SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  80
Télécharger pour lire hors ligne
1
55-3D-3
INFORME DEL AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN
CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA: ENFERMERIA
Nº DE INFORME
Lima, 28 de junio del 2017
________________ ___________ __________________
Director General Alumna Docente Responsable
1. TÍTULO DEL PROYECTO:
“La anemia y su relación en el crecimiento y desarrollo de
los niños en el servicio de Pediatría del Hospital de la
Solidaridad – VMT”
2. INVESTIGADORA RESPONSABLE : YANET DIAZ LLACTAHUAMAN
3. ASESOR MG. MONICA ELIZABETH CABANA ARRATIA
4. NIVEL DEL TRABAJO:
4.1 OBJETIVOS O ACTIVIDADES :
Nº Actividad.
Producto
1 2 3 4
01 Revisión Bibliográfica
ACTIVIDAD CUMPLIDA
02
Descripción del Problema a
Investigar
ACTIVIDAD CUMPLIDA
03
Planteamiento y formulación del
Problema
ACTIVIDAD CUMPLIDA
04 Redacción de los Objetivos ACTIVIDAD CUMPLIDA
05 Justificación de la Investigación ACTIVIDAD CUMPLIDA
06 Revisión de los antecedentes ACTIVIDAD CUMPLIDA
07 Elaboración del marco teórico ACTIVIDAD CUMPLIDA
08 Redacción de los antecedentes ACTIVIDAD CUMPLIDA
09
Elaboración del Instrumento a
utilizarse
ACTIVIDAD CUMPLIDA
10
Presentación y sustentación del
avance
ACTIVIDAD CUMPLIDA
4.2 RESULTADOS PARCIALES OBTENIDOS:
1. Se revisó: la formulación del problema, los objetivos, la justificación y el marco teórico de la investigación.
2. Se elaboró el instrumento de recolección de datos.
3. Se recibe 1 copia anillada del avance y un CD del mismo.
4.3 PORCENTAJE DE AVANCE: En este segundo nivel se avanzó en un …………..%
2
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO
“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
TRABAJO DE INVESTIGACION PARA OPTAR EL TITULO
PROFESIONAL TÉCNICO EN ENFERMERÍA
“La anemia y su relación en el crecimiento y desarrollo de los
niños en el servicio de Pediatría del Hospital de la Solidaridad –
VMT”
AUTORA:
Diaz Llactahuaman, Yanet
ASESOR (A): MG. Monica Cabana A.
LIMA – PERU
2017
3
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mi família y seres queridos que confiaron mucho en mi dia a dia con
sus palabras que me impulsaron a culminar Enfermeria Tecnica.
4
AGRADECIMIENTO
Agradesco a Dios por permitirme vivir cada día, brindarme salud y fortaleza, a mis
padres, familiares, docentes y asesora MG. Monica Cabana; por su ayuda
incondicional y apoyarnos en nuestros sueños, anhelos, metas, y futura profesional.
5
INDICE
Dedicatoria ………………………………………………………….……………………3
Agradecimiento…………………………………………………….….……………………4
Índice de Contenido………………………………………………………………..………5
Resumen ………………………………………………………………………………7
Introducción ………………………………………………………………………………8
CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento del problema …………………………………………..……………10
1.2 Formulación del problema……………………………………………………………10
1.2.1. Problema General……………………………………………………….………10
1.2.2. Problema Específico……………………………………………………………..10
1.3 Justificación……………………………………………………………………………10
1.4 Objetivos ……………………………………………………………………….……..11
1.4.1. General……………………………………………………………….……..…..11
1.4.2. Específicos …………………………………………………………..…………11
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes ………………………………………………………………………13
2.1.1. Antecedente Nacional…………………………………………………………13
2.1.2. Antecedente Internacional…………………………………………………….14
2.2. Marco conceptual ………………………………………………………………….15
2.3. Glosario de términos……………………………………………………………….34
CAPITULO III: METODOLOGÍA
3.1. Tipo de estudio …………………………………………………………………….37
3.2. Diseño de investigación ………………………………………………………..…37
3.3. Hipótesis……………………………………………………………………………37
3.3.1 General………………………………………………………………………….37
3.3.2. Especifico………………………………………………………………………37
3.4. Identificación de variable…………………………………………………………37
3.5. Población, muestra y muestreo…………………………………………………37
3.6. Criterios de selección……………………………………………………………38
3.7. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos…………..……38
3.7.1. Técnicas e instrumentos de recolección…………………………………..38
3.7.2 Procesamiento de datos ……………………………………………………..38
3.7.3. Análisis de datos……………………….…………………………………....39
3.8. Recursos……………………………………………………………….………….39
6
3.8.1. Humanos ………………………………………………..…….……………39
3.8.2 Materiales……………………………………………..…………………..…39
3.9. Presupuesto……………………………………………..…………………...…39
3.9.1 Bienes …………………………………………………………………..……39
3.9.2. Servicios…………………………………………..……………….…….…40
3.10. Cronograma de actividades…………………………..….……………….…40
3.11. Instrumento ………………………………………………..…………………41
CAPITULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS……….43
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………..….......66
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………..…68
ANEXOS………………………………………………………………….……….....71
7
RESUMEN
La presente investigación pretende identificar el nivel de conocimiento sobre Cómo
influye la anemia en el crecimiento y desarrollo de los niños en el servicio de
Pediatría del Hospital de la Solidaridad – VMT.
Corresponde a un estudio descriptivo, no experimental sobre la influencia de la
anemia en el crecimiento y desarrollo de los niños.
Las técnicas e instrumentos fueron una encuesta en la que se incluyeron preguntas
relacionadas con conocimientos sobre cómo influye la anemia y crecimiento y
desarrollo en los niños y la relación que se da en anemia y crecimiento y desarrollo
en niños del Hospital Solidaridad del distrito de Villa María del Triunfo.
Se encuestó a 50 pacientes y se llegó a las siguientes conclusiones:
1. La frecuencia de anemia en el Servicio de Pediatría en el Hospital Solidaridad-
VMT es un alto porcentaje donde demuestra que influye en el crecimiento y
desarrollo.
2. El 40% de encuestados informa que su niño(a) no tolera alimento Novo-andinos.
3. Existe una correlación entre la anemia y el crecimiento y desarrollo, siendo
estadísticamente significativa, a mayor presencia de anemia y nivel en el
desarrollo cognitivo, en los niños.
Recomendamos lo siguiente:
1. Ampliar el presente estudio a diseños longitudinales para establecer el grado de
riesgo que tiene la anemia en relación con el crecimiento y desarrollo.
2. Reforzar más la alimentación saludable a través de productos Novo andinos.
3. Difundir información y charlas informativas del caso como influye la anemia en
el crecimiento y desarrollo en los niños; así mismo concientizando a los
miembros del núcleo familiar acerca de la importancia de llevar un control
nutricional y el tratamiento de la anemia en los servicios de salud.
8
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se viene observando cifras que indican que existe un gran
número de anemia en niños, lo que ha llevado a que actualmente se registre una
cifra aproximada 620 mil niños con anemia en el Perú.
Según la encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2015:
Las tres regiones del Perú con más casos de anemia son Puno (76%), Madre de
Dios (58.2%) y Apurímac (56.8%).
Las regiones con menos casos son la Libertad (34%), Callao (34.3%) y Cajamarca
(35.5%). Sin embargo, todos superan la cifra límite del 20% que estima la
Organización Mundial de la Salud para considerar la enfermedad un problema de
salud pública.
Entre los distritos de Lima hay mayor prevalencia de anemia en Cieneguilla (70%).
No obstante, San Juan de Lurigancho, con 22,066 niños afectados por la
enfermedad, es el distrito con más casos.
.
La falta de una adecuada aplicación en información y alimentación trae como
consecuencia el nivel alto en casos de anemia en nuestro país, conllevando a
mayor número de niños con anemia infantil y finalmente el índice bajo en
crecimiento y desarrollo, aumentando así el bajo rendimiento escolar y capacidad
intelectual.
Los objetivos del presente estudio es identificar si los pacientes del servicio de
Pediatría del Hospital Solidaridad conocen el tema de anemia y cómo influye en el
crecimiento y desarrollo.
9
CAPITULO I
EL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
10
1.1. Planteamiento del problema
En el Hospital de la Solidaridad – VMT del servicio de Pediatría se presenta casos de
anemia infantil; lo cual es la problemática debido que esto influye en su crecimiento y
desarrollo en el niño.
Es fundamental que los padres de familia lleven a sus hijos a los controles periódicos
de crecimiento y desarrollo (CRED) para realizar el diagnóstico y tratamiento temprano.
La anemia en niños puede causar un daño en el crecimiento y desarrollo, ya que esta
enfermedad es asintomática y comúnmente es diagnosticada cuando ya es crónica y
con frecuencia se observa en el Hospital de la Solidaridad – VMT.
Además, se presenta en los menores tras culminar la lactancia materna para continuar
con otros alimentos y estos puede ser la presencia de parásitos, por lo que el niño no
absorbe los nutrientes.
1.2. Formulación del problema
1.2.1. Problema General
¿La anemia influye en el crecimiento y desarrollo en niños del servicio de pediatría del
Hospital de la Solidaridad del Distrito de Villa María del Triunfo?
1.2.2. Problema Específico
¿Cuál es la prevalencia de anemia en los niños que influye en el crecimiento y
desarrollo en niños del servicio de pediatría del Hospital de la Solidaridad del Distrito
de Villa María del Triunfo?
1.3. Justificación
Es importante tener conocimiento del caso de la anemia para reconocer la influencia
que se puede dar en el crecimiento y desarrollo del niño , ya que esto es motivo que
impulsa esta investigación con la finalidad de encontrar soluciones, el cómo prevenir la
anemia en niños , ofrecer charlas preventivas. Donde la anemia no sea el problema
para su crecimiento y desarrollo.
El estado nutricional es el resultante final del balance de la ingesta y el requerimiento
de nutrientes, cuando se da un desbalance entre estos dos factores se produce la
malnutrición, y uno de los signos más comunes es la anemia, la cual juega un papel
importante en el desarrollo cognitivo, afectando la capacidad para aprender, pensar y
desarrollar su percepción de la realidad, teniendo en cuenta que las deficiencias
nutricionales que ocurren en los primeros años de la vida de un niño, se verá reflejada
en el desempeño en años posteriores, afectando su productividad.
11
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus
siglas en inglés), evalúa hasta qué punto los alumnos cercanos conocimientos y
habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. En cuyo
ranking el Perú se encuentra en el puesto 63 de un total de 65 países evaluados. 31 El
deficiente aprendizaje en la niñez, que afecta a muchos países en vías de desarrollo
entre los que se encuentra el Perú, preocupa no solo a los docentes, sino también a los
profesionales de la salud. Si consideramos la evidencia de que la anemia afecta el
desempeño cognitivo, se convierte en un problema de salud pública que necesita un
abordaje multisectorial. Los resultados de este estudio serán de utilidad para los
profesionales de ciencias de la salud en especial para los nutricionistas que elaboran
en las distintas áreas de salud, así como también a los docentes de los niveles inicial y
primario, con el fin de diseñar y establecer estrategias en promoción de la salud y
prevención, en relación a la anemia, como problema de salud pública, beneficiando con
mayor énfasis a la población de Villa María del Triunfo.
1.4. Objetivos
1.4.1. General
 Determinar la relación entre la anemia y crecimiento y desarrollo de
los niños en el servicio de Pediatría del Hospital de la Solidaridad –
VMT.
1.4.2. Específicos
 Medir la prevalencia de anemia en los niños que influye en el
crecimiento y desarrollo en niños.
 Relacionar la anemia y el crecimiento y desarrollo en los niños.
12
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
13
2.1. Antecedentes
2.1.1. Antecedente Nacional
1). Título: “prevalencia de anemia y deficiencia de hierro en niños en etapa pre
escolar y escolar en un centro educativo nacional distrito de villa maría del triunfo”
Autor: Mengolé Amaya, Pedro
Año: 2013
País: Lima-Perú
RESUMEN
Determinar la prevalencia de Anemia y Deficiencia de Hierro en niños en etapa pre
escolar y escolar en el centro educativo nacional 6020 del AA.HH. Micaela Bastidas,
distrito de villa maría del triunfo, lima Perú, 2013. Diseño: Estudio descriptivo de corte
transversal y prospectivo. Lugar: Escuela Profesional de Tecnología Médica
Especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Universidad Particular
Norbert Wiener. Participantes: Población participante: Niños, entre 2 y 14 años.
Intervenciones: Se estudió 300 niños, 164 de sexo masculino y 136 de sexo femenino
entre 2 y 14 años de edad que viven en los AA.HH aledaños al Centro Educativo
Nacional 6020 de Villa María del Triunfo entre Agosto del 2012 y Enero del 2013.
2). Título: “Características de la anemia ferropénica en niños de 4 a 7 años de edad”
Autor: Ríos Santiago, Federico Martin
Año: 2014
País: Lima-Perú
RESUMEN
Conocer las características de la anemia ferropénica en niños de 4 a 7 años de edad
atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño en el año 2014. Estudio descriptivo
y retrospectivo en 139 niños atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño. La
mayor frecuencia de anemia ferropénica se encontró entre los 4 a 5.9 años en un 77%.
El 61% de los pacientes eran de sexo masculino y el 39% de sexo femenino. El 41%
de los niños con anemia ferropénica eran eutróficos y 25.9% de obesos y el 23% eran
desnutridos crónicos.
Se encontró un mayor porcentaje de niños eutróficos y obesos, esto puede ser debido
a la ingesta excesiva de carbohidratos en la dieta de nuestro país (pan, papa, fideos,
arroz), con pobre contenido férrico.
14
2.1.2. Antecedente Internacional
1). Título: “la anemia influye en el desarrollo cognitivo del niño”
Autor: Lozoff B.
Año: 2013
País: Costa Rica
RESUMEN
Aplicó una investigación que se basó en que la anemia influía en el desarrollo
cognitivo del niño. Se llevó a cabo entre 2012 y 2013 en San José. La muestra fue
de 191 niños A todos los niños anémicos se les dio tratamiento con hierro vía oral,
durante tres meses. Los que no presentaron anemia recibieron un placebo. Al
terminar la terapia, el desarrollo cognitivo de aquellos niños (36%) que se habían
rehabilitado completamente de la anemia ferropénica fueron similares a los puntajes
de los que originalmente fueron clasificados como no-anémicos. Esto no ocurrió en
64% de los anémicos que no fueron completamente rehabilitados. En estos casos
la hemoglobina subió por encima de los 12 mg/dl, pero, algunos indicadores de
hierro aún se mantuvieron por debajo del nivel normal. Al mismo tiempo el
rendimiento mental y motor continuó significativamente por debajo del de los niños
sin historia de anemia.
2). Título: “Está presente el déficit neurocognitivo en niños con anemia”
Autor: Martínez R.
Año: 2014
País: Cuba
RESUMEN
Realizaron un estudio con el fin de evaluar las dificultades cognitivas en niños con
anemia, sin afectación neurológica evidente. Se estudiaron 44 pacientes sin ningún
elemento recogido en sus historias clínicas que evidenciara afectación del Sistema
nervioso central. Se observó disminución en los cocientes de inteligencia (CI) de la
escala total (p= 0,014) y de la escala ejecutiva (p= 0,008) y también en las sub
escalas semejanzas (p= 0,048), ordenar figuras (p= 0,017) y diseño de bloques (p=
0,001). Los maestros consideraron el rendimiento en 38% menor que en los demás
alumnos. Concluyó que el déficit neurocognitivo, está presente en niños con
anemia.
15
2.2. Marco conceptual
La anemia:
La Organización Mundial de la Salud (2004), señala que la anemia es el trastorno
hematológico más frecuente en el mundo y afecta a 2000 millones de personas,
especialmente en países en vías de desarrollo. En el 2010 en América Latina, la
anemia estuvo presente en el 48% de los menores de dos años, afectando a más
de 77 millones de niños en América Latina y el Caribe. Los infantes tienen un mayor
riesgo de anemia debido a su rápido crecimiento y las fuentes dietéticas limitadas
en hierro.
Se consideran anemia a la disminución de la hemoglobina por debajo de los límites
inferiores considerados como normales, de acuerdo a la edad y el sexo. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera como anemia en niños, al
valor de la hemoglobina por debajo de los 11 g/dl, para los niños de 6 meses de
edad a menores de 6 años de edad, también es equivalente un valor mínimo de
hematocrito menor de 33 %.
Acorde con el nivel de gravedad dependiente de los gramos de hemoglobina, las
anemias se clasifican en leve (10 – 10.9 g/dl), moderada (8 a 9,9 g/dl) y severa (<
8 g/dl).
Dentro de las causas de anemia se considera: la carencia dietética, la absorción
disminuida, el aumento de las necesidades y las perdidas crónicas de sangre. La
carencia dietética es una de las principales causas, debido a que la dieta a base de
leche contiene poco hierro.
La absorción se ve disminuida en la esteatorrea y diarreas crónicas, deficiencia de
vitamina B12 y/o ácido fólico e intoxicación crónica por plomo. Las pérdidas se
relacionan más con la infestación de algunos nematelmintos, como la tenia nana,
así como las infecciones urinarias y hemorragias digestivas por pólipos.
La dieta proporciona dos tipos de hierro: heme y no heme. El hierro se encuentra
en la hemoglobina y mioglobina y es bien absorbido por el organismo, en los países
desarrollados, aproximadamente un 10% del hierro en una dieta típica es hierro,
derivado de la carne, aves de corral y pescado.
La mayoría del hierro de los alimentos es no hierro, en forma de sales de hierro, la
biodisponibilidad del hierro no heme es muy variable e influenciada por varios
factores, incluyendo la dieta habitual y la cantidad de hierro presente en el
16
organismo. Los cereales, la fibra de la dieta, el calcio, los taninos (en el té o café),
los oxalatos, fitatos y polifenoles (en vegetales) inhiben la absorción del hierro.
Mientras que sustancias reductoras como el ácido ascórbico aumentan dicha
absorción en la que se incluye el zumo de naranja, que dobla la cantidad de hierro
no heme absorbida de una comida; el té la reduce en un 75%.
Durante los primeros años de vida, que es la etapa de rápido crecimiento y
maduración del sistema nervioso, es cuando se forma las habilidades motoras y
cognitivas; la anemia puede causar daño irreversible en la capacidad cognitiva y el
desarrollo psicomotriz, afectando la capacidad de atención y el estado de alerta.
Además puede incidir negativamente en el crecimiento físico, así como en varias
funciones endocrinas y neuroquímicas.
Produciendo así alteraciones en el comportamiento de los niños, caracterizadas por
irritabilidad y falta de apetito.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS):
• La deficiencia de hierro constituye el problema nutricional más grave en el mundo,
por cuanto afecta a más de dos mil millones de personas.
• La anemia está ubicada entre las diez principales causas de muerte y enfermedad.
• El 50% de las mujeres y niños en los países en desarrollo padecen anemia.
• Los estudios realizados determinan que en una población dada, por cada individuo
anémico habrá al menos dos individuos más con deficiencia de hierro.
• La anemia ferropénica (por deficiencia de hierro) representa el 90% del total de
anemias.
Asimismo, la OMS ha estimado que el 51% de los niños menores de cuatro años
en países latinoamericanos sufren de anemia.
Uno de los pocos estudios sobre prevalencia realizado en nuestro país mostró que
el 60% de los niños de 9 a 24 meses de edad del Gran Buenos Aires presentaba
deficiencia de hierro y 49% estaban anémicos.
Las causas de estas deficiencias de hierro se deben principalmente a tres factores:
1. Una dieta que provee muy poco hierro.
2. Una pobre absorción de la mayor parte del hierro dietario.
3. La presencia de otros factores alimentarios que inhiben la absorción de hierro.
El principal factor causal de la deficiencia de hierro en los países en desarrollo no
es la baja ingesta de este mineral, que con frecuencia es relativamente alta, sino
17
más bien su baja absorción, ya que la mayor parte del hierro ingerido a través de
los alimentos no es biodisponible, es decir que no está presente en una forma
aprovechable por el organismo.
Causas:
También existen otros nutrientes que pueden causar anemia infantil, como puede
ser el déficit de ácido fólico y vitamina B12. En este tipo de anemia se observa una
disminución en la producción de glóbulos rojos, la cual se manifiesta con fatiga y
agotamiento temprano frente a cualquier esfuerzo. También tiene repercusiones a
nivel del sistema nervioso con confusión, pérdida de la memoria, alucinaciones y
debilidad muscular, entre otras.
La deficiencia nutricional del ácido fólico también es muy frecuente y afecta en
especial a embarazadas, prematuros, lactantes y ancianos. La necesidad de este
mineral durante el embarazo y la lactancia no se puede satisfacer únicamente a
través de la dieta, por lo que es necesaria la fortificación con ácido fólico, ya que
puede ocurrir depleción del almacenamiento materno y en consecuencia anemia
materna y efectos no deseables en el feto. La función principal del ácido fólico se
observa en la síntesis de ADN y ARN, y afecta de modo indirecto la síntesis de
proteínas, por lo cual las manifestaciones del déficit de ácido fólico se detectan
sobre todo en los tejidos de crecimiento rápido o aquellos con un acelerado
recambio celular.
La vitamina B12 ayuda a mejorar las funciones del hierro en el organismo, ayuda a
la utilización de la vitamina A en los tejidos del cuerpo a través de un aumento de
la absorción de carotenos o la conversión de vitamina A en su forma activa. Por otra
parte, también colabora en la producción de ADN y ARN, los materiales genéticos
del cuerpo. Participa en la maduración de los glóbulos rojos y luego, las proteínas,
el hierro, la vitamina C y el ácido fólico ayudan a terminar el proceso de maduración
de estas células. Ciertos estudios han confirmado que esta vitamina mejora el
crecimiento de los niños y es importante para la reproducción y la lactancia.
La anemia es una afección en la cual el cuerpo ya no tiene suficientes glóbulos
rojos sanos. Los glóbulos rojos llevan oxígeno a los tejidos corporales. Hay muchos
tipos de anemia.
El hierro ayuda a la formación de glóbulos rojos, de ahí que la falta de hierro en el
cuerpo puede conducir a la anemia. El término médico de esta afección es anemia
por deficiencia de hierro o anemia ferropénica.
Existen varios tipos de anemia. En general, se las clasifica por la causa que les da
origen.
18
El tipo más común de anemia es el que se produce por una deficiencia de hierro.
Ocurre debido a una falta de hierro en la dieta. El hierro es necesario para producir
la hemoglobina.
Los lactantes alimentados sólo con leche materna, preparados para lactantes a
base de leche de vaca no fortificados con hierro o leche de vaca entera, pueden
correr el riesgo de padecer deficiencia de hierro después de los 6 meses de edad.
Su bebé debe recibir preparados para lactantes enriquecidos con hierro si aún no
ingiere alimentos sólidos.
Las madres sanas que dan a luz a sus bebés a término tienen suficientes reservas
de hierro para sus bebés hasta los 6 meses, momento en el que se recomienda la
incorporación de otros alimentos sólidos con alto contenido de hierro. El hierro
presente en la leche materna se absorbe bien. A partir de los 6 meses y hasta
alcanzar los 2 años, se recomienda la lactancia con la incorporación de alimentos
sólidos. La preocupación de que el bebé desarrolle anemia se basa en la falta de
incorporación de alimentos sólidos con alto contenido de hierro en el momento
recomendado y no en el hecho de que el bebé reciba exclusivamente leche
materna.
La anemia por deficiencia de vitaminas se produce por la falta de ácido fólico,
vitamina B12 o vitamina E en la dieta. El cuerpo necesita todos estos nutrientes
para producir hemoglobina.
La anemia falciforme es una enfermedad hereditaria que hace que los glóbulos
rojos tengan una forma anormal. Estas células no pueden circular por el cuerpo de
la misma manera que los glóbulos rojos normales.
Esto puede llevar a que el cuerpo reciba menor cantidad de oxígeno.
Las anemias debidas a enfermedades crónicas pueden producirse por insuficiencia
renal, cáncer y la enfermedad de Crohn. También puede producirse anemia a causa
de una enfermedad de la médula ósea o de enfermedades autoinmunes, como el
lupus.
La anemia aplásica es una enfermedad grave y poco común que hace que el cuerpo
deje de producir una cantidad suficiente de glóbulos rojos nuevos. Es posible que
un niño nazca con esta anemia o que la desarrolle después de una infección viral o
la exposición a un medicamento. En ocasiones, es un signo inicial de leucemia.
19
Por lo general, las anemias hemolíticas son causadas por una enfermedad genética
que produce la destrucción anormal de muchos glóbulos rojos.
 Anemia causada por sangrado, ya sea agudo o crónico. La anemia causada por
pérdida de sangre crónica se origina con más frecuencia en el tracto
gastrointestinal. A menudo se produce por una alergia a las proteínas de la leche
de vaca.
 Niveles bajos de hormona tiroidea o testosterona.
 Como efecto secundario de ciertos medicamentos.
La anemia causada por un bajo nivel de hierro es la forma más común de anemia.
El cuerpo obtiene hierro a través de ciertos alimentos. Éste también recicla hierro
proveniente de glóbulos rojos viejos.
Una alimentación sin la cantidad suficiente de hierro es la causa más común de
este tipo de anemia en niños. Cuando un niño crece rápidamente, como en la
pubertad, se necesita incluso más hierro.
Los niños pequeños que toman demasiada leche de vaca pueden también volverse
anémicos si no consumen otros alimentos saludables que contengan hierro.
Otras causas pueden ser:
 Incapacidad del cuerpo para absorber bien el hierro, aunque el niño esté
consumiendo suficiente cantidad de este elemento.
 Pérdida de sangre lenta y prolongada, generalmente a causa de los
periodos menstruales o de sangrado en el tubo digestivo.
La deficiencia de hierro en los niños también puede estar relacionada con
la intoxicación con plomo.
Algo importante a destacar es que existen grupos de riesgo bien definidos para el
desarrollo de anemia por deficiencia de hierro y en orden de importancia se
encuentran los lactantes, preescolares, adolescentes y embarazadas. Los recién
nacidos prematuros con bajo peso al nacer presentan menores depósitos de hierro
y ácido fólico y como consecuencia la anemia ferropénica puede desarrollarse a los
tres meses de edad ya que sus reservas se agotan rápidamente, por esta razón
requieren de un complemento de hierro durante los primeros meses de la
lactancia. Los menores de 5 años presentan con mayor frecuencia deficiencia de
hierro producida por un limitado aporte de este nutriente en los alimentos.
Durante esta etapa, el hierro total del organismo para satisfacer las demandas de
crecimiento y aumento de la masa, debe ser mayor del doble de su requerimiento
20
habitual. La OMS recomienda la suplementación preventiva con hierro en todos los
recién nacidos con bajo peso al nacer, y/o prematuros, en los niños con 6 a 23
meses de edad y también en los niños de 6 años de edad.
El hierro es un nutriente de baja biodisponibilidad en la alimentación de los niños,
ya que los alimentos que lo aportan como la carne roja no son muy populares entre
ellos. Por eso es preciso encontrar otras alternativas para el aporte de este mineral,
recordando que el consumo de alimentos ricos en vitamina C mejora su
biodisponibilidad.
La deficiencia de hierro es dos veces más frecuente que la deficiencia de ácido
fólico y vitamina B12. Hoy en día, se sabe que la anemia por deficiencia de hierro
es la enfermedad de mayor prevalencia en el mundo.
Existen diferentes procesos que se ven afectados frente a la carencia de este
mineral, como: desarrollo psicomotor, los lactantes con anemia presentan
consistentemente un patrón de retraso en el aprendizaje del lenguaje, la
coordinación del balance corporal y las habilidades motoras, las cuales facilitan la
percepción profunda y el cambio socioemocional que se ven afectados por ésta
deficiencia; comportamiento: los lactantes y preescolares con deficiencia de hierro
tienen baja reactividad a su entorno, son titubeantes, menos juguetones, poco
atentos a las instrucciones y se cansan fácilmente; desempeño en el trabajo: en
los lactantes y preescolares, la disminución de la “capacidad para el trabajo” se
manifiesta como apatía, disminución en el tiempo empleado en el juego y pasan
más tiempo sentados en silencio.
Alternativas para aumentar la biodisponibilidad de Hierro en nuestra alimentación
Actualmente las posibilidades de prevenir la deficiencia de hierro son más
optimistas, ya que el problema es más conocido y se están desarrollando
estrategias para prevenirla, ya sea a través de la suplementación en grupos de
riesgo, del mejoramiento de la alimentación o a través de la fortificación de distintos
alimentos.
Esta última es la forma más económica y sustentable de hacer intervención
nutricional, obteniendo una buena tolerancia y una mejor respuesta fisiológica. En
el mercado podemos encontrar distintas alternativas que posibilitan la fortificación
con hierro, existe una solución portadora de hierro protegido de alta
biodisponibilidad, que resulta de interés por vehiculizar hierro altamente
biodisponible, y consecuentemente por su utilidad para fortificar leche y otras
21
bebidas alimenticias, ya que presenta la ventaja de poder ser neutralizado en
solución o llevado a un pH conveniente.
El complejo presenta muy buena estabilidad frente a los procesos de oxidación que
afectan al hierro, lo que permite un almacenamiento prolongado y contribuye a su
biodisponibilidad, lo cual lo hace excepcionalmente apto para el proceso nutricional.
Síntomas:
Los síntomas dependen de la gravedad de la anemia, la velocidad con que se
produce y su causa. Además, depende de la capacidad del cuerpo del niño para
adaptarse a un nivel bajo de hemoglobina. Los síntomas pueden incluir:
 Piel pálida, dado que la hemoglobina le da su color rojo a la sangre.
 Falta de energía, debido a una reducción del nivel de oxígeno en el cuerpo.
 Dificultad para respirar después de hacer ejercicio o jugar, debido a la falta
de oxígeno en el cuerpo.
Es posible que la anemia leve no presente síntomas. A medida que el nivel de hierro
y los conteos sanguíneos disminuyen, su hijo puede:
 Actuar irritable
 Tener dificultad para respirar
 Ansiar alimentos inusuales
 Comer menos
 Sentirse cansado o débil todo el tiempo
 Tener la lengua adolorida
 Tener dolor de cabeza o mareos
Con anemia más grave su hijo puede tener:
 Coloración azulada o muy pálida de la esclerótica de los ojos
 Uñas quebradizas
La sintomatología que se presentan depende de la severidad de la anemia, los
niños con anemia de grado leve no presentan manifestaciones clínicas evidentes,
por lo que el diagnóstico se hace en base a los hallazgos de laboratorio, pueden
auscultarse soplos funcionales y taquicardia, así como cardiomegalia de grado
variable dependiendo de la cronicidad y severidad de la anemia, también se
presenta dificultad para ganar peso, cabello quebradizo, etc.
La presencia de Anemia durante los primeros dos años de vida, aumenta el riesgo
de alteración funcional, debido a que el cerebro pasa, por cambios anatómicos y
bioquímicos acelerados que aumentan su vulnerabilidad, cuyo pico máximo, está
22
entre los tres meses y tres años de edad, los cambios iniciales más rápidos, se
experimentan a nivel de la corteza auditiva, mientras que en la corteza frontal
ocurren hacia el final del segundo año.
La formación acelerada, la estabilización y la poda o recorte determinan la densidad
sináptica en el cerebro y que la densidad a la que se llega después del período de
poda sea semejante a la que se observa en el adulto.
La formación acelerada de las sinapsis en diferentes regiones cerebrales se
relaciona con la aparición de habilidades específicas enraizadas en dichas
regiones, de esa forma, el incremento de la densidad sináptica dentro de una región
cerebral daría origen a la aparición de nuevas funciones.
La descripción de un aspecto del crecimiento cerebral permite comprender, el
significado que puede tener la anemia en el desarrollo psico-biológico del niño,
período que se caracteriza por el máximo desarrollo del hipocampo y el desarrollo
regional cortical, así mismo el desarrollo de la mielina, dendritas y una
sinaptogénesis acelerada en el cerebro.
La anemia afecta la regulación y la conducción de neurotransmisores como son la
serotonina, la dopamina y el ácido gamma amino butírico (GABA).
El déficit en el hipocampo y la corteza se relaciona con deficiencias en el
aprendizaje espacial.
La alteración de los receptores de dopamina, compromete en los infantes las
respuestas afectivas, y de esa forma su relación con el ambiente y el desarrollo
cognitivo.
Los receptores GABA están comprometidos en una red sináptica de información,
relacionada con la coordinación de patrones de movimiento y memoria, la
coordinación motora permite una mayor independencia en el niño, y de esa forma
una mejor interacción con el ambiente que lo rodea, estos efectos a temprana edad
sobre los neurotransmisores en el cerebro, dependen del momento en que se
producen y de la severidad de la deficiencia, ya que afecta la formación de la
mielina, en las neuronas cerebrales, inclusive influye en una disminución de los
lípidos y proteínas que la conforman.
Los hallazgos en infantes consistieron en un proceso de mielinización alterado y
trastornos a nivel de la función, efecto que a largo plazo afecta el rendimiento
escolar y desarrollo cognitivo de los niños que han tenido anemias, agudas y
crónicas, específicamente en la etapa preescolar o escolar
Estas alteraciones persisten hasta la edad adulta, inclusive después de
suplementar y corregir la deficiencia.
23
Crecimiento y Desarrollo:
Crecimiento Proceso de incremento de la masa corporal de un ser vivo, que se
produce por el aumento en el número de células (hiperplasia) o de su tamaño
(hipertrofia). Es un proceso que está regulado por factores nutricionales,
socioeconómicos, culturales, emocionales, genéticos y neuroendocrinos. Se mide
por medio de las variables antropométricas: peso, talla, perímetro cefálico, etc.
Desarrollo Proceso dinámico por el cual los seres vivos logran mayor capacidad
funcional de sus sistemas a través de fenómenos de maduración, diferenciación e
integración de sus funciones, en aspectos como el biológico, psicológico,
cognoscitivo, nutricional, sexual, ecológico, cultural, ético y social. Se encuentra
influenciado por factores genéticos, culturales y ambientales.
Control de Crecimiento y Desarrollo Conjunto de actividades periódicas y
sistemáticas desarrolladas por el profesional enfermera(o) o médico, con el objetivo
de vigilar de manera adecuada y oportuna el crecimiento y desarrollo de la niña y
el niño; detectar de manera precoz y oportuna riesgos, alteraciones o trastornos,
así como la presencia de enfermedades, facilitando su diagnóstico e intervención
oportuna disminuyendo deficiencias y discapacidades.
Riesgo para Trastorno del Desarrollo Es la probabilidad que tiene una niña o un
niño por sus antecedentes pre, peri o postnatales, condiciones del medio ambiente
o su entorno (factores de riesgo), de presentar en los primeros años de la vida,
problemas de desarrollo, ya sean cognitivos, motores, sensoriales o de
comportamiento, pudiendo ser éstos, transitorios o definitivos.
Trastorno del Desarrollo Es la desviación significativa del “curso” del desarrollo,
como consecuencia de acontecimientos de salud o de relación con el entorno que
comprometen la evolución biológica, psicológica y social. Algunos retrasos en el
desarrollo pueden compensarse o neutralizarse de forma espontánea, siendo a
menudo la intervención la que determina la transitoriedad del trastorno.
Operativamente se aprecia al determinar el perfil de desarrollo como resultado de
la evaluación a través de instrumento definido en la presente norma.
Crecimiento Adecuado o Normal Condición en la niña o niño que evidencia
ganancia de peso e incremento de longitud o talla de acuerdo a los rangos de
normalidad esperados (± 2 DE).
24
La tendencia de la curva es paralela a las curvas de crecimiento del patrón de
referencia vigente.
Crecimiento Inadecuado o Riesgo del Crecimiento Condición en la niña o niño que
evidencia, pérdida, ganancia mínima o ganancia excesiva de peso, longitud o talla,
por lo tanto la tendencia de la curva no es paralela 18 a las curvas del patrón de
referencia vigente, aun cuando los indicadores P/E o T/E se encuentran dentro de
los puntos de corte de normalidad (± 2 DE).
Factores Condicionantes de la Salud, Nutrición y Desarrollo del Niño Son variables
de origen genético y ambiental con componentes nutricionales, neuroendocrinos,
metabólicos, socioculturales, psicoemocionales y políticos que condicionan de
manera positiva o negativa el proceso de crecimiento y desarrollo de la niña y el
niño.
Factores Protectores Modelos individuales o de relación tales como actitudes,
conductas, circunstancias individuales y colectivas adecuadas, que se van
conformando en un medio social y que incluyen aspectos relacionados con la salud,
educación, vivienda, afectos y conductas sanas y saludables que favorecen el
crecimiento y desarrollo de la niña o niño.
Factores de Riesgo Característica, circunstancia o situación detectable que
aumenta la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a
un proceso mórbido o incluso mortal. Estos factores de riesgo sumándose unos a
otros pueden aumentar el efecto aislado de cada uno de ellos produciendo un
fenómeno de interacción negativo para el crecimiento y desarrollo de la niña o niño.
Estimulación Temprana Conjunto de acciones con base científica, aplicada de
forma sistemática y secuencial en la atención de la niña y niño, desde su nacimiento
hasta los 36 meses, fortaleciendo el vínculo afectivo entre padres e hijos y
proporcionando a la niña y niño las experiencias que ellos necesitan para
desarrollar al máximo sus potencialidades físicas, cognitivas, emocionales y
sociales.
Programa de Crecimiento y Desarrollo Colectivo Actividades grupales con padres y
madres cuyos hijos tengan la misma edad, para acompañarlos en el proceso de
crecimiento de sus niños y demostrarles que la mejor forma de invertir en el futuro
de la familia es a través de acciones de prevención que permitan mejorar las
habilidades y el desarrollo de los más pequeños. Estas apuestan a fortalecer la
comunicación, uniendo grupos etarios similares para mejorar la atención infantil en
los establecimientos de salud a través de una actividad central y sub-actividades
grupales, al igual que encuentros individuales.
25
El modelo de gestión de control de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas,
implementa una oferta individual y una colectiva, incluye al padre y se centra en el
desarrollo de habilidades de crianza, cuidado y protección de los niños y niñas.
Todos los establecimientos de salud, realizan control del crecimiento y desarrollo
de las niñas y niños menores de cinco años, según el nivel de atención
correspondiente. Los establecimientos del segundo y tercer nivel hacen actividades
de control de crecimiento y desarrollo de niñas y niños con riesgo detectado o con
diagnóstico de alteración/trastorno del crecimiento o desarrollo.
El desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la
construcción de capital social, elementos considerados principales y necesarios
para romper el ciclo de pobreza y reducir las brechas de inequidad.
El crecimiento se expresa en el incremento del peso y la talla, y el desarrollo es
definido como cambios en las estructuras físicas y neurológicas, cognitivas y de
comportamiento, que emergen de manera ordenada y son relativamente duraderas.
Es un proceso que comienza desde la vida intra-uterina, y que envuelve varios
aspectos que van desde el crecimiento físico, pasando por la maduración
neurológica, comportamental, cognitiva, social y afectiva del niño.
Recientes investigaciones demuestran la importancia del desarrollo en la primera
infancia con respecto a la formación de la inteligencia, la personalidad y el
comportamiento social. En ese sentido, si los niños y niñas de corta edad no reciben
en esos años formativos la atención y el cuidado que necesitan, las consecuencias
son acumulativas y prolongadas. Por lo tanto, brindar al niño oportunidades para
que tenga un crecimiento y desarrollo adecuado es una de las prioridades de la
familia, los gobiernos, organizaciones, y comunidad en general.
La OMS estima que 10% de la población de cualquier país está constituido por
personas con alguna tipo de discapacidad. La presencia de algún miembro con
discapacidad en los hogares, se indagó en los Censos Nacionales de Población y
Vivienda del 2007. Se entiende por persona con discapacidad, a aquella que tiene
alguna dificultad permanente física o mental, que limita una o más actividades de
la vida diaria.
Los resultados censales señalan que en 735 mil 334 hogares, que representan el
10,9% del total de hogares del país, existe al menos una persona con discapacidad
26
física o mental, mientras que en el 89,1% (6 millones 18 mil 740) de hogares no
existen personas con discapacidad
La infancia es el periodo de vida, donde se realizan los progresos más importantes
e influyentes en el campo cognitivo, es necesario definir el desarrollo cognitivo como
el conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida, por el cual
se aumentan los conocimiento y habilidades para percibir, pensar y comprender.
Jean Piaget lo denominó “Pensamiento Preoperatorio”, que se caracteriza
principalmente por el egocentrismo, llegando a percibir su realidad exclusivamente
bajo un punto de vista: el suyo. En este sentido, la falta de reversibilidad,
concentración o la incapacidad de apreciar la transitividad, se muestran como
limitaciones persistentes, fruto del mismo.
A causa de la evolución simbólica, sus actividades mentales aumentan y llegan a
resolver de forma interna algunos problemas sencillos, representando de modo
verbal, imitando de forma diferida, o jugando simbólicamente.
No obstante, su pensamiento aún no es coherente y su razonamiento se caracteriza
por ser subjetivo e intuitivo. Se puede ver avances en la capacidad de relacionar,
clasificar, atender y memorizar, en gran parte, gracias a las posibilidades que ofrece
el juego para avanzar en el conocimiento físico, lógico-matemático, social y
emocional.
En lo referido al desarrollo del lenguaje, los pequeños comienzan a hablar
aproximadamente a los 18 meses y de aquí en adelante se adentran en un universo
nuevo de comunicación, que les ofrece amplias posibilidades.
Un niño de 3 años, aún con lenguaje imperfecto, muestra las bases del idioma, su
vocabulario es extenso que incrementa velozmente, emplean oraciones más largas
y complejas, diferenciando algunos tiempos y modos verbales. Pero los 4 años es
el periodo más destacado, en el que se muestra un hablador infatigable preocupado
por preguntar acerca de todo e interesado por las respuestas imaginativas y
distintas.
Finalmente, con 5 años comienzan a emplear el lenguaje correctamente, dejando
a un lado aquél de carácter más infantil. En estas edades, comienzan a tener un
mayor dominio motor gracias a la frenética actividad diaria y los constantes juegos
que llevan a cabo.
Dichos progresos vienen marcados por dos leyes: céfalo-caudal y próximo-distal,
adquiriendo mayor madurez y movimiento en las partes más próximas a la cabeza
y el tronco, hasta llegar a las partes inferiores y exteriores.
27
Todo esto puede observarse cuando aprenden a vestirse o desvestirse solos, en
sus gestos y movimientos (aún torpes o ágiles), en la percepción de ellos mismos,
del espacio y del tiempo, en la coordinación óculo-manual, y en la mayor
coordinación en sus movimientos. Como acontecimientos más importantes se
destaca el establecimiento de la preferencia lateral, tras haber explorado con ambas
manos, el aumento de la independencia motriz y la mejora de la coordinación
dinámica general, pasando, de la etapa del cuerpo vivido (de 0 a 3 años) a la de
discriminación perceptiva (de 3 a 7 años).
El desarrollo cognitivo se evalúa mediante el proceso enseñanza aprendizaje. En
el campo de la educación, existe el acuerdo general de definir aprendizaje como un
cambio de conducta, que normalmente acontece dentro de un conjunto de
actividades e interacciones intencionadas, cuyo resultado es precisamente el
aprendizaje. Esta modificación de conducta es, por consiguiente, resultado de un
proceso en el que intervienen diversos factores relacionados con las dimensiones
de enseñar y aprender, de donde surge la frase proceso de enseñanza aprendizaje.
La anemia puede responder a múltiples causas y una de ellas son los factores
dietéticos. Está asociada a distintas condiciones como un bajo peso al nacer y
desnutrición que pueden afectar el desarrollo de los niños. Los recién nacidos,
lactantes, preescolares y escolares con anemia pueden presentar desde palidez
generalizada de piel y mucosas hasta retardo en el desarrollo, problemas en el
aprendizaje, disminución de la actividad motora, de la interacción social y falta de
concentración. Esto puede persistir durante toda la vida si la deficiencia no se
revierte completamente.
La infancia es una época de crecimiento en donde la alimentación es clave para el
desarrollo físico y psíquico de futuros adultos sanos. A los tres años, el niño ya ha
alcanzado la madurez digestiva y metabólica, lo que le permite llevar una dieta
equilibrada parecida a la de los adultos.
Las necesidades calóricas disminuyen pero los requerimientos de proteínas,
vitaminas y minerales, sin embargo, aumentan como consecuencia del crecimiento
de los músculos y otros tejidos.
El déficit de estos nutrientes en esta etapa genera pérdida de peso y, si se prolonga
en el tiempo, también determinará una disminución en la talla.
Los niños son frecuentemente un grupo de riesgo en el que se detectan deficiencias
subclínicas en la ingesta de ciertas vitaminas y minerales, principalmente hierro,
28
ácido fólico y vitamina B12, los cuales son indispensables en muchos procesos que
tienen lugar en el organismo y la
mayoría deben ser necesariamente aportados a través de la alimentación.
El desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la
construcción de capital social, elementos considerados principales y necesarios
para romper el ciclo de pobreza y reducir las brechas de inequidad.
El crecimiento se expresa en el incremento del peso y la talla, y el desarrollo es
definido como cambios en las estructuras físicas y neurológicas, cognitivas y de
comportamiento, que emergen de manera ordenada y son relativamente duraderas.
Es un proceso que comienza desde la vida intra-uterina, y que envuelve varios
aspectos que van desde el crecimiento físico, pasando por la maduración
neurológica, comportamental, cognitiva, social y afectiva del niño. Recientes
investigaciones demuestran la importancia del desarrollo en la primera infancia con
respecto a la formación de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento
social. En ese sentido, si los niños y niñas de corta edad no reciben en esos años
formativos la atención y el cuidado que necesitan, las consecuencias son
acumulativas y prolongadas.
Por lo tanto, brindar al niño oportunidades para que tenga un crecimiento y
desarrollo adecuado es una de las prioridades de la familia, los gobiernos,
organizaciones, y comunidad en general.
La OMS estima que 10% de la población de cualquier país está constituido por
personas con alguna tipo de discapacidad.
La presencia de algún miembro con discapacidad en los hogares, se indagó en los
Censos Nacionales de Población y Vivienda del 2007. Se entiende por persona con
discapacidad, a aquella que tiene alguna dificultad permanente física o mental, que
limita una o más actividades de la vida diaria.
Los resultados censales señalan que en 735 mil 334 hogares, que representan el
10,9% del total de hogares del país, existe al menos una persona con discapacidad
física o mental, mientras que en el 89,1% (6 millones 18 mil 740) de hogares no
existen personas con discapacidad.
No es conocido en la actualidad el número de niños peruanos que tienen retraso en
el desarrollo mental, motor, social y emocional como consecuencia del deficiente
estado de salud y nutrición y del ambiente físico desfavorable que rodea la
29
gestación, el nacimiento y los primeros años de vida en condiciones de exclusión.
Sin embargo, de acuerdo a los resultados de la última encuesta ENDES 20102, se
sabe que el 17.9% de los menores de cinco años presenta desnutrición crónica y el
50.3% de las niñas y niños de 6 a 36 meses presentó anemia nutricional.
Estos datos son suficientes para asumir que esta proporción de niños tendrá
deficiencias en el desarrollo, puesto que el retardo en el crecimiento físico y la
presencia de anemia son dos marcadores importantes de ambientes desfavorables
para el crecimiento y desarrollo.
En este contexto resulta de singular importancia realizar el monitoreo del
crecimiento y desarrollo de las niñas y niños con la finalidad de mejorar su desarrollo
integral a través de la detección precoz de riesgos, alteraciones o trastornos de
estos procesos, para su atención oportuna así como promover prácticas adecuadas
de cuidado y crianza a nivel familiar y comunitario.
El Ministerio de Salud pone a disposición de todos los equipos de gestión y
prestadores de las organizaciones del Sector Salud la “Norma Técnica de Salud
para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño Menor de 5 años”,
documento en el que se establecen las disposiciones técnicas para la evaluación
oportuna y periódica del crecimiento y desarrollo del niño menor de cinco años;
identificando oportunamente situaciones de riesgo o alteraciones en el crecimiento
y desarrollo para su atención efectiva. Igualmente se pone a disposición el manual
de procedimientos para el control de crecimiento y desarrollo de la niña y el niño.
La anemia, la deficiencia de vitamina A y yodo.
Como primera medida es aconsejar a la madre en la manera de cómo utilizar los
productos alimenticios fuente de estos micros nutrientes. Seguidamente proceder
de acuerdo a los puntos mencionados a continuación.
Suplementación preventiva con Hierro para niñas y niños.- La anemia por
deficiencia de hierro es el resultado de una ingesta insuficiente, pérdida excesiva,
reservas limitadas o requerimientos aumentados de hierro.
La deficiencia de este micronutriente tiene repercusiones funcionales sobre la
capacidad mental, inmunológica, endocrina y funcional.
De esta manera se promueve la suplementación preventiva con hierro como se
menciona continuación.
30
Grupo objetivo
Esquema preventivo de
suplementación
Infantes y niños menores de 2 años
1 – 2 mg/Kg/día
(Desde 4 – 6 meses de edad por 6
meses)
Niños de bajo peso al nacer (menos
de 2500 gr)
2 mg/Kg/día
(Desde los 3 meses hasta los 12
meses)
Pre-escolares y escolares
2 mg/Kg/día
(Durante 2 – 3 semanas varias
veces al año)
Suplemento con Vitamina A para niñas y niños.- La Vitamina A ayuda a proteger
nuestra salud de varias maneras:
 Reduce la gravedad de las infecciones
 Mayores perspectivas de supervivencia
 Favorece el crecimiento
 Es vital para el funcionamiento adecuado de la visión.
Usted debe aprovechar todos los contactos de los niños con los servicios de salud
para proporcionarles suplementos de vitamina A de acuerdo al esquema indicado.
31
Pruebas y exámenes:
El médico llevará a cabo un examen físico.
Los exámenes que miden el nivel de hierro en el cuerpo abarcan:
 Hematocrito
 Ferritina sérica
 Hierro sérico
 Visitar al nutricionista
 CRED
Capacidad total de fijación del hierro (CTFH)
Una medida llamada saturación del hierro (hierro sérico/CTFH) a menudo puede
mostrar si el niño tiene o no suficiente hierro en el cuerpo.
Tratamiento:
El tratamiento depende de la gravedad de la anemia del niño y de su origen. Entre
los tratamientos comunes se incluyen:
 Medicamentos y suplementos para la producción de hierro.
 Preparado para lactantes rico en hierro.
 Cambios en la dieta, como reducción de la cantidad de leche y aumento de
la cantidad de alimentos con hierro.
 Los alimentos ricos en hierro incluyen la carne y las verduras. Si un niño no
come carne, debe comer gran cantidad de verduras, como col forrajera,
espinaca, hojas de col verde y alcachofa.
 Suplementos de ácido fólico y vitamina B12.
 La anemia causada por una enfermedad más grave puede requerir:
 Transfusiones de sangre para ciertos tipos de anemia, incluida la anemia
hipoplásica, la talasemia y las hemoglobinopatías. Las transfusiones de
sangre frecuentes pueden producir la acumulación de hierro en el cuerpo,
lo cual tiene efectos tóxicos. Junto con las transfusiones, su niño puede
recibir medicamentos que eliminen el hierro del cuerpo.
 Tratamiento con medicamentos para combatir infecciones.
 Tratamiento para hacer que la médula ósea produzca más células
sanguíneas.
 Extirpación del bazo. Algunas afecciones, como la esferocitosis congénita y
la eliptocitosis congénita, hacen que el bazo destruya muchos glóbulos
rojos.
32
 Un trasplante de médula ósea puede ser una opción de tratamiento en casos
graves de anemia falciforme, talasemia y anemia aplásica.
 Debido a que los niños sólo absorben una pequeña cantidad del hierro que
consumen, la mayoría de ellos necesitan de 8 a 10 mg de hierro por día.
Comer alimentos saludables es la forma más importante para prevenir y tratar la
deficiencia de hierro. Las buenas fuentes de hierro incluyen:
 Pollo, pavo, pescado y otras carnes
 Fríjoles secos, lentejas y semillas de soya
 Huevos
 Hígado
 Harina de avena
 Mantequilla de maní
 Jugo de ciruela
 Uvas pasas y ciruelas pasas
 Espinaca, col y otras verduras
Si una dieta sana no previene o trata el bajo nivel de hierro y la anemia de su hijo,
el médico probablemente le recomendará suplementos de hierro, los cuales se
toman por vía oral.
NO le dé a su niño suplementos de hierro ni vitaminas con hierro sin antes consultar
con su médico. El médico le recetará el tipo correcto de suplemento para su hijo. Si
su hijo toma demasiado hierro, esto le puede causar intoxicación.
Con tratamiento, es probable que el pronóstico sea bueno. En la mayoría de los
casos, los conteos sanguíneos retornarán a su normalidad en 2 meses. Es
importante que el médico encuentre la causa de la deficiencia de hierro de su hijo.
Posibles complicaciones:
La anemia causada por un bajo nivel de hierro puede afectar la capacidad del niño
para aprender en la escuela. Un bajo nivel de hierro puede causar disminución del
período de atención, reducción de la lucidez mental y problemas de aprendizaje en
los niños.
Un bajo nivel de hierro puede hacer que el cuerpo absorba demasiado plomo.
33
Prevención:
Cuando la anemia es ferropénica se previene con una alimentación adecuada. En
los primeros seis meses de vida debe tomarse la leche materna. A las artificiales
de fórmula y a las papillas se les añaden suplementos de minerales y cuentan con
todos los nutrientes necesarios para el crecimiento saludable del bebé. Durante el
primer año de vida no puede tomar leche de vaca sin tratar.
• En los primeros años de vida, los niños deben ingerir una dieta variada que
le aporte todo los nutrientes necesarios para su crecimiento.
• Alimentos ricos en hierro son: almejas, cereales integrales, vísceras,
legumbres, huevos, vegetales de hoja verde y carnes. La vitamina C y las proteínas
favorecen la absorción de este mineral. Por eso se recomienda ingerir alimentos
con estos nutrientes junto con los que contienen hierro. Por el contrario, también
hay alimentos que dificultan la absorción.
Prevención de la anemia: alimentos ricos en hierro
• Para prevenir carencias de hierro en los niños prematuros debes darle
suplementos de este mineral a partir de la segunda semana del nacimiento. En los
niños no prematuros, cuando cumplen tres meses de edad.
• Debes revisar de forma periódica que el niño no tiene parásitos intestinales.
Los lactantes de siete a 12 meses deben ingerir 11 miligramos (mg) de hierro al día.
Los niños de uno a 12 años necesitan entre 7 y 10 mg de hierro diarios. Los varones
adolescentes 11 mg y 15 mg sin son chicas.
Consumir una variedad de alimentos saludables es la manera más importante de
prevenir y tratar la deficiencia de hierro.
34
2.3. Glosario de términos
 ácido fólico - una vitamina B requerida para la producción de glóbulos rojos
normales.
 aféresis - procedimiento en el que se extrae la sangre de un paciente, se retiran
determinados líquidos y elementos celulares, y después por medio de una infusión
se le vuelve a inyectar la sangre al paciente.
 agudo - severo, penetrante, que comienza rápidamente.
 alfa talasemia - trastorno hereditario de la sangre que afecta a las cadenas alfa de
la molécula de hemoglobina.
 almacenamiento de la sangre - proceso que tiene lugar en el laboratorio para
asegurarse de que la sangre donada, o los productos derivados de la sangre, sean
seguros antes de utilizarse en transfusiones de sangre y otros procedimientos
médicos. El almacenamiento de la sangre incluye tipificar la sangre para las
transfusiones y examinarla para detectar la presencia de enfermedades
infecciosas.
 anemia - trastorno de la sangre causado por deficiencia de glóbulos rojos o de
hemoglobina (la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno).
 anemia aplásica - tipo de anemia que se produce cuando la médula ósea produce
muy poca cantidad de los tres tipos de células de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas.
 anemia drepanocítica o de células falciformes - trastorno hereditario de la sangre
caracterizado por hemoglobina defectuosa.
 anemia ferropénica - el tipo más común de anemia. Se caracteriza por la carencia
de hierro en la sangre, el cual es necesario para fabricar la hemoglobina.
 anemia hemolítica - tipo de anemia en el que los glóbulos rojos son destruidos
prematuramente.
35
 anemia megloblástica - un trastorno sanguíneo poco común causado por una
deficiencia de ácido fólico (una vitamina B) o de vitamina B-12 que ocasiona la
producción de una cantidad inadecuada de glóbulos rojos.
 anemia perniciosa - un tipo de anemia megaloblástica en la que el cuerpo no
absorbe suficiente vitamina B-12 del tracto digestivo
 aspiración y biopsia de la médula ósea - puede retirarse médula por aspiración o
mediante una biopsia con aguja con anestesia local. En la biopsia de aspiración, se
retira una muestra de líquido de la médula ósea. En una biopsia con aguja, se retiran
células (no líquido) de la médula ósea. A menudo se utilizan estos métodos en
combinación.
 hemoglobina - sustancia de los glóbulos rojos que suministra oxígeno a las células
del cuerpo.
36
CAPITULO III:
METODOLOGÍA
37
3.1. Tipo de estudio
El problema planteado en mi investigación me lleva a concluir que el tipo de
investigación de mi trabajo empieza por ser exploratorio para luego ser ligeramente
descriptivo y más adelante encontrar las correlaciones entre las variables
planteadas y finalmente explicar.
3.2. Diseño de investigación
La presente investigación es Cuasi experimental por que se trabaja con personas,
cualitativo porque solo se registran los datos hallados, respecto a los resultados.
3.3. Hipótesis
3.3.1. General
Concientizando a las personas sobre cómo influye la anemia en el crecimiento y
desarrollo de los niños; así de esta manera mejorar la salud en todos los pacientes
del servicio de Pediatría del hospital Solidaridad del Distrito de Villa María del
Triunfo.
3.3.2. Especifico
Brindando charlas informativas a todos los pacientes del servicio de Pediatría del
hospital Solidaridad del Distrito de Villa María del Triunfo, obtendremos nivel de
conocimiento sobre cómo influye la anemia en el crecimiento y desarrollo de los
niños.
3.4. Identificación de variables
VARIABLE INDEPENDIENTE Anemia
VARIABLE DEPENDIENTE Crecimiento y desarrollo
3.5. Población, muestra y muestreo
La población estará conformada por todos los pacientes del turno mañana del servicio de
Pediatría del Hospital Solidaridad – VMT.
De esta población se seleccionará una muestra de tipo no probabilística intencionada
conformada por 50 pacientes
38
3.6. Criterios de selección
 INCLUSIÓN: Los pacientes del turno mañana del servicio de Pediatría del Hospital
Solidaridad - VMT
 EXCLUSIÓN: Los pacientes del turno tarde del servicio de Pediatría del Hospital
Solidaridad – VMT y otros Hospitales.
3.7. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos
3.7.1. Técnicas e instrumentos de recolección
El instrumento de investigación será una encuesta de 20 preguntas con respuestas
cerradas poli tónicas de opción múltiple. El tiempo de aplicación será aproximadamente de
10 a 15 minutos; donde tener cuenta lo siguiente:
 Observación, que es el registro visual de lo que ocurre para clasificar y consignar
los acontecimientos pertinentes según el problema que se estudia.
 Encuesta, es la más usada en la investigación educativa, se obtiene información de
los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos sobre opiniones, actitudes
y sugerencias. Se hará uso del cuestionario para requerir los datos.
 Elaboración del cuestionario, Permitirá obtener conocimientos que darán
respuestas a las preguntas contenidas en el problema de la investigación.
 No tiene reglas fijas por lo que recurre al sentido común y a la experiencia de otros
investigadores, mediante el conocimiento de otros cuestionarios utilizados.
 Recolección de Información, Denominada trabajo de campo, básicamente consiste
en aplicar la encuesta a la muestra seleccionada.
 Se recomienda establecer una relación inicial positiva con las personas que van a
hacer interrogadas por escrito, mediante una presentación amable del contenido
del cuestionario y la importancia que tiene de conocer sus opiniones.
3.7.2. Procesamiento de datos:
 El procesamiento de la información recogida consistirá en su ordenamiento,
codificación y clasificación.
 El análisis a través de cálculos que se hacen con el fin de establecer como los datos
cumplen o no con los objetivos de la investigación.
 Los coeficientes de correlación, son medidas que nos indicarán la existencia o no
de correlación, entre las dos variables como también la naturaleza de esta relación
(positiva y negativa).
39
3.7.3. Análisis de datos:
 La interpretación de los resultados será la comparación de los resultados
obtenidos con el marco teórico utilizado en la formulación del problema de
investigación.
 La interpretación señalará la importancia del resultado y las inferencias
deductivas que se puedan producir como efecto de las conclusiones a que
se lleguen en el presente trabajo de investigación.
 La lectura será la expresión escrita de los resultados obtenidos en el análisis
de los datos.
3.8. Recursos
3.8.1. Humanos:
 Colaboración de Lic. Monica Cabana (asesora)
 Colaboración de Lic. Yanina Chumbiaca (jefa de enfermera del
Hospital Solidaridad-VMT.)
3.8.2. Materiales:
 Lapicero, lápiz, marcador
 Computadora(laptop) Toshiba
 Office 2013( Word, Excel)
 Hoja de cálculo (Excel 2013)
 Calculadora
3.9. Presupuesto:
3.9.1. Bienes:
N° Especificación Cantidad Costo unitario Costo total
01 HOJA BOND 22 S/.0.10 S/.2.20
02 LAPICERO 2 S/.0.50 S/.1.00
SUB – TOTAL: S/3.20
40
3.9.2. Servicios:
N° Especificación Cantidad Costo unitario Costo total
01 IMPRESIÓN 220 S/.0.30 S/.6.60
02 PASAJE 1 S/.15.00 S/.15.00
SUB – TOTAL: S/.21.60
TOTAL: S/3.20 + S/21.60= S/.24.80 NUEVOS SOLES/00
3.10. Cronograma de actividades:
ACTIVIDADES JUNIO
FASE DE PLANTEAMIENTO SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
I. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
II. ELABORACIÓN DEL PROYECTO
III. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
FASE DE EJECUCIÓN
IV. REGISTRO DE DATOS
V. ANALISIS ESTADISTICO
VI. INTERPRETACIÓN DE DATOS
FASE DE COMUNICACIÓN
VII. ELABORACIÓN DEL INFORME
VIII. PRESENTACIÓN DEL INFORME
41
3.11. Instrumento
ENCUESTA DE SALUD
NOMBRE:………………………………………………………………………………
EDAD: ………………. SEXO:………………………
___________________________________________________________
BUENOS DIAS LA SIGUIENTE ENCUESTA SIRVE PARA DETERMINAR LA PRESENCIA DE
ALGUN PROBLEMA DE SALUD, RESPONDER LAS PREGUNTAS SEGÚN CORRESPONDA,
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.
1. ¿Cuenta con seguro
médico?
a) SIS
b) ESSALUD
c) Otros:_______
2. ¿Cuándo fue la última vez
que se hiso un chequeo?
a) Hace 1 semana
b) Hace 1 mes
c) Hace 6 meses
3. ¿Ha recibido charlas
sobre la anemia infantil?
a) Frecuente
b) Nunca
c) Alguna vez
4. ¿De quiénes o de qué
fuentes ha recibido usted
esta información?
a) Familiares
b) Centro de salud
c) Profesores
d) Medios de
comunicación
5. ¿Tiene algún familiar que
padece anemia?
a) 1 a 2
b) 3 a mas
c) Ninguno
6. ¿Su niño tiene anemia?
a) Desconoce
b) Si
c) No
7. ¿Su familia recibe una
buena alimentación?
a) Saludable
b) Poco saludable
c) No saludable
8. ¿Conoce los signos y
síntomas en caso de
anemia?
a) Si
b) No
c) Desconoce
9. ¿Su niño presenta
palidez?
a) Si
b) No
c) Desconoce
42
10. ¿Observa que su niño se
siente cansado?
a) Poco
b) Mucho
c) Nada
11. ¿Su niño cuantas horas
duerme?
a) 8 horas
b) 6 horas
c) 9 a más horas
12. ¿Su niño paso por
CRED?
a) Si
b) No
c) No recuerda
13. ¿Cómo es su rendimiento
escolar en su niño?
a) Bueno
b) Malo
c) Regular
14. ¿Cómo es el peso de su
niño de acuerdo a su
edad?
a) Normal
b) Bajo
c) Sobre peso
15. ¿Cómo es la talla de su
niño de acuerdo a su
edad?
a) Adecuada
b) Bajo
c) Desconoce
16. ¿Rechaza los alimentos?
a) Sí, todos
b) Algunos
c) No
17. ¿Su niño escucha y
responde las preguntas
con facilidad?
a) Sí, siempre
b) A veces
c) Nunca
18. ¿Muestra interés en
actividades propias de
niño (a)?
a) Siempre
b) Nunca
c) A veces
19. ¿Su niño tolera los
alimentos NOVO
andinos?
a) Si
b) No
c) Nunca probo
20. ¿Ha sido visitado por
algún personal de salud?
a) Si
b) No
c) Me gustaría
43
CAPITULO IV
ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
44
TABLA DE DATOS
1. Pregunta Nº1: ¿Cuenta con seguro médico?
INTERPRETACIÓN:
 El 58% de los pacientes encuestados sí cuentan con seguro médico SIS.
 El 36% de los pacientes encuestados si cuentan con seguro médico ESSALUD.
 El 3% de los pacientes encuestados si cuentan con seguro médico OTROS.
RESPUESTA CANTIDAD %
SIS 29 58%
ESSALUD 18 36%
OTROS 3 6%
TOTAL: 50 100%
58%
36%
6%
SEGURO MÉDICO
SIS
ESSALUD
OTROS
45
2. Pregunta Nº2: ¿Cuándo fue la última vez que se hiso un chequeo?
INTERPRETACIÓN:
 El 34% de los pacientes encuestados su ultimo chequeo fue hace 1SEMANA.
 El 34% de los pacientes encuestados su ultimo chequeo fue hace 1 MES.
 El 32% de los pacientes encuestados su ultimo chequeo fue hace 6 MESES.
1 SEMANA
34%
1 MES
34%
6 MESES
32%
ULTIMO CHEQUEO
1 SEMANA 1 MES 6 MESES
RESPUESTA CANTIDAD %
HECE 1 SEMANA 17 34%
HACE 1 MES 17 34%
HACE 6 MESES 16 32%
TOTAL: 50 100%
46
3. Pregunta Nº3: ¿Ha recibido charlas sobre la anemia infantil?
INTERPRETACIÓN:
 El 45% de los pacientes encuestados NUNCA recibo charla sobre la anemia infantil.
 El 5% de los pacientes encuestados ALGUNA VES. recibo charla sobre la anemia
infantil.
FRECUENTE
0%
NUNCA
90%
ALGUNA VEZ
10%
RECIBIO CHARLA SOBRE LA ANEMIA INFANTIL
FRECUENTE NUNCA ALGUNA VEZ
RESPUESTA CANTIDAD %
FRECUENTE 0 0%
NUNCA 45 90%
ALGUNA VEZ 5 10%
TOTAL: 50 100%
47
4. Pregunta Nº4: ¿De quiénes o de qué fuentes ha recibido usted esta información?
INTERPRETACIÓN:
 El 30% de los pacientes encuestados recibió información por familiares.
 El 4% de los pacientes encuestados recibió información por centro de salud
 El 4% de los pacientes encuestados recibió información por profesores.
 El 62% de los pacientes encuestados recibió información por medios de
comunicación.
RESPUESTA CANTIDAD %
FAMILIARES 15 30%
CENTRO DE SALUD 2 4%
PROFESORES 2 4%
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
31 62%
TOTAL: 50 100%
FAMILIARES
30%
CENTRO DE SALUD
4%
PROFESORES
4%
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
62%
FUENTE DE INFORMACIÓN
FAMILIARES CENTRO DE SALUD PROFESORES MEDIOS DE COMUNICACIÓN
48
5. Pregunta Nº5: ¿Tiene algún familiar que padece anemia?
INTERPRETACIÓN:
 El 46% de los pacientes encuestados tiene 1 a 2 familiares que padece anemia.
 El 30% de los pacientes encuestados tiene 3 a más familiares que padece anemia.
 El 24% de los pacientes encuestados ninguno de su familiar padece anemia.
1 A 2
19%
3 A MAS
24%
NINGUNO
57%
FAMILIAR CON ANEMIA
1 A 2 3 A MAS NINGUNO
RESPUESTA CANTIDAD %
1 a 2 23 46%
3 a mas 15 30%
Ninguno 12 24%
TOTAL: 50 100%
49
6. Pregunta Nº6: ¿Su niño(a) tiene anemia?
INTERPRETACIÓN:
 El 40% de los pacientes encuestados desconoce si su niño tiene anemia.
 El 42% de los pacientes encuestados si tiene anemia su niño (a).
 El 18% de los pacientes encuestados no tiene anemia su niño (a).
DESCONOCE
40%
SI
42%
NO
18%
NIÑO(A) CON ANEMIA
DESCONOCE SI NO
RESPUESTA CANTIDAD %
DESCONOCE 20 40%
SI 21 42%
NO 9 18%
TOTAL: 50 100%
50
7. Pregunta Nº7: ¿Su familia recibe una buena alimentación?
INTERPRETACIÓN:
 El 40% de los pacientes encuestados recibe alimentación SALUDABLE.
 El 44% de los pacientes encuestados recibe alimentación POCO SALUDABLE.
 El 16% de los pacientes encuestados recibe alimentación NO SALUDABLE.
RESPUESTA CANTIDAD %
SALUDABLE 20 40%
POCO SALUDABLE 22 44%
NO SALUDABLE 8 16%
TOTAL: 50 100%
SALUDABLE
40%
POCO SALUDABLE
44%
NO SALUDABLE
16%
ALIMENTACIÓN
SALUDABLE POCO SALUDABLE NO SALUDABLE
51
8. Pregunta Nº8: ¿Conoce los signos y síntomas en caso de anemia?
INTERPRETACIÓN:
 El 18% de los pacientes encuestados SI conoce los signos y síntomas en caso de
anemia.
 El 40% de los pacientes encuestados NO conoce los signos y síntomas en caso de
anemia.
 El 42% de los pacientes encuestados DESCONOCE los signos y síntomas en caso
de anemia.
SI
18%
NO
40%
DESCONOCE
42%
CONOCE LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE ANEMIA
SI NO DESCONOCE
RESPUESTA CANTIDAD %
SI 9 18%
NO 20 40%
DESCONOCE 21 42%
TOTAL: 50 100%
52
9. Pregunta Nº9: ¿Su niño presenta palidez?
INTERPRETACIÓN:
 El 30% de los pacientes encuestados desconoce si su niño(a) presenta palidez.
 El 32% de los pacientes encuestados su niño(a) presenta palidez.
 El 40% de los pacientes encuestados no presenta palidez en su niño(a).
DESCONOCE
30%
SI
30%
NO
40%
PRESENTA PALIDEZ
DESCONOCE SI NO
RESPUESTA CANTIDAD %
DESCONOCE 15 30%
SI 15 30%
NO 20 40%
TOTAL: 50 100%
53
10. Pregunta Nº10: ¿Observa que su niño(a) se siente cansado?
INTERPRETACIÓN:
 El 40% de los pacientes encuestados observa POCO que su niño(a) se siente
cansado.
 El 42% de los pacientes encuestados observa POCO que su niño(a) se siente
cansado.
 El 18% de los pacientes encuestados no observa que su niño(a) se siente
cansado.
40%
42%
18%
NIÑO(A) SE SIENTE CANSADO
POCO MUCHO NADA
RESPUESTA CANTIDAD %
POCO 20 40%
MUCHO 21 42%
NADA 9 18%
TOTAL: 50 100%
54
11. Pregunta Nº11: ¿Su niño(a) cuantas horas duerme?
INTERPRETACIÓN:
 El 40% de los pacientes encuestados su niño (a) duerme 8 horas.
 El 18% de los pacientes encuestados su niño (a) duerme 6 horas.
 El 42% de los pacientes encuestados su niño (a) duerme 9 horas a más.
40%
18%
42%
HORAS DE SUEÑO
8 HORAS 6 HORAS 9 HORAS A MAS
RESPUESTA CANTIDAD %
8 HORAS 20 40%
6 HORAS 9 18%
9 HORAS A MAS 21 42%
TOTAL: 50 100%
55
12. Pregunta Nº12: ¿Su niño paso por CRED?
INTERPRETACIÓN:
 El 32% de los pacientes encuestados su niño (a) NO paso por CRED.
 El 34% de los pacientes encuestados su niño (a) SI paso por CRED.
 El 34% de los pacientes encuestados NO RECUERDA si su niño (a) paso por
CRED.
32%
34%
34%
ACUDIO A CRED
SI NO NO RECUERDA
RESPUESTA CANTIDAD %
SI 16 32%
NO 17 34%
NO RECUERDA 17 34%
TOTAL: 50 100%
56
13. Pregunta Nº13: ¿Cómo es su rendimiento escolar en su niño?
INTERPRETACIÓN:
 El 30% de los pacientes encuestados su rendimiento escolar de su niño (a) es
BUENO.
 El 34% de los pacientes encuestados su rendimiento escolar de su niño (a) es
MALO.
 El 36% de los pacientes encuestados su rendimiento escolar de su niño (a) es
REGULAR.
30%
34%
36%
RENDIMIENTO ESCOLAR
BUENO MALO REGULAR
RESPUESTA CANTIDAD %
BUENO 15 30%
MALO 17 34%
REGULAR 18 36%
TOTAL: 50 100%
57
14. Pregunta Nº14: ¿Cómo es el peso de su niño de acuerdo a su edad?
INTERPRETACIÓN:
 El 32% de los pacientes encuestados el peso de su niño (a) es normal
 El 48% de los pacientes encuestados el peso de su niño (a) es bajo.
 El 20% de los pacientes encuestados el peso de su niño (a) es sobrepeso.
32%
48%
20%
PESO
NORMAL BAJO SOBRE PESO
RESPUESTA CANTIDAD %
NORMAL 16 32%
BAJO 24 48%
SOBRE PESO 10 20%
TOTAL: 50 100%
58
15. Pregunta Nº15: ¿Cómo es la talla de su niño de acuerdo a su edad?
INTERPRETACIÓN:
 El 40% de los pacientes encuestados la talla de su niño (a) es adecuado.
 El 42% de los pacientes encuestados la talla de su niño (a) es bajo.
 El 18% de los pacientes encuestados la talla de su niño (a) desconoce.
40%
42%
18%
TALLA
ADECUADO BAJO DESCONOCE
RESPUESTA CANTIDAD %
ADECUADO 20 40%
BAJO 21 42%
DESCONOCE 9 18%
TOTAL: 50 100%
59
16. Pregunta Nº16: ¿Su niño(a) Rechaza los alimentos?
INTERPRETACIÓN:
 El 34% de los pacientes encuestados su niño (a) rechaza SI, TODOS los
alimentos.
 El 34% de los pacientes encuestados su niño (a) rechaza ALGUNOS de los
alimentos.
 El 32% de los pacientes encuestados su niño (a) NO rechaza los alimentos.
34%
34%
32%
RECHAZA ALIMENTOS
SI, TODOS ALGUNOS NO
RESPUESTA CANTIDAD %
SI,TODOS 17 34%
ALGUNOS 17 34%
NO 16 32%
TOTAL: 50 100%
60
17. Pregunta Nº17: ¿Su niño escucha y responde las preguntas con facilidad?
INTERPRETACIÓN:
 El 30% de los pacientes encuestados su niño (a) SI, SIEMPRE escucha y
responde las preguntas con facilidad.
 El 46% de los pacientes encuestados su niño (a) A VECES escucha y responde
las preguntas con facilidad.
 El 24% de los pacientes encuestados su niño (a) NUNCA escucha y responde las
preguntas con facilidad.
30%
46%
24%
ESCUCHA Y RESPONDE CON FACILIDAD
SI,SIEMPRE A VECES NUNCA
RESPUESTA CANTIDAD %
SI,SIEMPRE 15 30%
A VECES 23 46%
NUNCA 12 24%
TOTAL: 50 100%
61
18. Pregunta Nº18: ¿Muestra interés en actividades propias de niño (a)?
INTERPRETACIÓN:
 El 22% de los pacientes encuestados su niño (a) SIEMPRE muestra interés en
actividades propias.
 El 42% de los pacientes encuestados su niño (a) NUNCA muestra interés en
actividades propias.
 El 36% de los pacientes encuestados su niño (a) A VECES muestra interés en
actividades propias.
RESPUESTA CANTIDAD %
SIEMPRE 11 22%
NUNCA 21 42%
A VECES 18 36%
TOTAL: 50 100%
22%
42%
36%
Muestra interés en actividades propias de niño (a)
SIEMPRE NUNCA A VECES
62
19. Pregunta Nº19: ¿Su niño tolera los alimentos NOVO andinos?
INTERPRETACIÓN:
 El 38% de los pacientes encuestados su niño (a) SI tolera alimentos Novo
andinos.
 El 40% de los pacientes encuestados su niño (a) NO tolera alimentos Novo
andinos.
El 22% de los pacientes encuestados su niño (a) NUNCA PROBO alimentos Novo
andinos.
38%
40%
22%
TOLERA ALIMENTO NOVO ANDINO
SI NO NUNCA PROBO
RESPUESTA CANTIDAD %
SI 19 38%
NO 20 40%
NUNCA PROBO 11 22%
TOTAL: 50 100%
63
20. Pregunta Nº20: ¿Ha sido visitado por algún personal de salud?
INTERPRETACIÓN:
 El 18% de los pacientes encuestados si han sido visitado por algún personal de
salud
 El 32% de los pacientes encuestados no han sido visitado por algún personal de
salud
 El 50% de los pacientes encuestados les gustaría ser visitado por algún personal
de salud
18%
32%
50%
HAS SIDO VISITADO POR PERSONAL DE SALUD
SI NO ME GUSTARIA
RESPUESTA CANTIDAD %
SI 9 18%
NO 16 32%
ME GUSTARIA 25 50%
TOTAL: 50 100%
64
CAPITULO V
CONCLUSIONES
Y
RECOMENDACIONES
65
5.1. Conclusiones:
4. La frecuencia de anemia en el Servicio de Pediatría en el Hospital Solidaridad-
VMT es un alto porcentaje donde demuestra que influye en el crecimiento y
desarrollo.
5. El 40% de encuestados informa que su niño(a) no tolera alimento Novo-andinos.
6. Existe una correlación entre la anemia y el crecimiento y desarrollo, siendo
estadísticamente significativa, a mayor presencia de anemia y nivel en el
desarrollo cognitivo, en los niños.
5.2. Recomendaciones:
4. Ampliar el presente estudio a diseños longitudinales para establecer el grado de
riesgo que tiene la anemia en relación con el crecimiento y desarrollo.
5. Reforzar más la alimentación saludable a través de productos Novo andinos.
6. Difundir información y charlas informativas del caso como influye la anemia en
el crecimiento y desarrollo en los niños; así mismo concientizando a los
miembros del núcleo familiar acerca de la importancia de llevar un control
nutricional y el tratamiento de la anemia en los servicios de salud.
66
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
67
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Beard J, Stoltzfus R. Iron-deficiency anemia: reexamining the nature and
magnitude of the public health problem. J Nutr 2001; 131 (Supl): 563-703.
2. Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia. Focusing on anemia: Towards an integrated approach for effective
anemia control. Comunicado conjunto. Ginebra: OMS; 2004.
3. Ferri F. et al. Consultor Clínico. Claves diagnósticas y tratamiento. España Ed.
Elsevier Mosby 2007.
4. Cotran R.et al.Patología estructural y funcional de Robbins, 6ta ed. Colombia.
Editorial Mc Graw-Hill Interamericana 2002.
5. Arribas J .et al. Hematologia Clínica. 3° ed. España. Editorial Textos
Universitarios Ediuno 1998.
6. Manascero A. et al. Atlas de morfología celular, alteraciones y enfermedades
relacionadas. Colombia Centro editorial Javeriano 2003
7. Alonso A, Manual práctico de nutrición en Pediatría. España. Editorial Ergón
2007
8. Delgado A. Anemia ferropénica. En: Delgado A, editor. Pediatría Clínica. La
pediatría a través de la historia clínica. Bilbao: Grinver, SA; 1999. p. 1-21.
9. Merino M. Anemias en la infancia. Anemia ferropénica Pediatr Integral 2004; 8
(5):385-403. 38
10. Guyton A.C., tratado de fisiología médico: Hematíes, anemias y policitemia,
Edición 11º. España. McGraw-Hill Interamericano,2007.
11. Nelson W. Nelson tratado de pediatría. 17° edición. México Ed McGrawHill
Interamericana. 2003
12. Arias J. Anemia por carencia de hierro, diagnóstico clínico y por laboratorio.
Revista mexicana de patología clínica 2005;42(1):17-25
13. Beard JL, Connor JR. Iron status and neural functioning. Annu Rev Nutr 2003;
23: 41-58.
14. Sánchez E. Desarrollo de los niños y niñas de 3 a 6 años. Rev Investigación y
educación, Septiembre. 2005;3(20):1-4
15. Rafael A, Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky, Barcelona,
Universidad Autónoma de Barcelona. 2009
16. Cárdenas Montenegro K., Comportamiento de Anemia ferropénica y
rendimiento escolar en niños de 6 a 9 años. Colegio Miguel Larreynaga.
Matiguas. Periodo 2004- 2006. [Tesis]. Nicaragua, 2006
68
17. Martínez R. Svarch E, Menéndez V. Limitación cognitiva en niños con anemia
sin historia de afectación neurológica. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter
[revista en la Internet]. 2009 Abr [citado 12 de Enero 2011]; 25(1):15-9.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci _ arttext&pid=S0864-
02892009000100009&lng=es.
18. Solano L, Barón M, Sánchez A, Páez M Anemia y deficiencia de hierro en niños
menores de cuatro años de una localidad en Valencia. An Venez Nutr 2008;21
(2): 63-69
19. Ruiz N. Deficiencia de hierro en niños escolares y su relación con la función
cognitiva. Rev Salus Universidad de Carabobo, Agosto 2006; 10(2): 10-16.
Consulta en línea 12 de Enero 2011. Disponible en:
http://servicio.cid.uc.edu.ve/fcs/vol10n2/10-2-3.pdf 40
20. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta demográfica y de salud
familiar. ENDES 2009. Lima Perú. Talleres gráficos de la Dirección Técnica de
Demografía e Indicadores Sociales. 2010
21. García S. Anemia nutricional y rendimiento académico en estudiantes de
Educación Primaria del Colegio Nacional Javier Pérez de Cuellar San Juan de
Lurigancho – Lima. (Tesis para optar título) Universidad Peruana Cayetano
Heredia. Departamento de Enfermería. 2001. Consulta en línea 10 de Enero
2010.
22. Soto, R., Influencia de la anemia y deficiencia de hierro en el rendimiento
escolar”. Anales de Salud Mental- 1993; 9: 35-48.
23. PISA 2009 Results: What Students Know and Can Do Student Performance in
Reading, Mathematics and Science (Volume I) Consulta en línea 10 de Enero
2010. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264091450-en
24. Hernández Sampieri R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la
investigación.5ta edición. México McGraw-Hill, 2010.
69
ANEXOS
70
MATRIZ DE CONSISTENCIA
INSTITUCION: Instituto de educación superior tecnológico privado ‘Daniel A. Carrión’.
TEMA DEL PROYECTO: “La anemia y su relación en el crecimiento y desarrollo de los niños en el servicio de Pediatría del Hospital de la Solidaridad –
VMT”
INVESTIGADORES: Yanet Diaz Llactahuaman.
TEMA DE PROYECTO PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL MARCO TEORICO VARIABLES DISEÑO
“La anemia y su relación en
el crecimiento y desarrollo
de los niños en el servicio
de Pediatría del Hospital de
la Solidaridad – VMT”
La anemia influye en el
crecimiento y desarrollo en
niños del servicio de pediatría
del Hospital de la Solidaridad
del Distrito de Villa María del
Triunfo
Determinar la relación
entre la anemia y
crecimiento y desarrollo de
los niños en el servicio de
Pediatría del Hospital de la
Solidaridad – VMT.
Concientizando a las
personas sobre cómo influye
la anemia en el crecimiento y
desarrollo de los niños; así de
esta manera mejorar la salud
en todos los pacientes del
servicio de Pediatría del
hospital Solidaridad VMT.
 Anemia
 Causas
 Síntomas
 Crecimiento y
desarrollo
 Pruebas y
exámenes
 Tratamiento
 Posible
complicaciones
 prevención
VARIABLE
INDEPENDIENTE
Es Cuasi
experimental por
que se trabaja con
personas.
Anemia
VARIABLE DEPENDIENTE
OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECIFICAS
Crecimiento y Desarrollo
*Medir la prevalencia de
anemia en los niños que
influye en el crecimiento y
desarrollo en niños.
*Relacionar la anemia y el
crecimiento y desarrollo en los
niños.
Brindando charlas
informativas a todos los
pacientes del servicio de
Pediatría del hospital
Solidaridad VMT,
obtendremos nivel de
conocimiento sobre cómo
influye la anemia en el
crecimiento y desarrollo de los
niños.
71
PAUTAS DE VALORACIÓN DEL DESARROLLO EN NIÑAS Y NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS
NOMBRE: ...................................................................... EDAD: ......... SEXO: (M) (F)
Edades de Evaluación 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años
Fecha de Evaluación
Examinador
5 AÑOS SÍ NO EP
1 (M) Salta cuerda con los pies juntos
2 (C) Agrupa objetos por color, forma y tamaño.
3 (C) Hace torres de 10 cubos.
4 (A) Expresa sus opiniones, organiza juegos.
5 (A) Copia un cuadrado
6 (A) Conoce su nombre, dirección de residencia y número de telefónico.
Normal ( ) Riesgo ( )
6 AÑOS SÍ NO EP
7 (M) Salta alternando los pies.
8 (M) Abre y cierra las manos alternadamente.
9 (C) Moldea la figura humana en plastilina.
10 (C) Recorta la figura de un animal o persona sin desviarse mas de ½ cmts.
11 (C) Cuenta de 10 hacia atrás.
12 (A) Sabe que lugar ocupa en su familia.
13 (A) Sabe si es mañana o tarde.
14 (A) Escucha y responde preguntas.
15 (A) Se relaciona con compañeros y adultos.
16 (A) Habla sobre sí mismo
Normal ( ) Riesgo ( )
7 AÑOS SÍ NO EP
17 (M) Atrapa una pelota a 2 mts de distancia.
18 (M) Corre con movimientos coordinados, sin caerse.
19 (M) Marcha sin perder el ritmo.
20 (C) Cuenta de 2 en 2 y de 5 en 5.
21 (C) Lee un cuento y quien escucha le entiende.
22 (C) Cuenta en 5 minutos el contenido de un programa televisivo.
23 (A) Dibuja un hombre o mujer, por lo menos 16 detalles
24 (A) Realiza tareas asignadas
25 (A) Suma y resta números de una sola cifra.
26 (A) Hace amigos.
Normal ( ) Riesgo ( )
8 AÑOS SÍ NO EP
27 (M) Abre la puerta usando la llave
28 (M) Ensarta hilo y clava
72
29 (M) Guiña el ojo
30 (C) Lee párrafos cortos
31 (C) Define palabras sin referirse solo a su uso.
32 (C) Dice tres palabras que rimen
33 (A) Está aprendiendo la operación de “pedir prestado y de llevar” en la suma y en
la resta.
34 (A) Responde adecuadamente a situaciones planteadas.
35 (A) Muestra interés en actividades propias de Niño y Niña.
Normal ( ) Riesgo ( )
9 AÑOS SÍ NO EP
36 (M) Se eleva y se mantiene sobre la punta de los pies durante un minuto
37 (M) Lanza la pelota y da en un blanco a 1.50 mt de distancia.
38 (M) Monta bicicleta si caerse.
39 (C) Comprende lecturas.
40 (C) Lee párrafos extensos
41 (C) Forma una frase con tres palabras.
42 (A) Tiene buen sentido del humor.
43 (A) Conoce el día el mes y el año.
44 (A) Se autoevalúa
45 (A) Gasta dinero adecuadamente.
46 (A) Participa en actividades escolares.
Normal ( ) Riesgo ( )
73
74
75
76
77
78
79
80
Lima, 28 de junio de 2017

Contenu connexe

Tendances

PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUDPLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
Ruth Vargas Gonzales
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Francisco Vargas Diaz
 
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
ProfesorMeza
 

Tendances (20)

NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
 
PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUDPLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
 
MAIS Niños
MAIS NiñosMAIS Niños
MAIS Niños
 
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiarDirectiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
Informe internado comunitario
Informe internado comunitarioInforme internado comunitario
Informe internado comunitario
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
 
Marco teorico anemia
Marco teorico anemiaMarco teorico anemia
Marco teorico anemia
 
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
 
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
 
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
 
Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...
Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...
Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
 
Norma cred
Norma credNorma cred
Norma cred
 
lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
 
inmunización 2023
inmunización 2023inmunización 2023
inmunización 2023
 

Similaire à La anemia y su relación en crecimiento y desarrollo en niños del servicio de Pediatría del Hospital de Solidaridad-vmt

Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Romane Gandulfo
 
Problemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SAProblemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SA
Lizeth Ruiz
 

Similaire à La anemia y su relación en crecimiento y desarrollo en niños del servicio de Pediatría del Hospital de Solidaridad-vmt (20)

La anemia y su relación en cred hs -vmt ppt
La anemia y su relación en cred   hs -vmt pptLa anemia y su relación en cred   hs -vmt ppt
La anemia y su relación en cred hs -vmt ppt
 
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdfprograma-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
 
Proyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓNProyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓN
 
Trabajo chuquibambilla
Trabajo chuquibambillaTrabajo chuquibambilla
Trabajo chuquibambilla
 
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
 
Proyecto presetación satisfacción de la madre Universidad Nacional de Tumbes
Proyecto presetación satisfacción de la madre Universidad Nacional de TumbesProyecto presetación satisfacción de la madre Universidad Nacional de Tumbes
Proyecto presetación satisfacción de la madre Universidad Nacional de Tumbes
 
Porpuesta de plan de medios pra la promoción de salud bucal en cardiópatas
Porpuesta de plan de medios pra la promoción de salud bucal en cardiópatasPorpuesta de plan de medios pra la promoción de salud bucal en cardiópatas
Porpuesta de plan de medios pra la promoción de salud bucal en cardiópatas
 
Monografia lista
Monografia listaMonografia lista
Monografia lista
 
Gestiona tu colegio 1
Gestiona tu colegio 1Gestiona tu colegio 1
Gestiona tu colegio 1
 
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
 
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
 
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
 
Problemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SAProblemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SA
 

Dernier

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Dernier (20)

Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 

La anemia y su relación en crecimiento y desarrollo en niños del servicio de Pediatría del Hospital de Solidaridad-vmt

  • 1. 1 55-3D-3 INFORME DEL AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA: ENFERMERIA Nº DE INFORME Lima, 28 de junio del 2017 ________________ ___________ __________________ Director General Alumna Docente Responsable 1. TÍTULO DEL PROYECTO: “La anemia y su relación en el crecimiento y desarrollo de los niños en el servicio de Pediatría del Hospital de la Solidaridad – VMT” 2. INVESTIGADORA RESPONSABLE : YANET DIAZ LLACTAHUAMAN 3. ASESOR MG. MONICA ELIZABETH CABANA ARRATIA 4. NIVEL DEL TRABAJO: 4.1 OBJETIVOS O ACTIVIDADES : Nº Actividad. Producto 1 2 3 4 01 Revisión Bibliográfica ACTIVIDAD CUMPLIDA 02 Descripción del Problema a Investigar ACTIVIDAD CUMPLIDA 03 Planteamiento y formulación del Problema ACTIVIDAD CUMPLIDA 04 Redacción de los Objetivos ACTIVIDAD CUMPLIDA 05 Justificación de la Investigación ACTIVIDAD CUMPLIDA 06 Revisión de los antecedentes ACTIVIDAD CUMPLIDA 07 Elaboración del marco teórico ACTIVIDAD CUMPLIDA 08 Redacción de los antecedentes ACTIVIDAD CUMPLIDA 09 Elaboración del Instrumento a utilizarse ACTIVIDAD CUMPLIDA 10 Presentación y sustentación del avance ACTIVIDAD CUMPLIDA 4.2 RESULTADOS PARCIALES OBTENIDOS: 1. Se revisó: la formulación del problema, los objetivos, la justificación y el marco teórico de la investigación. 2. Se elaboró el instrumento de recolección de datos. 3. Se recibe 1 copia anillada del avance y un CD del mismo. 4.3 PORCENTAJE DE AVANCE: En este segundo nivel se avanzó en un …………..%
  • 2. 2 “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” TRABAJO DE INVESTIGACION PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL TÉCNICO EN ENFERMERÍA “La anemia y su relación en el crecimiento y desarrollo de los niños en el servicio de Pediatría del Hospital de la Solidaridad – VMT” AUTORA: Diaz Llactahuaman, Yanet ASESOR (A): MG. Monica Cabana A. LIMA – PERU 2017
  • 3. 3 DEDICATORIA Dedico este trabajo a mi família y seres queridos que confiaron mucho en mi dia a dia con sus palabras que me impulsaron a culminar Enfermeria Tecnica.
  • 4. 4 AGRADECIMIENTO Agradesco a Dios por permitirme vivir cada día, brindarme salud y fortaleza, a mis padres, familiares, docentes y asesora MG. Monica Cabana; por su ayuda incondicional y apoyarnos en nuestros sueños, anhelos, metas, y futura profesional.
  • 5. 5 INDICE Dedicatoria ………………………………………………………….……………………3 Agradecimiento…………………………………………………….….……………………4 Índice de Contenido………………………………………………………………..………5 Resumen ………………………………………………………………………………7 Introducción ………………………………………………………………………………8 CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Planteamiento del problema …………………………………………..……………10 1.2 Formulación del problema……………………………………………………………10 1.2.1. Problema General……………………………………………………….………10 1.2.2. Problema Específico……………………………………………………………..10 1.3 Justificación……………………………………………………………………………10 1.4 Objetivos ……………………………………………………………………….……..11 1.4.1. General……………………………………………………………….……..…..11 1.4.2. Específicos …………………………………………………………..…………11 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes ………………………………………………………………………13 2.1.1. Antecedente Nacional…………………………………………………………13 2.1.2. Antecedente Internacional…………………………………………………….14 2.2. Marco conceptual ………………………………………………………………….15 2.3. Glosario de términos……………………………………………………………….34 CAPITULO III: METODOLOGÍA 3.1. Tipo de estudio …………………………………………………………………….37 3.2. Diseño de investigación ………………………………………………………..…37 3.3. Hipótesis……………………………………………………………………………37 3.3.1 General………………………………………………………………………….37 3.3.2. Especifico………………………………………………………………………37 3.4. Identificación de variable…………………………………………………………37 3.5. Población, muestra y muestreo…………………………………………………37 3.6. Criterios de selección……………………………………………………………38 3.7. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos…………..……38 3.7.1. Técnicas e instrumentos de recolección…………………………………..38 3.7.2 Procesamiento de datos ……………………………………………………..38 3.7.3. Análisis de datos……………………….…………………………………....39 3.8. Recursos……………………………………………………………….………….39
  • 6. 6 3.8.1. Humanos ………………………………………………..…….……………39 3.8.2 Materiales……………………………………………..…………………..…39 3.9. Presupuesto……………………………………………..…………………...…39 3.9.1 Bienes …………………………………………………………………..……39 3.9.2. Servicios…………………………………………..……………….…….…40 3.10. Cronograma de actividades…………………………..….……………….…40 3.11. Instrumento ………………………………………………..…………………41 CAPITULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS……….43 CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………..….......66 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………..…68 ANEXOS………………………………………………………………….……….....71
  • 7. 7 RESUMEN La presente investigación pretende identificar el nivel de conocimiento sobre Cómo influye la anemia en el crecimiento y desarrollo de los niños en el servicio de Pediatría del Hospital de la Solidaridad – VMT. Corresponde a un estudio descriptivo, no experimental sobre la influencia de la anemia en el crecimiento y desarrollo de los niños. Las técnicas e instrumentos fueron una encuesta en la que se incluyeron preguntas relacionadas con conocimientos sobre cómo influye la anemia y crecimiento y desarrollo en los niños y la relación que se da en anemia y crecimiento y desarrollo en niños del Hospital Solidaridad del distrito de Villa María del Triunfo. Se encuestó a 50 pacientes y se llegó a las siguientes conclusiones: 1. La frecuencia de anemia en el Servicio de Pediatría en el Hospital Solidaridad- VMT es un alto porcentaje donde demuestra que influye en el crecimiento y desarrollo. 2. El 40% de encuestados informa que su niño(a) no tolera alimento Novo-andinos. 3. Existe una correlación entre la anemia y el crecimiento y desarrollo, siendo estadísticamente significativa, a mayor presencia de anemia y nivel en el desarrollo cognitivo, en los niños. Recomendamos lo siguiente: 1. Ampliar el presente estudio a diseños longitudinales para establecer el grado de riesgo que tiene la anemia en relación con el crecimiento y desarrollo. 2. Reforzar más la alimentación saludable a través de productos Novo andinos. 3. Difundir información y charlas informativas del caso como influye la anemia en el crecimiento y desarrollo en los niños; así mismo concientizando a los miembros del núcleo familiar acerca de la importancia de llevar un control nutricional y el tratamiento de la anemia en los servicios de salud.
  • 8. 8 INTRODUCCIÓN En los últimos años se viene observando cifras que indican que existe un gran número de anemia en niños, lo que ha llevado a que actualmente se registre una cifra aproximada 620 mil niños con anemia en el Perú. Según la encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2015: Las tres regiones del Perú con más casos de anemia son Puno (76%), Madre de Dios (58.2%) y Apurímac (56.8%). Las regiones con menos casos son la Libertad (34%), Callao (34.3%) y Cajamarca (35.5%). Sin embargo, todos superan la cifra límite del 20% que estima la Organización Mundial de la Salud para considerar la enfermedad un problema de salud pública. Entre los distritos de Lima hay mayor prevalencia de anemia en Cieneguilla (70%). No obstante, San Juan de Lurigancho, con 22,066 niños afectados por la enfermedad, es el distrito con más casos. . La falta de una adecuada aplicación en información y alimentación trae como consecuencia el nivel alto en casos de anemia en nuestro país, conllevando a mayor número de niños con anemia infantil y finalmente el índice bajo en crecimiento y desarrollo, aumentando así el bajo rendimiento escolar y capacidad intelectual. Los objetivos del presente estudio es identificar si los pacientes del servicio de Pediatría del Hospital Solidaridad conocen el tema de anemia y cómo influye en el crecimiento y desarrollo.
  • 9. 9 CAPITULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 10. 10 1.1. Planteamiento del problema En el Hospital de la Solidaridad – VMT del servicio de Pediatría se presenta casos de anemia infantil; lo cual es la problemática debido que esto influye en su crecimiento y desarrollo en el niño. Es fundamental que los padres de familia lleven a sus hijos a los controles periódicos de crecimiento y desarrollo (CRED) para realizar el diagnóstico y tratamiento temprano. La anemia en niños puede causar un daño en el crecimiento y desarrollo, ya que esta enfermedad es asintomática y comúnmente es diagnosticada cuando ya es crónica y con frecuencia se observa en el Hospital de la Solidaridad – VMT. Además, se presenta en los menores tras culminar la lactancia materna para continuar con otros alimentos y estos puede ser la presencia de parásitos, por lo que el niño no absorbe los nutrientes. 1.2. Formulación del problema 1.2.1. Problema General ¿La anemia influye en el crecimiento y desarrollo en niños del servicio de pediatría del Hospital de la Solidaridad del Distrito de Villa María del Triunfo? 1.2.2. Problema Específico ¿Cuál es la prevalencia de anemia en los niños que influye en el crecimiento y desarrollo en niños del servicio de pediatría del Hospital de la Solidaridad del Distrito de Villa María del Triunfo? 1.3. Justificación Es importante tener conocimiento del caso de la anemia para reconocer la influencia que se puede dar en el crecimiento y desarrollo del niño , ya que esto es motivo que impulsa esta investigación con la finalidad de encontrar soluciones, el cómo prevenir la anemia en niños , ofrecer charlas preventivas. Donde la anemia no sea el problema para su crecimiento y desarrollo. El estado nutricional es el resultante final del balance de la ingesta y el requerimiento de nutrientes, cuando se da un desbalance entre estos dos factores se produce la malnutrición, y uno de los signos más comunes es la anemia, la cual juega un papel importante en el desarrollo cognitivo, afectando la capacidad para aprender, pensar y desarrollar su percepción de la realidad, teniendo en cuenta que las deficiencias nutricionales que ocurren en los primeros años de la vida de un niño, se verá reflejada en el desempeño en años posteriores, afectando su productividad.
  • 11. 11 El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), evalúa hasta qué punto los alumnos cercanos conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. En cuyo ranking el Perú se encuentra en el puesto 63 de un total de 65 países evaluados. 31 El deficiente aprendizaje en la niñez, que afecta a muchos países en vías de desarrollo entre los que se encuentra el Perú, preocupa no solo a los docentes, sino también a los profesionales de la salud. Si consideramos la evidencia de que la anemia afecta el desempeño cognitivo, se convierte en un problema de salud pública que necesita un abordaje multisectorial. Los resultados de este estudio serán de utilidad para los profesionales de ciencias de la salud en especial para los nutricionistas que elaboran en las distintas áreas de salud, así como también a los docentes de los niveles inicial y primario, con el fin de diseñar y establecer estrategias en promoción de la salud y prevención, en relación a la anemia, como problema de salud pública, beneficiando con mayor énfasis a la población de Villa María del Triunfo. 1.4. Objetivos 1.4.1. General  Determinar la relación entre la anemia y crecimiento y desarrollo de los niños en el servicio de Pediatría del Hospital de la Solidaridad – VMT. 1.4.2. Específicos  Medir la prevalencia de anemia en los niños que influye en el crecimiento y desarrollo en niños.  Relacionar la anemia y el crecimiento y desarrollo en los niños.
  • 13. 13 2.1. Antecedentes 2.1.1. Antecedente Nacional 1). Título: “prevalencia de anemia y deficiencia de hierro en niños en etapa pre escolar y escolar en un centro educativo nacional distrito de villa maría del triunfo” Autor: Mengolé Amaya, Pedro Año: 2013 País: Lima-Perú RESUMEN Determinar la prevalencia de Anemia y Deficiencia de Hierro en niños en etapa pre escolar y escolar en el centro educativo nacional 6020 del AA.HH. Micaela Bastidas, distrito de villa maría del triunfo, lima Perú, 2013. Diseño: Estudio descriptivo de corte transversal y prospectivo. Lugar: Escuela Profesional de Tecnología Médica Especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Universidad Particular Norbert Wiener. Participantes: Población participante: Niños, entre 2 y 14 años. Intervenciones: Se estudió 300 niños, 164 de sexo masculino y 136 de sexo femenino entre 2 y 14 años de edad que viven en los AA.HH aledaños al Centro Educativo Nacional 6020 de Villa María del Triunfo entre Agosto del 2012 y Enero del 2013. 2). Título: “Características de la anemia ferropénica en niños de 4 a 7 años de edad” Autor: Ríos Santiago, Federico Martin Año: 2014 País: Lima-Perú RESUMEN Conocer las características de la anemia ferropénica en niños de 4 a 7 años de edad atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño en el año 2014. Estudio descriptivo y retrospectivo en 139 niños atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño. La mayor frecuencia de anemia ferropénica se encontró entre los 4 a 5.9 años en un 77%. El 61% de los pacientes eran de sexo masculino y el 39% de sexo femenino. El 41% de los niños con anemia ferropénica eran eutróficos y 25.9% de obesos y el 23% eran desnutridos crónicos. Se encontró un mayor porcentaje de niños eutróficos y obesos, esto puede ser debido a la ingesta excesiva de carbohidratos en la dieta de nuestro país (pan, papa, fideos, arroz), con pobre contenido férrico.
  • 14. 14 2.1.2. Antecedente Internacional 1). Título: “la anemia influye en el desarrollo cognitivo del niño” Autor: Lozoff B. Año: 2013 País: Costa Rica RESUMEN Aplicó una investigación que se basó en que la anemia influía en el desarrollo cognitivo del niño. Se llevó a cabo entre 2012 y 2013 en San José. La muestra fue de 191 niños A todos los niños anémicos se les dio tratamiento con hierro vía oral, durante tres meses. Los que no presentaron anemia recibieron un placebo. Al terminar la terapia, el desarrollo cognitivo de aquellos niños (36%) que se habían rehabilitado completamente de la anemia ferropénica fueron similares a los puntajes de los que originalmente fueron clasificados como no-anémicos. Esto no ocurrió en 64% de los anémicos que no fueron completamente rehabilitados. En estos casos la hemoglobina subió por encima de los 12 mg/dl, pero, algunos indicadores de hierro aún se mantuvieron por debajo del nivel normal. Al mismo tiempo el rendimiento mental y motor continuó significativamente por debajo del de los niños sin historia de anemia. 2). Título: “Está presente el déficit neurocognitivo en niños con anemia” Autor: Martínez R. Año: 2014 País: Cuba RESUMEN Realizaron un estudio con el fin de evaluar las dificultades cognitivas en niños con anemia, sin afectación neurológica evidente. Se estudiaron 44 pacientes sin ningún elemento recogido en sus historias clínicas que evidenciara afectación del Sistema nervioso central. Se observó disminución en los cocientes de inteligencia (CI) de la escala total (p= 0,014) y de la escala ejecutiva (p= 0,008) y también en las sub escalas semejanzas (p= 0,048), ordenar figuras (p= 0,017) y diseño de bloques (p= 0,001). Los maestros consideraron el rendimiento en 38% menor que en los demás alumnos. Concluyó que el déficit neurocognitivo, está presente en niños con anemia.
  • 15. 15 2.2. Marco conceptual La anemia: La Organización Mundial de la Salud (2004), señala que la anemia es el trastorno hematológico más frecuente en el mundo y afecta a 2000 millones de personas, especialmente en países en vías de desarrollo. En el 2010 en América Latina, la anemia estuvo presente en el 48% de los menores de dos años, afectando a más de 77 millones de niños en América Latina y el Caribe. Los infantes tienen un mayor riesgo de anemia debido a su rápido crecimiento y las fuentes dietéticas limitadas en hierro. Se consideran anemia a la disminución de la hemoglobina por debajo de los límites inferiores considerados como normales, de acuerdo a la edad y el sexo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera como anemia en niños, al valor de la hemoglobina por debajo de los 11 g/dl, para los niños de 6 meses de edad a menores de 6 años de edad, también es equivalente un valor mínimo de hematocrito menor de 33 %. Acorde con el nivel de gravedad dependiente de los gramos de hemoglobina, las anemias se clasifican en leve (10 – 10.9 g/dl), moderada (8 a 9,9 g/dl) y severa (< 8 g/dl). Dentro de las causas de anemia se considera: la carencia dietética, la absorción disminuida, el aumento de las necesidades y las perdidas crónicas de sangre. La carencia dietética es una de las principales causas, debido a que la dieta a base de leche contiene poco hierro. La absorción se ve disminuida en la esteatorrea y diarreas crónicas, deficiencia de vitamina B12 y/o ácido fólico e intoxicación crónica por plomo. Las pérdidas se relacionan más con la infestación de algunos nematelmintos, como la tenia nana, así como las infecciones urinarias y hemorragias digestivas por pólipos. La dieta proporciona dos tipos de hierro: heme y no heme. El hierro se encuentra en la hemoglobina y mioglobina y es bien absorbido por el organismo, en los países desarrollados, aproximadamente un 10% del hierro en una dieta típica es hierro, derivado de la carne, aves de corral y pescado. La mayoría del hierro de los alimentos es no hierro, en forma de sales de hierro, la biodisponibilidad del hierro no heme es muy variable e influenciada por varios factores, incluyendo la dieta habitual y la cantidad de hierro presente en el
  • 16. 16 organismo. Los cereales, la fibra de la dieta, el calcio, los taninos (en el té o café), los oxalatos, fitatos y polifenoles (en vegetales) inhiben la absorción del hierro. Mientras que sustancias reductoras como el ácido ascórbico aumentan dicha absorción en la que se incluye el zumo de naranja, que dobla la cantidad de hierro no heme absorbida de una comida; el té la reduce en un 75%. Durante los primeros años de vida, que es la etapa de rápido crecimiento y maduración del sistema nervioso, es cuando se forma las habilidades motoras y cognitivas; la anemia puede causar daño irreversible en la capacidad cognitiva y el desarrollo psicomotriz, afectando la capacidad de atención y el estado de alerta. Además puede incidir negativamente en el crecimiento físico, así como en varias funciones endocrinas y neuroquímicas. Produciendo así alteraciones en el comportamiento de los niños, caracterizadas por irritabilidad y falta de apetito. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS): • La deficiencia de hierro constituye el problema nutricional más grave en el mundo, por cuanto afecta a más de dos mil millones de personas. • La anemia está ubicada entre las diez principales causas de muerte y enfermedad. • El 50% de las mujeres y niños en los países en desarrollo padecen anemia. • Los estudios realizados determinan que en una población dada, por cada individuo anémico habrá al menos dos individuos más con deficiencia de hierro. • La anemia ferropénica (por deficiencia de hierro) representa el 90% del total de anemias. Asimismo, la OMS ha estimado que el 51% de los niños menores de cuatro años en países latinoamericanos sufren de anemia. Uno de los pocos estudios sobre prevalencia realizado en nuestro país mostró que el 60% de los niños de 9 a 24 meses de edad del Gran Buenos Aires presentaba deficiencia de hierro y 49% estaban anémicos. Las causas de estas deficiencias de hierro se deben principalmente a tres factores: 1. Una dieta que provee muy poco hierro. 2. Una pobre absorción de la mayor parte del hierro dietario. 3. La presencia de otros factores alimentarios que inhiben la absorción de hierro. El principal factor causal de la deficiencia de hierro en los países en desarrollo no es la baja ingesta de este mineral, que con frecuencia es relativamente alta, sino
  • 17. 17 más bien su baja absorción, ya que la mayor parte del hierro ingerido a través de los alimentos no es biodisponible, es decir que no está presente en una forma aprovechable por el organismo. Causas: También existen otros nutrientes que pueden causar anemia infantil, como puede ser el déficit de ácido fólico y vitamina B12. En este tipo de anemia se observa una disminución en la producción de glóbulos rojos, la cual se manifiesta con fatiga y agotamiento temprano frente a cualquier esfuerzo. También tiene repercusiones a nivel del sistema nervioso con confusión, pérdida de la memoria, alucinaciones y debilidad muscular, entre otras. La deficiencia nutricional del ácido fólico también es muy frecuente y afecta en especial a embarazadas, prematuros, lactantes y ancianos. La necesidad de este mineral durante el embarazo y la lactancia no se puede satisfacer únicamente a través de la dieta, por lo que es necesaria la fortificación con ácido fólico, ya que puede ocurrir depleción del almacenamiento materno y en consecuencia anemia materna y efectos no deseables en el feto. La función principal del ácido fólico se observa en la síntesis de ADN y ARN, y afecta de modo indirecto la síntesis de proteínas, por lo cual las manifestaciones del déficit de ácido fólico se detectan sobre todo en los tejidos de crecimiento rápido o aquellos con un acelerado recambio celular. La vitamina B12 ayuda a mejorar las funciones del hierro en el organismo, ayuda a la utilización de la vitamina A en los tejidos del cuerpo a través de un aumento de la absorción de carotenos o la conversión de vitamina A en su forma activa. Por otra parte, también colabora en la producción de ADN y ARN, los materiales genéticos del cuerpo. Participa en la maduración de los glóbulos rojos y luego, las proteínas, el hierro, la vitamina C y el ácido fólico ayudan a terminar el proceso de maduración de estas células. Ciertos estudios han confirmado que esta vitamina mejora el crecimiento de los niños y es importante para la reproducción y la lactancia. La anemia es una afección en la cual el cuerpo ya no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos llevan oxígeno a los tejidos corporales. Hay muchos tipos de anemia. El hierro ayuda a la formación de glóbulos rojos, de ahí que la falta de hierro en el cuerpo puede conducir a la anemia. El término médico de esta afección es anemia por deficiencia de hierro o anemia ferropénica. Existen varios tipos de anemia. En general, se las clasifica por la causa que les da origen.
  • 18. 18 El tipo más común de anemia es el que se produce por una deficiencia de hierro. Ocurre debido a una falta de hierro en la dieta. El hierro es necesario para producir la hemoglobina. Los lactantes alimentados sólo con leche materna, preparados para lactantes a base de leche de vaca no fortificados con hierro o leche de vaca entera, pueden correr el riesgo de padecer deficiencia de hierro después de los 6 meses de edad. Su bebé debe recibir preparados para lactantes enriquecidos con hierro si aún no ingiere alimentos sólidos. Las madres sanas que dan a luz a sus bebés a término tienen suficientes reservas de hierro para sus bebés hasta los 6 meses, momento en el que se recomienda la incorporación de otros alimentos sólidos con alto contenido de hierro. El hierro presente en la leche materna se absorbe bien. A partir de los 6 meses y hasta alcanzar los 2 años, se recomienda la lactancia con la incorporación de alimentos sólidos. La preocupación de que el bebé desarrolle anemia se basa en la falta de incorporación de alimentos sólidos con alto contenido de hierro en el momento recomendado y no en el hecho de que el bebé reciba exclusivamente leche materna. La anemia por deficiencia de vitaminas se produce por la falta de ácido fólico, vitamina B12 o vitamina E en la dieta. El cuerpo necesita todos estos nutrientes para producir hemoglobina. La anemia falciforme es una enfermedad hereditaria que hace que los glóbulos rojos tengan una forma anormal. Estas células no pueden circular por el cuerpo de la misma manera que los glóbulos rojos normales. Esto puede llevar a que el cuerpo reciba menor cantidad de oxígeno. Las anemias debidas a enfermedades crónicas pueden producirse por insuficiencia renal, cáncer y la enfermedad de Crohn. También puede producirse anemia a causa de una enfermedad de la médula ósea o de enfermedades autoinmunes, como el lupus. La anemia aplásica es una enfermedad grave y poco común que hace que el cuerpo deje de producir una cantidad suficiente de glóbulos rojos nuevos. Es posible que un niño nazca con esta anemia o que la desarrolle después de una infección viral o la exposición a un medicamento. En ocasiones, es un signo inicial de leucemia.
  • 19. 19 Por lo general, las anemias hemolíticas son causadas por una enfermedad genética que produce la destrucción anormal de muchos glóbulos rojos.  Anemia causada por sangrado, ya sea agudo o crónico. La anemia causada por pérdida de sangre crónica se origina con más frecuencia en el tracto gastrointestinal. A menudo se produce por una alergia a las proteínas de la leche de vaca.  Niveles bajos de hormona tiroidea o testosterona.  Como efecto secundario de ciertos medicamentos. La anemia causada por un bajo nivel de hierro es la forma más común de anemia. El cuerpo obtiene hierro a través de ciertos alimentos. Éste también recicla hierro proveniente de glóbulos rojos viejos. Una alimentación sin la cantidad suficiente de hierro es la causa más común de este tipo de anemia en niños. Cuando un niño crece rápidamente, como en la pubertad, se necesita incluso más hierro. Los niños pequeños que toman demasiada leche de vaca pueden también volverse anémicos si no consumen otros alimentos saludables que contengan hierro. Otras causas pueden ser:  Incapacidad del cuerpo para absorber bien el hierro, aunque el niño esté consumiendo suficiente cantidad de este elemento.  Pérdida de sangre lenta y prolongada, generalmente a causa de los periodos menstruales o de sangrado en el tubo digestivo. La deficiencia de hierro en los niños también puede estar relacionada con la intoxicación con plomo. Algo importante a destacar es que existen grupos de riesgo bien definidos para el desarrollo de anemia por deficiencia de hierro y en orden de importancia se encuentran los lactantes, preescolares, adolescentes y embarazadas. Los recién nacidos prematuros con bajo peso al nacer presentan menores depósitos de hierro y ácido fólico y como consecuencia la anemia ferropénica puede desarrollarse a los tres meses de edad ya que sus reservas se agotan rápidamente, por esta razón requieren de un complemento de hierro durante los primeros meses de la lactancia. Los menores de 5 años presentan con mayor frecuencia deficiencia de hierro producida por un limitado aporte de este nutriente en los alimentos. Durante esta etapa, el hierro total del organismo para satisfacer las demandas de crecimiento y aumento de la masa, debe ser mayor del doble de su requerimiento
  • 20. 20 habitual. La OMS recomienda la suplementación preventiva con hierro en todos los recién nacidos con bajo peso al nacer, y/o prematuros, en los niños con 6 a 23 meses de edad y también en los niños de 6 años de edad. El hierro es un nutriente de baja biodisponibilidad en la alimentación de los niños, ya que los alimentos que lo aportan como la carne roja no son muy populares entre ellos. Por eso es preciso encontrar otras alternativas para el aporte de este mineral, recordando que el consumo de alimentos ricos en vitamina C mejora su biodisponibilidad. La deficiencia de hierro es dos veces más frecuente que la deficiencia de ácido fólico y vitamina B12. Hoy en día, se sabe que la anemia por deficiencia de hierro es la enfermedad de mayor prevalencia en el mundo. Existen diferentes procesos que se ven afectados frente a la carencia de este mineral, como: desarrollo psicomotor, los lactantes con anemia presentan consistentemente un patrón de retraso en el aprendizaje del lenguaje, la coordinación del balance corporal y las habilidades motoras, las cuales facilitan la percepción profunda y el cambio socioemocional que se ven afectados por ésta deficiencia; comportamiento: los lactantes y preescolares con deficiencia de hierro tienen baja reactividad a su entorno, son titubeantes, menos juguetones, poco atentos a las instrucciones y se cansan fácilmente; desempeño en el trabajo: en los lactantes y preescolares, la disminución de la “capacidad para el trabajo” se manifiesta como apatía, disminución en el tiempo empleado en el juego y pasan más tiempo sentados en silencio. Alternativas para aumentar la biodisponibilidad de Hierro en nuestra alimentación Actualmente las posibilidades de prevenir la deficiencia de hierro son más optimistas, ya que el problema es más conocido y se están desarrollando estrategias para prevenirla, ya sea a través de la suplementación en grupos de riesgo, del mejoramiento de la alimentación o a través de la fortificación de distintos alimentos. Esta última es la forma más económica y sustentable de hacer intervención nutricional, obteniendo una buena tolerancia y una mejor respuesta fisiológica. En el mercado podemos encontrar distintas alternativas que posibilitan la fortificación con hierro, existe una solución portadora de hierro protegido de alta biodisponibilidad, que resulta de interés por vehiculizar hierro altamente biodisponible, y consecuentemente por su utilidad para fortificar leche y otras
  • 21. 21 bebidas alimenticias, ya que presenta la ventaja de poder ser neutralizado en solución o llevado a un pH conveniente. El complejo presenta muy buena estabilidad frente a los procesos de oxidación que afectan al hierro, lo que permite un almacenamiento prolongado y contribuye a su biodisponibilidad, lo cual lo hace excepcionalmente apto para el proceso nutricional. Síntomas: Los síntomas dependen de la gravedad de la anemia, la velocidad con que se produce y su causa. Además, depende de la capacidad del cuerpo del niño para adaptarse a un nivel bajo de hemoglobina. Los síntomas pueden incluir:  Piel pálida, dado que la hemoglobina le da su color rojo a la sangre.  Falta de energía, debido a una reducción del nivel de oxígeno en el cuerpo.  Dificultad para respirar después de hacer ejercicio o jugar, debido a la falta de oxígeno en el cuerpo. Es posible que la anemia leve no presente síntomas. A medida que el nivel de hierro y los conteos sanguíneos disminuyen, su hijo puede:  Actuar irritable  Tener dificultad para respirar  Ansiar alimentos inusuales  Comer menos  Sentirse cansado o débil todo el tiempo  Tener la lengua adolorida  Tener dolor de cabeza o mareos Con anemia más grave su hijo puede tener:  Coloración azulada o muy pálida de la esclerótica de los ojos  Uñas quebradizas La sintomatología que se presentan depende de la severidad de la anemia, los niños con anemia de grado leve no presentan manifestaciones clínicas evidentes, por lo que el diagnóstico se hace en base a los hallazgos de laboratorio, pueden auscultarse soplos funcionales y taquicardia, así como cardiomegalia de grado variable dependiendo de la cronicidad y severidad de la anemia, también se presenta dificultad para ganar peso, cabello quebradizo, etc. La presencia de Anemia durante los primeros dos años de vida, aumenta el riesgo de alteración funcional, debido a que el cerebro pasa, por cambios anatómicos y bioquímicos acelerados que aumentan su vulnerabilidad, cuyo pico máximo, está
  • 22. 22 entre los tres meses y tres años de edad, los cambios iniciales más rápidos, se experimentan a nivel de la corteza auditiva, mientras que en la corteza frontal ocurren hacia el final del segundo año. La formación acelerada, la estabilización y la poda o recorte determinan la densidad sináptica en el cerebro y que la densidad a la que se llega después del período de poda sea semejante a la que se observa en el adulto. La formación acelerada de las sinapsis en diferentes regiones cerebrales se relaciona con la aparición de habilidades específicas enraizadas en dichas regiones, de esa forma, el incremento de la densidad sináptica dentro de una región cerebral daría origen a la aparición de nuevas funciones. La descripción de un aspecto del crecimiento cerebral permite comprender, el significado que puede tener la anemia en el desarrollo psico-biológico del niño, período que se caracteriza por el máximo desarrollo del hipocampo y el desarrollo regional cortical, así mismo el desarrollo de la mielina, dendritas y una sinaptogénesis acelerada en el cerebro. La anemia afecta la regulación y la conducción de neurotransmisores como son la serotonina, la dopamina y el ácido gamma amino butírico (GABA). El déficit en el hipocampo y la corteza se relaciona con deficiencias en el aprendizaje espacial. La alteración de los receptores de dopamina, compromete en los infantes las respuestas afectivas, y de esa forma su relación con el ambiente y el desarrollo cognitivo. Los receptores GABA están comprometidos en una red sináptica de información, relacionada con la coordinación de patrones de movimiento y memoria, la coordinación motora permite una mayor independencia en el niño, y de esa forma una mejor interacción con el ambiente que lo rodea, estos efectos a temprana edad sobre los neurotransmisores en el cerebro, dependen del momento en que se producen y de la severidad de la deficiencia, ya que afecta la formación de la mielina, en las neuronas cerebrales, inclusive influye en una disminución de los lípidos y proteínas que la conforman. Los hallazgos en infantes consistieron en un proceso de mielinización alterado y trastornos a nivel de la función, efecto que a largo plazo afecta el rendimiento escolar y desarrollo cognitivo de los niños que han tenido anemias, agudas y crónicas, específicamente en la etapa preescolar o escolar Estas alteraciones persisten hasta la edad adulta, inclusive después de suplementar y corregir la deficiencia.
  • 23. 23 Crecimiento y Desarrollo: Crecimiento Proceso de incremento de la masa corporal de un ser vivo, que se produce por el aumento en el número de células (hiperplasia) o de su tamaño (hipertrofia). Es un proceso que está regulado por factores nutricionales, socioeconómicos, culturales, emocionales, genéticos y neuroendocrinos. Se mide por medio de las variables antropométricas: peso, talla, perímetro cefálico, etc. Desarrollo Proceso dinámico por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas a través de fenómenos de maduración, diferenciación e integración de sus funciones, en aspectos como el biológico, psicológico, cognoscitivo, nutricional, sexual, ecológico, cultural, ético y social. Se encuentra influenciado por factores genéticos, culturales y ambientales. Control de Crecimiento y Desarrollo Conjunto de actividades periódicas y sistemáticas desarrolladas por el profesional enfermera(o) o médico, con el objetivo de vigilar de manera adecuada y oportuna el crecimiento y desarrollo de la niña y el niño; detectar de manera precoz y oportuna riesgos, alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades, facilitando su diagnóstico e intervención oportuna disminuyendo deficiencias y discapacidades. Riesgo para Trastorno del Desarrollo Es la probabilidad que tiene una niña o un niño por sus antecedentes pre, peri o postnatales, condiciones del medio ambiente o su entorno (factores de riesgo), de presentar en los primeros años de la vida, problemas de desarrollo, ya sean cognitivos, motores, sensoriales o de comportamiento, pudiendo ser éstos, transitorios o definitivos. Trastorno del Desarrollo Es la desviación significativa del “curso” del desarrollo, como consecuencia de acontecimientos de salud o de relación con el entorno que comprometen la evolución biológica, psicológica y social. Algunos retrasos en el desarrollo pueden compensarse o neutralizarse de forma espontánea, siendo a menudo la intervención la que determina la transitoriedad del trastorno. Operativamente se aprecia al determinar el perfil de desarrollo como resultado de la evaluación a través de instrumento definido en la presente norma. Crecimiento Adecuado o Normal Condición en la niña o niño que evidencia ganancia de peso e incremento de longitud o talla de acuerdo a los rangos de normalidad esperados (± 2 DE).
  • 24. 24 La tendencia de la curva es paralela a las curvas de crecimiento del patrón de referencia vigente. Crecimiento Inadecuado o Riesgo del Crecimiento Condición en la niña o niño que evidencia, pérdida, ganancia mínima o ganancia excesiva de peso, longitud o talla, por lo tanto la tendencia de la curva no es paralela 18 a las curvas del patrón de referencia vigente, aun cuando los indicadores P/E o T/E se encuentran dentro de los puntos de corte de normalidad (± 2 DE). Factores Condicionantes de la Salud, Nutrición y Desarrollo del Niño Son variables de origen genético y ambiental con componentes nutricionales, neuroendocrinos, metabólicos, socioculturales, psicoemocionales y políticos que condicionan de manera positiva o negativa el proceso de crecimiento y desarrollo de la niña y el niño. Factores Protectores Modelos individuales o de relación tales como actitudes, conductas, circunstancias individuales y colectivas adecuadas, que se van conformando en un medio social y que incluyen aspectos relacionados con la salud, educación, vivienda, afectos y conductas sanas y saludables que favorecen el crecimiento y desarrollo de la niña o niño. Factores de Riesgo Característica, circunstancia o situación detectable que aumenta la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a un proceso mórbido o incluso mortal. Estos factores de riesgo sumándose unos a otros pueden aumentar el efecto aislado de cada uno de ellos produciendo un fenómeno de interacción negativo para el crecimiento y desarrollo de la niña o niño. Estimulación Temprana Conjunto de acciones con base científica, aplicada de forma sistemática y secuencial en la atención de la niña y niño, desde su nacimiento hasta los 36 meses, fortaleciendo el vínculo afectivo entre padres e hijos y proporcionando a la niña y niño las experiencias que ellos necesitan para desarrollar al máximo sus potencialidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales. Programa de Crecimiento y Desarrollo Colectivo Actividades grupales con padres y madres cuyos hijos tengan la misma edad, para acompañarlos en el proceso de crecimiento de sus niños y demostrarles que la mejor forma de invertir en el futuro de la familia es a través de acciones de prevención que permitan mejorar las habilidades y el desarrollo de los más pequeños. Estas apuestan a fortalecer la comunicación, uniendo grupos etarios similares para mejorar la atención infantil en los establecimientos de salud a través de una actividad central y sub-actividades grupales, al igual que encuentros individuales.
  • 25. 25 El modelo de gestión de control de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, implementa una oferta individual y una colectiva, incluye al padre y se centra en el desarrollo de habilidades de crianza, cuidado y protección de los niños y niñas. Todos los establecimientos de salud, realizan control del crecimiento y desarrollo de las niñas y niños menores de cinco años, según el nivel de atención correspondiente. Los establecimientos del segundo y tercer nivel hacen actividades de control de crecimiento y desarrollo de niñas y niños con riesgo detectado o con diagnóstico de alteración/trastorno del crecimiento o desarrollo. El desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción de capital social, elementos considerados principales y necesarios para romper el ciclo de pobreza y reducir las brechas de inequidad. El crecimiento se expresa en el incremento del peso y la talla, y el desarrollo es definido como cambios en las estructuras físicas y neurológicas, cognitivas y de comportamiento, que emergen de manera ordenada y son relativamente duraderas. Es un proceso que comienza desde la vida intra-uterina, y que envuelve varios aspectos que van desde el crecimiento físico, pasando por la maduración neurológica, comportamental, cognitiva, social y afectiva del niño. Recientes investigaciones demuestran la importancia del desarrollo en la primera infancia con respecto a la formación de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social. En ese sentido, si los niños y niñas de corta edad no reciben en esos años formativos la atención y el cuidado que necesitan, las consecuencias son acumulativas y prolongadas. Por lo tanto, brindar al niño oportunidades para que tenga un crecimiento y desarrollo adecuado es una de las prioridades de la familia, los gobiernos, organizaciones, y comunidad en general. La OMS estima que 10% de la población de cualquier país está constituido por personas con alguna tipo de discapacidad. La presencia de algún miembro con discapacidad en los hogares, se indagó en los Censos Nacionales de Población y Vivienda del 2007. Se entiende por persona con discapacidad, a aquella que tiene alguna dificultad permanente física o mental, que limita una o más actividades de la vida diaria. Los resultados censales señalan que en 735 mil 334 hogares, que representan el 10,9% del total de hogares del país, existe al menos una persona con discapacidad
  • 26. 26 física o mental, mientras que en el 89,1% (6 millones 18 mil 740) de hogares no existen personas con discapacidad La infancia es el periodo de vida, donde se realizan los progresos más importantes e influyentes en el campo cognitivo, es necesario definir el desarrollo cognitivo como el conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida, por el cual se aumentan los conocimiento y habilidades para percibir, pensar y comprender. Jean Piaget lo denominó “Pensamiento Preoperatorio”, que se caracteriza principalmente por el egocentrismo, llegando a percibir su realidad exclusivamente bajo un punto de vista: el suyo. En este sentido, la falta de reversibilidad, concentración o la incapacidad de apreciar la transitividad, se muestran como limitaciones persistentes, fruto del mismo. A causa de la evolución simbólica, sus actividades mentales aumentan y llegan a resolver de forma interna algunos problemas sencillos, representando de modo verbal, imitando de forma diferida, o jugando simbólicamente. No obstante, su pensamiento aún no es coherente y su razonamiento se caracteriza por ser subjetivo e intuitivo. Se puede ver avances en la capacidad de relacionar, clasificar, atender y memorizar, en gran parte, gracias a las posibilidades que ofrece el juego para avanzar en el conocimiento físico, lógico-matemático, social y emocional. En lo referido al desarrollo del lenguaje, los pequeños comienzan a hablar aproximadamente a los 18 meses y de aquí en adelante se adentran en un universo nuevo de comunicación, que les ofrece amplias posibilidades. Un niño de 3 años, aún con lenguaje imperfecto, muestra las bases del idioma, su vocabulario es extenso que incrementa velozmente, emplean oraciones más largas y complejas, diferenciando algunos tiempos y modos verbales. Pero los 4 años es el periodo más destacado, en el que se muestra un hablador infatigable preocupado por preguntar acerca de todo e interesado por las respuestas imaginativas y distintas. Finalmente, con 5 años comienzan a emplear el lenguaje correctamente, dejando a un lado aquél de carácter más infantil. En estas edades, comienzan a tener un mayor dominio motor gracias a la frenética actividad diaria y los constantes juegos que llevan a cabo. Dichos progresos vienen marcados por dos leyes: céfalo-caudal y próximo-distal, adquiriendo mayor madurez y movimiento en las partes más próximas a la cabeza y el tronco, hasta llegar a las partes inferiores y exteriores.
  • 27. 27 Todo esto puede observarse cuando aprenden a vestirse o desvestirse solos, en sus gestos y movimientos (aún torpes o ágiles), en la percepción de ellos mismos, del espacio y del tiempo, en la coordinación óculo-manual, y en la mayor coordinación en sus movimientos. Como acontecimientos más importantes se destaca el establecimiento de la preferencia lateral, tras haber explorado con ambas manos, el aumento de la independencia motriz y la mejora de la coordinación dinámica general, pasando, de la etapa del cuerpo vivido (de 0 a 3 años) a la de discriminación perceptiva (de 3 a 7 años). El desarrollo cognitivo se evalúa mediante el proceso enseñanza aprendizaje. En el campo de la educación, existe el acuerdo general de definir aprendizaje como un cambio de conducta, que normalmente acontece dentro de un conjunto de actividades e interacciones intencionadas, cuyo resultado es precisamente el aprendizaje. Esta modificación de conducta es, por consiguiente, resultado de un proceso en el que intervienen diversos factores relacionados con las dimensiones de enseñar y aprender, de donde surge la frase proceso de enseñanza aprendizaje. La anemia puede responder a múltiples causas y una de ellas son los factores dietéticos. Está asociada a distintas condiciones como un bajo peso al nacer y desnutrición que pueden afectar el desarrollo de los niños. Los recién nacidos, lactantes, preescolares y escolares con anemia pueden presentar desde palidez generalizada de piel y mucosas hasta retardo en el desarrollo, problemas en el aprendizaje, disminución de la actividad motora, de la interacción social y falta de concentración. Esto puede persistir durante toda la vida si la deficiencia no se revierte completamente. La infancia es una época de crecimiento en donde la alimentación es clave para el desarrollo físico y psíquico de futuros adultos sanos. A los tres años, el niño ya ha alcanzado la madurez digestiva y metabólica, lo que le permite llevar una dieta equilibrada parecida a la de los adultos. Las necesidades calóricas disminuyen pero los requerimientos de proteínas, vitaminas y minerales, sin embargo, aumentan como consecuencia del crecimiento de los músculos y otros tejidos. El déficit de estos nutrientes en esta etapa genera pérdida de peso y, si se prolonga en el tiempo, también determinará una disminución en la talla. Los niños son frecuentemente un grupo de riesgo en el que se detectan deficiencias subclínicas en la ingesta de ciertas vitaminas y minerales, principalmente hierro,
  • 28. 28 ácido fólico y vitamina B12, los cuales son indispensables en muchos procesos que tienen lugar en el organismo y la mayoría deben ser necesariamente aportados a través de la alimentación. El desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción de capital social, elementos considerados principales y necesarios para romper el ciclo de pobreza y reducir las brechas de inequidad. El crecimiento se expresa en el incremento del peso y la talla, y el desarrollo es definido como cambios en las estructuras físicas y neurológicas, cognitivas y de comportamiento, que emergen de manera ordenada y son relativamente duraderas. Es un proceso que comienza desde la vida intra-uterina, y que envuelve varios aspectos que van desde el crecimiento físico, pasando por la maduración neurológica, comportamental, cognitiva, social y afectiva del niño. Recientes investigaciones demuestran la importancia del desarrollo en la primera infancia con respecto a la formación de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social. En ese sentido, si los niños y niñas de corta edad no reciben en esos años formativos la atención y el cuidado que necesitan, las consecuencias son acumulativas y prolongadas. Por lo tanto, brindar al niño oportunidades para que tenga un crecimiento y desarrollo adecuado es una de las prioridades de la familia, los gobiernos, organizaciones, y comunidad en general. La OMS estima que 10% de la población de cualquier país está constituido por personas con alguna tipo de discapacidad. La presencia de algún miembro con discapacidad en los hogares, se indagó en los Censos Nacionales de Población y Vivienda del 2007. Se entiende por persona con discapacidad, a aquella que tiene alguna dificultad permanente física o mental, que limita una o más actividades de la vida diaria. Los resultados censales señalan que en 735 mil 334 hogares, que representan el 10,9% del total de hogares del país, existe al menos una persona con discapacidad física o mental, mientras que en el 89,1% (6 millones 18 mil 740) de hogares no existen personas con discapacidad. No es conocido en la actualidad el número de niños peruanos que tienen retraso en el desarrollo mental, motor, social y emocional como consecuencia del deficiente estado de salud y nutrición y del ambiente físico desfavorable que rodea la
  • 29. 29 gestación, el nacimiento y los primeros años de vida en condiciones de exclusión. Sin embargo, de acuerdo a los resultados de la última encuesta ENDES 20102, se sabe que el 17.9% de los menores de cinco años presenta desnutrición crónica y el 50.3% de las niñas y niños de 6 a 36 meses presentó anemia nutricional. Estos datos son suficientes para asumir que esta proporción de niños tendrá deficiencias en el desarrollo, puesto que el retardo en el crecimiento físico y la presencia de anemia son dos marcadores importantes de ambientes desfavorables para el crecimiento y desarrollo. En este contexto resulta de singular importancia realizar el monitoreo del crecimiento y desarrollo de las niñas y niños con la finalidad de mejorar su desarrollo integral a través de la detección precoz de riesgos, alteraciones o trastornos de estos procesos, para su atención oportuna así como promover prácticas adecuadas de cuidado y crianza a nivel familiar y comunitario. El Ministerio de Salud pone a disposición de todos los equipos de gestión y prestadores de las organizaciones del Sector Salud la “Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño Menor de 5 años”, documento en el que se establecen las disposiciones técnicas para la evaluación oportuna y periódica del crecimiento y desarrollo del niño menor de cinco años; identificando oportunamente situaciones de riesgo o alteraciones en el crecimiento y desarrollo para su atención efectiva. Igualmente se pone a disposición el manual de procedimientos para el control de crecimiento y desarrollo de la niña y el niño. La anemia, la deficiencia de vitamina A y yodo. Como primera medida es aconsejar a la madre en la manera de cómo utilizar los productos alimenticios fuente de estos micros nutrientes. Seguidamente proceder de acuerdo a los puntos mencionados a continuación. Suplementación preventiva con Hierro para niñas y niños.- La anemia por deficiencia de hierro es el resultado de una ingesta insuficiente, pérdida excesiva, reservas limitadas o requerimientos aumentados de hierro. La deficiencia de este micronutriente tiene repercusiones funcionales sobre la capacidad mental, inmunológica, endocrina y funcional. De esta manera se promueve la suplementación preventiva con hierro como se menciona continuación.
  • 30. 30 Grupo objetivo Esquema preventivo de suplementación Infantes y niños menores de 2 años 1 – 2 mg/Kg/día (Desde 4 – 6 meses de edad por 6 meses) Niños de bajo peso al nacer (menos de 2500 gr) 2 mg/Kg/día (Desde los 3 meses hasta los 12 meses) Pre-escolares y escolares 2 mg/Kg/día (Durante 2 – 3 semanas varias veces al año) Suplemento con Vitamina A para niñas y niños.- La Vitamina A ayuda a proteger nuestra salud de varias maneras:  Reduce la gravedad de las infecciones  Mayores perspectivas de supervivencia  Favorece el crecimiento  Es vital para el funcionamiento adecuado de la visión. Usted debe aprovechar todos los contactos de los niños con los servicios de salud para proporcionarles suplementos de vitamina A de acuerdo al esquema indicado.
  • 31. 31 Pruebas y exámenes: El médico llevará a cabo un examen físico. Los exámenes que miden el nivel de hierro en el cuerpo abarcan:  Hematocrito  Ferritina sérica  Hierro sérico  Visitar al nutricionista  CRED Capacidad total de fijación del hierro (CTFH) Una medida llamada saturación del hierro (hierro sérico/CTFH) a menudo puede mostrar si el niño tiene o no suficiente hierro en el cuerpo. Tratamiento: El tratamiento depende de la gravedad de la anemia del niño y de su origen. Entre los tratamientos comunes se incluyen:  Medicamentos y suplementos para la producción de hierro.  Preparado para lactantes rico en hierro.  Cambios en la dieta, como reducción de la cantidad de leche y aumento de la cantidad de alimentos con hierro.  Los alimentos ricos en hierro incluyen la carne y las verduras. Si un niño no come carne, debe comer gran cantidad de verduras, como col forrajera, espinaca, hojas de col verde y alcachofa.  Suplementos de ácido fólico y vitamina B12.  La anemia causada por una enfermedad más grave puede requerir:  Transfusiones de sangre para ciertos tipos de anemia, incluida la anemia hipoplásica, la talasemia y las hemoglobinopatías. Las transfusiones de sangre frecuentes pueden producir la acumulación de hierro en el cuerpo, lo cual tiene efectos tóxicos. Junto con las transfusiones, su niño puede recibir medicamentos que eliminen el hierro del cuerpo.  Tratamiento con medicamentos para combatir infecciones.  Tratamiento para hacer que la médula ósea produzca más células sanguíneas.  Extirpación del bazo. Algunas afecciones, como la esferocitosis congénita y la eliptocitosis congénita, hacen que el bazo destruya muchos glóbulos rojos.
  • 32. 32  Un trasplante de médula ósea puede ser una opción de tratamiento en casos graves de anemia falciforme, talasemia y anemia aplásica.  Debido a que los niños sólo absorben una pequeña cantidad del hierro que consumen, la mayoría de ellos necesitan de 8 a 10 mg de hierro por día. Comer alimentos saludables es la forma más importante para prevenir y tratar la deficiencia de hierro. Las buenas fuentes de hierro incluyen:  Pollo, pavo, pescado y otras carnes  Fríjoles secos, lentejas y semillas de soya  Huevos  Hígado  Harina de avena  Mantequilla de maní  Jugo de ciruela  Uvas pasas y ciruelas pasas  Espinaca, col y otras verduras Si una dieta sana no previene o trata el bajo nivel de hierro y la anemia de su hijo, el médico probablemente le recomendará suplementos de hierro, los cuales se toman por vía oral. NO le dé a su niño suplementos de hierro ni vitaminas con hierro sin antes consultar con su médico. El médico le recetará el tipo correcto de suplemento para su hijo. Si su hijo toma demasiado hierro, esto le puede causar intoxicación. Con tratamiento, es probable que el pronóstico sea bueno. En la mayoría de los casos, los conteos sanguíneos retornarán a su normalidad en 2 meses. Es importante que el médico encuentre la causa de la deficiencia de hierro de su hijo. Posibles complicaciones: La anemia causada por un bajo nivel de hierro puede afectar la capacidad del niño para aprender en la escuela. Un bajo nivel de hierro puede causar disminución del período de atención, reducción de la lucidez mental y problemas de aprendizaje en los niños. Un bajo nivel de hierro puede hacer que el cuerpo absorba demasiado plomo.
  • 33. 33 Prevención: Cuando la anemia es ferropénica se previene con una alimentación adecuada. En los primeros seis meses de vida debe tomarse la leche materna. A las artificiales de fórmula y a las papillas se les añaden suplementos de minerales y cuentan con todos los nutrientes necesarios para el crecimiento saludable del bebé. Durante el primer año de vida no puede tomar leche de vaca sin tratar. • En los primeros años de vida, los niños deben ingerir una dieta variada que le aporte todo los nutrientes necesarios para su crecimiento. • Alimentos ricos en hierro son: almejas, cereales integrales, vísceras, legumbres, huevos, vegetales de hoja verde y carnes. La vitamina C y las proteínas favorecen la absorción de este mineral. Por eso se recomienda ingerir alimentos con estos nutrientes junto con los que contienen hierro. Por el contrario, también hay alimentos que dificultan la absorción. Prevención de la anemia: alimentos ricos en hierro • Para prevenir carencias de hierro en los niños prematuros debes darle suplementos de este mineral a partir de la segunda semana del nacimiento. En los niños no prematuros, cuando cumplen tres meses de edad. • Debes revisar de forma periódica que el niño no tiene parásitos intestinales. Los lactantes de siete a 12 meses deben ingerir 11 miligramos (mg) de hierro al día. Los niños de uno a 12 años necesitan entre 7 y 10 mg de hierro diarios. Los varones adolescentes 11 mg y 15 mg sin son chicas. Consumir una variedad de alimentos saludables es la manera más importante de prevenir y tratar la deficiencia de hierro.
  • 34. 34 2.3. Glosario de términos  ácido fólico - una vitamina B requerida para la producción de glóbulos rojos normales.  aféresis - procedimiento en el que se extrae la sangre de un paciente, se retiran determinados líquidos y elementos celulares, y después por medio de una infusión se le vuelve a inyectar la sangre al paciente.  agudo - severo, penetrante, que comienza rápidamente.  alfa talasemia - trastorno hereditario de la sangre que afecta a las cadenas alfa de la molécula de hemoglobina.  almacenamiento de la sangre - proceso que tiene lugar en el laboratorio para asegurarse de que la sangre donada, o los productos derivados de la sangre, sean seguros antes de utilizarse en transfusiones de sangre y otros procedimientos médicos. El almacenamiento de la sangre incluye tipificar la sangre para las transfusiones y examinarla para detectar la presencia de enfermedades infecciosas.  anemia - trastorno de la sangre causado por deficiencia de glóbulos rojos o de hemoglobina (la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno).  anemia aplásica - tipo de anemia que se produce cuando la médula ósea produce muy poca cantidad de los tres tipos de células de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.  anemia drepanocítica o de células falciformes - trastorno hereditario de la sangre caracterizado por hemoglobina defectuosa.  anemia ferropénica - el tipo más común de anemia. Se caracteriza por la carencia de hierro en la sangre, el cual es necesario para fabricar la hemoglobina.  anemia hemolítica - tipo de anemia en el que los glóbulos rojos son destruidos prematuramente.
  • 35. 35  anemia megloblástica - un trastorno sanguíneo poco común causado por una deficiencia de ácido fólico (una vitamina B) o de vitamina B-12 que ocasiona la producción de una cantidad inadecuada de glóbulos rojos.  anemia perniciosa - un tipo de anemia megaloblástica en la que el cuerpo no absorbe suficiente vitamina B-12 del tracto digestivo  aspiración y biopsia de la médula ósea - puede retirarse médula por aspiración o mediante una biopsia con aguja con anestesia local. En la biopsia de aspiración, se retira una muestra de líquido de la médula ósea. En una biopsia con aguja, se retiran células (no líquido) de la médula ósea. A menudo se utilizan estos métodos en combinación.  hemoglobina - sustancia de los glóbulos rojos que suministra oxígeno a las células del cuerpo.
  • 37. 37 3.1. Tipo de estudio El problema planteado en mi investigación me lleva a concluir que el tipo de investigación de mi trabajo empieza por ser exploratorio para luego ser ligeramente descriptivo y más adelante encontrar las correlaciones entre las variables planteadas y finalmente explicar. 3.2. Diseño de investigación La presente investigación es Cuasi experimental por que se trabaja con personas, cualitativo porque solo se registran los datos hallados, respecto a los resultados. 3.3. Hipótesis 3.3.1. General Concientizando a las personas sobre cómo influye la anemia en el crecimiento y desarrollo de los niños; así de esta manera mejorar la salud en todos los pacientes del servicio de Pediatría del hospital Solidaridad del Distrito de Villa María del Triunfo. 3.3.2. Especifico Brindando charlas informativas a todos los pacientes del servicio de Pediatría del hospital Solidaridad del Distrito de Villa María del Triunfo, obtendremos nivel de conocimiento sobre cómo influye la anemia en el crecimiento y desarrollo de los niños. 3.4. Identificación de variables VARIABLE INDEPENDIENTE Anemia VARIABLE DEPENDIENTE Crecimiento y desarrollo 3.5. Población, muestra y muestreo La población estará conformada por todos los pacientes del turno mañana del servicio de Pediatría del Hospital Solidaridad – VMT. De esta población se seleccionará una muestra de tipo no probabilística intencionada conformada por 50 pacientes
  • 38. 38 3.6. Criterios de selección  INCLUSIÓN: Los pacientes del turno mañana del servicio de Pediatría del Hospital Solidaridad - VMT  EXCLUSIÓN: Los pacientes del turno tarde del servicio de Pediatría del Hospital Solidaridad – VMT y otros Hospitales. 3.7. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos 3.7.1. Técnicas e instrumentos de recolección El instrumento de investigación será una encuesta de 20 preguntas con respuestas cerradas poli tónicas de opción múltiple. El tiempo de aplicación será aproximadamente de 10 a 15 minutos; donde tener cuenta lo siguiente:  Observación, que es el registro visual de lo que ocurre para clasificar y consignar los acontecimientos pertinentes según el problema que se estudia.  Encuesta, es la más usada en la investigación educativa, se obtiene información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos sobre opiniones, actitudes y sugerencias. Se hará uso del cuestionario para requerir los datos.  Elaboración del cuestionario, Permitirá obtener conocimientos que darán respuestas a las preguntas contenidas en el problema de la investigación.  No tiene reglas fijas por lo que recurre al sentido común y a la experiencia de otros investigadores, mediante el conocimiento de otros cuestionarios utilizados.  Recolección de Información, Denominada trabajo de campo, básicamente consiste en aplicar la encuesta a la muestra seleccionada.  Se recomienda establecer una relación inicial positiva con las personas que van a hacer interrogadas por escrito, mediante una presentación amable del contenido del cuestionario y la importancia que tiene de conocer sus opiniones. 3.7.2. Procesamiento de datos:  El procesamiento de la información recogida consistirá en su ordenamiento, codificación y clasificación.  El análisis a través de cálculos que se hacen con el fin de establecer como los datos cumplen o no con los objetivos de la investigación.  Los coeficientes de correlación, son medidas que nos indicarán la existencia o no de correlación, entre las dos variables como también la naturaleza de esta relación (positiva y negativa).
  • 39. 39 3.7.3. Análisis de datos:  La interpretación de los resultados será la comparación de los resultados obtenidos con el marco teórico utilizado en la formulación del problema de investigación.  La interpretación señalará la importancia del resultado y las inferencias deductivas que se puedan producir como efecto de las conclusiones a que se lleguen en el presente trabajo de investigación.  La lectura será la expresión escrita de los resultados obtenidos en el análisis de los datos. 3.8. Recursos 3.8.1. Humanos:  Colaboración de Lic. Monica Cabana (asesora)  Colaboración de Lic. Yanina Chumbiaca (jefa de enfermera del Hospital Solidaridad-VMT.) 3.8.2. Materiales:  Lapicero, lápiz, marcador  Computadora(laptop) Toshiba  Office 2013( Word, Excel)  Hoja de cálculo (Excel 2013)  Calculadora 3.9. Presupuesto: 3.9.1. Bienes: N° Especificación Cantidad Costo unitario Costo total 01 HOJA BOND 22 S/.0.10 S/.2.20 02 LAPICERO 2 S/.0.50 S/.1.00 SUB – TOTAL: S/3.20
  • 40. 40 3.9.2. Servicios: N° Especificación Cantidad Costo unitario Costo total 01 IMPRESIÓN 220 S/.0.30 S/.6.60 02 PASAJE 1 S/.15.00 S/.15.00 SUB – TOTAL: S/.21.60 TOTAL: S/3.20 + S/21.60= S/.24.80 NUEVOS SOLES/00 3.10. Cronograma de actividades: ACTIVIDADES JUNIO FASE DE PLANTEAMIENTO SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 I. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA II. ELABORACIÓN DEL PROYECTO III. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO FASE DE EJECUCIÓN IV. REGISTRO DE DATOS V. ANALISIS ESTADISTICO VI. INTERPRETACIÓN DE DATOS FASE DE COMUNICACIÓN VII. ELABORACIÓN DEL INFORME VIII. PRESENTACIÓN DEL INFORME
  • 41. 41 3.11. Instrumento ENCUESTA DE SALUD NOMBRE:……………………………………………………………………………… EDAD: ………………. SEXO:……………………… ___________________________________________________________ BUENOS DIAS LA SIGUIENTE ENCUESTA SIRVE PARA DETERMINAR LA PRESENCIA DE ALGUN PROBLEMA DE SALUD, RESPONDER LAS PREGUNTAS SEGÚN CORRESPONDA, GRACIAS POR SU COLABORACIÓN. 1. ¿Cuenta con seguro médico? a) SIS b) ESSALUD c) Otros:_______ 2. ¿Cuándo fue la última vez que se hiso un chequeo? a) Hace 1 semana b) Hace 1 mes c) Hace 6 meses 3. ¿Ha recibido charlas sobre la anemia infantil? a) Frecuente b) Nunca c) Alguna vez 4. ¿De quiénes o de qué fuentes ha recibido usted esta información? a) Familiares b) Centro de salud c) Profesores d) Medios de comunicación 5. ¿Tiene algún familiar que padece anemia? a) 1 a 2 b) 3 a mas c) Ninguno 6. ¿Su niño tiene anemia? a) Desconoce b) Si c) No 7. ¿Su familia recibe una buena alimentación? a) Saludable b) Poco saludable c) No saludable 8. ¿Conoce los signos y síntomas en caso de anemia? a) Si b) No c) Desconoce 9. ¿Su niño presenta palidez? a) Si b) No c) Desconoce
  • 42. 42 10. ¿Observa que su niño se siente cansado? a) Poco b) Mucho c) Nada 11. ¿Su niño cuantas horas duerme? a) 8 horas b) 6 horas c) 9 a más horas 12. ¿Su niño paso por CRED? a) Si b) No c) No recuerda 13. ¿Cómo es su rendimiento escolar en su niño? a) Bueno b) Malo c) Regular 14. ¿Cómo es el peso de su niño de acuerdo a su edad? a) Normal b) Bajo c) Sobre peso 15. ¿Cómo es la talla de su niño de acuerdo a su edad? a) Adecuada b) Bajo c) Desconoce 16. ¿Rechaza los alimentos? a) Sí, todos b) Algunos c) No 17. ¿Su niño escucha y responde las preguntas con facilidad? a) Sí, siempre b) A veces c) Nunca 18. ¿Muestra interés en actividades propias de niño (a)? a) Siempre b) Nunca c) A veces 19. ¿Su niño tolera los alimentos NOVO andinos? a) Si b) No c) Nunca probo 20. ¿Ha sido visitado por algún personal de salud? a) Si b) No c) Me gustaría
  • 44. 44 TABLA DE DATOS 1. Pregunta Nº1: ¿Cuenta con seguro médico? INTERPRETACIÓN:  El 58% de los pacientes encuestados sí cuentan con seguro médico SIS.  El 36% de los pacientes encuestados si cuentan con seguro médico ESSALUD.  El 3% de los pacientes encuestados si cuentan con seguro médico OTROS. RESPUESTA CANTIDAD % SIS 29 58% ESSALUD 18 36% OTROS 3 6% TOTAL: 50 100% 58% 36% 6% SEGURO MÉDICO SIS ESSALUD OTROS
  • 45. 45 2. Pregunta Nº2: ¿Cuándo fue la última vez que se hiso un chequeo? INTERPRETACIÓN:  El 34% de los pacientes encuestados su ultimo chequeo fue hace 1SEMANA.  El 34% de los pacientes encuestados su ultimo chequeo fue hace 1 MES.  El 32% de los pacientes encuestados su ultimo chequeo fue hace 6 MESES. 1 SEMANA 34% 1 MES 34% 6 MESES 32% ULTIMO CHEQUEO 1 SEMANA 1 MES 6 MESES RESPUESTA CANTIDAD % HECE 1 SEMANA 17 34% HACE 1 MES 17 34% HACE 6 MESES 16 32% TOTAL: 50 100%
  • 46. 46 3. Pregunta Nº3: ¿Ha recibido charlas sobre la anemia infantil? INTERPRETACIÓN:  El 45% de los pacientes encuestados NUNCA recibo charla sobre la anemia infantil.  El 5% de los pacientes encuestados ALGUNA VES. recibo charla sobre la anemia infantil. FRECUENTE 0% NUNCA 90% ALGUNA VEZ 10% RECIBIO CHARLA SOBRE LA ANEMIA INFANTIL FRECUENTE NUNCA ALGUNA VEZ RESPUESTA CANTIDAD % FRECUENTE 0 0% NUNCA 45 90% ALGUNA VEZ 5 10% TOTAL: 50 100%
  • 47. 47 4. Pregunta Nº4: ¿De quiénes o de qué fuentes ha recibido usted esta información? INTERPRETACIÓN:  El 30% de los pacientes encuestados recibió información por familiares.  El 4% de los pacientes encuestados recibió información por centro de salud  El 4% de los pacientes encuestados recibió información por profesores.  El 62% de los pacientes encuestados recibió información por medios de comunicación. RESPUESTA CANTIDAD % FAMILIARES 15 30% CENTRO DE SALUD 2 4% PROFESORES 2 4% MEDIOS DE COMUNICACIÓN 31 62% TOTAL: 50 100% FAMILIARES 30% CENTRO DE SALUD 4% PROFESORES 4% MEDIOS DE COMUNICACIÓN 62% FUENTE DE INFORMACIÓN FAMILIARES CENTRO DE SALUD PROFESORES MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 48. 48 5. Pregunta Nº5: ¿Tiene algún familiar que padece anemia? INTERPRETACIÓN:  El 46% de los pacientes encuestados tiene 1 a 2 familiares que padece anemia.  El 30% de los pacientes encuestados tiene 3 a más familiares que padece anemia.  El 24% de los pacientes encuestados ninguno de su familiar padece anemia. 1 A 2 19% 3 A MAS 24% NINGUNO 57% FAMILIAR CON ANEMIA 1 A 2 3 A MAS NINGUNO RESPUESTA CANTIDAD % 1 a 2 23 46% 3 a mas 15 30% Ninguno 12 24% TOTAL: 50 100%
  • 49. 49 6. Pregunta Nº6: ¿Su niño(a) tiene anemia? INTERPRETACIÓN:  El 40% de los pacientes encuestados desconoce si su niño tiene anemia.  El 42% de los pacientes encuestados si tiene anemia su niño (a).  El 18% de los pacientes encuestados no tiene anemia su niño (a). DESCONOCE 40% SI 42% NO 18% NIÑO(A) CON ANEMIA DESCONOCE SI NO RESPUESTA CANTIDAD % DESCONOCE 20 40% SI 21 42% NO 9 18% TOTAL: 50 100%
  • 50. 50 7. Pregunta Nº7: ¿Su familia recibe una buena alimentación? INTERPRETACIÓN:  El 40% de los pacientes encuestados recibe alimentación SALUDABLE.  El 44% de los pacientes encuestados recibe alimentación POCO SALUDABLE.  El 16% de los pacientes encuestados recibe alimentación NO SALUDABLE. RESPUESTA CANTIDAD % SALUDABLE 20 40% POCO SALUDABLE 22 44% NO SALUDABLE 8 16% TOTAL: 50 100% SALUDABLE 40% POCO SALUDABLE 44% NO SALUDABLE 16% ALIMENTACIÓN SALUDABLE POCO SALUDABLE NO SALUDABLE
  • 51. 51 8. Pregunta Nº8: ¿Conoce los signos y síntomas en caso de anemia? INTERPRETACIÓN:  El 18% de los pacientes encuestados SI conoce los signos y síntomas en caso de anemia.  El 40% de los pacientes encuestados NO conoce los signos y síntomas en caso de anemia.  El 42% de los pacientes encuestados DESCONOCE los signos y síntomas en caso de anemia. SI 18% NO 40% DESCONOCE 42% CONOCE LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE ANEMIA SI NO DESCONOCE RESPUESTA CANTIDAD % SI 9 18% NO 20 40% DESCONOCE 21 42% TOTAL: 50 100%
  • 52. 52 9. Pregunta Nº9: ¿Su niño presenta palidez? INTERPRETACIÓN:  El 30% de los pacientes encuestados desconoce si su niño(a) presenta palidez.  El 32% de los pacientes encuestados su niño(a) presenta palidez.  El 40% de los pacientes encuestados no presenta palidez en su niño(a). DESCONOCE 30% SI 30% NO 40% PRESENTA PALIDEZ DESCONOCE SI NO RESPUESTA CANTIDAD % DESCONOCE 15 30% SI 15 30% NO 20 40% TOTAL: 50 100%
  • 53. 53 10. Pregunta Nº10: ¿Observa que su niño(a) se siente cansado? INTERPRETACIÓN:  El 40% de los pacientes encuestados observa POCO que su niño(a) se siente cansado.  El 42% de los pacientes encuestados observa POCO que su niño(a) se siente cansado.  El 18% de los pacientes encuestados no observa que su niño(a) se siente cansado. 40% 42% 18% NIÑO(A) SE SIENTE CANSADO POCO MUCHO NADA RESPUESTA CANTIDAD % POCO 20 40% MUCHO 21 42% NADA 9 18% TOTAL: 50 100%
  • 54. 54 11. Pregunta Nº11: ¿Su niño(a) cuantas horas duerme? INTERPRETACIÓN:  El 40% de los pacientes encuestados su niño (a) duerme 8 horas.  El 18% de los pacientes encuestados su niño (a) duerme 6 horas.  El 42% de los pacientes encuestados su niño (a) duerme 9 horas a más. 40% 18% 42% HORAS DE SUEÑO 8 HORAS 6 HORAS 9 HORAS A MAS RESPUESTA CANTIDAD % 8 HORAS 20 40% 6 HORAS 9 18% 9 HORAS A MAS 21 42% TOTAL: 50 100%
  • 55. 55 12. Pregunta Nº12: ¿Su niño paso por CRED? INTERPRETACIÓN:  El 32% de los pacientes encuestados su niño (a) NO paso por CRED.  El 34% de los pacientes encuestados su niño (a) SI paso por CRED.  El 34% de los pacientes encuestados NO RECUERDA si su niño (a) paso por CRED. 32% 34% 34% ACUDIO A CRED SI NO NO RECUERDA RESPUESTA CANTIDAD % SI 16 32% NO 17 34% NO RECUERDA 17 34% TOTAL: 50 100%
  • 56. 56 13. Pregunta Nº13: ¿Cómo es su rendimiento escolar en su niño? INTERPRETACIÓN:  El 30% de los pacientes encuestados su rendimiento escolar de su niño (a) es BUENO.  El 34% de los pacientes encuestados su rendimiento escolar de su niño (a) es MALO.  El 36% de los pacientes encuestados su rendimiento escolar de su niño (a) es REGULAR. 30% 34% 36% RENDIMIENTO ESCOLAR BUENO MALO REGULAR RESPUESTA CANTIDAD % BUENO 15 30% MALO 17 34% REGULAR 18 36% TOTAL: 50 100%
  • 57. 57 14. Pregunta Nº14: ¿Cómo es el peso de su niño de acuerdo a su edad? INTERPRETACIÓN:  El 32% de los pacientes encuestados el peso de su niño (a) es normal  El 48% de los pacientes encuestados el peso de su niño (a) es bajo.  El 20% de los pacientes encuestados el peso de su niño (a) es sobrepeso. 32% 48% 20% PESO NORMAL BAJO SOBRE PESO RESPUESTA CANTIDAD % NORMAL 16 32% BAJO 24 48% SOBRE PESO 10 20% TOTAL: 50 100%
  • 58. 58 15. Pregunta Nº15: ¿Cómo es la talla de su niño de acuerdo a su edad? INTERPRETACIÓN:  El 40% de los pacientes encuestados la talla de su niño (a) es adecuado.  El 42% de los pacientes encuestados la talla de su niño (a) es bajo.  El 18% de los pacientes encuestados la talla de su niño (a) desconoce. 40% 42% 18% TALLA ADECUADO BAJO DESCONOCE RESPUESTA CANTIDAD % ADECUADO 20 40% BAJO 21 42% DESCONOCE 9 18% TOTAL: 50 100%
  • 59. 59 16. Pregunta Nº16: ¿Su niño(a) Rechaza los alimentos? INTERPRETACIÓN:  El 34% de los pacientes encuestados su niño (a) rechaza SI, TODOS los alimentos.  El 34% de los pacientes encuestados su niño (a) rechaza ALGUNOS de los alimentos.  El 32% de los pacientes encuestados su niño (a) NO rechaza los alimentos. 34% 34% 32% RECHAZA ALIMENTOS SI, TODOS ALGUNOS NO RESPUESTA CANTIDAD % SI,TODOS 17 34% ALGUNOS 17 34% NO 16 32% TOTAL: 50 100%
  • 60. 60 17. Pregunta Nº17: ¿Su niño escucha y responde las preguntas con facilidad? INTERPRETACIÓN:  El 30% de los pacientes encuestados su niño (a) SI, SIEMPRE escucha y responde las preguntas con facilidad.  El 46% de los pacientes encuestados su niño (a) A VECES escucha y responde las preguntas con facilidad.  El 24% de los pacientes encuestados su niño (a) NUNCA escucha y responde las preguntas con facilidad. 30% 46% 24% ESCUCHA Y RESPONDE CON FACILIDAD SI,SIEMPRE A VECES NUNCA RESPUESTA CANTIDAD % SI,SIEMPRE 15 30% A VECES 23 46% NUNCA 12 24% TOTAL: 50 100%
  • 61. 61 18. Pregunta Nº18: ¿Muestra interés en actividades propias de niño (a)? INTERPRETACIÓN:  El 22% de los pacientes encuestados su niño (a) SIEMPRE muestra interés en actividades propias.  El 42% de los pacientes encuestados su niño (a) NUNCA muestra interés en actividades propias.  El 36% de los pacientes encuestados su niño (a) A VECES muestra interés en actividades propias. RESPUESTA CANTIDAD % SIEMPRE 11 22% NUNCA 21 42% A VECES 18 36% TOTAL: 50 100% 22% 42% 36% Muestra interés en actividades propias de niño (a) SIEMPRE NUNCA A VECES
  • 62. 62 19. Pregunta Nº19: ¿Su niño tolera los alimentos NOVO andinos? INTERPRETACIÓN:  El 38% de los pacientes encuestados su niño (a) SI tolera alimentos Novo andinos.  El 40% de los pacientes encuestados su niño (a) NO tolera alimentos Novo andinos. El 22% de los pacientes encuestados su niño (a) NUNCA PROBO alimentos Novo andinos. 38% 40% 22% TOLERA ALIMENTO NOVO ANDINO SI NO NUNCA PROBO RESPUESTA CANTIDAD % SI 19 38% NO 20 40% NUNCA PROBO 11 22% TOTAL: 50 100%
  • 63. 63 20. Pregunta Nº20: ¿Ha sido visitado por algún personal de salud? INTERPRETACIÓN:  El 18% de los pacientes encuestados si han sido visitado por algún personal de salud  El 32% de los pacientes encuestados no han sido visitado por algún personal de salud  El 50% de los pacientes encuestados les gustaría ser visitado por algún personal de salud 18% 32% 50% HAS SIDO VISITADO POR PERSONAL DE SALUD SI NO ME GUSTARIA RESPUESTA CANTIDAD % SI 9 18% NO 16 32% ME GUSTARIA 25 50% TOTAL: 50 100%
  • 65. 65 5.1. Conclusiones: 4. La frecuencia de anemia en el Servicio de Pediatría en el Hospital Solidaridad- VMT es un alto porcentaje donde demuestra que influye en el crecimiento y desarrollo. 5. El 40% de encuestados informa que su niño(a) no tolera alimento Novo-andinos. 6. Existe una correlación entre la anemia y el crecimiento y desarrollo, siendo estadísticamente significativa, a mayor presencia de anemia y nivel en el desarrollo cognitivo, en los niños. 5.2. Recomendaciones: 4. Ampliar el presente estudio a diseños longitudinales para establecer el grado de riesgo que tiene la anemia en relación con el crecimiento y desarrollo. 5. Reforzar más la alimentación saludable a través de productos Novo andinos. 6. Difundir información y charlas informativas del caso como influye la anemia en el crecimiento y desarrollo en los niños; así mismo concientizando a los miembros del núcleo familiar acerca de la importancia de llevar un control nutricional y el tratamiento de la anemia en los servicios de salud.
  • 67. 67 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. Beard J, Stoltzfus R. Iron-deficiency anemia: reexamining the nature and magnitude of the public health problem. J Nutr 2001; 131 (Supl): 563-703. 2. Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Focusing on anemia: Towards an integrated approach for effective anemia control. Comunicado conjunto. Ginebra: OMS; 2004. 3. Ferri F. et al. Consultor Clínico. Claves diagnósticas y tratamiento. España Ed. Elsevier Mosby 2007. 4. Cotran R.et al.Patología estructural y funcional de Robbins, 6ta ed. Colombia. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana 2002. 5. Arribas J .et al. Hematologia Clínica. 3° ed. España. Editorial Textos Universitarios Ediuno 1998. 6. Manascero A. et al. Atlas de morfología celular, alteraciones y enfermedades relacionadas. Colombia Centro editorial Javeriano 2003 7. Alonso A, Manual práctico de nutrición en Pediatría. España. Editorial Ergón 2007 8. Delgado A. Anemia ferropénica. En: Delgado A, editor. Pediatría Clínica. La pediatría a través de la historia clínica. Bilbao: Grinver, SA; 1999. p. 1-21. 9. Merino M. Anemias en la infancia. Anemia ferropénica Pediatr Integral 2004; 8 (5):385-403. 38 10. Guyton A.C., tratado de fisiología médico: Hematíes, anemias y policitemia, Edición 11º. España. McGraw-Hill Interamericano,2007. 11. Nelson W. Nelson tratado de pediatría. 17° edición. México Ed McGrawHill Interamericana. 2003 12. Arias J. Anemia por carencia de hierro, diagnóstico clínico y por laboratorio. Revista mexicana de patología clínica 2005;42(1):17-25 13. Beard JL, Connor JR. Iron status and neural functioning. Annu Rev Nutr 2003; 23: 41-58. 14. Sánchez E. Desarrollo de los niños y niñas de 3 a 6 años. Rev Investigación y educación, Septiembre. 2005;3(20):1-4 15. Rafael A, Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona. 2009 16. Cárdenas Montenegro K., Comportamiento de Anemia ferropénica y rendimiento escolar en niños de 6 a 9 años. Colegio Miguel Larreynaga. Matiguas. Periodo 2004- 2006. [Tesis]. Nicaragua, 2006
  • 68. 68 17. Martínez R. Svarch E, Menéndez V. Limitación cognitiva en niños con anemia sin historia de afectación neurológica. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [revista en la Internet]. 2009 Abr [citado 12 de Enero 2011]; 25(1):15-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci _ arttext&pid=S0864- 02892009000100009&lng=es. 18. Solano L, Barón M, Sánchez A, Páez M Anemia y deficiencia de hierro en niños menores de cuatro años de una localidad en Valencia. An Venez Nutr 2008;21 (2): 63-69 19. Ruiz N. Deficiencia de hierro en niños escolares y su relación con la función cognitiva. Rev Salus Universidad de Carabobo, Agosto 2006; 10(2): 10-16. Consulta en línea 12 de Enero 2011. Disponible en: http://servicio.cid.uc.edu.ve/fcs/vol10n2/10-2-3.pdf 40 20. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta demográfica y de salud familiar. ENDES 2009. Lima Perú. Talleres gráficos de la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. 2010 21. García S. Anemia nutricional y rendimiento académico en estudiantes de Educación Primaria del Colegio Nacional Javier Pérez de Cuellar San Juan de Lurigancho – Lima. (Tesis para optar título) Universidad Peruana Cayetano Heredia. Departamento de Enfermería. 2001. Consulta en línea 10 de Enero 2010. 22. Soto, R., Influencia de la anemia y deficiencia de hierro en el rendimiento escolar”. Anales de Salud Mental- 1993; 9: 35-48. 23. PISA 2009 Results: What Students Know and Can Do Student Performance in Reading, Mathematics and Science (Volume I) Consulta en línea 10 de Enero 2010. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264091450-en 24. Hernández Sampieri R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación.5ta edición. México McGraw-Hill, 2010.
  • 70. 70 MATRIZ DE CONSISTENCIA INSTITUCION: Instituto de educación superior tecnológico privado ‘Daniel A. Carrión’. TEMA DEL PROYECTO: “La anemia y su relación en el crecimiento y desarrollo de los niños en el servicio de Pediatría del Hospital de la Solidaridad – VMT” INVESTIGADORES: Yanet Diaz Llactahuaman. TEMA DE PROYECTO PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL MARCO TEORICO VARIABLES DISEÑO “La anemia y su relación en el crecimiento y desarrollo de los niños en el servicio de Pediatría del Hospital de la Solidaridad – VMT” La anemia influye en el crecimiento y desarrollo en niños del servicio de pediatría del Hospital de la Solidaridad del Distrito de Villa María del Triunfo Determinar la relación entre la anemia y crecimiento y desarrollo de los niños en el servicio de Pediatría del Hospital de la Solidaridad – VMT. Concientizando a las personas sobre cómo influye la anemia en el crecimiento y desarrollo de los niños; así de esta manera mejorar la salud en todos los pacientes del servicio de Pediatría del hospital Solidaridad VMT.  Anemia  Causas  Síntomas  Crecimiento y desarrollo  Pruebas y exámenes  Tratamiento  Posible complicaciones  prevención VARIABLE INDEPENDIENTE Es Cuasi experimental por que se trabaja con personas. Anemia VARIABLE DEPENDIENTE OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECIFICAS Crecimiento y Desarrollo *Medir la prevalencia de anemia en los niños que influye en el crecimiento y desarrollo en niños. *Relacionar la anemia y el crecimiento y desarrollo en los niños. Brindando charlas informativas a todos los pacientes del servicio de Pediatría del hospital Solidaridad VMT, obtendremos nivel de conocimiento sobre cómo influye la anemia en el crecimiento y desarrollo de los niños.
  • 71. 71 PAUTAS DE VALORACIÓN DEL DESARROLLO EN NIÑAS Y NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS NOMBRE: ...................................................................... EDAD: ......... SEXO: (M) (F) Edades de Evaluación 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años Fecha de Evaluación Examinador 5 AÑOS SÍ NO EP 1 (M) Salta cuerda con los pies juntos 2 (C) Agrupa objetos por color, forma y tamaño. 3 (C) Hace torres de 10 cubos. 4 (A) Expresa sus opiniones, organiza juegos. 5 (A) Copia un cuadrado 6 (A) Conoce su nombre, dirección de residencia y número de telefónico. Normal ( ) Riesgo ( ) 6 AÑOS SÍ NO EP 7 (M) Salta alternando los pies. 8 (M) Abre y cierra las manos alternadamente. 9 (C) Moldea la figura humana en plastilina. 10 (C) Recorta la figura de un animal o persona sin desviarse mas de ½ cmts. 11 (C) Cuenta de 10 hacia atrás. 12 (A) Sabe que lugar ocupa en su familia. 13 (A) Sabe si es mañana o tarde. 14 (A) Escucha y responde preguntas. 15 (A) Se relaciona con compañeros y adultos. 16 (A) Habla sobre sí mismo Normal ( ) Riesgo ( ) 7 AÑOS SÍ NO EP 17 (M) Atrapa una pelota a 2 mts de distancia. 18 (M) Corre con movimientos coordinados, sin caerse. 19 (M) Marcha sin perder el ritmo. 20 (C) Cuenta de 2 en 2 y de 5 en 5. 21 (C) Lee un cuento y quien escucha le entiende. 22 (C) Cuenta en 5 minutos el contenido de un programa televisivo. 23 (A) Dibuja un hombre o mujer, por lo menos 16 detalles 24 (A) Realiza tareas asignadas 25 (A) Suma y resta números de una sola cifra. 26 (A) Hace amigos. Normal ( ) Riesgo ( ) 8 AÑOS SÍ NO EP 27 (M) Abre la puerta usando la llave 28 (M) Ensarta hilo y clava
  • 72. 72 29 (M) Guiña el ojo 30 (C) Lee párrafos cortos 31 (C) Define palabras sin referirse solo a su uso. 32 (C) Dice tres palabras que rimen 33 (A) Está aprendiendo la operación de “pedir prestado y de llevar” en la suma y en la resta. 34 (A) Responde adecuadamente a situaciones planteadas. 35 (A) Muestra interés en actividades propias de Niño y Niña. Normal ( ) Riesgo ( ) 9 AÑOS SÍ NO EP 36 (M) Se eleva y se mantiene sobre la punta de los pies durante un minuto 37 (M) Lanza la pelota y da en un blanco a 1.50 mt de distancia. 38 (M) Monta bicicleta si caerse. 39 (C) Comprende lecturas. 40 (C) Lee párrafos extensos 41 (C) Forma una frase con tres palabras. 42 (A) Tiene buen sentido del humor. 43 (A) Conoce el día el mes y el año. 44 (A) Se autoevalúa 45 (A) Gasta dinero adecuadamente. 46 (A) Participa en actividades escolares. Normal ( ) Riesgo ( )
  • 73. 73
  • 74. 74
  • 75. 75
  • 76. 76
  • 77. 77
  • 78. 78
  • 79. 79
  • 80. 80 Lima, 28 de junio de 2017