Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Precursores de la criminología

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Escuelas criminologia
Escuelas criminologia
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 1 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Precursores de la criminología (20)

Plus récents (20)

Publicité

Precursores de la criminología

  1. 1. Nace en los siglos XVII y XVIII donde surgieron nuevas clases sociales, como mercaderes, banqueros. Nace en el siglo XIX su creador fue Ezequiel Cesare Lombroso como una reacción contra la escuela clásica  Señalo el principio del libre albedrio como base de la conducta humana.  Destaco que el individuo esta siempre en condiciones de adoptar un comportamiento desviado.  Uso la aplicación del método inductivo experimental al estudio de la delincuencia y su concepción del criminal nato  Intento elaborar un concepto natural de delito y lo compara con el comportamiento antisocial  Defendió la pena como responsabilidad social por el hecho de vivir en común.  Se comenzó a estudiar las causas del delito.  No habla de utilidad  Solo ve el delito y sanciona, no ve al delincuente.  No busca las causas del delito, ya que el delincuente actúa en base a su libre albedrio.  Siempre sanciona al delincuente ya que no ve las causas que llevaron a cometer actos delictivos.  La pena debía ser útil.  Busca la readaptación del criminal. Busca e investiga las causas del delito.  Algunas veces no sanciona al delincuente, solo aplica medidas de seguridad. 1) Uno de los aportes mas importantes de la carrera de Lombroso fue buscar aquellas señales que den con aquellas personas que, ya sea por causas biológicas o errores de la evolución, están predestinadas a ser criminales. 2) Señalo que los criminales no solo presentaban una serie de signos no solo físicos, sino que también de moralidad, comportamiento y socialización. 3) Realizo una clasificación del criminal; delincuente nato, delincuente loco moral, epiléptico, loco, pasional. 4) Lombroso también aporto sobre la influencia ambiental y social en el crimen. 1)Encovaba sus estudios hacia los condicionantes fisiológicos que motivaban a los criminales. 2) Señalo que la criminalidad se debía abordar igualmente desde una perspectiva psicológica y antropológica. 3) Sus teorías gravitaban en torno al concepto de “Delito Natural” que definió como: “La lesión de aquella parte de los sentimiento altruistas fundamentales de piedad o probidad. En la medida media en que son poseídos por una comunidad, y que es indispensable para la adaptación del individuo a la sociedad”. 4) Fundamento la responsabilidad penal en la peligrosidad innata del delincuente. 5) Defendió que la única forma de evitar el delito era eliminando los factores externos que le dan pie a delinquir estableciendo una relación causa – efecto. 1)Enuncia una teoría de la defensa social la pena se aplica en razón solamente de la peligrosidad del delincuente. 2) Resumió su teoría al definir la psicología criminal como una resistencia defectuosa de las tendencias criminales y las tentaciones. 3) Se centro en el estudio de las características psicológicas, que creía eran las responsabilidades del desarrollo de la criminalidad en el individuo. 4) Alego que los sentimientos como las religión, el honor y la lealtad no contribuían al comportamiento criminal, pues estas ideas eran muy complicadas para tener un impacto definitivo en la moral básica de las personas,

×