SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  29
INTEGRANTES:
YOHANNA ADAMES
NORMA DÍAZ
LEISY RÍOS
LARINGOMALACIA
Este término lo introdujo Holinger en 1961 y es la causa más común de
estridor laríngeo infantil.
McSwiney describió tres defectos anatómicos que causan este trastorno:
1. Epiglotis alargada, en forma de letra omega,
con tendencia a la formación de dobleces.
2. Repliegues aritenoepigloticos pequeños.
3. Aritenoides prominentes, con cierto
prolapso hacia delante durante la inspiración.
Los síntomas se caracterizan por estridor inspiratorio, que aparece en los primeros 10
días de vida, con llanto normal y sin cianosis. Dicho estridor aumenta al llorar o
cuando el paciente se agita. Las más de las veces el estridor mejora entre los 12 y 18
meses de edad, para desaparecer hacia los dos años.
QUISTES BRANQUIALES
(PERSISTENCIA DEL SENO CERVICAL)
• Su persistencia puede manifestarse en la forma de una masa quística en la
región lateral del cuello. El quiste es de origen ectodérmico y está
recubierto por epitelio epidérmico.
• Estos quistes son anomalías de los arcos branquiales y pueden tener su
origen y conexión con:
A- Segundo arco branquial y bolsa farínge el tratamiento consiste en su remoción quirúrgica y la práctica
de zetaplatias para corregir los defectos cutáneos.
B- Tercer arco branquial y bolsa faríngea. Su localización en la membrana tirohioidea es craneal a la
rama interna del nervio laríngeo, representan 5% de los casos.
C- Cuarto arco branquial y bolsa faríngea. Es una conexión muy rara, a menudo se presentan como
abscesos en el cuello que pueden afectar a la glándula tiroides y predominan en el lado izquierdo.
D- Sexto arco branquial y bolsa faríngea. Estos quistes no se han descrito, aunque en teoría pueden
relacionarse con estructuras en la base del cuello y el mediastino superior.
QUISTES TIROGLOSOS
• Los quistes del conducto tirogloso representan anomalías en las que
quedan remanentes del conducto durante el descenso de la glándula
tiroides.
• Por lo general se sitúan en la línea media del cuello, aunque se han
referido localizaciones laterales, sublinguales, submentonianas y laríngeas.
El diagnóstico diferencial se debe
determinar con:
a) Quistes dermoides.
b) Quistes branquiales.
c) Tuberculosis.
d) Hipertrofia del lóbulo piramidal.
e) Hipertrofia ganglionar.
f) Linfomas.
g) Tumores de glándulas salivales.
• El tratamiento se basa en su escisión quirúrgica.
Síndrome de Treacher-Collins
(disostosis mandibulofacial)
Se transmite por un gen autosómico dominante, con
poca penetrancia; también aparece de manera
espontánea en algunas familias.
• Fisuras palpebrales
• Defecto de parpado inferior
• Hipodesarrollo de los huesos faciales
• Hipodesarrollo del oído medio
• Macrostomía, paladar ovijal y dentición anómala
Completa
• Se presentan solo dos o tres de las
características descritas, con predominio sobre
todo de la hipoplasia del cigoma y las fisuras
palpebrales.
Incompleta
• Se reconoce por deformidades de las pestanas y
los parpados; es la forma más rara.Abortiva
Las personas con este síndrome no tienen deficiencia mental aguda
• Tratamiento
Técnica de Kuhnt–Szymanski
• Consiste en el deslizamiento
del parpado inferior  a lo
largo de la línea blanca de
su margen
• Separando la piel y el
musculo orbicular de los
parpados.
• La incisión en piel se lleva a
cabo en forma lateral 
para facilitar su tracción en
esta dirección
• Y remover una porción
triangular de piel y
conjuntiva tarsal.
SÍNDROME DE MÖBIUS O MOEBIUS
Parálisis congénita,
bilateral
Nervios craneales (VI y
VII)
VIII, IX, X, XII
Malformaciones
músculoesqueléticas
Pies zambos, hipoplasia
de diversos músculos
(pectoral > y <) y
extremidades
(braquidactilia,
ectromelia, sindactilia)
Afectación unilateral NO
descarta Estas personas carecen
de expresión facial
• Manifestaciones clínicas:
– Problemas al tragar
– Sensibilidad del ojo debido a la
inhabilidad de escudriñar
– Retardo del motor debido a la
debilidad superior del cuerpo
– Ausencia del movimiento lateral
del ojo
– Estrabismos
– Babear
– Paladar alto
– Lengua corta o deformada, con
limitado movimiento
– Problemas de los dientes
– Problemas de la audiencia
– Dificultades del habla
(especialmente con los sonidos
cerrados de la boca y los sonidos
que implican los labios)
• Tratamiento
– No hay ningún tratamiento
curativo
– No son efectivas ningún tipo
de maniobras de
estimulación o rehabilitación
facial.
– El cuidado de los niños
afectados requiere de un
equipo multidisciplinario
Síndrome de Goldenhar (Displasia
oculoauriculovertebral)
Se compone de un espectro de
malformaciones que implican desarrollo
auditivo, oral y mandibular con anomalías
del primer y segundo arco branquial.
La mayoría de los casos son esporádicos.
- Micrótia (unilateral o bilateral)
- Marcas preauriculares
• Manifestaciones clínicas:
• Malformaciones de las orejas externas
(presentes en casi todos los casos): microtia,
anotia acompañada de sordera.
• Asimetría de la cara: Un lado de la cara no se
desarrolla. Los huesos (maxilares, mandíbula y
temporal), en el lado afectado son pequeños y
planos.
• Tumores no cancerosos en los ojos (quistes
dermoides oculares)
• Boca exageradamente grande en un lado de la
cara
• Paladar y lengua pequeños en el lado
afectado
• Otras anomalías del ojo como blefarofimosis,
microftalmia o anoftalmia y anomalías de la
retina
• Anomalías vertebrales (principalmente en el
cuello): Ausencia de vértebras, presencia de
hemivértebras (vertebra que solo se formó de
un lado), costillas fusionadas, curvatura
anormal de la columna (cifosis, escoliosis)
• Músculos del rostro pequeños principalmente
en uno de los lados
• Labio leporino y paladar hendido
• Tratamiento:
• La enfermedad no tiene cura todavía. El tratamiento depende de la
edad y de los problemas que la persona afectada tenga.
• Se recomiendan las siguientes conductas, planear el tratamiento, y
para saber cómo es el pronóstico y si hay riesgo de que nazca otra
persona afectada:
– Hacer la historia detallada del embarazo: Para saber si hay diabetes
mellitus materna, sangramientos durante el embarazo, gestación
múltiple, si se usó la tecnología de reproducción asistida, o si hubo
exposición a “agentes teratogénicos”
– Hacer la historia familiar: Una historia familiar de tres generaciones
con atención a otros familiares que tengan asimetría facial,
malformaciones de las orejas, pérdida de audición, malformaciones
cardíacas, y / o de vertebras
– Hacer un examen físico completo: realizado por un especialista en
genética médica o por un médico especializado en problemas del
cráneo y de la cara;
– Hacer pruebas para la audición;
– Hacer estudios por imágenes como las radiografías de la columna
vertebral.
ATRESIA DE COANAS
Johann Roederer describió en 1755 esta entidad por primera vez. Tiene una
frecuencia de 1:7 000-8 000 nacidos vivos. Existen cuatro teorías para explicar su
etiopatogénesis:
1. Persistencia de la membrana bucofaríngea; hasta el momento es la mas
aceptada y postula que esta se resorbe en forma normal hacia la sexta semana de
gestación.
2. Membrana nasobucal de Hoschtetter persistente.
3. Localización o persistencia anormal del mesodermo, que forma adherencias en
la región coanal.
4. Disfunción mesodérmica secundaria a factores locales.
• Se acompaña de:
– otras malformaciones congénitas:
• Coloboma
• Defectos cardiacos
• Retardo del crecimiento
• Anomalías en sistema nervioso central
• Hipoplasia genital
• Deformidades del oído.
• La atresia bilateral de coanas produce obstrucción
respiratoria y cianosis en el recién nacido, que mejora
con el llanto.
– Con el objeto de establecer una vía respiratoria adecuada,
se recomienda emplear en estos pacientes un chupon de
tipo McGovern.
• Las atresias unilaterales no se acompañan de
obstrucción respiratoria grave.
• La tomografía axial computarizada de alto contraste
puede señalar con claridad el sitio de obstrucción y
ayudar a la planeación del tratamiento
LABIO LEPORINO
• El labio leporino se origina por la fusión incompleta de los procesos maxilar
y nasomedial del embrión y es uno de los defectos de nacimiento más
frecuentes.
• La fisura labial puede ser unilateral o bilateral.
• El diagnóstico prenatal de la fisura labial se lleva a cabo en el segundo
trimestre de embarazo, a través de la ecografía de rutina.
• Complicaciones:
• Tratamiento: Cirugía
• Prevención: Los suplementos de ácido fólico, antes y durante el embarazo.
-Dificultades en la
alimentación.
-Pérdida auditiva
-Retrasos del habla y
lenguaje
-Problemas dentales
MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL
OÍDO EXTERNO
FÍSTULAS Y QUISTES PREAURICULARES
• Son anomalías de la primera hendidura branquial y representan menos
de 10% de todos los defectos de las hendiduras branquiales.
• Se originan por un cierre incompleto de su porción ectodérmica.
• Tienen una gran diversidad de manifestaciones clínicas y, por lo
general, se relacionan con infección.
• Los síntomas ocurren en la región preauricular y cervical por arriba de
la línea horizontal que pasa por el hueso hioides.
• Tienen un origen ectodérmico puro y se localizan en los planos
medial, inferior y posterior respecto del pabellón auricular,
aunque son posibles extensiones hacia el lóbulo de la oreja.
• Su trayecto es superficial al nervio facial, paralelo al conducto
auditivo externo, y termina en un fondo de saco cerca de la
lámina ósea en el mesotímpano. Su trayecto puede estar
circundado por tejido parotídeo.
Tipo I:
• Son de origen ectodérmico y mesodérmico y representan
anomalías tanto de la primera hendidura branquial como del
primero y segundo arcos branquiales.
• Consisten en fístulas o quistes en la concha o el conducto
medial o inferior al conducto auditivo externo y pasan en un
plano medial o lateral al nervio facial y se proyectan en
dirección del músculo digástrico y terminan, las más de las
veces, sobre el borde anterior del músculo
esternocleidomastoideo a través de una fístula.
• Estas anomalías son más frecuentes que las del tipo I y se
vinculan con otitis externas crónicas.
Tipo II
Work (1972) los clasifica en dos tipos:
Tratamiento
consiste en antibioticoterapia, sobre todo en infecciones
repetitivas y fistulectomía. Cuando las resecciones son
limitadas sin extraer el trayecto fistuloso, las recurrencias
alcanzan 50%, por lo que está indicada una abertura amplia de
la lesión con exposición del nervio facial y parotidectomía
superficial, en caso necesario. En general, las anomalías
congénitas del oído se clasifican en tres grupos.
En general, las anomalías congénitas del oído se clasifican en tres
grupos:
Malformaciones menores
• Puede encontrarse hipoplasia leve del conducto auditivo externo.
• La membrana timpánica puede estar opaca y muy poco engrosada.
• El mango del martillo puede verse en posición anómala.
• El aspecto y forma del pabellón auricular tienen apariencia normal.
• En ocasiones, la cavidad timpánica se encuentra hipoplásica.
Malformaciones moderadas
• Son las más frecuentes.
• El pabellón auricular se presenta con partes blandas rudimentarias.
• El conducto auditivo externo está total o parcialmente aplásico.
• Puede haber una membrana timpánica rudimentaria.
• El hueso timpánico está representado por una lámina ósea con una
porción central de tejido conectivo.
• Las estructuras del oído medio muestran diversas alteraciones, con
alteraciones de la configuración y posición de las estructuras derivadas
del cartílago de Reichert.
Malformaciones graves
• No hay pabellón auricular.
• El conducto auditivo externo es aplásico y la neumatización en el
oído es nula.
• El antro y el oído medio pueden estar representados por una
pequeña luz en forma de hendidura.
• La cadena osicular puede mostrar sólo restos de huesecillos
malformados o no existir en absoluto.
Los grupos uno y dos pueden corregirse de forma quirúrgica, desde el punto de
vista funcional.
En casos bilaterales se recomienda efectuar la operación a la edad de cinco o seis
años, de preferencia en el oído con peor audición.
En el segundo oído es conveniente diferir la intervención hasta los 16 o 20 años,
por considerar que el paciente debe participar en el proceso de decisión. La
misma conducta se adopta en pacientes con lesiones unilaterales. En
malformaciones congénitas graves sólo se recomienda practicar procedimientos
estéticos.
ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL PABELLÓN AURICULAR
Estas alteraciones son raras y ocurren en 1 de cada 20 000 nacimientos. Tipos:
Anotia (ausencia del pabellón auricular).
Microtia (hipoplasia del pabellón auricular).
• Tipo I: existe un pabellón auricular rudimentario y pueden reconocerse sus diferentes partes.
• Tipo II: la aurícula está representada por un doblez vertical y longitudinal que, en ocasiones, incluye cartílago
y semeja un hélix primitivo.
• Tipo III (figura 4–1): muestra restos de partes blandas que no se asemejan a porción alguna del pabellón
auricular.
La microtia unilateral es más frecuente que la bilateral; predomina en el sexo masculino (2:1) y
en el pabellón auricular derecho (3:2).
Melotia (desplazamiento del pabellón auricular hacia la mejilla).
Criptotia: consiste en la depresión superior del borde del pabellón auricular
debido a que los músculos auriculares superiores terminan en la porción
superior del hélix, en lugar de hacerlo en la eminencia de la fosa triangular.
Su tratamiento consiste en el uso de prótesis sencillas
elaboradas con alambre dental y cinta adhesiva tipo
Micropore® con el objeto de prevenir la posición de decúbito
del pabellón auricular.
ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL OÍDO MEDIO
clasificación práctica basada en datos clínicos y quirúrgicos es la de Teunissen y
Cremers (1993), quienes las dividen como sigue:
Clase 1: anquilosis o fijación congénita del estribo debida a:
• Fijación
• estribo poren la platina del estribo.
Adhesión de la cabeza del estribo al conducto facial óseo.
Fijación del un ligamento estapedial osificado.Clase 2: anquilosis del estribo relacionada con otra malformación congénita
de la cadena osicular.
Clase 3: anomalía congénita de la cadena osicular vinculada con una
platina del estribo móvil. Ésta puede ser con:
• Falta de continuidad de la cadena osicular.
• Fijación epitimpánica.
Clase 4: aplasia congénita o displasia intensa de las ventanas oval o
redonda. Los subtipos de ésta son:
• Aplasia.
• Displasia que afecta el curso del nervio facial o que se relaciona con una arteria estapedial
persistente.
PALADAR HENDIDO
Los pacientes con paladar hendido tienen una frecuencia
elevada de otitis media con derrame, que se inicia desde
épocas tempranas en lactantes sin reparación del paladar.
Las pruebas clínicas sugieren que la patogénesis está
relacionada en forma directa con el defecto inherente que
presentan estos enfermos en el mecanismo de abertura
tubaria, debido a un colapso persistente de su luz, con poca
elasticidad del cartílago.
El factor predisponente en la etiopatogénesis de la otitis
media, con secreción en pacientes con paladar hendido, es
una obstrucción funcional de la TE relacionada con una
deficiente dilatación tubaria por el músculo tensor del velo del
paladar durante la deglución.
Tratamiento
Reparación temprana del paladar hendido,
con cuidado en las fracturas del hamulus
pterygoideus o las incisiones sobre el
tendón del músculo tensor del velo del
paladar utilizadas para disminuir la tensión
durante el cierre del paladar, ya que pueden
afectar la función adecuada de la TE.
Colocación de cánulas de ventilación.

Contenu connexe

Tendances

Otitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicacionesOtitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicacionesAngel Castro Urquizo
 
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaAndrey Martinez Pardo
 
AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA Leander Gonzalez
 
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)Daniel Mactavish
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniereviletanos
 
Glomus yugulotimpanico
Glomus yugulotimpanicoGlomus yugulotimpanico
Glomus yugulotimpanicoFrancy Vivas
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externoJorge Dazz
 
Sordera súbita
Sordera súbitaSordera súbita
Sordera súbitabynaxiitho
 
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.Pool Meza
 
Otitis
OtitisOtitis
OtitisCarlos
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Wolther Snøfall
 
Traumatismo de hueso temporal
Traumatismo de hueso temporalTraumatismo de hueso temporal
Traumatismo de hueso temporalDr. Alan Burgos
 

Tendances (20)

Otitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicacionesOtitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicaciones
 
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
 
AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
 
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
 
Microtia y mamelon
Microtia y mamelonMicrotia y mamelon
Microtia y mamelon
 
Trauma nasal
Trauma nasalTrauma nasal
Trauma nasal
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniere
 
Glomus yugulotimpanico
Glomus yugulotimpanicoGlomus yugulotimpanico
Glomus yugulotimpanico
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
 
Sordera súbita
Sordera súbitaSordera súbita
Sordera súbita
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
 
Papilomatosis laringea
Papilomatosis laringeaPapilomatosis laringea
Papilomatosis laringea
 
Faringitis crónica
Faringitis crónicaFaringitis crónica
Faringitis crónica
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
 
Traumatismo de hueso temporal
Traumatismo de hueso temporalTraumatismo de hueso temporal
Traumatismo de hueso temporal
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 

Similaire à Malformaciones congénitas de la cabeza y el cuello

T.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitasT.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitasamariavidal
 
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarJamil Ramón
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Li Mendoza
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2Roberto Alvarado
 
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orlTrastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orlVictor Barrios
 
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.Miguel Marinero
 
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pptx
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pptxgeneralidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pptx
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pptxDavidMayo31
 
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdfidoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdfdaniela786382
 
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pdf
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pdfgeneralidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pdf
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pdfDavidMayo31
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptxAlmaGonzlezdeLamas
 
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Grupo3Especialidades
 
Malformaciones congénitas- Cabeza y cuello.pptx
Malformaciones congénitas- Cabeza y cuello.pptxMalformaciones congénitas- Cabeza y cuello.pptx
Malformaciones congénitas- Cabeza y cuello.pptxAdriana211716
 
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial Douglass Guerreros
 

Similaire à Malformaciones congénitas de la cabeza y el cuello (20)

Malformaciones de cabeza y cuello
Malformaciones de cabeza y cuelloMalformaciones de cabeza y cuello
Malformaciones de cabeza y cuello
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
 
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
 
Cirugia pediatrica
Cirugia pediatricaCirugia pediatrica
Cirugia pediatrica
 
T.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitasT.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitas
 
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
 
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orlTrastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
 
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
 
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pptx
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pptxgeneralidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pptx
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pptx
 
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdfidoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
 
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pdf
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pdfgeneralidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pdf
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pdf
 
Generalidades de malformaciones craneofaciales
Generalidades de malformaciones craneofacialesGeneralidades de malformaciones craneofaciales
Generalidades de malformaciones craneofaciales
 
Trisomia 18
Trisomia 18Trisomia 18
Trisomia 18
 
Trisomia 18. síndrome de edwards
Trisomia 18. síndrome de edwardsTrisomia 18. síndrome de edwards
Trisomia 18. síndrome de edwards
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
 
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2
 
Malformaciones congénitas- Cabeza y cuello.pptx
Malformaciones congénitas- Cabeza y cuello.pptxMalformaciones congénitas- Cabeza y cuello.pptx
Malformaciones congénitas- Cabeza y cuello.pptx
 
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
 

Plus de Yohanna Adames

El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...Yohanna Adames
 
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.Yohanna Adames
 
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirlsTrabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirlsYohanna Adames
 
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...Yohanna Adames
 
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en SaludPlanificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en SaludYohanna Adames
 
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...Yohanna Adames
 
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTEENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTEYohanna Adames
 
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOSCLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOSYohanna Adames
 
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁNORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁYohanna Adames
 
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasTrastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasYohanna Adames
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOYohanna Adames
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD Yohanna Adames
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowYohanna Adames
 
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIAINTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIAYohanna Adames
 
Hfe variantes genéticas afectan hierro en el cerebro (artículo)
Hfe variantes genéticas afectan hierro en el cerebro (artículo)Hfe variantes genéticas afectan hierro en el cerebro (artículo)
Hfe variantes genéticas afectan hierro en el cerebro (artículo)Yohanna Adames
 

Plus de Yohanna Adames (20)

CHARLA SUA.pdf
CHARLA SUA.pdfCHARLA SUA.pdf
CHARLA SUA.pdf
 
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
 
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
 
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirlsTrabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
 
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
 
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en SaludPlanificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
 
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
 
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTEENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
 
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOSCLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
 
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁNORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
 
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasTrastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetas
 
Hipovitaminosis
HipovitaminosisHipovitaminosis
Hipovitaminosis
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
SÍFILIS
SÍFILISSÍFILIS
SÍFILIS
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Escorpiones
EscorpionesEscorpiones
Escorpiones
 
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIAINTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
 
Hfe variantes genéticas afectan hierro en el cerebro (artículo)
Hfe variantes genéticas afectan hierro en el cerebro (artículo)Hfe variantes genéticas afectan hierro en el cerebro (artículo)
Hfe variantes genéticas afectan hierro en el cerebro (artículo)
 

Dernier

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024mariaercole
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 

Dernier (20)

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 

Malformaciones congénitas de la cabeza y el cuello

  • 2.
  • 3. LARINGOMALACIA Este término lo introdujo Holinger en 1961 y es la causa más común de estridor laríngeo infantil. McSwiney describió tres defectos anatómicos que causan este trastorno: 1. Epiglotis alargada, en forma de letra omega, con tendencia a la formación de dobleces. 2. Repliegues aritenoepigloticos pequeños. 3. Aritenoides prominentes, con cierto prolapso hacia delante durante la inspiración. Los síntomas se caracterizan por estridor inspiratorio, que aparece en los primeros 10 días de vida, con llanto normal y sin cianosis. Dicho estridor aumenta al llorar o cuando el paciente se agita. Las más de las veces el estridor mejora entre los 12 y 18 meses de edad, para desaparecer hacia los dos años.
  • 4.
  • 5. QUISTES BRANQUIALES (PERSISTENCIA DEL SENO CERVICAL) • Su persistencia puede manifestarse en la forma de una masa quística en la región lateral del cuello. El quiste es de origen ectodérmico y está recubierto por epitelio epidérmico. • Estos quistes son anomalías de los arcos branquiales y pueden tener su origen y conexión con: A- Segundo arco branquial y bolsa farínge el tratamiento consiste en su remoción quirúrgica y la práctica de zetaplatias para corregir los defectos cutáneos. B- Tercer arco branquial y bolsa faríngea. Su localización en la membrana tirohioidea es craneal a la rama interna del nervio laríngeo, representan 5% de los casos. C- Cuarto arco branquial y bolsa faríngea. Es una conexión muy rara, a menudo se presentan como abscesos en el cuello que pueden afectar a la glándula tiroides y predominan en el lado izquierdo. D- Sexto arco branquial y bolsa faríngea. Estos quistes no se han descrito, aunque en teoría pueden relacionarse con estructuras en la base del cuello y el mediastino superior.
  • 6. QUISTES TIROGLOSOS • Los quistes del conducto tirogloso representan anomalías en las que quedan remanentes del conducto durante el descenso de la glándula tiroides. • Por lo general se sitúan en la línea media del cuello, aunque se han referido localizaciones laterales, sublinguales, submentonianas y laríngeas. El diagnóstico diferencial se debe determinar con: a) Quistes dermoides. b) Quistes branquiales. c) Tuberculosis. d) Hipertrofia del lóbulo piramidal. e) Hipertrofia ganglionar. f) Linfomas. g) Tumores de glándulas salivales. • El tratamiento se basa en su escisión quirúrgica.
  • 7.
  • 8. Síndrome de Treacher-Collins (disostosis mandibulofacial) Se transmite por un gen autosómico dominante, con poca penetrancia; también aparece de manera espontánea en algunas familias. • Fisuras palpebrales • Defecto de parpado inferior • Hipodesarrollo de los huesos faciales • Hipodesarrollo del oído medio • Macrostomía, paladar ovijal y dentición anómala Completa • Se presentan solo dos o tres de las características descritas, con predominio sobre todo de la hipoplasia del cigoma y las fisuras palpebrales. Incompleta • Se reconoce por deformidades de las pestanas y los parpados; es la forma más rara.Abortiva Las personas con este síndrome no tienen deficiencia mental aguda
  • 9. • Tratamiento Técnica de Kuhnt–Szymanski • Consiste en el deslizamiento del parpado inferior  a lo largo de la línea blanca de su margen • Separando la piel y el musculo orbicular de los parpados. • La incisión en piel se lleva a cabo en forma lateral  para facilitar su tracción en esta dirección • Y remover una porción triangular de piel y conjuntiva tarsal.
  • 10. SÍNDROME DE MÖBIUS O MOEBIUS Parálisis congénita, bilateral Nervios craneales (VI y VII) VIII, IX, X, XII Malformaciones músculoesqueléticas Pies zambos, hipoplasia de diversos músculos (pectoral > y <) y extremidades (braquidactilia, ectromelia, sindactilia) Afectación unilateral NO descarta Estas personas carecen de expresión facial
  • 11. • Manifestaciones clínicas: – Problemas al tragar – Sensibilidad del ojo debido a la inhabilidad de escudriñar – Retardo del motor debido a la debilidad superior del cuerpo – Ausencia del movimiento lateral del ojo – Estrabismos – Babear – Paladar alto – Lengua corta o deformada, con limitado movimiento – Problemas de los dientes – Problemas de la audiencia – Dificultades del habla (especialmente con los sonidos cerrados de la boca y los sonidos que implican los labios) • Tratamiento – No hay ningún tratamiento curativo – No son efectivas ningún tipo de maniobras de estimulación o rehabilitación facial. – El cuidado de los niños afectados requiere de un equipo multidisciplinario
  • 12. Síndrome de Goldenhar (Displasia oculoauriculovertebral) Se compone de un espectro de malformaciones que implican desarrollo auditivo, oral y mandibular con anomalías del primer y segundo arco branquial. La mayoría de los casos son esporádicos. - Micrótia (unilateral o bilateral) - Marcas preauriculares
  • 13. • Manifestaciones clínicas: • Malformaciones de las orejas externas (presentes en casi todos los casos): microtia, anotia acompañada de sordera. • Asimetría de la cara: Un lado de la cara no se desarrolla. Los huesos (maxilares, mandíbula y temporal), en el lado afectado son pequeños y planos. • Tumores no cancerosos en los ojos (quistes dermoides oculares) • Boca exageradamente grande en un lado de la cara • Paladar y lengua pequeños en el lado afectado • Otras anomalías del ojo como blefarofimosis, microftalmia o anoftalmia y anomalías de la retina • Anomalías vertebrales (principalmente en el cuello): Ausencia de vértebras, presencia de hemivértebras (vertebra que solo se formó de un lado), costillas fusionadas, curvatura anormal de la columna (cifosis, escoliosis) • Músculos del rostro pequeños principalmente en uno de los lados • Labio leporino y paladar hendido
  • 14. • Tratamiento: • La enfermedad no tiene cura todavía. El tratamiento depende de la edad y de los problemas que la persona afectada tenga. • Se recomiendan las siguientes conductas, planear el tratamiento, y para saber cómo es el pronóstico y si hay riesgo de que nazca otra persona afectada: – Hacer la historia detallada del embarazo: Para saber si hay diabetes mellitus materna, sangramientos durante el embarazo, gestación múltiple, si se usó la tecnología de reproducción asistida, o si hubo exposición a “agentes teratogénicos” – Hacer la historia familiar: Una historia familiar de tres generaciones con atención a otros familiares que tengan asimetría facial, malformaciones de las orejas, pérdida de audición, malformaciones cardíacas, y / o de vertebras – Hacer un examen físico completo: realizado por un especialista en genética médica o por un médico especializado en problemas del cráneo y de la cara; – Hacer pruebas para la audición; – Hacer estudios por imágenes como las radiografías de la columna vertebral.
  • 15.
  • 16. ATRESIA DE COANAS Johann Roederer describió en 1755 esta entidad por primera vez. Tiene una frecuencia de 1:7 000-8 000 nacidos vivos. Existen cuatro teorías para explicar su etiopatogénesis: 1. Persistencia de la membrana bucofaríngea; hasta el momento es la mas aceptada y postula que esta se resorbe en forma normal hacia la sexta semana de gestación. 2. Membrana nasobucal de Hoschtetter persistente. 3. Localización o persistencia anormal del mesodermo, que forma adherencias en la región coanal. 4. Disfunción mesodérmica secundaria a factores locales.
  • 17. • Se acompaña de: – otras malformaciones congénitas: • Coloboma • Defectos cardiacos • Retardo del crecimiento • Anomalías en sistema nervioso central • Hipoplasia genital • Deformidades del oído.
  • 18. • La atresia bilateral de coanas produce obstrucción respiratoria y cianosis en el recién nacido, que mejora con el llanto. – Con el objeto de establecer una vía respiratoria adecuada, se recomienda emplear en estos pacientes un chupon de tipo McGovern. • Las atresias unilaterales no se acompañan de obstrucción respiratoria grave. • La tomografía axial computarizada de alto contraste puede señalar con claridad el sitio de obstrucción y ayudar a la planeación del tratamiento
  • 19.
  • 20. LABIO LEPORINO • El labio leporino se origina por la fusión incompleta de los procesos maxilar y nasomedial del embrión y es uno de los defectos de nacimiento más frecuentes. • La fisura labial puede ser unilateral o bilateral. • El diagnóstico prenatal de la fisura labial se lleva a cabo en el segundo trimestre de embarazo, a través de la ecografía de rutina. • Complicaciones: • Tratamiento: Cirugía • Prevención: Los suplementos de ácido fólico, antes y durante el embarazo. -Dificultades en la alimentación. -Pérdida auditiva -Retrasos del habla y lenguaje -Problemas dentales
  • 21. MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL OÍDO EXTERNO FÍSTULAS Y QUISTES PREAURICULARES • Son anomalías de la primera hendidura branquial y representan menos de 10% de todos los defectos de las hendiduras branquiales. • Se originan por un cierre incompleto de su porción ectodérmica. • Tienen una gran diversidad de manifestaciones clínicas y, por lo general, se relacionan con infección. • Los síntomas ocurren en la región preauricular y cervical por arriba de la línea horizontal que pasa por el hueso hioides.
  • 22. • Tienen un origen ectodérmico puro y se localizan en los planos medial, inferior y posterior respecto del pabellón auricular, aunque son posibles extensiones hacia el lóbulo de la oreja. • Su trayecto es superficial al nervio facial, paralelo al conducto auditivo externo, y termina en un fondo de saco cerca de la lámina ósea en el mesotímpano. Su trayecto puede estar circundado por tejido parotídeo. Tipo I: • Son de origen ectodérmico y mesodérmico y representan anomalías tanto de la primera hendidura branquial como del primero y segundo arcos branquiales. • Consisten en fístulas o quistes en la concha o el conducto medial o inferior al conducto auditivo externo y pasan en un plano medial o lateral al nervio facial y se proyectan en dirección del músculo digástrico y terminan, las más de las veces, sobre el borde anterior del músculo esternocleidomastoideo a través de una fístula. • Estas anomalías son más frecuentes que las del tipo I y se vinculan con otitis externas crónicas. Tipo II Work (1972) los clasifica en dos tipos: Tratamiento consiste en antibioticoterapia, sobre todo en infecciones repetitivas y fistulectomía. Cuando las resecciones son limitadas sin extraer el trayecto fistuloso, las recurrencias alcanzan 50%, por lo que está indicada una abertura amplia de la lesión con exposición del nervio facial y parotidectomía superficial, en caso necesario. En general, las anomalías congénitas del oído se clasifican en tres grupos.
  • 23. En general, las anomalías congénitas del oído se clasifican en tres grupos: Malformaciones menores • Puede encontrarse hipoplasia leve del conducto auditivo externo. • La membrana timpánica puede estar opaca y muy poco engrosada. • El mango del martillo puede verse en posición anómala. • El aspecto y forma del pabellón auricular tienen apariencia normal. • En ocasiones, la cavidad timpánica se encuentra hipoplásica. Malformaciones moderadas • Son las más frecuentes. • El pabellón auricular se presenta con partes blandas rudimentarias. • El conducto auditivo externo está total o parcialmente aplásico. • Puede haber una membrana timpánica rudimentaria. • El hueso timpánico está representado por una lámina ósea con una porción central de tejido conectivo. • Las estructuras del oído medio muestran diversas alteraciones, con alteraciones de la configuración y posición de las estructuras derivadas del cartílago de Reichert.
  • 24. Malformaciones graves • No hay pabellón auricular. • El conducto auditivo externo es aplásico y la neumatización en el oído es nula. • El antro y el oído medio pueden estar representados por una pequeña luz en forma de hendidura. • La cadena osicular puede mostrar sólo restos de huesecillos malformados o no existir en absoluto. Los grupos uno y dos pueden corregirse de forma quirúrgica, desde el punto de vista funcional. En casos bilaterales se recomienda efectuar la operación a la edad de cinco o seis años, de preferencia en el oído con peor audición. En el segundo oído es conveniente diferir la intervención hasta los 16 o 20 años, por considerar que el paciente debe participar en el proceso de decisión. La misma conducta se adopta en pacientes con lesiones unilaterales. En malformaciones congénitas graves sólo se recomienda practicar procedimientos estéticos.
  • 25. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL PABELLÓN AURICULAR Estas alteraciones son raras y ocurren en 1 de cada 20 000 nacimientos. Tipos: Anotia (ausencia del pabellón auricular). Microtia (hipoplasia del pabellón auricular). • Tipo I: existe un pabellón auricular rudimentario y pueden reconocerse sus diferentes partes. • Tipo II: la aurícula está representada por un doblez vertical y longitudinal que, en ocasiones, incluye cartílago y semeja un hélix primitivo. • Tipo III (figura 4–1): muestra restos de partes blandas que no se asemejan a porción alguna del pabellón auricular. La microtia unilateral es más frecuente que la bilateral; predomina en el sexo masculino (2:1) y en el pabellón auricular derecho (3:2).
  • 26. Melotia (desplazamiento del pabellón auricular hacia la mejilla). Criptotia: consiste en la depresión superior del borde del pabellón auricular debido a que los músculos auriculares superiores terminan en la porción superior del hélix, en lugar de hacerlo en la eminencia de la fosa triangular. Su tratamiento consiste en el uso de prótesis sencillas elaboradas con alambre dental y cinta adhesiva tipo Micropore® con el objeto de prevenir la posición de decúbito del pabellón auricular.
  • 27. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL OÍDO MEDIO clasificación práctica basada en datos clínicos y quirúrgicos es la de Teunissen y Cremers (1993), quienes las dividen como sigue: Clase 1: anquilosis o fijación congénita del estribo debida a: • Fijación • estribo poren la platina del estribo. Adhesión de la cabeza del estribo al conducto facial óseo. Fijación del un ligamento estapedial osificado.Clase 2: anquilosis del estribo relacionada con otra malformación congénita de la cadena osicular. Clase 3: anomalía congénita de la cadena osicular vinculada con una platina del estribo móvil. Ésta puede ser con: • Falta de continuidad de la cadena osicular. • Fijación epitimpánica. Clase 4: aplasia congénita o displasia intensa de las ventanas oval o redonda. Los subtipos de ésta son: • Aplasia. • Displasia que afecta el curso del nervio facial o que se relaciona con una arteria estapedial persistente.
  • 28. PALADAR HENDIDO Los pacientes con paladar hendido tienen una frecuencia elevada de otitis media con derrame, que se inicia desde épocas tempranas en lactantes sin reparación del paladar. Las pruebas clínicas sugieren que la patogénesis está relacionada en forma directa con el defecto inherente que presentan estos enfermos en el mecanismo de abertura tubaria, debido a un colapso persistente de su luz, con poca elasticidad del cartílago. El factor predisponente en la etiopatogénesis de la otitis media, con secreción en pacientes con paladar hendido, es una obstrucción funcional de la TE relacionada con una deficiente dilatación tubaria por el músculo tensor del velo del paladar durante la deglución.
  • 29. Tratamiento Reparación temprana del paladar hendido, con cuidado en las fracturas del hamulus pterygoideus o las incisiones sobre el tendón del músculo tensor del velo del paladar utilizadas para disminuir la tensión durante el cierre del paladar, ya que pueden afectar la función adecuada de la TE. Colocación de cánulas de ventilación.