SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  11
FACULTAD DE EDUCACIÓN
DOCTORADO EN EDUCACIÓN EN CONSORCIO
REFLEXIONES ACERCA DEL CONOCIMIENTO COMO CONSTRUCCIÓN HUMANA Y EL
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO CON VALOR PARA LA EDUCACIÓN.
Trabajo Monográfico
EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Elaborado por:
Zenahir Cristina Siso Pavón
Concepción, Septiembre de 2014
El conocimiento y desarrollo del pensamiento científico como urgencia de una
alfabetización científica advertida tras el lanzamiento del Sputnik I en 1957, han sido objeto de
profundo cuestionamiento y reflexión acerca de la necesidad de presentar un sentido y valor
educativo explícitos en su enseñabilidad para que hombres y mujeres sean capaces de tomar
decisiones y participar en el desarrollo de las naciones, y en palabras de Maturana “adultos que
se respetan mutuamente, (…) ciudadanos éticos”1 conscientes además, de que al mirar el
conocimiento disponible hoy día, no debe disociarse éste de los aspectos históricos, filosóficos y
sociológicos inmersos en su desarrollo pues sólo así podría interpretarse como una construcción
humana, trascendiendo la visión del conocimiento como pilar constituido, inmutable sobre el
que no cabe reflexión.
Recuerdo cuando, hace unos años, un muy querido profesor comentaba en la clase de
Fundamentos de Química: “No es necesario memorizar la Tabla Periódica: eso está ahí para ser
usado, con el uso, lo dominarán…” Nada más sorprendente para unos estudiantes de Química,
nóveles por encontrarse en el segundo semestre de formación docente, que un Profesor,
“Doctor, Doctorísimo” altamente respetado y valorado por nuestra comunidad universitaria,
advirtiera acerca de la no-necesidad de memorizar algo tan importante para un futuro “profe”
de Química. Eso está ahí para ser usado… Más tarde comprendí que Eso era el Conocimiento
acumulado acerca de 103 elementos químicos (que para la fecha ya eran más en número),
sintetizado en su máxima expresión y tabulado para su uso expedito, como referente, sin
mayores complejidades. Esa experiencia resultó muy valiosa desde varias perspectivas, y una de
ellas fue acerca del uso que se le da al conocimiento: ¿Memorizar o interpretar?, ¿guardarlo
bajo “llave” para reproducirlo posteriormente o reflexionar sobre él para cuestionar, evaluar,
construir luego?. En el caso anterior, cabe esa pregunta…
El Conocimiento ha sido para el hombre un anhelo desde la antigüedad y, llegar al
verdadero conocimiento, es decir, a la sabiduría -la virtud- fue una preocupación inicialmente
para Sócrates, quien trataba de persuadir a los jóvenes fuera del Gimnasio para que cultivaran
además de sus cuerpos, sus almas y su perfeccionamiento a través de la Mayéutica. Para Platón,
1 http://radio.uchile.cl/2014/05/21/humberto-maturana-la-educacion-es-un-espacio-para-que-el-nino-se-
transforme-en-ciudadanos-etico .Consultado Septiembre 01 de 2014
la Dialéctica era la vía para alcanzar el “ascenso a la verdad” a través de las ideas y el
pensamiento filosófico en la Academia, y luego en el Liceo de Aristóteles surge el diálogo como
una forma de conocer la naturaleza a través de la observación sistemática de la experiencia
cotidiana2. En conjunto, se habla de una necesidad humana que data desde los años 400 antes
de la Era Cristiana, y que hoy día sigue preocupando a las sociedades.
Lo anterior permite esbozar algunas interrogantes: ¿Qué es el conocimiento y por qué ha
resultado desde la antigüedad importante para el hombre?, ¿Cómo surge y cómo se gestiona?,
¿Qué importancia tiene para la Educación?... Resultaría muy comprometedor intentar siquiera
ofrecer una aproximación a cada cuestión, sin embargo es posible esbozar algunas ideas
orientadoras sobre las que reflexionar más delante. Desde las Ciencias Naturales, ha sido una
constante la existencia del lado positivo y negativo del conocimiento cuando, por ejemplo, se
habla de la fisión nuclear inicialmente ideada con fines pacifistas y que luego, en 1945 fue
empleada con propósitos bélicos en Hiroshima y Nagasaki. En éste orden de ideas, problemas
ambientales tan urgentes como el calentamiento global, el efecto invernadero, los agujeros
cada vez más crecientes en número y en tamaño de la capa de ozono, dan también cuenta de
cómo el uso del conocimiento, en éste caso científico, ha generado indeseadas consecuencias
para los seres vivos ante una intención inicial de generar confort, mejorar la calidad de vida de
las poblaciones, ofrecer commodities a la sociedad. Entonces, otra posible interrogante a
rescatar sería ¿cómo es posible que ese conocimiento, tan anhelado por el hombre, sea
utilizado para la propia destrucción de su especie?
Definir al Conocimiento implica -desde un modesto criterio- adentrarse en profundidades
tales en las que se cuestiona la existencia del mismo, y ante lo que hay que asumir su naturaleza
Realista ya que se puede constatar pero no demostrar3. Careaga y Avendaño (2014), luego de
revisar distintas perspectivas, señalan que “una síntesis conceptual del fenómeno del
conocimiento, radica en la capacidad de la inteligencia humana de examinar la realidad objetiva
y conceptualizarla, captando sus características esenciales, generales y particulares,
2 Grisales-Franco, L. M. (2012) Aproximación histórica al concepto de didáctica universitaria. Educ. Educ. Vol. 15,
No. 2, 203-218.
3 Artigas, M. (1994) El Desafío de la Racionalidad. Ediciones Universidad de Navarra. España
estableciendo una autorreflexión acerca de lo que logra aprehender de la cosa, hecho,
fenómeno, circunstancia, símbolo o idea” (s/p). Es posible notar que en el concepto propuesto
se destaca la acción del hombre, cuestión que no siempre llegó a considerarse y que es
producto de la mirada a través del cristal de la ética, del lenguaje, de lo antropológico. Sin
embargo, éstas visiones acerca del conocimiento parecen recientes dentro de lo que se conoce
como Teoría del Conocimiento o Epistemología, rama de la Filosofía desde la que se estudia el
Conocimiento y que históricamente ha permitido mirarle desde varias corrientes o “posturas
epistemológicas”, entre ellas el Dogmatismo, Subjetivismo, Pragmatismo, Criticismo, Empirismo,
Apriorismo, Intelectualismo y Racionalismo, cada una de ellas enfatizando una visión
determinada en algún momento de la historia. Al respecto se pudiera intentar ejemplicar acerca
del Racionalismo que, desde tiempos de Descartes quien anunciaba “la fe en la certeza absoluta
de la ciencia”, derivó la visión del mundo por años dominante: Newton logró desarrollar toda
una fórmula matemática del concepto mecanicista de la naturaleza y con ella sintetizó
magníficamente las obras de Copérnico y de Kepler, y también las de Bacon, Galileo y Descartes.
La física newtoniana como logro supremo de la ciencia del siglo XVII hizo ver a la Naturaleza
como una máquina que a través de la experimentación y bajo la forma de una mujer debía ser
«acosada en sus vagabundeos», «sometida y obligada a servir», «esclavizada»; había que
«reprimirla con la fuerza» y la meta de un científico era «torturarla hasta arrancarle sus
secretos»4. Este mismo pensamiento se puede evidenciar en la historia de mi país, cuando
nuestro gran Simón Bolívar versó el 26 de Marzo de 1812 luego del Terremoto de Caracas sobre
las ruinas del Convento de San Jacinto sus famosas palabras: "Si se opone la naturaleza,
lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca".
En la actualidad y desde hace poco menos de cien años con los trabajos del Círculo de Viena
han aportado desde el Neopositivismo a la Filosofía de la Ciencia una triada que sugiere las
cualidades del Conocimiento Científico: el Cientificismo que consiste en afirmar que los
procedimientos de las ciencias experimentales son los únicos válidos para obtener un
conocimiento de los hechos. El empirismo lleva a apoyar la postura cientificista en la exigencia
de basar todo conocimiento válido en la experiencia y el naturalismo que niega la realidad de
4 Pensamiento de Bacon en Capra,F. (1992) El Punto Crucial. Editorial Troquel.BuenosAires.
cualquier entidad no experimentable empíricamente, negando a Dios concretamente y el alma
humana espiritual y toda realidad sobrenatural (Artigas, 2004, p.43). Éstas tres tesis siguen
siendo dominantes en obras posteriores, como la de Karl Popper, quien construyó toda una
epistemología en torno a lo que llamó “actitud racional” o “actitud científica”, derivada del
posicionamiento de Einstein ante sus descubrimientos en la segunda década del pasado siglo,
con el que destronaba a la física clásica de Newton y daba paso a todo un nuevo cuerpo teórico
de conocimientos acerca de la naturaleza5. Popper, influenciado por los trabajos del Círculo de
Viena (a quienes criticó el Criterio Empirista de Significado por el cual la propia Ciencia carecería
de éste) y tras conversaciones con Feigl fue capaz de criticar la “actitud dogmática” de los
científicos y de proponer la Falsabilidad como criterio de demarcación para demostrar la verdad
de los enunciados. Aún así, los sucesivos trabajos de Khun, Lakatos, Feyerabend, entre otros
siguen manteniendo lo característico de la Racionalidad, una perspectiva que se mantiene
impregnando el quehacer científico aún en nuestros días y que es evidente en la expresión “el
cuerpo humano es una máquina perfecta” y sigue usándose ésta analogía como títulos de
capítulos de libros (Martínez, 2009) debido a que “toma energía bruta del exterior y la convierte
en energía limpia y aprovechable, que a su vez se traduce en todas nuestras funciones
corporales”6. Es posible “googlear” y observar explicaciones desde la medicina, el fisiculturismo,
la biología en diferentes niveles académicos, entre otros ámbitos y en fuentes textuales y
multimedia para ésta expresión que evidencia a la naturaleza como una máquina, y de ese
concepto no escapa el humano: cada sistema, desde el nervioso, pasando por el digestivo,
respiratorio entre otros, es considerado una máquina perfecta.
Lo anterior sugiere que hay un conocimiento científico, y que muy probablemente se pueda
catalogar como Conocimiento Conceptual, un primer tipo de conocimiento (y es preciso resaltar
que no hay un orden de importancia aquí) que consiste en representaciones invisibles e
inmateriales, que pueden ser singulares pero llegar a ser universales. Los otros dos tipos de
conocimiento son el Conocimiento Sensible, que consiste en captar un objeto por medio de los
sentidos; tal es el caso de las imágenes captadas por medio de la vista, y el Conocimiento
5 Artigas, M. (1994) El Desafío de la Racionalidad. Ediciones Universi dad de Navarra. España
6 En http://saludyvidaholistica.wordpress.com/2013/06/14/el-cuerpo-humano-la-maquina-perfecta/ se observa
ésta aseveración
Holístico referido a la totalidad percibida en el momento de la intuición, a captar todas las
partes constituyentes de una cosa y percibir sus interrelaciones7. Sin embargo, el conocimiento
no puede reducirse al conocimiento puro ni el conjunto de enunciados denotativos ya que el
mismo es un conjunto de sentencias que llevan a sí mismo, las nociones de ser y de saber, saber
hacer, saber escuchar y aprender. Así, el "conocimiento" cubre una amplia gama de información
sistemática y no sistemática8. Es en éste marco donde es posible rescatar el conocimiento de los
pueblos, ese conocimiento holístico que les permite desarrollarse y vivir en comunión con la
naturaleza, uno de ellos es la Etnoquímica o Química de los Pueblos, desde la que en mi amada
Venezuela se está hablando del Yaretanol o Petróleo Verde como combustible extraído a partir
del Yare, subproducto de la elaboración del Casabe (exquisitez gastronómica de mi país) con
base en la Yuca (tubérculo almidóneo también conocido como Tapioca). Otro ejemplo de ésta
Química de los pueblos es la elaboración del jabón, que en mi país data desde tiempos de la
esclavitud en la que la población africana, con sus tradiciones y costumbres hacían sacrificios
animales en nuestros ríos, donde quedaban la grasa de éstos y las cenizas del fuego en las orillas
formando una espuma que luego era utilizada para el lavado de la ropa. Aquí había un valioso
conocimiento si ellos saberlo, que estaba en comunión con la naturaleza y sin perturbarla, visión
que sigue arraigada en nuestros nativos (visión de madre/tierra imperante antes los años 1700
donde se gesta la visión mecanicista).
Hay un cúmulo de conocimiento Etno- muy destacable, a saber Etnofarmacología como un
concepto reciente que surge en la segunda mitad del siglo pasado en el ámbito de los agentes
psicoactivos y la Farmacognoscia (basta con apreciar el crecimiento de la Farmacia Mapuche
Makewelawen). Es con el libro de Efron en 1967: “Búsqueda etnofarmacológica de drogas
psicoactivas” que el término adquiere relevancia científica y su redefinición del campo en 1983
con Holmstedt y Brunh que le definen como “La exploración interdisciplinaria de los agentes
7 Careaga, M. y Avendaño, A. (2014). Currículum Cibernético y Gestión del Conocimiento. Fundamentos y Modelos
de Referencia.. En edición.
8 ETNOQUIMICA - Nova abordagem do ensino de Quimica. http://gitotsembane.blogspot.com/.
biológicamente activos tradicionalmente empleados por el hombre”9 De igual manera se
encuentra la Etnobotánica, con amplios estudios en países como Perú y Bolivia.
Aquí encontramos la Innovación que plantea Olive (2009): partiendo de que los
conocimientos tradicionales del pueblo (africano, asiático, americano o europeo) han sido
generados, preservados cautelosamente y aplicados, constituyendo sus cimientos con un alto
potencial para la resolución de problemas sociales y ambientales, pueden emplearse en forma
interactiva10 produciendo innovación como gestadora de nuevos conocimientos para el
aprovechamiento social, pues gran cantidad de ese conocimiento tradicional está ligado al uso
sustentable de la biodiversidad. Así, estos conocimientos son un gran contingente aprovechable
en el desarrollo económico y social, además del comercial siempre y cuando la sociedad en la
que sean insertados respete y reconozca los derechos y propiedad intelectual. Ahora bien: Este
autor habla de una ADECUADA EXPLOTACIÓN DEL CONOCIMIENTO, lo que parece inapropiado,
incongruente… No se supone que se desea trascender el pensamiento economicista y
empresarial?. Para aprovechar de forma óptima el conocimiento mencionado, el autor invita a
la formación de redes sociales de innovación donde las comunidades que han generado el
conocimiento tradicional pertinente sean el motor. Sin embargo, el autor avista un importante
problema, referente al estatus epistemológico de los conocimientos tradicionales. Aquí pone
sobre la palestra el ejemplo de cómo un conocimiento tradicional es considerado como
empírico y carente de “carácter científico” que sí se lo imprime otro ente que lo haya
desarrollado, que logre explicar el mecanismo de acción11 y eso le da la plenitud de derechos
para patentar algo que no es propio, sino de un pueblo que queda excluido de los beneficios de
la comercialización de algo basado en su conocimiento. Se requiere así de una epistemología
pluralista que tenga sus propios criterios de validez del conocimiento, y fundamenta la tesis de
9 En http://www.fciencias.unam.mx/docencia/horarios/presentacion/223009 el profesor Adolfo Morales plantea
que Schultes (1991) sugiere que es “La observación,identificación,descripción e investigación experimental de los
efectos de las drogas utilizadas en la medicina tradicional”. Con este enunciado se puntualizan los sujetos de
estudio de la etnofarmacología, así como cada uno de los aspectos que debe comprender un estudio completo.
10
En conjunto con aportes de centros de investigación, universidades, agentes gubernamentales y estatales, tan
necesarios en la gestión de conocimientos
11
Un brebaje de ciertas plantas que es efectivo en la cura de una enfermedad (innovación solución de
problema), es conocimiento tradicional y por tanto no-científico en la medida que se desconocen mecanismos de
acción y otros principios fisicoquímicos.
que los conocimientos deben evaluarse desde las prácticas epistémicas que los generan, su
ámbito cultural en el que son desarrollados y cobran sentido y no desde el cientificismo
occidental. Sólo así será posible comprender las variadas formas de producción de
conocimiento sin menospreciarles, subordinarles y negarles la autoría intelectual. Señala crucial
el desarrollo de un pluralismo epistemológico que enfrente la concepción de que los
conocimientos tradicionales no pueden reclamar legitimidad por estar circunscritos en otras
prácticas epistémicas, no circunscritas en el cánon eurocéntrico-occidental fortalecido que
borró las experiencias del lugar y que demuestran que la “UNIVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO“ no es tal, y esto puede contrastarse con la Monocultura de lo universal como único
válido, propuesta por De Sousa (2005) quien señala que lo opuesto a lo universal es vernáculo,
carece de validez; lo global toma precedencia sobre lo local presentando así las opciones de
ecología de las trans-escalas, valorar lo local como tal, desglobalizándolo, es decir, situándolo
fuera de la globalización hegemónica, donde lo local es minusvalorado, más aún, despreciado12
porque proviene de una Modernidad que, con sus partes constitutivas Capitalismo y
Colonialismo (Lado oculto que difundió con la conquista patrones de poder), permitió al hombre
blanco eliminar y controlar los sustentos, comprensiones y sentidos de los autóctonos por una
Racionalidad Moderna (Walsh, 2007)13
Adicionalmente, con el razonamiento crítico, el empirismo y el individualismo como los
principales valores originados en el seno de la Revolución Científica, se impulsó el materialismo
del hombre y a su vez la producción de bienes y lujos materiales gracias a la mentalidad
manipuladora de la Era Industrial (Capra, 1995). Estas nuevas costumbres y actividades
12
Tras esta investigación cuyo objetivo fue estudiar las alternativas a la globalización neoliberal y al capitalismo
global planteadas por los movimientos sociales y la ONG´s en la lucha contra la exclusión y discriminación en
Mozambique, Brasil, Colombia, Portugal, Sudáfrica, India por ser países periféricos,
surgieron tres conclusiones, de las cuales la más relevante es la necesidad de proponer un modelo diferente de
racionalidad,ya quesin una crítica a la racionalidad occidental, dominante al menos des de hace dos siglos, todas
las propuestas presentadas por el nuevo análisis social,por más alternativas que se juzguen, tenderán a reproducir
el mismo efecto de ocultación y descrédito. Desde ahí habla de Razón Cosmopolita (donde propone fundar tres
proyectos) contra la Razón Indolente (actual).
13 Aquí se puede ampliar desde la Colonialidad del Saber. Walsh (2007) advierte acerca del binomio Raza-Saber
donde la perfección humana es la raza blanca,y en adición, en latinoamerica se tiene al indio bajo un concepto de
bárbaro que hay que eliminar para abrir paso al “PROGRESO”, lo que conduce a desechar la producción intelectual
afro e indígena, ya que muchos de sus saberes se gestan en su interacción con la naturaleza, y se consideran
tradiciones en lugar de ciencia
desencadenaron en la teorización sobre una serie de actividades económicas específicas que
favorecieron el desarrollo del capitalismo en los siglos XVI y XVII. El desarrollo de ésta
mentalidad y de la noción de Progreso junto a la posición de no-involucramiemto (modelo
universal de modernidad) es hoy dominante en nuestras sociedades (Sousa, 2005) y se pueden
apreciar éstas relaciones junto a sus consecuencias medioambientales en “La historia de las
Cosas”14, un Documental ampliamente utilizado como recurso de enseñanza de la asignatura
Química escrito y narrado por Annie Leonard, y patrocinado por la Tides Foundation y la
Funders Workgroup for Sustainable Production and Consumption, que muestra una visión
crítica de la sociedad consumista exponiendo las conexiones entre un gran número de
problemas sociales y del ambiente, con convocatoria abierta a crear un mundo con sostenible y
justo. El documental describe la economía de materiales, un sistema compuesto
por extracción, producción, distribución, consumo, y residuos, donde la tesis principal es: No es
posible operar un sistema lineal indefinidamente en un planeta finito. El documental también
cita lo que Victor Lebow, economista estadounidense dijo en 1955 tras la Segunda Guerra
mundial: "Nuestra economía enormemente productiva... pide que hagamos del consumo
nuestra forma de vida, que convirtamos la compra y uso de los bienes en un ritual, que
busquemos nuestra satisfacción espiritual, nuestra satisfacción del ego, en consumo... nosotros
necesitamos cosas consumidas, quemadas, reemplazadas y descartadas a paso acelerado.”
Con esa mentalidad se ha dado forma a la innumerable cantidad de problemas
medioambientales, económicos, éticos, de salud que afrontamos los seres vivos (donde no sólo
el hombre se ve afectado). Pareciera que, con tanto conocimiento disponible, éste no le ha
manejado en favor de las generaciones futuras, y parece evidente que sólo la dimensión
Conceptual -mencionada en Careaga y Avendaño (2014)- de los mismos es la que ha presentado
una mayor conveniencia en el ámbito educativo, a manera de parcelas desde las que se enseña
ciencias como la presentación del fenómeno y su estudio propio (conceptos y leyes), aislando de
él esa dimensión no estructurada de interrelaciones, causas-consecuencias, la gestión de ese
14Priggen, E. (2007). La Historia de las Cosas. [Vídeo] Disponible en
https://www.youtube.com/watch?V=ykfp1wvvqay
conocimiento en su momento/lugar histórico, que permita a la sociedad dar cuenta de que ese
conocimiento científico es un logro del hombre y por tanto tiene un valor educativo.
Hay entonces, una necesidad de mirar en la dimensión Holística de ese conocimiento y
desde ahí enseñar ciencias y educar en las escuelas, entendiendo a la Educación como la "ayuda
al perfeccionamiento humano" (Altarejos, 2004), definición planteada por el autor advirtiendo
que al igual que ocurre con otras conceptualizaciones, “resultan excesivamente genéricas” (p.
30). El autor menciona además que “La educación es un saber práctico y no se rige por tanto
por el conocimiento de la verdad del objeto, sino por la rectitud de la acción”, que implicaría no
sólo la necesidad del conocimiento de los conceptos sino también en cómo esos conceptos
conocidos por el individuo son puestos en acción de una forma favorable, y esto en el ámbito
científico es fundamental: actuar con ética. Bajo ésta mirada cabría decir que “la educación es la
acción recíproca de ayuda al perfeccionamiento humano, ordenado intencionalmente a la
razón, y dirigido desde ella, en cuanto que promueve la formación de hábitos éticamente
buenos” (ob. Cit. p. 33) donde el hombre, desde la perspectiva de las aulas, inicie el desarrollo
de hábitos que incrementen la potencialidad operativa (obrar) como recurso para el futuro.
Quizá sea la vía para construir la sociedad que urge ahora, que reconozca la diversidad, que
respete la naturaleza no enajenándola, a sus pares, y con esto se estaría implicando todas las
acciones articuladas (dependientes de políticas públicas, medioambientales, de producción de
bienes y servicios) coherentes con ese nuevo sistema de valores provisto desde una educación
que muestre las interrelaciones, conexiones, estructuras subyacentes en la ciencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRÁFICAS
Altarejos, F. (2004). Filosofia de la educacion (2ª ed.). S.a. eunsa. Ediciones universidad de
navarra, 2004
Artigas, M. (1994) El Desafío de la Racionalidad. Ediciones Universidad de Navarra. España
Capra, F. (1992) El Punto Crucial. Editorial Troquel. Buenos Aires.
Careaga, M. Y Avendaño, A. (2014). Currículum Cibernético y Gestión del Conocimiento.
Fundamentos y Modelos de Referencia.. En edición.
De Sousa Santos, B. (2005). Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las
emergencias. El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política.
El Cuerpo Humano “La Máquina Perfecta”. En Salud y Vida Holística. Consultado en
http://saludyvidaholistica.wordpress.com/2013/06/14/el-cuerpo-humano-la-maquina-
perfecta/
ETNOQUIMICA - Nova abordagem do ensino de Quimica. Consultado en
http://gitotsembane.blogspot.com/.
Grisales-Franco, L. M. (2012) Aproximación histórica al concepto de didáctica universitaria.
Educ. Educ. Vol. 15, No. 2, 203-218.
Martínez, A.(2009). ¿Cuánto pesa la Tierra?. Teia : Ma Non Troppo. España.
Olivé, L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la
pluralidad epistemológica, en VVAA, Pluralismo epistemológico.
Priggen, E. (2007). La Historia de las Cosas. [Vídeo] Disponible en
https://www.youtube.com/watch?V=ykfp1wvvqay.
Walsh, C. (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/ culturales otras? Reflexiones en torno a
las epistemologías decoloniaes. Nómadas

Contenu connexe

Tendances

3 lg. la transdisciplinaridad y la ciencias como fundamento para la paz y la ...
3 lg. la transdisciplinaridad y la ciencias como fundamento para la paz y la ...3 lg. la transdisciplinaridad y la ciencias como fundamento para la paz y la ...
3 lg. la transdisciplinaridad y la ciencias como fundamento para la paz y la ...
Edelin Bravo
 
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
Damián Andrada
 
Textos hombre ch 2012
Textos   hombre ch 2012Textos   hombre ch 2012
Textos hombre ch 2012
Fede Pino
 
Hola ojala funcione :)
Hola ojala funcione :)Hola ojala funcione :)
Hola ojala funcione :)
Arlen Tapia
 
Fundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadFundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidad
Karla Pozo
 
Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.
hjsepulvedal
 
Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...
Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...
Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...
mmonel
 

Tendances (18)

: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
 
AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.
AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.
AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.
 
3 lg. la transdisciplinaridad y la ciencias como fundamento para la paz y la ...
3 lg. la transdisciplinaridad y la ciencias como fundamento para la paz y la ...3 lg. la transdisciplinaridad y la ciencias como fundamento para la paz y la ...
3 lg. la transdisciplinaridad y la ciencias como fundamento para la paz y la ...
 
Disciplina académica
Disciplina académicaDisciplina académica
Disciplina académica
 
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
 
Modernidad y Posmodernidad
Modernidad y PosmodernidadModernidad y Posmodernidad
Modernidad y Posmodernidad
 
Textos hombre ch 2012
Textos   hombre ch 2012Textos   hombre ch 2012
Textos hombre ch 2012
 
METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒNMETODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
 
Hola ojala funcione :)
Hola ojala funcione :)Hola ojala funcione :)
Hola ojala funcione :)
 
Fundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadFundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidad
 
Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.
 
Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...
Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...
Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...
 
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICOHISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
 
El nacimiento de la vision holista
El nacimiento de la vision holistaEl nacimiento de la vision holista
El nacimiento de la vision holista
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
 

Similaire à Reflexiones acerca del conocimiento como construcción humana y el desarrollo del pensamiento científico con valor para la educación.

3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
Edelin Bravo
 
Estandares ciencias sociales y ciencias naturales
Estandares ciencias sociales y ciencias naturalesEstandares ciencias sociales y ciencias naturales
Estandares ciencias sociales y ciencias naturales
Damaris Garcia
 
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturalesEstándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Red Emisora estudiantil de Antioquia
 
Estandares de ciencias
Estandares de cienciasEstandares de ciencias
Estandares de ciencias
didacticacn
 
Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3
nmurillo
 
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturalesEstándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Red Emisora estudiantil de Antioquia
 
Un nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaUn nuevo paradigma
Un nuevo paradigma
Susana Gomez
 

Similaire à Reflexiones acerca del conocimiento como construcción humana y el desarrollo del pensamiento científico con valor para la educación. (20)

3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
 
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdfsistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
 
CIENCIA, TECNOLOGIA, DESARROLLO Y CONCEPTO DE CIENCIA
CIENCIA, TECNOLOGIA, DESARROLLO Y CONCEPTO DE CIENCIACIENCIA, TECNOLOGIA, DESARROLLO Y CONCEPTO DE CIENCIA
CIENCIA, TECNOLOGIA, DESARROLLO Y CONCEPTO DE CIENCIA
 
Estandares basicos de sociales y naturales
Estandares basicos de sociales y naturalesEstandares basicos de sociales y naturales
Estandares basicos de sociales y naturales
 
Estandares ciencias sociales y ciencias naturales
Estandares ciencias sociales y ciencias naturalesEstandares ciencias sociales y ciencias naturales
Estandares ciencias sociales y ciencias naturales
 
IGRID
IGRIDIGRID
IGRID
 
Estandares ciencias
Estandares cienciasEstandares ciencias
Estandares ciencias
 
Estandares ciencias
Estandares cienciasEstandares ciencias
Estandares ciencias
 
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturalesEstándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
 
Estandares de ciencias
Estandares de cienciasEstandares de ciencias
Estandares de ciencias
 
Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3
 
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturalesEstándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3
 
Origen y desarrollo del conocimiento.pdf
Origen y desarrollo del conocimiento.pdfOrigen y desarrollo del conocimiento.pdf
Origen y desarrollo del conocimiento.pdf
 
Una historia de las filosofías (texto)
Una historia de las filosofías (texto)Una historia de las filosofías (texto)
Una historia de las filosofías (texto)
 
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJASEnsayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
 
Un nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaUn nuevo paradigma
Un nuevo paradigma
 
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 

Reflexiones acerca del conocimiento como construcción humana y el desarrollo del pensamiento científico con valor para la educación.

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN EN CONSORCIO REFLEXIONES ACERCA DEL CONOCIMIENTO COMO CONSTRUCCIÓN HUMANA Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO CON VALOR PARA LA EDUCACIÓN. Trabajo Monográfico EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Elaborado por: Zenahir Cristina Siso Pavón Concepción, Septiembre de 2014
  • 2. El conocimiento y desarrollo del pensamiento científico como urgencia de una alfabetización científica advertida tras el lanzamiento del Sputnik I en 1957, han sido objeto de profundo cuestionamiento y reflexión acerca de la necesidad de presentar un sentido y valor educativo explícitos en su enseñabilidad para que hombres y mujeres sean capaces de tomar decisiones y participar en el desarrollo de las naciones, y en palabras de Maturana “adultos que se respetan mutuamente, (…) ciudadanos éticos”1 conscientes además, de que al mirar el conocimiento disponible hoy día, no debe disociarse éste de los aspectos históricos, filosóficos y sociológicos inmersos en su desarrollo pues sólo así podría interpretarse como una construcción humana, trascendiendo la visión del conocimiento como pilar constituido, inmutable sobre el que no cabe reflexión. Recuerdo cuando, hace unos años, un muy querido profesor comentaba en la clase de Fundamentos de Química: “No es necesario memorizar la Tabla Periódica: eso está ahí para ser usado, con el uso, lo dominarán…” Nada más sorprendente para unos estudiantes de Química, nóveles por encontrarse en el segundo semestre de formación docente, que un Profesor, “Doctor, Doctorísimo” altamente respetado y valorado por nuestra comunidad universitaria, advirtiera acerca de la no-necesidad de memorizar algo tan importante para un futuro “profe” de Química. Eso está ahí para ser usado… Más tarde comprendí que Eso era el Conocimiento acumulado acerca de 103 elementos químicos (que para la fecha ya eran más en número), sintetizado en su máxima expresión y tabulado para su uso expedito, como referente, sin mayores complejidades. Esa experiencia resultó muy valiosa desde varias perspectivas, y una de ellas fue acerca del uso que se le da al conocimiento: ¿Memorizar o interpretar?, ¿guardarlo bajo “llave” para reproducirlo posteriormente o reflexionar sobre él para cuestionar, evaluar, construir luego?. En el caso anterior, cabe esa pregunta… El Conocimiento ha sido para el hombre un anhelo desde la antigüedad y, llegar al verdadero conocimiento, es decir, a la sabiduría -la virtud- fue una preocupación inicialmente para Sócrates, quien trataba de persuadir a los jóvenes fuera del Gimnasio para que cultivaran además de sus cuerpos, sus almas y su perfeccionamiento a través de la Mayéutica. Para Platón, 1 http://radio.uchile.cl/2014/05/21/humberto-maturana-la-educacion-es-un-espacio-para-que-el-nino-se- transforme-en-ciudadanos-etico .Consultado Septiembre 01 de 2014
  • 3. la Dialéctica era la vía para alcanzar el “ascenso a la verdad” a través de las ideas y el pensamiento filosófico en la Academia, y luego en el Liceo de Aristóteles surge el diálogo como una forma de conocer la naturaleza a través de la observación sistemática de la experiencia cotidiana2. En conjunto, se habla de una necesidad humana que data desde los años 400 antes de la Era Cristiana, y que hoy día sigue preocupando a las sociedades. Lo anterior permite esbozar algunas interrogantes: ¿Qué es el conocimiento y por qué ha resultado desde la antigüedad importante para el hombre?, ¿Cómo surge y cómo se gestiona?, ¿Qué importancia tiene para la Educación?... Resultaría muy comprometedor intentar siquiera ofrecer una aproximación a cada cuestión, sin embargo es posible esbozar algunas ideas orientadoras sobre las que reflexionar más delante. Desde las Ciencias Naturales, ha sido una constante la existencia del lado positivo y negativo del conocimiento cuando, por ejemplo, se habla de la fisión nuclear inicialmente ideada con fines pacifistas y que luego, en 1945 fue empleada con propósitos bélicos en Hiroshima y Nagasaki. En éste orden de ideas, problemas ambientales tan urgentes como el calentamiento global, el efecto invernadero, los agujeros cada vez más crecientes en número y en tamaño de la capa de ozono, dan también cuenta de cómo el uso del conocimiento, en éste caso científico, ha generado indeseadas consecuencias para los seres vivos ante una intención inicial de generar confort, mejorar la calidad de vida de las poblaciones, ofrecer commodities a la sociedad. Entonces, otra posible interrogante a rescatar sería ¿cómo es posible que ese conocimiento, tan anhelado por el hombre, sea utilizado para la propia destrucción de su especie? Definir al Conocimiento implica -desde un modesto criterio- adentrarse en profundidades tales en las que se cuestiona la existencia del mismo, y ante lo que hay que asumir su naturaleza Realista ya que se puede constatar pero no demostrar3. Careaga y Avendaño (2014), luego de revisar distintas perspectivas, señalan que “una síntesis conceptual del fenómeno del conocimiento, radica en la capacidad de la inteligencia humana de examinar la realidad objetiva y conceptualizarla, captando sus características esenciales, generales y particulares, 2 Grisales-Franco, L. M. (2012) Aproximación histórica al concepto de didáctica universitaria. Educ. Educ. Vol. 15, No. 2, 203-218. 3 Artigas, M. (1994) El Desafío de la Racionalidad. Ediciones Universidad de Navarra. España
  • 4. estableciendo una autorreflexión acerca de lo que logra aprehender de la cosa, hecho, fenómeno, circunstancia, símbolo o idea” (s/p). Es posible notar que en el concepto propuesto se destaca la acción del hombre, cuestión que no siempre llegó a considerarse y que es producto de la mirada a través del cristal de la ética, del lenguaje, de lo antropológico. Sin embargo, éstas visiones acerca del conocimiento parecen recientes dentro de lo que se conoce como Teoría del Conocimiento o Epistemología, rama de la Filosofía desde la que se estudia el Conocimiento y que históricamente ha permitido mirarle desde varias corrientes o “posturas epistemológicas”, entre ellas el Dogmatismo, Subjetivismo, Pragmatismo, Criticismo, Empirismo, Apriorismo, Intelectualismo y Racionalismo, cada una de ellas enfatizando una visión determinada en algún momento de la historia. Al respecto se pudiera intentar ejemplicar acerca del Racionalismo que, desde tiempos de Descartes quien anunciaba “la fe en la certeza absoluta de la ciencia”, derivó la visión del mundo por años dominante: Newton logró desarrollar toda una fórmula matemática del concepto mecanicista de la naturaleza y con ella sintetizó magníficamente las obras de Copérnico y de Kepler, y también las de Bacon, Galileo y Descartes. La física newtoniana como logro supremo de la ciencia del siglo XVII hizo ver a la Naturaleza como una máquina que a través de la experimentación y bajo la forma de una mujer debía ser «acosada en sus vagabundeos», «sometida y obligada a servir», «esclavizada»; había que «reprimirla con la fuerza» y la meta de un científico era «torturarla hasta arrancarle sus secretos»4. Este mismo pensamiento se puede evidenciar en la historia de mi país, cuando nuestro gran Simón Bolívar versó el 26 de Marzo de 1812 luego del Terremoto de Caracas sobre las ruinas del Convento de San Jacinto sus famosas palabras: "Si se opone la naturaleza, lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca". En la actualidad y desde hace poco menos de cien años con los trabajos del Círculo de Viena han aportado desde el Neopositivismo a la Filosofía de la Ciencia una triada que sugiere las cualidades del Conocimiento Científico: el Cientificismo que consiste en afirmar que los procedimientos de las ciencias experimentales son los únicos válidos para obtener un conocimiento de los hechos. El empirismo lleva a apoyar la postura cientificista en la exigencia de basar todo conocimiento válido en la experiencia y el naturalismo que niega la realidad de 4 Pensamiento de Bacon en Capra,F. (1992) El Punto Crucial. Editorial Troquel.BuenosAires.
  • 5. cualquier entidad no experimentable empíricamente, negando a Dios concretamente y el alma humana espiritual y toda realidad sobrenatural (Artigas, 2004, p.43). Éstas tres tesis siguen siendo dominantes en obras posteriores, como la de Karl Popper, quien construyó toda una epistemología en torno a lo que llamó “actitud racional” o “actitud científica”, derivada del posicionamiento de Einstein ante sus descubrimientos en la segunda década del pasado siglo, con el que destronaba a la física clásica de Newton y daba paso a todo un nuevo cuerpo teórico de conocimientos acerca de la naturaleza5. Popper, influenciado por los trabajos del Círculo de Viena (a quienes criticó el Criterio Empirista de Significado por el cual la propia Ciencia carecería de éste) y tras conversaciones con Feigl fue capaz de criticar la “actitud dogmática” de los científicos y de proponer la Falsabilidad como criterio de demarcación para demostrar la verdad de los enunciados. Aún así, los sucesivos trabajos de Khun, Lakatos, Feyerabend, entre otros siguen manteniendo lo característico de la Racionalidad, una perspectiva que se mantiene impregnando el quehacer científico aún en nuestros días y que es evidente en la expresión “el cuerpo humano es una máquina perfecta” y sigue usándose ésta analogía como títulos de capítulos de libros (Martínez, 2009) debido a que “toma energía bruta del exterior y la convierte en energía limpia y aprovechable, que a su vez se traduce en todas nuestras funciones corporales”6. Es posible “googlear” y observar explicaciones desde la medicina, el fisiculturismo, la biología en diferentes niveles académicos, entre otros ámbitos y en fuentes textuales y multimedia para ésta expresión que evidencia a la naturaleza como una máquina, y de ese concepto no escapa el humano: cada sistema, desde el nervioso, pasando por el digestivo, respiratorio entre otros, es considerado una máquina perfecta. Lo anterior sugiere que hay un conocimiento científico, y que muy probablemente se pueda catalogar como Conocimiento Conceptual, un primer tipo de conocimiento (y es preciso resaltar que no hay un orden de importancia aquí) que consiste en representaciones invisibles e inmateriales, que pueden ser singulares pero llegar a ser universales. Los otros dos tipos de conocimiento son el Conocimiento Sensible, que consiste en captar un objeto por medio de los sentidos; tal es el caso de las imágenes captadas por medio de la vista, y el Conocimiento 5 Artigas, M. (1994) El Desafío de la Racionalidad. Ediciones Universi dad de Navarra. España 6 En http://saludyvidaholistica.wordpress.com/2013/06/14/el-cuerpo-humano-la-maquina-perfecta/ se observa ésta aseveración
  • 6. Holístico referido a la totalidad percibida en el momento de la intuición, a captar todas las partes constituyentes de una cosa y percibir sus interrelaciones7. Sin embargo, el conocimiento no puede reducirse al conocimiento puro ni el conjunto de enunciados denotativos ya que el mismo es un conjunto de sentencias que llevan a sí mismo, las nociones de ser y de saber, saber hacer, saber escuchar y aprender. Así, el "conocimiento" cubre una amplia gama de información sistemática y no sistemática8. Es en éste marco donde es posible rescatar el conocimiento de los pueblos, ese conocimiento holístico que les permite desarrollarse y vivir en comunión con la naturaleza, uno de ellos es la Etnoquímica o Química de los Pueblos, desde la que en mi amada Venezuela se está hablando del Yaretanol o Petróleo Verde como combustible extraído a partir del Yare, subproducto de la elaboración del Casabe (exquisitez gastronómica de mi país) con base en la Yuca (tubérculo almidóneo también conocido como Tapioca). Otro ejemplo de ésta Química de los pueblos es la elaboración del jabón, que en mi país data desde tiempos de la esclavitud en la que la población africana, con sus tradiciones y costumbres hacían sacrificios animales en nuestros ríos, donde quedaban la grasa de éstos y las cenizas del fuego en las orillas formando una espuma que luego era utilizada para el lavado de la ropa. Aquí había un valioso conocimiento si ellos saberlo, que estaba en comunión con la naturaleza y sin perturbarla, visión que sigue arraigada en nuestros nativos (visión de madre/tierra imperante antes los años 1700 donde se gesta la visión mecanicista). Hay un cúmulo de conocimiento Etno- muy destacable, a saber Etnofarmacología como un concepto reciente que surge en la segunda mitad del siglo pasado en el ámbito de los agentes psicoactivos y la Farmacognoscia (basta con apreciar el crecimiento de la Farmacia Mapuche Makewelawen). Es con el libro de Efron en 1967: “Búsqueda etnofarmacológica de drogas psicoactivas” que el término adquiere relevancia científica y su redefinición del campo en 1983 con Holmstedt y Brunh que le definen como “La exploración interdisciplinaria de los agentes 7 Careaga, M. y Avendaño, A. (2014). Currículum Cibernético y Gestión del Conocimiento. Fundamentos y Modelos de Referencia.. En edición. 8 ETNOQUIMICA - Nova abordagem do ensino de Quimica. http://gitotsembane.blogspot.com/.
  • 7. biológicamente activos tradicionalmente empleados por el hombre”9 De igual manera se encuentra la Etnobotánica, con amplios estudios en países como Perú y Bolivia. Aquí encontramos la Innovación que plantea Olive (2009): partiendo de que los conocimientos tradicionales del pueblo (africano, asiático, americano o europeo) han sido generados, preservados cautelosamente y aplicados, constituyendo sus cimientos con un alto potencial para la resolución de problemas sociales y ambientales, pueden emplearse en forma interactiva10 produciendo innovación como gestadora de nuevos conocimientos para el aprovechamiento social, pues gran cantidad de ese conocimiento tradicional está ligado al uso sustentable de la biodiversidad. Así, estos conocimientos son un gran contingente aprovechable en el desarrollo económico y social, además del comercial siempre y cuando la sociedad en la que sean insertados respete y reconozca los derechos y propiedad intelectual. Ahora bien: Este autor habla de una ADECUADA EXPLOTACIÓN DEL CONOCIMIENTO, lo que parece inapropiado, incongruente… No se supone que se desea trascender el pensamiento economicista y empresarial?. Para aprovechar de forma óptima el conocimiento mencionado, el autor invita a la formación de redes sociales de innovación donde las comunidades que han generado el conocimiento tradicional pertinente sean el motor. Sin embargo, el autor avista un importante problema, referente al estatus epistemológico de los conocimientos tradicionales. Aquí pone sobre la palestra el ejemplo de cómo un conocimiento tradicional es considerado como empírico y carente de “carácter científico” que sí se lo imprime otro ente que lo haya desarrollado, que logre explicar el mecanismo de acción11 y eso le da la plenitud de derechos para patentar algo que no es propio, sino de un pueblo que queda excluido de los beneficios de la comercialización de algo basado en su conocimiento. Se requiere así de una epistemología pluralista que tenga sus propios criterios de validez del conocimiento, y fundamenta la tesis de 9 En http://www.fciencias.unam.mx/docencia/horarios/presentacion/223009 el profesor Adolfo Morales plantea que Schultes (1991) sugiere que es “La observación,identificación,descripción e investigación experimental de los efectos de las drogas utilizadas en la medicina tradicional”. Con este enunciado se puntualizan los sujetos de estudio de la etnofarmacología, así como cada uno de los aspectos que debe comprender un estudio completo. 10 En conjunto con aportes de centros de investigación, universidades, agentes gubernamentales y estatales, tan necesarios en la gestión de conocimientos 11 Un brebaje de ciertas plantas que es efectivo en la cura de una enfermedad (innovación solución de problema), es conocimiento tradicional y por tanto no-científico en la medida que se desconocen mecanismos de acción y otros principios fisicoquímicos.
  • 8. que los conocimientos deben evaluarse desde las prácticas epistémicas que los generan, su ámbito cultural en el que son desarrollados y cobran sentido y no desde el cientificismo occidental. Sólo así será posible comprender las variadas formas de producción de conocimiento sin menospreciarles, subordinarles y negarles la autoría intelectual. Señala crucial el desarrollo de un pluralismo epistemológico que enfrente la concepción de que los conocimientos tradicionales no pueden reclamar legitimidad por estar circunscritos en otras prácticas epistémicas, no circunscritas en el cánon eurocéntrico-occidental fortalecido que borró las experiencias del lugar y que demuestran que la “UNIVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO“ no es tal, y esto puede contrastarse con la Monocultura de lo universal como único válido, propuesta por De Sousa (2005) quien señala que lo opuesto a lo universal es vernáculo, carece de validez; lo global toma precedencia sobre lo local presentando así las opciones de ecología de las trans-escalas, valorar lo local como tal, desglobalizándolo, es decir, situándolo fuera de la globalización hegemónica, donde lo local es minusvalorado, más aún, despreciado12 porque proviene de una Modernidad que, con sus partes constitutivas Capitalismo y Colonialismo (Lado oculto que difundió con la conquista patrones de poder), permitió al hombre blanco eliminar y controlar los sustentos, comprensiones y sentidos de los autóctonos por una Racionalidad Moderna (Walsh, 2007)13 Adicionalmente, con el razonamiento crítico, el empirismo y el individualismo como los principales valores originados en el seno de la Revolución Científica, se impulsó el materialismo del hombre y a su vez la producción de bienes y lujos materiales gracias a la mentalidad manipuladora de la Era Industrial (Capra, 1995). Estas nuevas costumbres y actividades 12 Tras esta investigación cuyo objetivo fue estudiar las alternativas a la globalización neoliberal y al capitalismo global planteadas por los movimientos sociales y la ONG´s en la lucha contra la exclusión y discriminación en Mozambique, Brasil, Colombia, Portugal, Sudáfrica, India por ser países periféricos, surgieron tres conclusiones, de las cuales la más relevante es la necesidad de proponer un modelo diferente de racionalidad,ya quesin una crítica a la racionalidad occidental, dominante al menos des de hace dos siglos, todas las propuestas presentadas por el nuevo análisis social,por más alternativas que se juzguen, tenderán a reproducir el mismo efecto de ocultación y descrédito. Desde ahí habla de Razón Cosmopolita (donde propone fundar tres proyectos) contra la Razón Indolente (actual). 13 Aquí se puede ampliar desde la Colonialidad del Saber. Walsh (2007) advierte acerca del binomio Raza-Saber donde la perfección humana es la raza blanca,y en adición, en latinoamerica se tiene al indio bajo un concepto de bárbaro que hay que eliminar para abrir paso al “PROGRESO”, lo que conduce a desechar la producción intelectual afro e indígena, ya que muchos de sus saberes se gestan en su interacción con la naturaleza, y se consideran tradiciones en lugar de ciencia
  • 9. desencadenaron en la teorización sobre una serie de actividades económicas específicas que favorecieron el desarrollo del capitalismo en los siglos XVI y XVII. El desarrollo de ésta mentalidad y de la noción de Progreso junto a la posición de no-involucramiemto (modelo universal de modernidad) es hoy dominante en nuestras sociedades (Sousa, 2005) y se pueden apreciar éstas relaciones junto a sus consecuencias medioambientales en “La historia de las Cosas”14, un Documental ampliamente utilizado como recurso de enseñanza de la asignatura Química escrito y narrado por Annie Leonard, y patrocinado por la Tides Foundation y la Funders Workgroup for Sustainable Production and Consumption, que muestra una visión crítica de la sociedad consumista exponiendo las conexiones entre un gran número de problemas sociales y del ambiente, con convocatoria abierta a crear un mundo con sostenible y justo. El documental describe la economía de materiales, un sistema compuesto por extracción, producción, distribución, consumo, y residuos, donde la tesis principal es: No es posible operar un sistema lineal indefinidamente en un planeta finito. El documental también cita lo que Victor Lebow, economista estadounidense dijo en 1955 tras la Segunda Guerra mundial: "Nuestra economía enormemente productiva... pide que hagamos del consumo nuestra forma de vida, que convirtamos la compra y uso de los bienes en un ritual, que busquemos nuestra satisfacción espiritual, nuestra satisfacción del ego, en consumo... nosotros necesitamos cosas consumidas, quemadas, reemplazadas y descartadas a paso acelerado.” Con esa mentalidad se ha dado forma a la innumerable cantidad de problemas medioambientales, económicos, éticos, de salud que afrontamos los seres vivos (donde no sólo el hombre se ve afectado). Pareciera que, con tanto conocimiento disponible, éste no le ha manejado en favor de las generaciones futuras, y parece evidente que sólo la dimensión Conceptual -mencionada en Careaga y Avendaño (2014)- de los mismos es la que ha presentado una mayor conveniencia en el ámbito educativo, a manera de parcelas desde las que se enseña ciencias como la presentación del fenómeno y su estudio propio (conceptos y leyes), aislando de él esa dimensión no estructurada de interrelaciones, causas-consecuencias, la gestión de ese 14Priggen, E. (2007). La Historia de las Cosas. [Vídeo] Disponible en https://www.youtube.com/watch?V=ykfp1wvvqay
  • 10. conocimiento en su momento/lugar histórico, que permita a la sociedad dar cuenta de que ese conocimiento científico es un logro del hombre y por tanto tiene un valor educativo. Hay entonces, una necesidad de mirar en la dimensión Holística de ese conocimiento y desde ahí enseñar ciencias y educar en las escuelas, entendiendo a la Educación como la "ayuda al perfeccionamiento humano" (Altarejos, 2004), definición planteada por el autor advirtiendo que al igual que ocurre con otras conceptualizaciones, “resultan excesivamente genéricas” (p. 30). El autor menciona además que “La educación es un saber práctico y no se rige por tanto por el conocimiento de la verdad del objeto, sino por la rectitud de la acción”, que implicaría no sólo la necesidad del conocimiento de los conceptos sino también en cómo esos conceptos conocidos por el individuo son puestos en acción de una forma favorable, y esto en el ámbito científico es fundamental: actuar con ética. Bajo ésta mirada cabría decir que “la educación es la acción recíproca de ayuda al perfeccionamiento humano, ordenado intencionalmente a la razón, y dirigido desde ella, en cuanto que promueve la formación de hábitos éticamente buenos” (ob. Cit. p. 33) donde el hombre, desde la perspectiva de las aulas, inicie el desarrollo de hábitos que incrementen la potencialidad operativa (obrar) como recurso para el futuro. Quizá sea la vía para construir la sociedad que urge ahora, que reconozca la diversidad, que respete la naturaleza no enajenándola, a sus pares, y con esto se estaría implicando todas las acciones articuladas (dependientes de políticas públicas, medioambientales, de producción de bienes y servicios) coherentes con ese nuevo sistema de valores provisto desde una educación que muestre las interrelaciones, conexiones, estructuras subyacentes en la ciencia. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRÁFICAS Altarejos, F. (2004). Filosofia de la educacion (2ª ed.). S.a. eunsa. Ediciones universidad de navarra, 2004 Artigas, M. (1994) El Desafío de la Racionalidad. Ediciones Universidad de Navarra. España Capra, F. (1992) El Punto Crucial. Editorial Troquel. Buenos Aires. Careaga, M. Y Avendaño, A. (2014). Currículum Cibernético y Gestión del Conocimiento. Fundamentos y Modelos de Referencia.. En edición.
  • 11. De Sousa Santos, B. (2005). Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias. El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. El Cuerpo Humano “La Máquina Perfecta”. En Salud y Vida Holística. Consultado en http://saludyvidaholistica.wordpress.com/2013/06/14/el-cuerpo-humano-la-maquina- perfecta/ ETNOQUIMICA - Nova abordagem do ensino de Quimica. Consultado en http://gitotsembane.blogspot.com/. Grisales-Franco, L. M. (2012) Aproximación histórica al concepto de didáctica universitaria. Educ. Educ. Vol. 15, No. 2, 203-218. Martínez, A.(2009). ¿Cuánto pesa la Tierra?. Teia : Ma Non Troppo. España. Olivé, L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica, en VVAA, Pluralismo epistemológico. Priggen, E. (2007). La Historia de las Cosas. [Vídeo] Disponible en https://www.youtube.com/watch?V=ykfp1wvvqay. Walsh, C. (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/ culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniaes. Nómadas