SlideShare une entreprise Scribd logo
Ejercicios de RMN 1H
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica




                                 EJERCICIOS DE RMN 1H
Ejercicios de RMN 1H
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de RMN 1H
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de RMN 1H
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de RMN 1H
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de RMN 1H
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de RMN 1H
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de RMN 1H
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de RMN 1H
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de RMN 1H
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de RMN 1H
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de RMN 1H
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de RMN 1H
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de RMN 1H
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de RMN 1H
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de RMN 1H
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica



56.- Con ayuda de papel milimetrado, dibujar el esquema de acoplamientos y simular
el espectro de:

                   O                      δHA = 2,8 ppm; δHB = 3,2 ppm δHM = 4,8 ppm
         HA               C6H5
                                          JAB = 5,7 Hz; JAM = 2,4 Hz; JBM = 4,1 Hz
           HB            HM

57.- El espectro que se muestra a continuación corresponde a uno de los seis posibles
isómeros del ácido hidroxicinámico. Determina y justifica la estructura del compuesto
basándote en constantes de acoplamientos y criterios de simetría. Dicho espectro ha sido
realizado en un espectrómetro Bruker operando a 400 MHz, utilizando CDCl3 como
disolvente y una gota de D2O.

Contenu connexe

Similaire à rmn (7)

Fisiología del tejido sanguíneo
Fisiología del tejido sanguíneoFisiología del tejido sanguíneo
Fisiología del tejido sanguíneo
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
 
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Ejercicios de espectroscopía  infrarroja Ejercicios de espectroscopía  infrarroja
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
 
Problemas ir
Problemas irProblemas ir
Problemas ir
 
Expo hermel-2 (1)
Expo hermel-2 (1)Expo hermel-2 (1)
Expo hermel-2 (1)
 
5 -determinación_de_constantes_de_ionización
5  -determinación_de_constantes_de_ionización5  -determinación_de_constantes_de_ionización
5 -determinación_de_constantes_de_ionización
 
Informe semestre 2 jesus patron
Informe semestre 2 jesus patronInforme semestre 2 jesus patron
Informe semestre 2 jesus patron
 

Dernier

editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
ssusere34b451
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Dernier (20)

Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas DistribuidosBloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
 
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptxNIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
Uso de las TIC en la vida cotidiana       .Uso de las TIC en la vida cotidiana       .
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
 

rmn

  • 1. Ejercicios de RMN 1H Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica EJERCICIOS DE RMN 1H
  • 2. Ejercicios de RMN 1H Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica
  • 3. Ejercicios de RMN 1H Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica
  • 4. Ejercicios de RMN 1H Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica
  • 5. Ejercicios de RMN 1H Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica
  • 6. Ejercicios de RMN 1H Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica
  • 7. Ejercicios de RMN 1H Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica
  • 8. Ejercicios de RMN 1H Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica
  • 9. Ejercicios de RMN 1H Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica
  • 10. Ejercicios de RMN 1H Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica
  • 11. Ejercicios de RMN 1H Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica
  • 12. Ejercicios de RMN 1H Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica
  • 13. Ejercicios de RMN 1H Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica
  • 14. Ejercicios de RMN 1H Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica
  • 15. Ejercicios de RMN 1H Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica
  • 16. Ejercicios de RMN 1H Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica 56.- Con ayuda de papel milimetrado, dibujar el esquema de acoplamientos y simular el espectro de: O δHA = 2,8 ppm; δHB = 3,2 ppm δHM = 4,8 ppm HA C6H5 JAB = 5,7 Hz; JAM = 2,4 Hz; JBM = 4,1 Hz HB HM 57.- El espectro que se muestra a continuación corresponde a uno de los seis posibles isómeros del ácido hidroxicinámico. Determina y justifica la estructura del compuesto basándote en constantes de acoplamientos y criterios de simetría. Dicho espectro ha sido realizado en un espectrómetro Bruker operando a 400 MHz, utilizando CDCl3 como disolvente y una gota de D2O.