contigo / Giovanna...Sistema de Protección Integral a la Infancia – Chile Crece Contigo / Giovanna...
Sistema de Protección Integral a la Infancia – Chile Crece Contigo / Giovanna...
EUROsociAL II2.9K vues

Plus de UGEL 07

Primera infancia en un país multicultural par
Primera infancia en un país multiculturalPrimera infancia en un país multicultural
Primera infancia en un país multiculturalUGEL 07
2.3K vues35 diapositives
La afectividad base de la formacion de personas en educación infantil 01 par
La afectividad  base de la formacion de personas en educación infantil 01La afectividad  base de la formacion de personas en educación infantil 01
La afectividad base de la formacion de personas en educación infantil 01UGEL 07
2.3K vues10 diapositives
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES par
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES UGEL 07
8.5K vues9 diapositives
Semana de la Artesanía Peruana par
Semana de la Artesanía PeruanaSemana de la Artesanía Peruana
Semana de la Artesanía PeruanaUGEL 07
970 vues34 diapositives
Optimizando la calidad de vida de jose par
Optimizando la calidad de vida de joseOptimizando la calidad de vida de jose
Optimizando la calidad de vida de joseUGEL 07
594 vues13 diapositives
Experiencia de tapices laura y la insercion en los programas educativos par
Experiencia de tapices laura y la insercion en los programas educativosExperiencia de tapices laura y la insercion en los programas educativos
Experiencia de tapices laura y la insercion en los programas educativosUGEL 07
574 vues29 diapositives

Plus de UGEL 07(10)

Primera infancia en un país multicultural par UGEL 07
Primera infancia en un país multiculturalPrimera infancia en un país multicultural
Primera infancia en un país multicultural
UGEL 072.3K vues
La afectividad base de la formacion de personas en educación infantil 01 par UGEL 07
La afectividad  base de la formacion de personas en educación infantil 01La afectividad  base de la formacion de personas en educación infantil 01
La afectividad base de la formacion de personas en educación infantil 01
UGEL 072.3K vues
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES par UGEL 07
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
UGEL 078.5K vues
Semana de la Artesanía Peruana par UGEL 07
Semana de la Artesanía PeruanaSemana de la Artesanía Peruana
Semana de la Artesanía Peruana
UGEL 07970 vues
Optimizando la calidad de vida de jose par UGEL 07
Optimizando la calidad de vida de joseOptimizando la calidad de vida de jose
Optimizando la calidad de vida de jose
UGEL 07594 vues
Experiencia de tapices laura y la insercion en los programas educativos par UGEL 07
Experiencia de tapices laura y la insercion en los programas educativosExperiencia de tapices laura y la insercion en los programas educativos
Experiencia de tapices laura y la insercion en los programas educativos
UGEL 07574 vues
El Arte en el CEBE IPNE par UGEL 07
El Arte en el CEBE IPNEEl Arte en el CEBE IPNE
El Arte en el CEBE IPNE
UGEL 071.2K vues
Teoria de las inteligencias multiples huaral par UGEL 07
Teoria de las inteligencias multiples huaralTeoria de las inteligencias multiples huaral
Teoria de las inteligencias multiples huaral
UGEL 071.4K vues
Pasantía par UGEL 07
PasantíaPasantía
Pasantía
UGEL 07373 vues
Experiencia jardin par UGEL 07
Experiencia jardinExperiencia jardin
Experiencia jardin
UGEL 07742 vues

Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre

  • 1. PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL-MIMDES María del Carmen Vásquez de Velasco Vásquez de Velasco Directora Ejecutiva
  • 2. PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI Único Programa Social del Estado que brinda Atención Integral a la primera infancia en cogestión con la comunidad. Responde a la necesidad de cuidado diurno de niñas y niños menores de 47 meses, hijas e hijos de madres y/o padres que trabajan o estudian, particularmente, aquéllos/aquéllas en situación de riesgo y vulnerabilidad y que viven en condiciones de pobreza o extrema pobreza.
  • 3.
  • 4. VIDEO: UN DIA EN EL WAWA WASI
  • 5.
  • 6. educación aprendizaje desarrollo Enfoque que sustenta la propuesta Enfoque de la educación inicial Niño – Niña Integral – Gradual - Oportuno Comunidad Instituciones Cultura Familia SALUD NUTRICIÓN EMOCIONAL SOCIAL COGNITIVO Aprendizaje Educación Desarrollo Desarrollo Infantil Desarrollo humano y atención integral
  • 7.
  • 8. Desarrollo Integral Inclusión social Igualdad de oportunidades Universalización Énfasis en la Infancia Política Social Derechos Generar y Mejorar condiciones Cuidado y Protección Identidad Juego Entornos saludables y Medio Ambiente Fortalecimiento a la Familia Atención Integral DEMANDA POTENCIAL Afectividad Nutrición Inteligencia Salud Socio – emocional
  • 9. PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI UN POCO DE HISTORIA 1993 En 1993 se inicia el proyecto “Wawa Wasi” como un modelo de atención integral al menor de tres años, denominado “Hogares educativos comunitarios” a cargo del Ministerio de Educación Y Hogares comunitarios de INABIF, con el aporte financiero de UNICEF. Surgen en el marco de la Convención sobre los derechos del Niño y el Plan Nacional de Acción por la Infancia y recogen la experiencia comunitaria de Wawa Wasi – Wawa Uta en Puno, en lo años 70. 1994 Se inicia el proyecto “Sistema de casas de niños o Wawa Wasi, con fondos de la cooperación técnica del BID, complementando con aportes de la Comunidad Europea, de UNICEF y del PMA. 1996 En octubre de 1996 se crea el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano -PROMUDEH, siendo el proyecto transferido a este sector. 1999 En Enero de 1999, se suscribe el contrato de préstamo 1144-0C/PE con el Banco Interamericano de Desarrollo- BID para el financiamiento del Programa Nacional Wawa Wasi, a partir del cual se implementa la nueva estrategia de gestión comunal. El contrato establecía una primera fase para el proyecto, que duró hasta diciembre del 2004. 2005 A partir del año 2005, en función a sus resultados, el PNWW se convierte en una actividad permanente del sector, siendo desde ese momento financiado íntegramente con recursos del tesoro público (Decreto supremo N° 011-2004-MIMDES que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones) 2011/ 2012 PNWW aporta a Cuna Más con propuesta de Wawa Wasi fortalecido. PNWW asume resultados de los diagnósticos para fortalecer los componentes del PNWW. Transferencia al MIDIS
  • 10. Brindar servicios De Atención Integral para la Niñez Temprana en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, especialmente en pobreza y extrema pobreza. Promover la Cogestión entre el Estado, Comunidad y el voluntariado comunal en favor de la Niñez Temprana. Promover y desarrollar, con los padres de familia y la comunidad, una cultura de crianza adecuada. (Prácticas Saludables de crianza). Contribuir al desarrollo personal y a elevar la calidad de vida de la mujer, facilitándole la búsqueda de oportunidades de generación de empleo y educación Objetivos del PNWW
  • 11. EJES TRANSVERSALES COMPONENTES DE LA ATENCION INTEGRAL Cuidado y Protección
  • 12. SERVICIOS Y MODALIDADES WAWA WASI QATARI WAWA WAWA WASI FAMILIAR WAWA WASI INSTITUCIONAL WAWA WASI COMUNAL
  • 13. COBERTURA DEL PNWW: 2006-2011 23 Regiones 108 Provincias (Incluye Prov. Const. Callao) 319 Distritos 36 Sedes Zonales Metas de atención PNWW Servicio/Modal. 2006 2007-2009 2010 2011 Proyección Descripción WW gestión comunal 50,000 53,000 56,212 62,138 Niñas y niños Qatari Wawa 1,280 1,280 1,880 Familias de zonas altoandinas Wawa Wasi Institucional 32 32 38 50 Instituciones
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. APORTES DEL PNWW A LA ESTRATEGIA CUNA MAS
  • 21.
  • 22. PROPUESTA DEL PNWW A LA ESTRATEGIA CUNA MAS «UNA VISION SUPERADORA A FAVOR DE LA INFANCIA» Cuna Más representa el compromiso del actual Gobierno para garantizar la igualdad de oportunidades para el desarrollo integral de todos/as niños/as del país; Cuna Más aprovecha los logros y la estructura de los programas basados en intervenciones articuladas, buscando complementariedad y sinergia para lograr una atención integral. Cuna Más es una estrategia nacional que articula y potencia los esfuerzos de los distintos sectores públicos, privados y de la sociedad civil para atender las necesidades de la primera infancia; Cuna Más ofrece asistencia técnica y recursos a las modalidades existentes como Wawa Wasi, programas de educación temprana dirigidos a la atención integral y al fortalecimiento familiar y comunitario .
  • 23. NACIONAL REGIONAL LOCAL Articulación horizontal intersectorial Articulación vertical /niveles de gobierno ------------------------------------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- ESTRATEGIA CUNA MAS: ARTICULACIÓN TERRITORIAL E INTERSECTORIAL Monitoreo y Evaluación – Asistencia Técnica MIMDES MED MINSA MIDIS
  • 24. «WAWA WASI FORTALECIDO»
  • 25.
  • 26.
  • 27. CARACTERISTICAS «WAWA WASI FORTALECIDO» Servicio de Atención Complementaria.- Dirigidos a niñas y niños de la comunidad no usuarios del PNWW y sus familias. Servicio de Atención Directa.- Dirigidos a los Wawa Wasi familiares y comunales PNWW fortalecerá los Wawa Wasis Comunales incorporándole otros servicios y mejorando su infraestructura, lo cual se ejecutará a través de las siguientes modalidades:
  • 28. ZONAS FOCALIZADAS «WAWA WASI FORTALECIDO» N° SEDE ZONAL DPTO PROV. DISTRITO COMITÉ DE GESTIÓN N° CG MODULOS DE WW DEL CG LOCAL FAVORECIDO META DE CG NOMBRE LOCAL META DEL LOCAL 1 AYACUCHO AYACUCHO HUAMANGA SOCOS SOCOS 1 17 1 136 LOCAL COMUNAL SOCOS 16 2 HUAMANGA VINCHOS VIRGEN COCHARCA DE PACCHA 1 12 1 96 LOCAL COMUNAL 16 3 AREQUIPA AREQUIPA ISLAY PUNTA DE BOMBON ORNIADMU 1 13 1 104 LOCAL COMUNAL 16 4 CAYLLOMA CAYLLOMA CHIVAY MIRADOR DEL COLCA 1 15 1 120 CUNANCAPUN CUSISCA WAWA CUNA 40 5 CUSCO CUSCO QUISPICANCHI QUIQUIJANA INMACULADA CONCEPCIÓN 1 16 1 96 LOCAL COMUNAL QUIQUIJANA 18 6 HUANCAVELICA HUANCAVELICA ANGARAES HUANCA - HUANCA NIÑO JESUS 1 10 1 80 LAS AGUILAS Y LOS PICAFLORCITOS 16 7 JULIACA PUNO SAN ANTONIO DE PUTNA PUTINA SANTIAGO GIRALDO 1 12 1 96 LOCAL COMUNAL PUTINA 96 8 UNION BARRIO MIRAFLORES 1 12 1 96 LOCAL COMUNAL 96 9 LIMA 04 LIMA LIMA PUENTE PIEDRA LA LIBERTAD 1 10 1 80 WAWA WASI LA LIBERTAD 16 10 MOQUEGUA MOQUEGUA ILO ILO MERCEDES CABELLO DE CARBONERA-ILO 1 12 1 96 LOCAL COMUNAL MERCEDES CABELLO DE CORBONERA 48 TOTAL 10 129 10 1000   378
  • 29.
  • 30. PROPUESTA LOCAL WAWA WASI FORTALECIDO
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. En Wawa Wasi empezamos por los más pequeños

Notes de l'éditeur

  1. Si, agrandar los cajones de cultura de crianza y capacitacion a manera de cimiento // incorporar entre ambos – eje transversal
  2. METAS DE ATENCION