Proyecto

Proyecto

TEMA: Comprensión lectora
TITULO: Aprendiendo a vivir sanamente a través de la lectura
META:
 Lograr que los
niños a través de
la lectura
aprendan a cuidar
su alimentación
para vivir
sanamente.
 Fomenten en su
comunidad la
importancia de
vivir sanamente
mediante la
implementación
de carteles en el
contexto en que
se rodean.
 Lograr que los
niños conozcan
los alimentos que
se deben ingerir
en los tres
horarios de
comida
 Implementar el
hábito de ejercitar
su cuerpo, para
tener una buena
condición física
 Conozcan
variedad de
alimentos, su
importancia y
beneficio para la
salud
PROPÓSITOS:
• Utilicen eficientemente el
lenguaje para organizar su
pensamiento y su discurso;
analicen y resuelvan
problemas de la vida
cotidiana; accedan y
participen en las distintas
expresiones culturales
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
1er Grado:
-Exploración de la
Naturaleza y la
Sociedad:
• Reconoce acciones que
afectan la naturaleza y
participa en actividades
que contribuyen a su
cuidado.
-Español:
• Adapta el lenguaje oral
para ser escrito. (Cuento
sobre el cuidado de la
alimentación y los niños
harán un escrito de lo que
entendieron)
-Educación Física:
• Identifica los
patrones básicos de
movimiento que utiliza
para poner- los a prueba
en actividades lúdicas
2do Grado:
-Exploración de la
Naturaleza y la
Sociedad:
• Participa en acciones
que contribuyen a mejorar
el lugar donde vive.
(Realizar un cartel sobre la
importancia del cuidado de
la alimentación y pegarlo
en su comunidad)
-Español:
• Emplea listas y tablas
para organizar
información.( Elaborar una
tabla que incluya los tres
horarios de comida y en
ella pondrán los alimentos
que se deben digerir en
cada hora)
-Educación Física:
• Incorpora hábitos
relacionados con la
práctica sistemática de
actividad física dentro y
fuera de la escuela.
(Enseñar ejercicios a los
niños para que los
implementes en sus
casas).
4to Grado:
-Ciencias Naturales:
• Aplica habilidades,
actitudes y valores de la
formación científica básica
durante la planeación, el
desarrollo, la
comunicación y la
evaluación de un proyecto
de su interés en el que
integra contenidos del
curso.
-Español:
• Identifica datos
específicos a partir de la
lectura.
-Educación Física: •
Adapta sus desempeños
motrices en juegos
tradicionales y autóctonos,
reconociendo las
características que tiene
cada uno.
EJES RECTORES:
Ciencias Naturales
Español
Educación Física
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1°Grado
HORARIOS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
8-9:30
Leamos un
cuento Ejercitando
nuestro
cuerpo
-Aplicar
planeación
de álgebra
Exhibición
de alimentos
9:30-10:30
Fomentando
la buena
alimentación
Horario
alimenticio
11-12:30
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2°Grado
HORARIOS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
8-9:30
Leamos un
cuento Ejercitando
nuestro
cuerpo
-Aplicar
planeación
de álgebra
Exhibición
de alimentos
9:30-10:30
Fomentando
la buena
alimentación
Horario
alimenticio
11-12:30
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 4°Grado
HORARIOS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
8-9:30
Leamos un
cuento Ejercitando
nuestro
cuerpo
-Aplicar
planeación
de álgebra
Exhibición
de alimentos
9:30-10:30
Fomentando
la buena
alimentación
Horario
alimenticio
11-12:30
Lunes:
Leamos un cuento: Cuento sobre el cuidado de la alimentación y los niños harán una
pequeña reseña de lo que entendieron
Martes:
Fomentando la buena alimentación: Realizar un cartel sobre la importancia del cuidado de
la alimentación y pegarlo en su comunidad
Miércoles:
Horario alimenticio: Elaborar una tabla que incluya los tres horarios de comida y en ella
pondrá los alimentos que se deben digerir en cada hora
Jueves:
Ejercitando nuestro cuerpo: Enseñar ejercicios a los niños para que los implementes en
sus casas
Viernes:
Exhibición de alimentos: Con anticipación se le pedirá a los niños que lleven un alimento
(fruta, pan, o cualquier alimento) y expliquen sobre la importancia y beneficios que tiene
para su alimentación.
SECUENCIADIDÁCTICA
Día lunes:
LEAMOS UN CUENTO
Inicio:
Se realizaráuna lluviade ideassobre el temade laalimentación,preguntastalescomo:
 ¿Qué significaparati vivirsanamente?
 ¿Para qué sirvenlasfrutasy verduras?
 ¿Qué esla comidachatarra?
 ¿Creesque le hace biena tu cuerpo?
Desarrollo:
 Se relatará un cuento llamado “Simón el salmón, el pez barrigón”, esta lectura tiene
como objetivo hacer que los niños reflexionen acerca de la importancia de cuidar su
alimentación para tener una vida saludable, así mismo que reconozcan las
consecuencias que tiene la comida chatarra al consumirse todos los días.
 Enseguidase les entregará una ficha llamada “¿Quieres algo para leer?” a los alumnos
quienes la utilizarán para realizar una pequeña reseña, mencionando los puntos más
importantesdel contenidode lalectura,asícomo su opinión sobre el texto y porque lo
recomiendan.
Cierre:
 Cómo cierre, se le pedirá al alumno que invente un cuento, mencionando las frutas,
verduras y la comida chatarra.
 Se pedirála participaciónde tresalumnosque quierancompartirsucuentoleyéndoselo
al grupo.
Martes:
FOMENTANDO LA BUENA ALIMENTACIÓN
Inicio:
Se comentaránde manera grupal las siguientespreguntas:
 ¿Es importante que nuestrocuerpoeste sano,porqué?
 ¿Sabenque esla comidasaludable?
 ¿Qué creenque pasaría si nuestrocuerpo noingirieracomidasaludable?
 ¿Creenque esimportante que todoslosniñoscomanalimentossaludables?
Desarrollo:
- El futuro docente explicará a los alumnos la importancia de alimentarse de una manera
adecuadapara llevarunavidasaludable.Daráa conocera losalumnos los beneficios que tiene
el comersano, así como lasconsecuenciasque sucedena no alimentarse de lamaneracorrecta.
-Enseguida se formarán equipos de 5 integrantes, para integrarlos se le entregará a cada
alumnounaadivinanzade unafruta enespecífico,serán5frutas diferentes (manzana, plátano,
sandía, pera,aguacate),cada quiénresolverásuadivinanza,unavezque todoslahayan resuelto
buscarán quienes tienen la misma fruta, de esa manera se formaran en equipos.
-Una vez que los alumnos estén integrados por equipos, el futuro docente les repartirá una
cartulina blanca a cada equipo, y les dará las indicaciones de lo que tienen que hacer.
-La actividadconsiste enqué losalumnos plasmaránundibujo sobre lacartulina,representando
la importancia de comer de una manera adecuada para tener una vida saludable.
Cierre:
-Losalumnossaldrándel salónde clasesypegarán suscartelesalrededorde latodalaescuela,
con el finde fomentarensusdemáscompañeroslabuenaalimentación.
Evaluación Inicial:Se detectaránlosconocimientospreviosque tienenlosalumnossobre el
tenerunabuenaalimentaciónmedianteunaspreguntasque se realizaránal iniciarlaclase.
Evaluación Procesual:Durante esta evaluaciónel futurodocenteexplicarálaimportanciaque
tiene el alimentarse de unamaneraadecuadaparanuestrasalud,así como lasconsecuencias
que tiene el noalimentarnosde lamaneracorrecta.El alumnoconla informacióndadaporel
futurodocente,realizaráuncartel sobre lodicho,loque entendiósobre el tenerunabuena
alimentación.
Evaluación Final:Se evaluaráloplasmadoenel cartel realizadoporlosalumnosparasaberlo
que logróaprendero entendersobre el tenerunabuenaalimentación.
Miércoles:
EL PLATO DEL BUEN COMER
Inicio:
Se realizaráuna lluviade ideassobre laimportanciade losgrupos alimenticios:
 ¿Conocenel platodel buencomer?
 ¿Conocenlosgruposalimenticios?
 ¿Por qué creenque debemoscomertresvecesal día?
 ¿Qué pasaría si solocomiéramosunavezal día?
Desarrollo:
 Se lesenseñaráa losalumnosel “platodel buencomer”, mediantematerial didáctico.
Se explicarálaimportanciade cada grupoalimenticio,suscaracterísticasyfuncionesen
nuestrocuerpo.
 Enseguida, se harán parejas, para esto se realizará un juego llamado “El barco se
hunde”.
 Una vez que los alumnos estén en binas realizarán una tabla, donde incluirán los tres
horariosde comida(desayuno,comidaycena), representandoendibujos los alimentos
que consideransaludablesencadahora. Los alimentosdeberán ser elegidos del “plato
del buen comer”, así mismo explicarán por qué escogieron cada alimento.
 Se pedirá la participación de 5 alumnos, los cuales tendrán que pasar al frente, y
pegarán los alimentosenel grupoalimenticioal que corresponden,enel platodel buen
comer hecho de material.
Cierre:
 Se le entregará a los alumnos una hoja de trabajo, llamada “El juego de emparejar mi
plato”,estaconsiste enque losalumnostendránque relacionarel dibujo del alimento,
con el grupo alimenticio al que corresponde.
Evaluación.
-La evaluacióninicial se empiezaconlaspreguntas,yaque con estaspermitenconocerlos
conocimientospreviosque tiene el alumnoacercadel tema del platodel buencomer.Esos
conocimientospreviossonel puntode partidaparadesarrollarel temayadecuarlode la mejor
manerapara que el aprendizaje se lleve acabo.
-La evaluaciónprocesual.Este tiempoesparadetectarlasdificultadesque se lespresentanalos
alumnosa lahora de realizarlaactividad.Se observarásumanerade trabajar de manera
colectiva,suparticipaciónydesenvolvimientodurante laclase.
-Evaluaciónfinal.Estase evaluaráconlahoja de trabajoque se lesentregaráa losalumnos,
estopermitirádarme cuentasi losalumnosrealmentecaptaronel aprendizaje.
Jueves:
EJERCITANDO NUESTRO CUERPO
Inicio:
Se comentaráen grupola importanciaque tiene el ejercitartodoslosdíasnuestrocuerpo:
 ¿Por qué creenque esimportante hacerejercicio?
 ¿Todoslosdías hacenejercicio?
Desarrollo:
- El futuro docente hará una explicación acerca de lo importante que hacer ejercicio
todos los días, así sean 15 minutos. Esto nos servirá para mantener nuestro cuerpo y
nuestra mente siempre activados. Así como evitar enfermedades, y estar sanos.
- Los alumnos saldrán a la cancha a realizar algunas actividades físicas. Para esto se
pondrán canciones tales como:
 Soy una tasa
 La batalla del movimiento
 El lagarto y la lagartija
Cierre:
Comoactividadde cierre losalumnosharánuna pequeñareflexiónsobre loque aprendieron
acerca de laimportanciade ejercitar nuestrocuerpo.
Viernes:
EXHIBICIÓN DE ALIMENTOS
Inicio:
-Conanticipaciónse pidióalosalumnosque llevaránalaescuelaalgúntipode alimento(fruta,
verdura,o algúnplatilloen especial):
-Se realizaránpreguntascomo:
 ¿Por qué escogiste este alimento?
 ¿Creesque este alimentoayudaala buenaalimentación?¿Porqué?
Desarrollo:
-Las mesas (butacas) se harán alrededor del aula, cada alumno pondrá sobre la mesa su
alimento Cada quién contará con un turno, para explicar la importancia que tiene su alimento
en la salud, así como mencionar a que grupo alimenticio pertenece. Para repartir los turnos, a
cada alumnose le dará una paletala cual contendráun número,de esamanerahabrá un orden.
Cierre:
-Comoproductofinal los alumnos se formarán equipos de 5 integrantes. Una vez formados los
equipos se hará una tabla mencionando 10 alimentos exhibidos por sus compañeros,
resaltando sus características e importancia.

Contenu connexe

Tendances(20)

Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
XiadaniGalvn20.3K vues
Ambiente de aprendizaje significativoAmbiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativo
Andrea Rubì Guerra Ceja1K vues
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
ayecastro1K vues
Formato planeacion reneFormato planeacion rene
Formato planeacion rene
Jorge Marin Schmerzen1.7K vues
Secuencia didactica 1 grado.  meducaSecuencia didactica 1 grado.  meduca
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Veira Rodrìguez20.8K vues
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturales
andresienriquez1.1K vues
Formato planeacion3erocienciasnFormato planeacion3erocienciasn
Formato planeacion3erocienciasn
Alejandro Andrade Jaquez63 vues
Evidencia 13Evidencia 13
Evidencia 13
Michelle Ponce373 vues
Plan de clase 1Plan de clase 1
Plan de clase 1
Adriana Julieth Perez Maldonado70 vues
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
daniela garrido parra364 vues
PlanificaciónPlanificación
Planificación
franciscamunoz3.6K vues
U.a. naturalezaU.a. naturaleza
U.a. naturaleza
19183583725 vues

En vedette(13)

Renault France - Le CrossoverRenault France - Le Crossover
Renault France - Le Crossover
Blanca Claver996 vues
G harrrion rviG harrrion rvi
G harrrion rvi
Robert G. Yohe - Consulting149 vues
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
carlos orinochi ortiz1.5K vues
Osuna pineda briseida guadalupe  11Osuna pineda briseida guadalupe  11
Osuna pineda briseida guadalupe 11
briseida guadalupe osuna pineda54 vues
BbkmBbkm
Bbkm
Oktavianus T Prayitno369 vues
Matematica docente-2do-egbMatematica docente-2do-egb
Matematica docente-2do-egb
COLEGIO VICTOR MIDEROS1.4K vues
Ap Psychology, SchizophreniaAp Psychology, Schizophrenia
Ap Psychology, Schizophrenia
fake person97 vues
Se7en opening credits analysisSe7en opening credits analysis
Se7en opening credits analysis
prytaleksandra1.8K vues
Do s2015 08Do s2015 08
Do s2015 08
Melanio Florino211 vues

Similaire à Proyecto (20)

Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales117 vues
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacion
Stefania Badea4K vues
Conociendo los alimentosConociendo los alimentos
Conociendo los alimentos
Gina Polo Peralta8.1K vues
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..
Margarita Rendon Muro13.8K vues
AlimentosAlimentos
Alimentos
Carlos Luis Moquillaza Cespedes462 vues
4° grado ciencia4° grado ciencia
4° grado ciencia
Jeshitovargas1.4K vues
Webquest noeliaWebquest noelia
Webquest noelia
noelialf284 vues
Webquest noeliaWebquest noelia
Webquest noelia
noelialf236 vues
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
DianaKatherineGalean26 vues
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Jesús Bush Paredes308 vues
F_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdfF_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdf
F_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdf
JaimeOjedaGonzlez128 vues
Estilo de vida saludable Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
jthali207.3K vues
Sesión de elka (1)Sesión de elka (1)
Sesión de elka (1)
Darling Patricia Arriola Ayala491 vues

Plus de Jaquelinelopez26

Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyectoJaquelinelopez26
359 vues4 diapositives
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico Jaquelinelopez26
274 vues1 diapositive
Saber hablarSaber hablar
Saber hablarJaquelinelopez26
1.9K vues6 diapositives
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisisJaquelinelopez26
117 vues3 diapositives

Plus de Jaquelinelopez26(11)

Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
Jaquelinelopez2637 vues
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
Jaquelinelopez26359 vues
Saber hablar. Antonio Briz Saber hablar. Antonio Briz
Saber hablar. Antonio Briz
Jaquelinelopez264.4K vues
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Jaquelinelopez26274 vues
Saber hablarSaber hablar
Saber hablar
Jaquelinelopez261.9K vues
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisis
Jaquelinelopez26117 vues
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Jaquelinelopez2695 vues
Reseña raul-ávilaReseña raul-ávila
Reseña raul-ávila
Jaquelinelopez26164 vues
Mapa y-rubricaMapa y-rubrica
Mapa y-rubrica
Jaquelinelopez26124 vues
AmistadAmistad
Amistad
Jaquelinelopez26326 vues
Practicas Sociales del Lenguaje Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Jaquelinelopez26319 vues

Dernier(20)

Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vues
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vues

Proyecto

  • 1. TEMA: Comprensión lectora TITULO: Aprendiendo a vivir sanamente a través de la lectura META:  Lograr que los niños a través de la lectura aprendan a cuidar su alimentación para vivir sanamente.  Fomenten en su comunidad la importancia de vivir sanamente mediante la implementación de carteles en el contexto en que se rodean.  Lograr que los niños conozcan los alimentos que se deben ingerir en los tres horarios de comida  Implementar el hábito de ejercitar su cuerpo, para tener una buena condición física  Conozcan variedad de alimentos, su importancia y beneficio para la salud PROPÓSITOS: • Utilicen eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso; analicen y resuelvan problemas de la vida cotidiana; accedan y participen en las distintas expresiones culturales APRENDIZAJES ESPERADOS: 1er Grado: -Exploración de la Naturaleza y la Sociedad: • Reconoce acciones que afectan la naturaleza y participa en actividades que contribuyen a su cuidado. -Español: • Adapta el lenguaje oral para ser escrito. (Cuento sobre el cuidado de la alimentación y los niños harán un escrito de lo que entendieron) -Educación Física: • Identifica los patrones básicos de movimiento que utiliza para poner- los a prueba en actividades lúdicas 2do Grado: -Exploración de la Naturaleza y la Sociedad: • Participa en acciones que contribuyen a mejorar el lugar donde vive. (Realizar un cartel sobre la importancia del cuidado de la alimentación y pegarlo en su comunidad) -Español: • Emplea listas y tablas para organizar información.( Elaborar una tabla que incluya los tres horarios de comida y en ella pondrán los alimentos que se deben digerir en cada hora) -Educación Física: • Incorpora hábitos
  • 2. relacionados con la práctica sistemática de actividad física dentro y fuera de la escuela. (Enseñar ejercicios a los niños para que los implementes en sus casas). 4to Grado: -Ciencias Naturales: • Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso. -Español: • Identifica datos específicos a partir de la lectura. -Educación Física: • Adapta sus desempeños motrices en juegos tradicionales y autóctonos, reconociendo las características que tiene cada uno. EJES RECTORES: Ciencias Naturales Español Educación Física
  • 3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1°Grado HORARIOS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 8-9:30 Leamos un cuento Ejercitando nuestro cuerpo -Aplicar planeación de álgebra Exhibición de alimentos 9:30-10:30 Fomentando la buena alimentación Horario alimenticio 11-12:30
  • 4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2°Grado HORARIOS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 8-9:30 Leamos un cuento Ejercitando nuestro cuerpo -Aplicar planeación de álgebra Exhibición de alimentos 9:30-10:30 Fomentando la buena alimentación Horario alimenticio 11-12:30
  • 5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 4°Grado HORARIOS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 8-9:30 Leamos un cuento Ejercitando nuestro cuerpo -Aplicar planeación de álgebra Exhibición de alimentos 9:30-10:30 Fomentando la buena alimentación Horario alimenticio 11-12:30
  • 6. Lunes: Leamos un cuento: Cuento sobre el cuidado de la alimentación y los niños harán una pequeña reseña de lo que entendieron Martes: Fomentando la buena alimentación: Realizar un cartel sobre la importancia del cuidado de la alimentación y pegarlo en su comunidad Miércoles: Horario alimenticio: Elaborar una tabla que incluya los tres horarios de comida y en ella pondrá los alimentos que se deben digerir en cada hora Jueves: Ejercitando nuestro cuerpo: Enseñar ejercicios a los niños para que los implementes en sus casas Viernes: Exhibición de alimentos: Con anticipación se le pedirá a los niños que lleven un alimento (fruta, pan, o cualquier alimento) y expliquen sobre la importancia y beneficios que tiene para su alimentación.
  • 7. SECUENCIADIDÁCTICA Día lunes: LEAMOS UN CUENTO Inicio: Se realizaráuna lluviade ideassobre el temade laalimentación,preguntastalescomo:  ¿Qué significaparati vivirsanamente?  ¿Para qué sirvenlasfrutasy verduras?  ¿Qué esla comidachatarra?  ¿Creesque le hace biena tu cuerpo? Desarrollo:  Se relatará un cuento llamado “Simón el salmón, el pez barrigón”, esta lectura tiene como objetivo hacer que los niños reflexionen acerca de la importancia de cuidar su alimentación para tener una vida saludable, así mismo que reconozcan las consecuencias que tiene la comida chatarra al consumirse todos los días.  Enseguidase les entregará una ficha llamada “¿Quieres algo para leer?” a los alumnos quienes la utilizarán para realizar una pequeña reseña, mencionando los puntos más importantesdel contenidode lalectura,asícomo su opinión sobre el texto y porque lo recomiendan. Cierre:  Cómo cierre, se le pedirá al alumno que invente un cuento, mencionando las frutas, verduras y la comida chatarra.  Se pedirála participaciónde tresalumnosque quierancompartirsucuentoleyéndoselo al grupo.
  • 8. Martes: FOMENTANDO LA BUENA ALIMENTACIÓN Inicio: Se comentaránde manera grupal las siguientespreguntas:  ¿Es importante que nuestrocuerpoeste sano,porqué?  ¿Sabenque esla comidasaludable?  ¿Qué creenque pasaría si nuestrocuerpo noingirieracomidasaludable?  ¿Creenque esimportante que todoslosniñoscomanalimentossaludables? Desarrollo: - El futuro docente explicará a los alumnos la importancia de alimentarse de una manera adecuadapara llevarunavidasaludable.Daráa conocera losalumnos los beneficios que tiene el comersano, así como lasconsecuenciasque sucedena no alimentarse de lamaneracorrecta. -Enseguida se formarán equipos de 5 integrantes, para integrarlos se le entregará a cada alumnounaadivinanzade unafruta enespecífico,serán5frutas diferentes (manzana, plátano, sandía, pera,aguacate),cada quiénresolverásuadivinanza,unavezque todoslahayan resuelto buscarán quienes tienen la misma fruta, de esa manera se formaran en equipos. -Una vez que los alumnos estén integrados por equipos, el futuro docente les repartirá una cartulina blanca a cada equipo, y les dará las indicaciones de lo que tienen que hacer. -La actividadconsiste enqué losalumnos plasmaránundibujo sobre lacartulina,representando la importancia de comer de una manera adecuada para tener una vida saludable. Cierre: -Losalumnossaldrándel salónde clasesypegarán suscartelesalrededorde latodalaescuela, con el finde fomentarensusdemáscompañeroslabuenaalimentación. Evaluación Inicial:Se detectaránlosconocimientospreviosque tienenlosalumnossobre el tenerunabuenaalimentaciónmedianteunaspreguntasque se realizaránal iniciarlaclase. Evaluación Procesual:Durante esta evaluaciónel futurodocenteexplicarálaimportanciaque tiene el alimentarse de unamaneraadecuadaparanuestrasalud,así como lasconsecuencias que tiene el noalimentarnosde lamaneracorrecta.El alumnoconla informacióndadaporel futurodocente,realizaráuncartel sobre lodicho,loque entendiósobre el tenerunabuena alimentación. Evaluación Final:Se evaluaráloplasmadoenel cartel realizadoporlosalumnosparasaberlo que logróaprendero entendersobre el tenerunabuenaalimentación.
  • 9. Miércoles: EL PLATO DEL BUEN COMER Inicio: Se realizaráuna lluviade ideassobre laimportanciade losgrupos alimenticios:  ¿Conocenel platodel buencomer?  ¿Conocenlosgruposalimenticios?  ¿Por qué creenque debemoscomertresvecesal día?  ¿Qué pasaría si solocomiéramosunavezal día? Desarrollo:  Se lesenseñaráa losalumnosel “platodel buencomer”, mediantematerial didáctico. Se explicarálaimportanciade cada grupoalimenticio,suscaracterísticasyfuncionesen nuestrocuerpo.  Enseguida, se harán parejas, para esto se realizará un juego llamado “El barco se hunde”.  Una vez que los alumnos estén en binas realizarán una tabla, donde incluirán los tres horariosde comida(desayuno,comidaycena), representandoendibujos los alimentos que consideransaludablesencadahora. Los alimentosdeberán ser elegidos del “plato del buen comer”, así mismo explicarán por qué escogieron cada alimento.  Se pedirá la participación de 5 alumnos, los cuales tendrán que pasar al frente, y pegarán los alimentosenel grupoalimenticioal que corresponden,enel platodel buen comer hecho de material. Cierre:  Se le entregará a los alumnos una hoja de trabajo, llamada “El juego de emparejar mi plato”,estaconsiste enque losalumnostendránque relacionarel dibujo del alimento, con el grupo alimenticio al que corresponde. Evaluación. -La evaluacióninicial se empiezaconlaspreguntas,yaque con estaspermitenconocerlos conocimientospreviosque tiene el alumnoacercadel tema del platodel buencomer.Esos conocimientospreviossonel puntode partidaparadesarrollarel temayadecuarlode la mejor manerapara que el aprendizaje se lleve acabo. -La evaluaciónprocesual.Este tiempoesparadetectarlasdificultadesque se lespresentanalos alumnosa lahora de realizarlaactividad.Se observarásumanerade trabajar de manera colectiva,suparticipaciónydesenvolvimientodurante laclase. -Evaluaciónfinal.Estase evaluaráconlahoja de trabajoque se lesentregaráa losalumnos, estopermitirádarme cuentasi losalumnosrealmentecaptaronel aprendizaje.
  • 10. Jueves: EJERCITANDO NUESTRO CUERPO Inicio: Se comentaráen grupola importanciaque tiene el ejercitartodoslosdíasnuestrocuerpo:  ¿Por qué creenque esimportante hacerejercicio?  ¿Todoslosdías hacenejercicio? Desarrollo: - El futuro docente hará una explicación acerca de lo importante que hacer ejercicio todos los días, así sean 15 minutos. Esto nos servirá para mantener nuestro cuerpo y nuestra mente siempre activados. Así como evitar enfermedades, y estar sanos. - Los alumnos saldrán a la cancha a realizar algunas actividades físicas. Para esto se pondrán canciones tales como:  Soy una tasa  La batalla del movimiento  El lagarto y la lagartija Cierre: Comoactividadde cierre losalumnosharánuna pequeñareflexiónsobre loque aprendieron acerca de laimportanciade ejercitar nuestrocuerpo.
  • 11. Viernes: EXHIBICIÓN DE ALIMENTOS Inicio: -Conanticipaciónse pidióalosalumnosque llevaránalaescuelaalgúntipode alimento(fruta, verdura,o algúnplatilloen especial): -Se realizaránpreguntascomo:  ¿Por qué escogiste este alimento?  ¿Creesque este alimentoayudaala buenaalimentación?¿Porqué? Desarrollo: -Las mesas (butacas) se harán alrededor del aula, cada alumno pondrá sobre la mesa su alimento Cada quién contará con un turno, para explicar la importancia que tiene su alimento en la salud, así como mencionar a que grupo alimenticio pertenece. Para repartir los turnos, a cada alumnose le dará una paletala cual contendráun número,de esamanerahabrá un orden. Cierre: -Comoproductofinal los alumnos se formarán equipos de 5 integrantes. Una vez formados los equipos se hará una tabla mencionando 10 alimentos exhibidos por sus compañeros, resaltando sus características e importancia.