Publicité

Hampi palenque-petra.c.perdidas

Informatico,computer specialist à home
10 Oct 2011
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Hampi palenque-petra.c.perdidas

  1. INDIA
  2. . Hampi, también conocida como Ciudad de la Victoria, fue la capital del Imperio Vijayanagara de 1336 a 1565, ocupa un área de cerca de 26 kilómetros cuadrados en el valle del río Tungabhadra, en Karnataka, India. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1986. En el centro de Hampi hay cerca de 350 templos. Existen también fortificaciones, un vasto y muy elaborado sistema de irrigación, esculturas, pinturas, establos, palacios, jardines, mercados, etc. Hampi está formado por el Centro Sagrado, donde se localizan, entre otros, los templos de Vitthala, de Virupaksha, de Krishna y de Achyuta Raya, la estatua de Narasimha, etc. Por el Centro Real, donde se encuentran el templo de Hazara Rama, el establo de los elefantes, los cuarteles, el estanque escalonado, el palacio de la Reina, etc. y los centros suburbanos.
  3. Visitada en el siglo XV por italianos y persas, y en el siglo XVI por los portugueses Duarte Barbosa, Fernão Nunes y Domingo Paes, este viajero portugués, que vivió en Hampi durante dos años, describe al monarca Krishnadeva Raya, como perfecto en todas las cosas. Todos ellos dejaron relatos de la grandiosidad y belleza de Hampi. A comienzos del siglo XVI, un viajero persa Abdur Razzak, escribió: la ciudad era de tal modo grandiosa que sus ojos nunca había visto nada parecido y que no tenía conocimiento de existir en el mundo lugar como este . En 1565 los sultanes de Decán, alarmados con el crecimiento y el poder del Imperio de Vijayanagara, se alían y derrotaran a Rama Raya en la batalla de Talikota. La capital fue ocupada y el imperio nunca más se recuperó.
  4. hampi
  5. hampi
  6. hampi
  7. hampi
  8. hampi
  9. hampi
  10. hampi
  11. hampi
  12. hampi
  13. hampi
  14. hampi
  15. hampi
  16. hampi
  17. hampi
  18. hampi
  19. hampi
  20. hampi
  21. hampi
  22. hampi
  23. hampi
  24. hampi
  25. hampi
  26. hampi
  27.  
  28. MÉXICO
  29. . Palenque fue una ciudad maya situada en el actual estado de Chiapas en México . El área descubierta actualmente es sólo de un 10%, suponiéndose que más de mil estructuras se encuentran cubiertas por la selva, siendo declarada en 1987 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Palenque estuvo habitada durante aproximadamente 700 años, y se creó aproximadamente en el año 100 d.C, alcanzando su plenitud hacia el 600-700 d.C. Precisamente ese momento coincide con el reinado de Pakal el Grande, desde el año 615 al 683 d.C. Durante su gobierno se construyen la mayoría de los palacios y templos de Palenque, floreciendo la ciudad como nunca antes. Años después de su muerte y diversos sucesores, Palenque se va deshabitando progresivamente y la selva va cubriendo la ciudad. Cuando tiene lugar la conquista de México por los españoles, Palenque ya estaba deshabitada y la primera visita de un europeo a la ciudad fue hecha por Fray Pedro Lorenzo de la Nada en 1567.
  30. Entre los edificios más importantes se encuentra el Templo de las Inscripciones, situado sobre una pirámide escalonada y que debe su nombre a tres tableros de roca ,con inscripciones jeroglíficas, situados dentro del templo. El llamado Palacio, que se trata de un conjunto de edificios interconectados sobre una terraza artificial, con esculturas y bajorrelieves de gran valor. El conjunto de las Cruces, formado por el templo del Sol, el templo de la Cruz y el templo de la Cruz foliada y las cruces a las que aluden no son más que las representaciones del árbol de la creación en la mitología maya. Otros edificios de interés son el templo del León, el templo del Conde, el acueducto y la zona correspondiente al juego de pelota.
  31.  
  32. PALENQUE
  33. PALENQUE
  34. PALENQUE
  35. PALENQUE
  36. PALENQUE
  37. PALENQUE
  38. PALENQUE
  39. PALENQUE
  40. PALENQUE
  41. PALENQUE
  42. PALENQUE
  43. PALENQUE
  44. PALENQUE
  45. PALENQUE
  46. PALENQUE
  47. PALENQUE
  48. TUMBA de pAKAL
  49. JORDANIA
  50. . Petra es un importante enclave arqueológico en Jordania, y la capital del antiguo reino nabateo. El nombre de Petra significa piedra en griego. El asentamiento de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de la Aravá que se extiende desde el Mar Muerto hasta el Golfo de Aqaba. Fundada en la antigüedad hacia el final de siglo VII a. de C. por los edomitas, fue ocupada en el siglo VI a. de C. por los nabateos que la hicieron prosperar gracias a su situación en la ruta de las caravanas que llevaban el incienso, las especias y otros productos de lujo entre Egipto, Siria, Arabia y el sur del Mediterráneo. Hacia el siglo VIII, el cambio de las rutas comerciales y los terremotos sufridos, condujeron al abandono de la ciudad por sus habitantes. Cayó en el olvido en la era moderna, y el lugar fue redescubierto para el mundo occidental por un explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt en 1812. .
  51. Entre los años 64 y 63 a. C., los territorios nabateos fueron conquistados por el general Pompeyo y sometidos al Imperio Romano, en su campaña para reconquistar las ciudades tomadas por los hebreos. Sin embargo, después de la victoria, el imperio otorgó a Petra y a los nabateos una relativa autonomía, con la obligación principal de pagar impuestos y de proteger las fronteras de las tribus del desierto. La apertura de las rutas marítimas en la época romana dio un golpe fatal a Petra y a los nabateos al desviar las corrientes comerciales de la ciudad. Desde la ocupación romana, algunas caravanas siguen parando en Petra, pero se vuelven cada menos frecuentes El cristianismo entra en Petra en el siglo IV. En el año 330 el emperador Constantino incluye a Petra en su Imperio romano de Oriente y en el año 350 se nombra el primer obispo cristiano en Petra, lo que conlleva la construcción de numerosas iglesias y la gran tumba de las urnas de los nabateos es transformada en una especie de catedral. Sin embargo es un fuerte terremoto de efectos devastadores, en el año 363 , el que marca el inicio del declive de Petra y su progresivo abandono.
  52. petra Numerosos edificios cuyas fachadas están directamente esculpidas en la roca, forman un conjunto monumental único que a partir del 6 de diciembre de 1985, está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La zona que rodea el lugar es también, desde 1993, Parque Nacional arqueológico. Desde el 7 de julio de 2007, Petra forma parte de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, quedando en el 2° lugar en la lista.
  53. petra
  54. petra
  55. petra
  56. petra
  57. petra
  58. petra
  59. petra
  60. petra
  61. petra
  62. petra
  63. petra
  64. petra
  65. petra
  66. petra
  67. petra
  68. petra
  69. petra
  70. petra
  71. petra
  72.  
Publicité