SlideShare une entreprise Scribd logo
ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR (EC)
                 Es una articulación sinovial
                 (se mueve con libertad) del
                 tipo de silla de montar que
                 funciona       como        una
                 articulación esférica.
                 Se      divide      en      dos
                 compartimientos mediante un
                 disco articular. El disco esta
                 firmemente insertado en los
                 ligamentos
                 esternoclaviculares anterior y
                 posterior así como en el
                 ligamento interclavicular.
                 Estas inserciones le brindan
                 gran      fuerza     a     esta
                 articulación.
COMPOSICIÓN




El extremo esternal de la clavícula se
 articula con el manubrio y el primer
           cartílago costal .
Cápsula articular de la EC
               Rodea a la
               articulación EC. Se
               inserta en los
               márgenes de las
               superficies
               articulares.
               Una membrana
               sinovial reviste la
               superficie interna de
               la capa fibrosa de la
               cápsula articular ,
               extendiéndose hasta
               los límites de las
               superficies
               articulares .
Ligamentos de la EC
           Los ligamentos le dan fuerza
           a la EC .
           Los ligamentos EC anterior y
           posterior refuerzan la
           cápsula articular en sus
           partes anterior y posterior.
           El ligamento interclavicular
           refuerza la cápsula en su
           parte superior. Se extiende
           desde el extremo esternal de
           una clavícula hasta el
           extremo esternal de la otra .
           El ligamento costoclavicular
           ancla la superficie inferior
           del extremo esternal de la
           clavícula en la 1ra costilla .
Movimientos de la EC
• La EC es muy móvil para permitir los movimientos de la
   cintura escapular (segmento proximal del miembro
   superior. Se extiende desde la base del cuello hasta
   el borde inferior del músculo pectoral mayor)
   y del miembro superior.
La EC puede moverse hacia arriba, hacia abajo, hacia el frente y
   hacia atrás.
Vascularización de la EC
• La EC está vascularizada por las arterias
  torácica interna y supraescapular.

• VASCULARIZACIÓN: Conjunto y riego de los
  pequeños vasos sanguíneos y linfáticos en
  un tejido, órgano o región del organismo.
INERVACIÓN DE LA EC
• Inervación: Conjunto de las acciones
  nerviosas.

• Ramos del nervio supraescapular medial y el
  nervio para el subclavio inervan la articulación
  EC.
Luxación de la EC
       • Luxación: toda lesión cápsulo-
         ligamentosa con pérdida
         permanente del contacto de
         las superficies articulares.
       • Es muy rara la luxación de esta
         articulación por su gran fuerza
         debida a los ligamentos y a su
         disco.
       • Cuando se recibe un golpe en
         el acromion escapular o
         cuando se transmite una
         fuerza a la cintura escapular
         durante una caída sobre una
         mano sobreextendida la fuerza
         del golpe se transmite a toda
         la clavícula.
ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR
              (AC)
                 • Articulación
                   sinovial de tipo
                   plana que se
                   localiza a 2-3 cm
                   de la punta del
                   hombro formada
                   por la parte
                   lateral del
                   acromion.
Composición de la AC
                  • El extremo
                    acromial
                    de la
                    clavícula
                    se articula
                    con el
                    acromion
                    de la
                    escápula.
Cápsula articular de la AC
              La capa fibrosa de la
              cápsula articular se
              inserta en los márgenes
              de las superficies
              articulares . Una
              membrana sinovial
              reviste la capa fibrosa y la
              cápsula articular queda
              reforzada en su parte
              superior por fibras del
              trapecio.
Ligamentos de la AC
           El ligamento acromioclavicular
           es una banda fibrosa que se
           extiende desde el acromion
           hasta la clavícula y refuerza la
           articulación AC en su parte
           superior.
           Sin embargo son ligamentos
           extrínsecos por los que es
           mantenida la articulación:
           Ligamento
           coracoclavicular, ligamento
           conoide y el ligamento
           trapezoide.
Movimientos de la AC
• No existen músculos que unan los huesos
articulados para mover la articulación AC; los
músculos axioapendiculares que se insertan y
mueven la escápula provocan que le acromion
         se mueva sobre la clavícula.
Vascularización
• La articulación AC está vascularizada por las
  arterias supraescapular y toracoacromial.
Inervación
• Los nervios pectoral lateral y axilar inervan a
  AC , también recibe un ramo subcutáneo
  lateral del nervio supraclavicular.

Contenu connexe

Tendances

Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
Pierre Díaz Donoso
 
Articulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoideaArticulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoidea
nicolas0006
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
nAyblancO
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
Fabian Guerrero
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
Ivan Rivera
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
yohalibm
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Juanitoaragon
 

Tendances (20)

Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Plexo sacro
 
Articulaciones del pie
Articulaciones del pieArticulaciones del pie
Articulaciones del pie
 
Articulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoideaArticulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoidea
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Nervio mediano
Nervio medianoNervio mediano
Nervio mediano
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superior
 
Articulación radiocarpiana
Articulación radiocarpianaArticulación radiocarpiana
Articulación radiocarpiana
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoral Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
 

Similaire à Articulación esternoclavicular

Equipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesEquipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articulares
RM9 BUAP
 
Equipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesEquipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articulares
RM9 BUAP
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervical
Ricardo Herrera
 
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
4. articulaciones columna jrx
4. articulaciones columna jrx4. articulaciones columna jrx
4. articulaciones columna jrx
juruxi
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jose Escandòn Cordero
 

Similaire à Articulación esternoclavicular (20)

Articulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicularArticulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicular
 
Lacolumnavertebral2aparte
Lacolumnavertebral2aparteLacolumnavertebral2aparte
Lacolumnavertebral2aparte
 
Exposicion de ana
Exposicion de anaExposicion de ana
Exposicion de ana
 
Exposicion de ana
Exposicion de anaExposicion de ana
Exposicion de ana
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
 
Equipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesEquipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articulares
 
Equipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesEquipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articulares
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervical
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Articulaciones del torax 2
Articulaciones del torax 2Articulaciones del torax 2
Articulaciones del torax 2
 
Articulaciones del miembro inferior-Hugo
Articulaciones del miembro inferior-HugoArticulaciones del miembro inferior-Hugo
Articulaciones del miembro inferior-Hugo
 
01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte
 
ARTICULACIONES CERVICALES
ARTICULACIONES CERVICALESARTICULACIONES CERVICALES
ARTICULACIONES CERVICALES
 
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
 
Ligamentos de la columna
Ligamentos de la columnaLigamentos de la columna
Ligamentos de la columna
 
4. articulaciones columna jrx
4. articulaciones columna jrx4. articulaciones columna jrx
4. articulaciones columna jrx
 
Pelvis enfermería
Pelvis enfermeríaPelvis enfermería
Pelvis enfermería
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Anatomía de pelvis y acetábulo
Anatomía de pelvis y acetábuloAnatomía de pelvis y acetábulo
Anatomía de pelvis y acetábulo
 

Dernier

Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Dernier (20)

3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 

Articulación esternoclavicular

  • 1. ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR (EC) Es una articulación sinovial (se mueve con libertad) del tipo de silla de montar que funciona como una articulación esférica. Se divide en dos compartimientos mediante un disco articular. El disco esta firmemente insertado en los ligamentos esternoclaviculares anterior y posterior así como en el ligamento interclavicular. Estas inserciones le brindan gran fuerza a esta articulación.
  • 2. COMPOSICIÓN El extremo esternal de la clavícula se articula con el manubrio y el primer cartílago costal .
  • 3. Cápsula articular de la EC Rodea a la articulación EC. Se inserta en los márgenes de las superficies articulares. Una membrana sinovial reviste la superficie interna de la capa fibrosa de la cápsula articular , extendiéndose hasta los límites de las superficies articulares .
  • 4. Ligamentos de la EC Los ligamentos le dan fuerza a la EC . Los ligamentos EC anterior y posterior refuerzan la cápsula articular en sus partes anterior y posterior. El ligamento interclavicular refuerza la cápsula en su parte superior. Se extiende desde el extremo esternal de una clavícula hasta el extremo esternal de la otra . El ligamento costoclavicular ancla la superficie inferior del extremo esternal de la clavícula en la 1ra costilla .
  • 6. • La EC es muy móvil para permitir los movimientos de la cintura escapular (segmento proximal del miembro superior. Se extiende desde la base del cuello hasta el borde inferior del músculo pectoral mayor) y del miembro superior. La EC puede moverse hacia arriba, hacia abajo, hacia el frente y hacia atrás.
  • 7. Vascularización de la EC • La EC está vascularizada por las arterias torácica interna y supraescapular. • VASCULARIZACIÓN: Conjunto y riego de los pequeños vasos sanguíneos y linfáticos en un tejido, órgano o región del organismo.
  • 8. INERVACIÓN DE LA EC • Inervación: Conjunto de las acciones nerviosas. • Ramos del nervio supraescapular medial y el nervio para el subclavio inervan la articulación EC.
  • 9. Luxación de la EC • Luxación: toda lesión cápsulo- ligamentosa con pérdida permanente del contacto de las superficies articulares. • Es muy rara la luxación de esta articulación por su gran fuerza debida a los ligamentos y a su disco. • Cuando se recibe un golpe en el acromion escapular o cuando se transmite una fuerza a la cintura escapular durante una caída sobre una mano sobreextendida la fuerza del golpe se transmite a toda la clavícula.
  • 10. ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR (AC) • Articulación sinovial de tipo plana que se localiza a 2-3 cm de la punta del hombro formada por la parte lateral del acromion.
  • 11. Composición de la AC • El extremo acromial de la clavícula se articula con el acromion de la escápula.
  • 12. Cápsula articular de la AC La capa fibrosa de la cápsula articular se inserta en los márgenes de las superficies articulares . Una membrana sinovial reviste la capa fibrosa y la cápsula articular queda reforzada en su parte superior por fibras del trapecio.
  • 13. Ligamentos de la AC El ligamento acromioclavicular es una banda fibrosa que se extiende desde el acromion hasta la clavícula y refuerza la articulación AC en su parte superior. Sin embargo son ligamentos extrínsecos por los que es mantenida la articulación: Ligamento coracoclavicular, ligamento conoide y el ligamento trapezoide.
  • 14. Movimientos de la AC • No existen músculos que unan los huesos articulados para mover la articulación AC; los músculos axioapendiculares que se insertan y mueven la escápula provocan que le acromion se mueva sobre la clavícula.
  • 15. Vascularización • La articulación AC está vascularizada por las arterias supraescapular y toracoacromial.
  • 16. Inervación • Los nervios pectoral lateral y axilar inervan a AC , también recibe un ramo subcutáneo lateral del nervio supraclavicular.