1. Instrucciones:
Para la elaboración de clases con mejor resultado en los aprendizajes es
necesario innovar, es por eso que una de las herramientas que permitirá
perfeccionar la forma de abordar los contenidos necesarios para que el estudiante
comprenda es el Internet, ya que, es necesario que el docente encuentre nuevos
métodos para la construcción de las clases.
En relación a lo mencionado anteriormente, la herramienta que se utilizará en la
web será un blog. Esta página web o plataforma virtual se caracteriza porque se
puede crear una gran cantidad de materiales orientados para que el estudiante
logre desarrollar de mejor manera los aprendizajes significativos, ya que el internet
se presenta en la vida cotidiana de los estudiantes y los docentes deben orientar
su uso. Es importante considerar esta herramienta como un aliado al momento de
impartir conocimientos.
Para la utilización del blog es necesario tener un conocimiento nivel usuario en
cuanto al manejo de la web., ya que, las herramientas que se pueden desarrollar
son muchas.
En la plataforma se pueden encontrar algunas ideas para que el docente realice
sus clases de forma interactiva por medio de test virtuales y juegos. También el
docente podrá encontrar las planificaciones con los OA (Objetivos de Aprendizaje),
dictados por el MINEDUC, indicadores y actividades recomendadas para trabajar
con esta innovadora herramienta orientada a reforzar los conocimientos.
2. DESGLOSE DE ACTIVIDADES
A continuación se presentan las actividades de trabajo, las que se deben
desarrollar a lo largo de las 6 sesiones que presenta la unidad de aprendizaje,
con el fin de aplicar un material de apoyo al aprendizaje de los estudiantes, todas
las actividades se realizarán en un computador con la ayuda de la plataforma
virtual, por lo que es importante aclarar que no se entregarán guías impresas en
papel, sino que los estudiantes solo trabajarán en la plataforma virtual:
La actividad número uno consiste en una introducción a la unidad, donde los
estudiantes podrán conocer los conceptos claves que se desarrollarán a lo largo
de esta, con el fin de que estén preparados y logren comprender las temáticas de
la Geografía.
Estos conceptos se podrán observar desde la plataforma virtual y se ejercitarán
mediante preguntas dirigidas y temáticas guiadas por el docente.
Esta plataforma tiene como fin ayudar al docente a que los estudiantes
comprendan los distintos aspectos de la Geografía y para esto necesariamente se
debe comenzar con el desglose de conceptos, ya que sin ello las actividades
posteriores se podrían dificultar.
La actividad número dos, consiste en la realización de cuatro test virtuales
disponibles en la plataforma, los cuales tienen actividades que refuerzan el
objetivo de aprendizaje expresado en los Programas de estudio del MINEDUC
“Ubicar personas, lugares y elementos en una cuadrícula utilizando los puntos
cardinales y las líneas de referencia”. El primer test hace referencia a contestar
ACTIVIDAD N°1
ACTIVIDAD N°2
3. preguntas relacionadas con los puntos cardinales, mientras que el segundo test
permite aplicar los conocimientos respecto a este contenido.
El tercer y cuarto test hace referencia al uso y aplicación de las cuadrículas, con el
fin de que los estudiantes ejerciten el contenido y lo apropien de manera
entretenida.
También los estudiantes contarán con un PPT descargable donde deberán seguir
indicaciones para crear un plano de una sala de clases ficticia.
Para contestar estos test los estudiantes deben ingresar a la plataforma virtual y
seguir las instrucciones especificadas dentro de cada ejercicio.
La actividad número tres consiste en relacionar al estudiante con una actividad
concreta, la cual permite ejercitar la búsqueda de elementos en planos y
cuadrículas, siguiendo indicaciones que tienen que ver con puntos cardinales,
lateralidad y coordenadas. Para ejercitar dichos contenidos los estudiantes jugarán
a ser piratas y a buscar un tesoro, siguiendo pistas que se encontrarán en cada
punto de encuentro. El docente debe guiar la actividad y mantener las pistas
claras para que los estudiantes las encuentren oportunamente.
Toda la información de esta actividad se encontrará en los blogs interactivos, del
docente y del estudiante, para que estos puedan asociar sus experiencias con la
tecnología.
Para resolver la actividad cuatro los estudiantes deberán entrar al blog interactivo
y revisar material correspondiente al objetivo “Distinguir hemisferios, continentes y
océanos del planeta en mapas y globos terráqueos” para luego poder resolver test
ACTIVIDAD N°3
ACTIVIDAD N°4
4. interactivos, con el fin de lograr aplicar lo aprendido en las clases anteriores. La
actividad hace referencia a las diferencias que existen entre mapa y globo
terráqueo y a los elementos que se pueden ubicar en ellos.
También los estudiantes podrán interactuar con un mapa y un globo terráqueo
virtual, los cuales darán la posibilidad de experimentar de una forma más real y
concreta los contenidos a ejercitar.
En la actividad número cinco los estudiantes deberán discriminar en planisferios
los elementos que menciona el objetivo de aprendizaje, es decir, deberán
reconocer cuales son los océanos, continentes y hemisferios del planeta Tierra.
Para esto, los estudiantes deberán ingresar al blog interactivo y contestar el test a
través de este.
Para seguir reforzando el objetivo de aprendizaje los estudiantes realizarán una
actividad en otra página interactiva enlazada a la plataforma, donde los
estudiantes deberán discriminar y reconocer los contenidos y elementos claves del
planeta tierra aplicando lo aprendido en las clases anteriores.
La actividad número seis consta de la evaluación y cierre de la unidad, para esto
dicha prueba será cargada al blog interactivo al momento de que los estudiantes
deban desarrollarla, ya que estos no pueden verla antes. Esta evaluación se podrá
realizar desde un computador cualquiera que cuente con el programa Word, ya
que la prueba será descargable desde la plataforma. Los estudiantes deben
ACTIVIDAD N°5
ACTIVIDAD N°6