SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  10
La historia de
Empresas Polar y el
origen de la fortuna de
Lorenzo Mendoza
Crisis Económica /
Los hermanos Lorenzo Alejandro y Juan Simón Mendoza Fleury
iniciaron en 1941 el negocio más audaz de que se tenga noticias en
Venezuela: Cervecería Polar. Llegó y en muy poco tiemposacó del
mercado el oligopolioque la familiaVollmer detentaba a través de
las cervecerías Caracas y Zulia. Carácterísticas económicas externas
e internas conspiraron en contra y a favor de esta familia
1941 Primera planta Cervecería Polar, Antímano. Inicia actividades Cervecería Polar C.A., con una
pequeña planta en la parroquia Antímano, de Caracas. La capacidad instalada en esta primera planta es de
30 mil litros mensuales.
Crisis/De Picapiedras a Supersónicos.- La historia es bastante
conocida. Los Mendoza Fleury comenzaron la acumulación de sus
capitales mediante la elaboración de jabón azul para lavar ropa. Una
industria, si se quiere muy artesanal, que tuvo su mayor auge en los
años de la primera coflagración mundial. En Venezuela dos marcas
dominaban el mercado nacional, Las Llaves y La Torre. De más no
está decir que la industria jabonera logró florecer con tanta fuerza
como el café y el cacao. El jabón azul registraba una alta demanda
masiva para el momento y generaba un número significativo de
empleos indirectos. Cuatro o cinco generaciones de mujeres
mantuvieron a sus familias prestando sus servicios como
lavanderas, oficio que se extendió por todo el país e implicó quizás la
prueba más difícil que debió vencer la mujer venezolana antes de
entrar a competir abiertamente en el mercado laboral con los
hombres.
En aquellos años muy lejos estaban aún las lavadoras automáticas y
los detergentes en polvo. No obstante, una vez terminada la segunda
guerra mundial, el afán por conquistar nuevas regiones trajó al país
industrias como Procter & Gambler y Uniliver. Ambas poseedoras
de innovadores productos para lavar. Al mismo tiempo, General
Electric y Westinghouse intoducían en los hogares venezolanos esas
increíble lavadoras eléctricas que cooperaban con el oficio
doméstico de muchas amas de casa, pero dejaba sin trabajo a
muchas otras. Y así ACE y FAB mermaron paulatinamente las
fabulosas ganancias de La Torre y Las Llaves.
Los Mendoza Fleury habían escuchado y seguido con mucho acierto
el viejo refrán popular que aconseja no poner todos los huevos en la
misma canasta. Y al igual que otras familias emprendedoras de la
época como los Volmer, Zuloaga, Zinng, parte de la acumulación de
las ganacias originadas por la industria jabonera la invirtieron en
terrenos, si no en el centro de la capital, sí en su periferia, en la cual
en poco años se cotizaba mejor el metro cuadrado que en la propia
urbanización El Silencio. Cuando Lorenzo arranca el proyecto e
incursiona en la industria cervecera varios elementos se conjugan a
su favor. A pesar de que para el momento dominaban ese rubro las
marcas Caracas, Zulia y Regional, la creatividad y el empuje de los
Mendoza se impusieron en muy corto tiempo. Por su parte, Juan
Simón también probaba suerte como concesionario de vehículos
Chrysler e International.
La tecnología, la misma que sacó del mercado al jabón azul La Torre,
ayudó a Polar a tomar posesión del mercado. Junto con las lavadoras
también llegaron los refrigeradores domésticos e industriales más
avanzados, pequeños y prácticos. Los pioneros de Polar inundaron
todos los rincones del país con los nuevos modelos de neveras, las
cuales ofrecían a crédito a los propietarios de abastos, pulperías,
bodegones, botiquines o pequeños establecimientos de barriada,
siempre y cuando allí se vendiera solamente cerveza Polar. La
estrategia de mercadeo fue tan directa y eficiente que en pocos años
los centros o locales conocidos como “cervecerías” por tener las
caractrerísticas de vender el producto bien frío y en un ambiente
festivo, desparecieron de los hábitos cerveceros de la urbe
venezolana y de esa manera desaparecieron las cervecerías
“Donzella” (Caracas) y “Zulia” (Maracaibo). La resfrescante y
estimulante cebada se convirtió en la bebida de todas las clases
sociales durante la postguerra. Polar creció y desarrolló el sistema
de distribución más completo que se haya instalado en
Venezuela.Todo esto fue acompañado por una agresiva campaña de
publicidad y promoción. En la historia del mercadeo local es
referencia obligatoria la forma como el inconfundible “oso” invadió
visualmente las paredes hasta del último bar de esquina del país.
Afiches y anuncios luminosos que además de resaltar en llamativas
letras el nombre del lugar, eran un excelente recordatorio para fijar
el logotipo de la fábrica de los Mendoza, la cual tuvo en los dueños de
los bares a los principales promotores del producto. Los métodos
propagandísticos de este grupo sin duda crearon escuela en un
sector empresarial renuente a creer en la publicidad como una
forma efectiva de aumentar las ventas. Desde luego, haber logrado
interpretar el paladar del consumidor también influyó
enormemente en el éxito del producto. Este aspecto sea quizás
fundamental, no sólo en el rubro cerveza, sino también en otros
productos comestibles que elabora el grupo. Los hábitos
alimentarios y el gusto por ciertos sabores u olores siguen siendo
nichos muy particulares, donde la estandarización o producción
global en muy pocos casos ha tenido éxito.
El Hombre de Maíz
Aún a finales de la década de los cincuenta, vivir cerca de un molino
era todo un privilegio a la hora de preparar unas ricas arepas. El
conocido pan venezolano requería de una pre-elaboración muy
primitiva antes de llegar a las mesas y estómagos de los
consumidores. Los granos de maíz se cocían en las casas y una vez
que presentaban un aspecto blanco y humeantes el insigne
interesado debía trasladarse al centro de molienda más cercano
hacer una resignada cola y esperar que se moliera el cereal, el cual
era luego recibido en forma de una blanca bola de masa, desde luego
colocada en el mismo recipiente en que había sido entregado a los
encargados del lugar. Otro sistema, tan agotador como el anterior,
era el de los molinos caseros o manuales, lo que implicaba una dura
y adicional faena para las amas de casa.
1954 Nace el área de Alimentos con una planta procesadora de maíz, en Turmero, estado Aragua,
concebida para producir las hojuelas de maíz, hasta entonces importadas, que se requerían como materia
prima para la elaboración de la Cerveza Polar.
El tradicional alimento en su forma de preparación artesanal,
todavía muy distante a la producción industrial a la que luego fue
sometido, representaba para el país un interesante motor del
desarrollo microeconómico. Cifras sobre el proceso industrializador
indican que para 1964 existían en Venezuela alrededor de 725
pilones de maíz. En 1967, tres años después, sólo quedaban 489
unidades productras de ese tipo. Y por supuesto, para principios de
los años setenta, los molinos o pilones artesanales pasaron a ser
piezas de museos, debido al auge tomado por el ahora ya
tradicional grano pre-cocido y empaquetado: Harina Pan.
Dos leyendas, una negra y otra dorada,
existen sobre el “nutritivo” invento alimentario. La primera
atribuye el descubrimiento de preparar una harina pre-cocida a la
que agregándole un poco de agua puede convertirse en masa para
elaborar las tradicionales arepas, hallacas, polentas, bollos pelones,
hallaquitas aliñadas, pasteles, y pare usted de contar, al ingeniero
venezolano Luis Caballero Mejías. El caso es que para la época,
cuando todavía el país estaba neo-nato en lo que a patente industrial
y registro de invento se refiere, el proceso cayó en manos de Lorenzo
Mendoza, quien tuvo la misma intuición que le permitió ver en la
industria cervecera un negocio sin desperdicios. Sin pensarlo dos
veces y con los recursos económicos necesarios, el líder de la familia
Polar puso en marcha la industrialización del “Pan” de los
venezolanos.
La segunda versión, o “leyenda dorada”, es la versión oficial del
holding, y refiere que ante el peligro de desaparecer que corría la
tradicional arepa frente al crecimiento y expansión de la industria
de la panificación, la cual venía ganando mercado y paladares a
través de sus numerosos puntos de ventas o panaderías, los
fundadores de Polar se decidieron a rescatar el alimento ancestral
de los sacrosantos desayunos del pueblo venezolano. Agricultores,
especialistas en cereales, en genética, todos bajo los auspicios y la
filosofía del hasta entonces conglomerado cervecero, se dieron cita
en la hacienda La Cruz de Hierro en Turmero, estado Aragua, donde
se había constituido Remavenca, la primera empresa procesadora de
cereales para la elaboración de la cerveza, y allí nació la ahora
indispensable mezcla. Imponer el nuevo producto no fue “soplar y
hacer botellas”, como dice el refrán popular.
Sea cual sea el origen del invento, sacar de las mentes de los más
conservadores la frescura del antiguo proceso fue un trabajo arduo y
progresivo. Sin embargo, la calidad del producto se impuso en los
hábitos alimentarios, en particular porque la arepa no perdió su
sabor ni su color tradicionales.
La positiva experiencia publicitaria que dejó excelentes resultados
en el mercadeo de la cerveza, sirvió de mucho para fijar en el justo y
en el pensamiento de los compradores la práctica mezcla. Por
primera vez una industria nacional utilizaba las técnicas de venta
directa. La animadora y locutora de medios audiovisuales, Cecilia
Martínez, emprendió toda una cruzada por el territorio nacional
con un “batallón” de jóvenes demostradoras para probarle al público
que con esa fina sustancia se preparaba arepas tan ricas como las
obtenidas de la masa elaborada en los molinos. El marketing incluyó
programas de televisión y ferias hasta en la más apartada ciudad del
interior, donde la animadora o alguna demostradora debían
preparar en presencia del público el conocido manjar.
La tecnología siguió siendo aprovechada por los Mendoza Fleury, y
cuando a mediados de los sesenta se introduce en la televisión
el videotape, el cual facilitó idear los comerciales grabados, lo cual
permitía repetir innumerable cantidad de veces al día a través de la
pantalla pequeña el proceso de preparación de las arepas con
“panharina”.
El crecimiento de la demanda por sus dos principales productos,
brindó a Empresas Polar la oportunidad de instalar una segunda
planta para la producción de maíz precocido. Surgió entonces
Promasa, ubicada en la encrucijada de Chivacoa, en el estado
Yaracuy. Acá las posibilidades de seguir explotando las facultades
alimentarias de los cereales, dieron nuevas oportunidades de
negocios. Promasa desarrollo dentro de su complejo un parque
industrial integral. En 1970, además del flake cervecero y la harina
precocida, el proceso incluyó aceites de maíz y ajonjolí, así como
alimentos concentrados para animales, lo cual dio al mercado la
marca Procría que desplazó de su plena hegemonía a Protinal,
propiedad del otro Mendoza importante en la historia de la
conformación de los capitales Picapiedras en Venezuela. Y es que la
fábrica de Chivacoa, se convirtió en la planta más grande de la
agroindustria nacional. El estilo agresivo de penetrar el mercado
con sus productos siguió dando a Polar excelentes ventajas sobre sus
competidores. Agroindustriales tradicionales como el Grupo
Branger con su aceite Branca perdieron progresivamente las riendas
del negocio ante la audacia e inversiones en tecnología de las
empresas Polar.
Otro episodio que ilustra la habilidad y creatividad del grupo para
remontar las dificultades de una economía cerrada, lo ilustra lo
ocurrido en 1986. Durante ese año la industria cervecera enfrentó
una sentida escasez de maíz y por ende un considerable aumento de
sus precios. Esto junto a las dificultades propias de una economía
protegida que ponía considerables barreras a la importación del
cereal, encaminó a los peritos y agrotécnicos de Promasa a buscar
en el arroz los flakes para producir la cerveza, esto sin duda cambió
muy sutilmente el sabor de la “polarcita”, que desde hacia algún
tiempo había sustituido a la tradicional “media jarra”, pero abrió las
posibilidades de incursionar en una nueva actividad la producción
de arroz.
En 1987 el consumidor venezolano anota en su lista de compra el
arroz Primor. La bienvenida a la mesa venezolana da pie para que la
modesta productora Corina, adquirida por la corporación en 1986 y
situada en Acarigua, estado Portuguesa, no se diera abasto, lo cual
fue la génesis en la población de Calabozo, estado Guárico, de
Provenaca, la más grande y moderna procesadora de arroz con que
cuenta Venezuela. Ambas plantas controlan 30% del mercado y
producen 9 mil toneladas mensuales de arroz Allí se crearon otros
productos derivados del grano rico en almidón, como cremas y
pastas para las cuales se sumó el trigo a los insumos transformados
por las empresas Polar y se instaló en Maracaibo Mosaca, la cual en
1997 registra la producción de unas 4 mil toneladas mensuales de
pastas y 3 mil 200 toneladas de harina panadera. Es decir, 14% del
mercado en esos rubros.
De todas las aventuras emprendidas en el renglón alimentario por
industrias Polar, sólo uno ha sido abortado: Proinvisa, un centro de
acopio y procesamiento de sorgo con fines inicialmente avícolas y
que tuvo que ser vendida ante los precios oficiales fijados por el
Estado para el sorgo nacional. Por supuesto los propios gerentes
encargados del mercadeo de los cereales admiten que la caída
interna del consumo incide fuertemente en la capacidad ociosa de
sus plantas. La División de Alimentos, que dirige Eduardo Gómez
Sigala, mantiene un departamento de investigaciones en la incesante
búsqueda de productos. El segmento de alimentos para niños
destaca en sus estrategias a futuro.
La Internacionalización
La asociación con Pepsico, donde Polar tiene 70% de las acciones de
Sopresa, corriendo así a un segundo plano la marca de gaseosa
Golden Cup, la cual el holding manejaba desde hace muchos años,
abre al grupo la posibilidad de codearse con una de las industrias
globales más importantes del mundo. Otro paso fundamental en la
conquista de nuevos consumidores dentro del ámbito de las harinas
precocidas, fue la adquisición de 80% de las acciones de la
homónima Promasa de Colombia, la cual tenía guardada en su
portafolio la marca Pan. Esto impedía que la prestigiosa mezcla para
arepas pudiese ser comercializada directamente por Polar. Es decir,
que el grupo decidió levantar a “realazos” las barreras comerciales
que los problemas sobre propiedad, marcas y patentes aún
complican los procesos de integración económica en la región. Los
consejeros consideraron que hacerlo de esta manera era ganarle
tiempo a la instauración en el continente del ALCA. Y aunque la
exportación de cerveza hacía Brasil y Colombia no ha sido toda lo
exitosa que se esperaba, la posibilidad de extender lo que podría
llamarse el negocio medular del grupo ya ha sido anunciado por la
dirección de comercialización de Cervecería Polar. Cifras de la
empresa indican que las exportaciones, incluyendo Miami e islas del
Caribe, apenas representan 5% de la producción total de la “espuma
que el mar eleva”. Sin embargo, las metas a largo plazo de la
industria del “oso” contemplan la instalación de plantas cerveceras
en países vecinos. Pero todo dependerá de la aceptación que esos
mercados demuestren por el producto.
En Colombia la competencia es fuerte. A pesar de ser un nicho
cervecero por excelencia, la presencia y tradición allí de las marcas
Bavaria y Leona representan la más fuerte barrera a derrumbar.
Esto aunado a que Polar despacha ese mercado desde su planta en
Maracaibo reduce la distribución a las ciudades de Santa Marta,
Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Santander. En Brasil la
distribución de la cerveza venezolana se realiza concretamente en
Manaos y Boavista, allí la fuerza y la tradición de Brahma manda. Y
en su incursión más cosmopolita, el sur de Florida, la lucha se libra
contra un reñido universo de cervezas importadas desde todas
partes del mundo.
En función de consolidar la conquista de nuevos consumidores el
grupo enarbola un presupuesto de inversión por 120 millones de
dólares. La suma estaría orientada a la expansión tecnológica y de la
capacidad de producción de todo su parque industrial. El plan se
enfila a dos nuevas líneas de envasado en cada una de las cuatro
plantas que conforman el complejo de la compañía. Cada línea
estará preparada para procesar entre 2.000 y 2.400 envases por
minuto. Asimismo esta estipulada la adquisición de novedosos
procedimientos para el tratamiento de aguas industriales.
También imponer en el exterior otros productos derivados de sus
plantas procesadoras de cereales y tubérculos le ha dado una
presencia importante al grupo venezolano en el continente. En el
rubro de pasapalos o snacks, a través de su división Savoy Brand
International el negocio del grupo Polar se extiende desde
Guatemala hasta Argentina. En nueve países de América Latina es
conocida y aceptada la marca Jack. Este particular avance se inició
en 1988, cuando Polar adquirió las fórmulas y el circuito en
Latinoamérica de Beatrice Food, sólo en Chile la compañía
venezolana comparte la producción de los pasapalos con socios
locales, en el resto de los países la hegemonía es absoluta, según la
información del sector.
Cambiar los hábitos alimentarios es, de todos los comportamientos
del consumidor, el más difícil, por ser estos los más arraigados
culturalmente. Ciertamente, no es imposible hacerlo, compañías
como Kellogg, McDonald´s, Pizza Hot, Coca Cola, por sólo nombrar
algunas lo hicieron. Es decir, en cualquier nación del mundo se
consumen sus productos, carecen de nacionalidad. Alimentos
universales, que tanto gustan a los orientales como a los
occidentales. Este objetivo requiere de mucha inversión y de
características muy particulares que logren fijar en el paladar y la
mente de los consumidores la dependencia por el producto en sí.
¿Tendrá Polar tanta fuerza e ingenio para asumir triunfar en su
estrategia globalizadora?
El Pozo de Cerveza
A pesar de la temprana desaparición física de los fundadores, la
filosofía y levmotiv que impusieron al conglomerado agroindustrial
se mantiene ahora en manos de los herederos directos de Empresas
Polar y emplea a 20.000 personas. Viudas, hijos y sobrinos tienen el
gran reto de asumir el inexorable proceso de globalización e
integración económica con éxito. La vieja conseja de no colocar
todos los huevos en la misma canasta sigue marcando los pasos de
Leonor Giménez de Mendoza, Lorenzo Mendoza Giménez, Juan
Lorenzo Mendoza Pacheco y Juan Simón Mendoza Giménez. Dentro
de ese concepto “dinámico” de crecimiento el conglomerado ha
dispuesto “aventurar” en las actividades petrolera y petroquímica en
calidad de socio inversionista. Si bien la pérdida que sobre el control
del Banco Provincial debió asimilar la familia Mendoza de muy bajo
perfil, pocas semanas bastarían para tomar posiciones que
demostrarían a la opinión pública que el Grupo Polar sigue siendo el
más fuerte y tradicional del sector privado nacional.
El negocio de la corporación la inserta directamente en el circuito
del dinero en efectivo. Bebidas y alimentos no aceptan pagos a
crédito por parte de los consumidores. Esto hace que la líquidez de
Empresas Polar sea muy alta, una verdadera compañía cash-cow.
Sobre la base de este beneficio se inició una agresiva reinversión de
ganancias en cartera. Los directivos del grupo se refieren a esta
“estrategia” como una “organizada diversificación” en el empleo de
las utilidades. La confianza en mantener un alto flujo de caja, en esta
oportunidad llevó a los primos hermanos Mendoza a trascender de
las inversiones en bienes raíces y participar con mucho éxito en la
tercera ronda de la apertura petrolera. En este proceso
consolidaron su asociación con Inelectra, con la cual comparten un
proyecto en el sector petroquímico denominado Profalca. Arco, una
importante compañía internacional petrolera complementa el
consorcio, en donde el Grupo Polar, a través de su filial Polar 1
concentra 20% del negocio que implica los campos de Kaki y Máulpa
que son yacimientos vecinos, situación que les permitirá sinergias y
otras ventajas para la extracción de hidrocarburos.
La decisión de conectarse directamente al “chorro de petróleo” del
cual siempre ha dependido el crecimiento del sector privado
nacional, pareciera ser muy sensato. Analistas de la agroindustria
Polar aseguran que todo su emporio está básicamente sostenido en
el “pozo cervecero” venezolano. El mercado nacional está alrededor
de 1.500 millones de litros, a la bebida del “oso” corresponde 85%, la
marca Regional tiene 8,5% y Brahma 6,5%. El sector espera que
durante 1988 se registre un crecimiento de la demanda local de 5%,
pero también ya es un hecho la aparición de otras marcas nacionales
y foráneas del producto. Hasta ahora los tomadores criollos han
dado su preferencia a Polar, la cual aspira a convertirse en la bebida
oficial de la apertura petrolera, sin embargo, el mercado podría
moverse, empujado por la caída del poder adquisitivo y otras
opciones o bebidas iguales que presenten precios más accesibles y
cautiven el gusto de los consumidores.
El futuro de la agroindustria local estará sometido a una
competencia marcada fundamentalmente por características
nutritivas y precios solidarios. La unión continental en un solo
mercado de más de 700 millones de consumidores representa sin
duda una potencial demanda de alimentos, pero no garantiza per se
el éxito de ninguna corporación en particular. Otros factores como
una agricultura fuerte y tecnificada entrarán en el juego, de un
mundo donde los Estados no deberán seguir subsidiando con
fertilizantes y créditos la actividad del hombre del campo. Polar
deberá demostrar su eficiencia ante la avalancha de bebidas y
alimentos importados de naciones con agriculturas desarrolladas y
que ofrecerán la posibilidad de mitigar a muy bajo costo el hambre
de América Latina. El reto de pasar al estracto de capitalista
Supersónico encontrará a estos Picapiedras en el año 2000.

Contenu connexe

Tendances

249031979 backus
249031979 backus249031979 backus
249031979 backusKeen Castro
 
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico PolarPublicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico PolarRaul Amaya
 
Nacional de chocolates
Nacional de chocolatesNacional de chocolates
Nacional de chocolatesleysar
 
Control de Gestión sobre Coca cola
 Control de Gestión sobre Coca cola Control de Gestión sobre Coca cola
Control de Gestión sobre Coca colaSara Rodriguez Terres
 
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en LineaCuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en LineaCarlos Verde
 
Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul
Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul
Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul andresmorenol333
 
Nescafe Presentacion
Nescafe PresentacionNescafe Presentacion
Nescafe Presentacionjulio_mx
 
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013Coca-Cola de México
 
La coca cola y su desarrollo tecnológicomio
La coca cola y su desarrollo tecnológicomioLa coca cola y su desarrollo tecnológicomio
La coca cola y su desarrollo tecnológicomioJessi Tolkien
 
Universidad privada del norte INCA KOLA
Universidad privada del norte INCA KOLAUniversidad privada del norte INCA KOLA
Universidad privada del norte INCA KOLAJannet Cardenas
 

Tendances (20)

249031979 backus
249031979 backus249031979 backus
249031979 backus
 
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico PolarPublicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
 
Nacional de chocolates
Nacional de chocolatesNacional de chocolates
Nacional de chocolates
 
Trabajo final de_barja[1]
Trabajo final de_barja[1]Trabajo final de_barja[1]
Trabajo final de_barja[1]
 
Control de Gestión sobre Coca cola
 Control de Gestión sobre Coca cola Control de Gestión sobre Coca cola
Control de Gestión sobre Coca cola
 
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en LineaCuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
 
Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul
Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul
Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul
 
Publicidad Inca kola - La Gordita
Publicidad Inca kola - La GorditaPublicidad Inca kola - La Gordita
Publicidad Inca kola - La Gordita
 
Nescafe Presentacion
Nescafe PresentacionNescafe Presentacion
Nescafe Presentacion
 
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
 
Nike
NikeNike
Nike
 
Caso Alacena 1
Caso Alacena 1Caso Alacena 1
Caso Alacena 1
 
Industria famosa
Industria famosaIndustria famosa
Industria famosa
 
La coca cola y su desarrollo tecnológicomio
La coca cola y su desarrollo tecnológicomioLa coca cola y su desarrollo tecnológicomio
La coca cola y su desarrollo tecnológicomio
 
Cultura emprendedora
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedora
 
4ta parte jabon herera madriz
4ta parte jabon herera madriz4ta parte jabon herera madriz
4ta parte jabon herera madriz
 
Universidad privada del norte INCA KOLA
Universidad privada del norte INCA KOLAUniversidad privada del norte INCA KOLA
Universidad privada del norte INCA KOLA
 
Presentacion mayonesa alacena
Presentacion mayonesa alacenaPresentacion mayonesa alacena
Presentacion mayonesa alacena
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
 
Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)
 

Similaire à Historia de empresas polar

Marco Teórico Cerveza Artesanal en SLP
Marco Teórico Cerveza Artesanal en SLPMarco Teórico Cerveza Artesanal en SLP
Marco Teórico Cerveza Artesanal en SLPIan Vieyra
 
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYMLA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYMEmilioJoseJimenezAnd
 
Asustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialista
Asustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialistaAsustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialista
Asustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialistaSongDean4
 
Empresas polar
Empresas polarEmpresas polar
Empresas polarjuanclp14
 
Las empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIXLas empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIXLuis Ortiz Cicuéndez
 
Papyrus history lesson by slidesgo
Papyrus history lesson by slidesgoPapyrus history lesson by slidesgo
Papyrus history lesson by slidesgoDanielPea153
 
exposición libro venas abiertas de América latina
exposición libro venas abiertas de América latinaexposición libro venas abiertas de América latina
exposición libro venas abiertas de América latinamariofo
 
2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca perucemida
 
Modernizacion 2013
Modernizacion 2013Modernizacion 2013
Modernizacion 2013ANA CODINA
 
Tarea sociopolitica 2 aura presentacion historia
Tarea sociopolitica 2 aura presentacion historiaTarea sociopolitica 2 aura presentacion historia
Tarea sociopolitica 2 aura presentacion historiaframbuesa79
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamericalujanedit
 
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedraAbc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedraBrian Eduardo Moreno Cruz
 

Similaire à Historia de empresas polar (20)

Marco Teórico Cerveza Artesanal en SLP
Marco Teórico Cerveza Artesanal en SLPMarco Teórico Cerveza Artesanal en SLP
Marco Teórico Cerveza Artesanal en SLP
 
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYMLA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
 
Asustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialista
Asustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialistaAsustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialista
Asustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialista
 
Empresas polar
Empresas polarEmpresas polar
Empresas polar
 
Las empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIXLas empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIX
 
Papyrus history lesson by slidesgo
Papyrus history lesson by slidesgoPapyrus history lesson by slidesgo
Papyrus history lesson by slidesgo
 
exposición libro venas abiertas de América latina
exposición libro venas abiertas de América latinaexposición libro venas abiertas de América latina
exposición libro venas abiertas de América latina
 
Cultivo de Caña.pdf
Cultivo de Caña.pdfCultivo de Caña.pdf
Cultivo de Caña.pdf
 
2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru
 
Revista2
Revista2Revista2
Revista2
 
Modernizacion 2013
Modernizacion 2013Modernizacion 2013
Modernizacion 2013
 
El azucar de caña
El azucar de cañaEl azucar de caña
El azucar de caña
 
Tarea sociopolitica 2 aura presentacion historia
Tarea sociopolitica 2 aura presentacion historiaTarea sociopolitica 2 aura presentacion historia
Tarea sociopolitica 2 aura presentacion historia
 
Enologia
EnologiaEnologia
Enologia
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Proceso histórico del cacao en Ecuador
Proceso histórico del cacao en EcuadorProceso histórico del cacao en Ecuador
Proceso histórico del cacao en Ecuador
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 
Vinos mexicanos
Vinos mexicanosVinos mexicanos
Vinos mexicanos
 
Panes de piedra
Panes de piedraPanes de piedra
Panes de piedra
 
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedraAbc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
 

Dernier

La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorDerechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorMarcosAlvarezSalinas
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptMiguelAngel653470
 
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptx
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptxEL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptx
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptxec677944
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesjimmyrocha6
 
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAPRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAgisellgarcia92
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionDayraCastaedababilon
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdfRamon Costa i Pujol
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosVeritoIlma
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoTe Cuidamos
 
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcialBLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial2811436330101
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfmaryisabelpantojavar
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxLizCarolAmasifuenIba
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptxu1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptxUrabeSj
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaBetlellyArteagaAvila
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 

Dernier (20)

La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorDerechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.ppt
 
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptx
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptxEL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptx
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptx
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
 
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAPRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
 
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcialBLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptxu1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 

Historia de empresas polar

  • 1. La historia de Empresas Polar y el origen de la fortuna de Lorenzo Mendoza Crisis Económica / Los hermanos Lorenzo Alejandro y Juan Simón Mendoza Fleury iniciaron en 1941 el negocio más audaz de que se tenga noticias en Venezuela: Cervecería Polar. Llegó y en muy poco tiemposacó del mercado el oligopolioque la familiaVollmer detentaba a través de las cervecerías Caracas y Zulia. Carácterísticas económicas externas e internas conspiraron en contra y a favor de esta familia 1941 Primera planta Cervecería Polar, Antímano. Inicia actividades Cervecería Polar C.A., con una pequeña planta en la parroquia Antímano, de Caracas. La capacidad instalada en esta primera planta es de 30 mil litros mensuales.
  • 2. Crisis/De Picapiedras a Supersónicos.- La historia es bastante conocida. Los Mendoza Fleury comenzaron la acumulación de sus capitales mediante la elaboración de jabón azul para lavar ropa. Una industria, si se quiere muy artesanal, que tuvo su mayor auge en los años de la primera coflagración mundial. En Venezuela dos marcas dominaban el mercado nacional, Las Llaves y La Torre. De más no está decir que la industria jabonera logró florecer con tanta fuerza como el café y el cacao. El jabón azul registraba una alta demanda masiva para el momento y generaba un número significativo de empleos indirectos. Cuatro o cinco generaciones de mujeres mantuvieron a sus familias prestando sus servicios como lavanderas, oficio que se extendió por todo el país e implicó quizás la prueba más difícil que debió vencer la mujer venezolana antes de entrar a competir abiertamente en el mercado laboral con los hombres. En aquellos años muy lejos estaban aún las lavadoras automáticas y los detergentes en polvo. No obstante, una vez terminada la segunda guerra mundial, el afán por conquistar nuevas regiones trajó al país industrias como Procter & Gambler y Uniliver. Ambas poseedoras de innovadores productos para lavar. Al mismo tiempo, General Electric y Westinghouse intoducían en los hogares venezolanos esas increíble lavadoras eléctricas que cooperaban con el oficio doméstico de muchas amas de casa, pero dejaba sin trabajo a muchas otras. Y así ACE y FAB mermaron paulatinamente las fabulosas ganancias de La Torre y Las Llaves. Los Mendoza Fleury habían escuchado y seguido con mucho acierto el viejo refrán popular que aconseja no poner todos los huevos en la misma canasta. Y al igual que otras familias emprendedoras de la época como los Volmer, Zuloaga, Zinng, parte de la acumulación de las ganacias originadas por la industria jabonera la invirtieron en terrenos, si no en el centro de la capital, sí en su periferia, en la cual en poco años se cotizaba mejor el metro cuadrado que en la propia urbanización El Silencio. Cuando Lorenzo arranca el proyecto e incursiona en la industria cervecera varios elementos se conjugan a su favor. A pesar de que para el momento dominaban ese rubro las marcas Caracas, Zulia y Regional, la creatividad y el empuje de los Mendoza se impusieron en muy corto tiempo. Por su parte, Juan Simón también probaba suerte como concesionario de vehículos Chrysler e International. La tecnología, la misma que sacó del mercado al jabón azul La Torre, ayudó a Polar a tomar posesión del mercado. Junto con las lavadoras también llegaron los refrigeradores domésticos e industriales más
  • 3. avanzados, pequeños y prácticos. Los pioneros de Polar inundaron todos los rincones del país con los nuevos modelos de neveras, las cuales ofrecían a crédito a los propietarios de abastos, pulperías, bodegones, botiquines o pequeños establecimientos de barriada, siempre y cuando allí se vendiera solamente cerveza Polar. La estrategia de mercadeo fue tan directa y eficiente que en pocos años los centros o locales conocidos como “cervecerías” por tener las caractrerísticas de vender el producto bien frío y en un ambiente festivo, desparecieron de los hábitos cerveceros de la urbe venezolana y de esa manera desaparecieron las cervecerías “Donzella” (Caracas) y “Zulia” (Maracaibo). La resfrescante y estimulante cebada se convirtió en la bebida de todas las clases sociales durante la postguerra. Polar creció y desarrolló el sistema de distribución más completo que se haya instalado en Venezuela.Todo esto fue acompañado por una agresiva campaña de publicidad y promoción. En la historia del mercadeo local es referencia obligatoria la forma como el inconfundible “oso” invadió visualmente las paredes hasta del último bar de esquina del país. Afiches y anuncios luminosos que además de resaltar en llamativas letras el nombre del lugar, eran un excelente recordatorio para fijar el logotipo de la fábrica de los Mendoza, la cual tuvo en los dueños de los bares a los principales promotores del producto. Los métodos propagandísticos de este grupo sin duda crearon escuela en un sector empresarial renuente a creer en la publicidad como una forma efectiva de aumentar las ventas. Desde luego, haber logrado interpretar el paladar del consumidor también influyó enormemente en el éxito del producto. Este aspecto sea quizás fundamental, no sólo en el rubro cerveza, sino también en otros productos comestibles que elabora el grupo. Los hábitos alimentarios y el gusto por ciertos sabores u olores siguen siendo nichos muy particulares, donde la estandarización o producción global en muy pocos casos ha tenido éxito. El Hombre de Maíz Aún a finales de la década de los cincuenta, vivir cerca de un molino era todo un privilegio a la hora de preparar unas ricas arepas. El conocido pan venezolano requería de una pre-elaboración muy primitiva antes de llegar a las mesas y estómagos de los consumidores. Los granos de maíz se cocían en las casas y una vez que presentaban un aspecto blanco y humeantes el insigne interesado debía trasladarse al centro de molienda más cercano hacer una resignada cola y esperar que se moliera el cereal, el cual era luego recibido en forma de una blanca bola de masa, desde luego colocada en el mismo recipiente en que había sido entregado a los encargados del lugar. Otro sistema, tan agotador como el anterior, era el de los molinos caseros o manuales, lo que implicaba una dura y adicional faena para las amas de casa.
  • 4. 1954 Nace el área de Alimentos con una planta procesadora de maíz, en Turmero, estado Aragua, concebida para producir las hojuelas de maíz, hasta entonces importadas, que se requerían como materia prima para la elaboración de la Cerveza Polar. El tradicional alimento en su forma de preparación artesanal, todavía muy distante a la producción industrial a la que luego fue sometido, representaba para el país un interesante motor del desarrollo microeconómico. Cifras sobre el proceso industrializador indican que para 1964 existían en Venezuela alrededor de 725 pilones de maíz. En 1967, tres años después, sólo quedaban 489 unidades productras de ese tipo. Y por supuesto, para principios de los años setenta, los molinos o pilones artesanales pasaron a ser piezas de museos, debido al auge tomado por el ahora ya tradicional grano pre-cocido y empaquetado: Harina Pan.
  • 5. Dos leyendas, una negra y otra dorada, existen sobre el “nutritivo” invento alimentario. La primera atribuye el descubrimiento de preparar una harina pre-cocida a la que agregándole un poco de agua puede convertirse en masa para elaborar las tradicionales arepas, hallacas, polentas, bollos pelones, hallaquitas aliñadas, pasteles, y pare usted de contar, al ingeniero venezolano Luis Caballero Mejías. El caso es que para la época, cuando todavía el país estaba neo-nato en lo que a patente industrial y registro de invento se refiere, el proceso cayó en manos de Lorenzo Mendoza, quien tuvo la misma intuición que le permitió ver en la industria cervecera un negocio sin desperdicios. Sin pensarlo dos veces y con los recursos económicos necesarios, el líder de la familia Polar puso en marcha la industrialización del “Pan” de los venezolanos. La segunda versión, o “leyenda dorada”, es la versión oficial del holding, y refiere que ante el peligro de desaparecer que corría la tradicional arepa frente al crecimiento y expansión de la industria de la panificación, la cual venía ganando mercado y paladares a través de sus numerosos puntos de ventas o panaderías, los fundadores de Polar se decidieron a rescatar el alimento ancestral
  • 6. de los sacrosantos desayunos del pueblo venezolano. Agricultores, especialistas en cereales, en genética, todos bajo los auspicios y la filosofía del hasta entonces conglomerado cervecero, se dieron cita en la hacienda La Cruz de Hierro en Turmero, estado Aragua, donde se había constituido Remavenca, la primera empresa procesadora de cereales para la elaboración de la cerveza, y allí nació la ahora indispensable mezcla. Imponer el nuevo producto no fue “soplar y hacer botellas”, como dice el refrán popular. Sea cual sea el origen del invento, sacar de las mentes de los más conservadores la frescura del antiguo proceso fue un trabajo arduo y progresivo. Sin embargo, la calidad del producto se impuso en los hábitos alimentarios, en particular porque la arepa no perdió su sabor ni su color tradicionales. La positiva experiencia publicitaria que dejó excelentes resultados en el mercadeo de la cerveza, sirvió de mucho para fijar en el justo y en el pensamiento de los compradores la práctica mezcla. Por primera vez una industria nacional utilizaba las técnicas de venta directa. La animadora y locutora de medios audiovisuales, Cecilia Martínez, emprendió toda una cruzada por el territorio nacional con un “batallón” de jóvenes demostradoras para probarle al público que con esa fina sustancia se preparaba arepas tan ricas como las obtenidas de la masa elaborada en los molinos. El marketing incluyó programas de televisión y ferias hasta en la más apartada ciudad del interior, donde la animadora o alguna demostradora debían preparar en presencia del público el conocido manjar. La tecnología siguió siendo aprovechada por los Mendoza Fleury, y cuando a mediados de los sesenta se introduce en la televisión el videotape, el cual facilitó idear los comerciales grabados, lo cual permitía repetir innumerable cantidad de veces al día a través de la pantalla pequeña el proceso de preparación de las arepas con “panharina”. El crecimiento de la demanda por sus dos principales productos, brindó a Empresas Polar la oportunidad de instalar una segunda planta para la producción de maíz precocido. Surgió entonces Promasa, ubicada en la encrucijada de Chivacoa, en el estado Yaracuy. Acá las posibilidades de seguir explotando las facultades alimentarias de los cereales, dieron nuevas oportunidades de negocios. Promasa desarrollo dentro de su complejo un parque industrial integral. En 1970, además del flake cervecero y la harina precocida, el proceso incluyó aceites de maíz y ajonjolí, así como alimentos concentrados para animales, lo cual dio al mercado la marca Procría que desplazó de su plena hegemonía a Protinal, propiedad del otro Mendoza importante en la historia de la conformación de los capitales Picapiedras en Venezuela. Y es que la
  • 7. fábrica de Chivacoa, se convirtió en la planta más grande de la agroindustria nacional. El estilo agresivo de penetrar el mercado con sus productos siguió dando a Polar excelentes ventajas sobre sus competidores. Agroindustriales tradicionales como el Grupo Branger con su aceite Branca perdieron progresivamente las riendas del negocio ante la audacia e inversiones en tecnología de las empresas Polar. Otro episodio que ilustra la habilidad y creatividad del grupo para remontar las dificultades de una economía cerrada, lo ilustra lo ocurrido en 1986. Durante ese año la industria cervecera enfrentó una sentida escasez de maíz y por ende un considerable aumento de sus precios. Esto junto a las dificultades propias de una economía protegida que ponía considerables barreras a la importación del cereal, encaminó a los peritos y agrotécnicos de Promasa a buscar en el arroz los flakes para producir la cerveza, esto sin duda cambió muy sutilmente el sabor de la “polarcita”, que desde hacia algún tiempo había sustituido a la tradicional “media jarra”, pero abrió las posibilidades de incursionar en una nueva actividad la producción de arroz. En 1987 el consumidor venezolano anota en su lista de compra el arroz Primor. La bienvenida a la mesa venezolana da pie para que la modesta productora Corina, adquirida por la corporación en 1986 y situada en Acarigua, estado Portuguesa, no se diera abasto, lo cual fue la génesis en la población de Calabozo, estado Guárico, de Provenaca, la más grande y moderna procesadora de arroz con que cuenta Venezuela. Ambas plantas controlan 30% del mercado y producen 9 mil toneladas mensuales de arroz Allí se crearon otros productos derivados del grano rico en almidón, como cremas y pastas para las cuales se sumó el trigo a los insumos transformados por las empresas Polar y se instaló en Maracaibo Mosaca, la cual en 1997 registra la producción de unas 4 mil toneladas mensuales de pastas y 3 mil 200 toneladas de harina panadera. Es decir, 14% del mercado en esos rubros. De todas las aventuras emprendidas en el renglón alimentario por industrias Polar, sólo uno ha sido abortado: Proinvisa, un centro de acopio y procesamiento de sorgo con fines inicialmente avícolas y que tuvo que ser vendida ante los precios oficiales fijados por el Estado para el sorgo nacional. Por supuesto los propios gerentes encargados del mercadeo de los cereales admiten que la caída interna del consumo incide fuertemente en la capacidad ociosa de sus plantas. La División de Alimentos, que dirige Eduardo Gómez Sigala, mantiene un departamento de investigaciones en la incesante búsqueda de productos. El segmento de alimentos para niños destaca en sus estrategias a futuro.
  • 8. La Internacionalización La asociación con Pepsico, donde Polar tiene 70% de las acciones de Sopresa, corriendo así a un segundo plano la marca de gaseosa Golden Cup, la cual el holding manejaba desde hace muchos años, abre al grupo la posibilidad de codearse con una de las industrias globales más importantes del mundo. Otro paso fundamental en la conquista de nuevos consumidores dentro del ámbito de las harinas precocidas, fue la adquisición de 80% de las acciones de la homónima Promasa de Colombia, la cual tenía guardada en su portafolio la marca Pan. Esto impedía que la prestigiosa mezcla para arepas pudiese ser comercializada directamente por Polar. Es decir, que el grupo decidió levantar a “realazos” las barreras comerciales que los problemas sobre propiedad, marcas y patentes aún complican los procesos de integración económica en la región. Los consejeros consideraron que hacerlo de esta manera era ganarle tiempo a la instauración en el continente del ALCA. Y aunque la exportación de cerveza hacía Brasil y Colombia no ha sido toda lo exitosa que se esperaba, la posibilidad de extender lo que podría llamarse el negocio medular del grupo ya ha sido anunciado por la dirección de comercialización de Cervecería Polar. Cifras de la empresa indican que las exportaciones, incluyendo Miami e islas del Caribe, apenas representan 5% de la producción total de la “espuma que el mar eleva”. Sin embargo, las metas a largo plazo de la industria del “oso” contemplan la instalación de plantas cerveceras en países vecinos. Pero todo dependerá de la aceptación que esos mercados demuestren por el producto. En Colombia la competencia es fuerte. A pesar de ser un nicho cervecero por excelencia, la presencia y tradición allí de las marcas Bavaria y Leona representan la más fuerte barrera a derrumbar. Esto aunado a que Polar despacha ese mercado desde su planta en Maracaibo reduce la distribución a las ciudades de Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Santander. En Brasil la distribución de la cerveza venezolana se realiza concretamente en Manaos y Boavista, allí la fuerza y la tradición de Brahma manda. Y en su incursión más cosmopolita, el sur de Florida, la lucha se libra contra un reñido universo de cervezas importadas desde todas partes del mundo. En función de consolidar la conquista de nuevos consumidores el grupo enarbola un presupuesto de inversión por 120 millones de dólares. La suma estaría orientada a la expansión tecnológica y de la capacidad de producción de todo su parque industrial. El plan se enfila a dos nuevas líneas de envasado en cada una de las cuatro plantas que conforman el complejo de la compañía. Cada línea estará preparada para procesar entre 2.000 y 2.400 envases por minuto. Asimismo esta estipulada la adquisición de novedosos procedimientos para el tratamiento de aguas industriales.
  • 9. También imponer en el exterior otros productos derivados de sus plantas procesadoras de cereales y tubérculos le ha dado una presencia importante al grupo venezolano en el continente. En el rubro de pasapalos o snacks, a través de su división Savoy Brand International el negocio del grupo Polar se extiende desde Guatemala hasta Argentina. En nueve países de América Latina es conocida y aceptada la marca Jack. Este particular avance se inició en 1988, cuando Polar adquirió las fórmulas y el circuito en Latinoamérica de Beatrice Food, sólo en Chile la compañía venezolana comparte la producción de los pasapalos con socios locales, en el resto de los países la hegemonía es absoluta, según la información del sector. Cambiar los hábitos alimentarios es, de todos los comportamientos del consumidor, el más difícil, por ser estos los más arraigados culturalmente. Ciertamente, no es imposible hacerlo, compañías como Kellogg, McDonald´s, Pizza Hot, Coca Cola, por sólo nombrar algunas lo hicieron. Es decir, en cualquier nación del mundo se consumen sus productos, carecen de nacionalidad. Alimentos universales, que tanto gustan a los orientales como a los occidentales. Este objetivo requiere de mucha inversión y de características muy particulares que logren fijar en el paladar y la mente de los consumidores la dependencia por el producto en sí. ¿Tendrá Polar tanta fuerza e ingenio para asumir triunfar en su estrategia globalizadora? El Pozo de Cerveza A pesar de la temprana desaparición física de los fundadores, la filosofía y levmotiv que impusieron al conglomerado agroindustrial se mantiene ahora en manos de los herederos directos de Empresas Polar y emplea a 20.000 personas. Viudas, hijos y sobrinos tienen el gran reto de asumir el inexorable proceso de globalización e integración económica con éxito. La vieja conseja de no colocar todos los huevos en la misma canasta sigue marcando los pasos de Leonor Giménez de Mendoza, Lorenzo Mendoza Giménez, Juan Lorenzo Mendoza Pacheco y Juan Simón Mendoza Giménez. Dentro de ese concepto “dinámico” de crecimiento el conglomerado ha dispuesto “aventurar” en las actividades petrolera y petroquímica en calidad de socio inversionista. Si bien la pérdida que sobre el control del Banco Provincial debió asimilar la familia Mendoza de muy bajo perfil, pocas semanas bastarían para tomar posiciones que demostrarían a la opinión pública que el Grupo Polar sigue siendo el más fuerte y tradicional del sector privado nacional. El negocio de la corporación la inserta directamente en el circuito del dinero en efectivo. Bebidas y alimentos no aceptan pagos a crédito por parte de los consumidores. Esto hace que la líquidez de Empresas Polar sea muy alta, una verdadera compañía cash-cow. Sobre la base de este beneficio se inició una agresiva reinversión de ganancias en cartera. Los directivos del grupo se refieren a esta “estrategia” como una “organizada diversificación” en el empleo de
  • 10. las utilidades. La confianza en mantener un alto flujo de caja, en esta oportunidad llevó a los primos hermanos Mendoza a trascender de las inversiones en bienes raíces y participar con mucho éxito en la tercera ronda de la apertura petrolera. En este proceso consolidaron su asociación con Inelectra, con la cual comparten un proyecto en el sector petroquímico denominado Profalca. Arco, una importante compañía internacional petrolera complementa el consorcio, en donde el Grupo Polar, a través de su filial Polar 1 concentra 20% del negocio que implica los campos de Kaki y Máulpa que son yacimientos vecinos, situación que les permitirá sinergias y otras ventajas para la extracción de hidrocarburos. La decisión de conectarse directamente al “chorro de petróleo” del cual siempre ha dependido el crecimiento del sector privado nacional, pareciera ser muy sensato. Analistas de la agroindustria Polar aseguran que todo su emporio está básicamente sostenido en el “pozo cervecero” venezolano. El mercado nacional está alrededor de 1.500 millones de litros, a la bebida del “oso” corresponde 85%, la marca Regional tiene 8,5% y Brahma 6,5%. El sector espera que durante 1988 se registre un crecimiento de la demanda local de 5%, pero también ya es un hecho la aparición de otras marcas nacionales y foráneas del producto. Hasta ahora los tomadores criollos han dado su preferencia a Polar, la cual aspira a convertirse en la bebida oficial de la apertura petrolera, sin embargo, el mercado podría moverse, empujado por la caída del poder adquisitivo y otras opciones o bebidas iguales que presenten precios más accesibles y cautiven el gusto de los consumidores. El futuro de la agroindustria local estará sometido a una competencia marcada fundamentalmente por características nutritivas y precios solidarios. La unión continental en un solo mercado de más de 700 millones de consumidores representa sin duda una potencial demanda de alimentos, pero no garantiza per se el éxito de ninguna corporación en particular. Otros factores como una agricultura fuerte y tecnificada entrarán en el juego, de un mundo donde los Estados no deberán seguir subsidiando con fertilizantes y créditos la actividad del hombre del campo. Polar deberá demostrar su eficiencia ante la avalancha de bebidas y alimentos importados de naciones con agriculturas desarrolladas y que ofrecerán la posibilidad de mitigar a muy bajo costo el hambre de América Latina. El reto de pasar al estracto de capitalista Supersónico encontrará a estos Picapiedras en el año 2000.