CONSTITUIDA EN GRANADA LA RED DE
SOLIDARIDAD POPULAR EL SOCORRO ROJO DEL
SIGLO XXI
La crisis no lleva
automáticamente a la solidaridad,
ni por supuesto a buscarle salida
a los problemas que ocasiona,
acabamos en la beneficencia, la
caridad y el voluntarismo.
Se trata de darle a la
solidaridad un sentido de clase.
Para ello, lo que decimos es que
la solidaridad hay que organizarla,
La solidaridad como un acto
recíproco de ida y vuelta.
Con estos valores:
Solidaridad de Clase, Organizada,
Cooperación, pretendemos que
los trabajadores recuperen su
espacio. Nosotros queremos
ayudar al mundo, pero
empezamos por la clase social a
la que pertenecemos.
El 5 de septiembre de
2013, quedó constituida la Red
de Solidaridad Popular en la
provincia de Granada.
Nos sentimos herederos de
lo que en su día fue el Socorro
Rojo y herederos también, de
aquellas organizaciones que han
hecho de la solidaridad de clase
una forma de lucha.
PRESENTACION
Somos parte de la Red de
Solidaridad Popular que ya se
c o o r d i n a d a e n m u c h a s
poblaciones de España y que
asume como objetivos el cubrir
las ausencias de políticas públicas,
con un programa de solidaridad,
autogestión, cooperativismo y
economía social.
Con cuatro ejes:
a) Soberanía alimentaria.
b) Ayuda sanitaria
c) Defensa contra la
represión. Defensa jurídica y caja
solidaria.
d) Apoyo a la educación
pública.
Queremos insistir, la
RSD es un instrumento de
lucha, un instrumento para
la autoorganización, un
instrumento que nos permita
pasar de la resistencia a la
autodefensa, de apoyo mutuo
y constructora de poder
popular.
Los trabajos a realizar los
englobamos en tres campos:
a) Proyectos
b) Campañas
c) Activismo cotidiano.
En este sentido, asumimos
como compromisos de trabajo
algunos de los que ya venimos
realizando:
A) La lucha contra los
desahucios, los abusos hipotecarios
y las clausulas suelo.
B) En la defensa de los
compañeros y camaradas
represaliados por su activismo
político en defensa de los
trabajadores.
C) Apoyo a los colectivos de
parados.
D) Constitución de despensas
de alimentos y apoyo a comedores
sociales.
Como veis, no partimos de
la nada, solo que ahora vamos a
darle a nuestro voluntarismo
organización y solidaridad de clase.
Y la cobertura de la Red de
Solidaridad Popular.
Para eso te convocamos,
para que desde hoy, te sumes a la
REDSP, te organices con nosotros,
nos ayudemos a difundirla, a
ponernos en contacto y colaborar
con otros colectivos que también
forman parte, hoy día, de los nuevos
movimientos sociales, llamamos a
participar a los grupos de artistas,
músicos, poetas, escritores, pintores,
… para que también pasen a formar
parte de la RedSP.
QUIENES FORMAN LA
REDSP EN GRANADA_
La Coordinadora Provincial
de la Red en Granada quedó
formada por un nutrido grupo de
compañeros y compañeras: Maria
José López, Diego Castillo, Rafa
de la Higuera, Choni, Javi Cabrera,
Sonia Morales, Nono, Maripi
Castillo, Isabel Humbert, Mari
Carmen Maldonado, Teresa
Heredia, Ramón, Juanjo
Dominguez, Arturo Reina, Carmen
Pinilla, Ernesto Noguerol, José
Vicente Pérez.
En estas tareas no sobra
nadie, esperamos ir sumando
nombres a la REDSP de
Granada y sobre todo,
muchos/as activistas.
La Red de
Solidaridad Popular
descarta cualquier
financiación pública
y está participando en
la elaboración de una
Iniciativa Legislativa
Popular sobre la
Renta Básica.
PROXIMA
REUNION
PROVINCIAL
Jueves, 26 de
septiembre de 2013,
a las 18:30 horas.
Sede provincial del
PCE/PCA
SEDE DE LA RED DE
S O L I D A R I D A D
POPULAR EN GRANADA
Calle Periodista Alberto
Machado Cayuso, 12 bajo
18014 GRANADA
Teléfono de contacto:
José Vicente Pérez Pérez
Juan José Dominguez
655841214
Maripi Castillo
670687870
En los próximos días
tendremos presencia en las
redes sociales y correo
e l e c t r ó n i c o q u e
i n m e d i a t a m e n t e
comunicaremos
José Vicente Pérez
Miembro Cté Central PCA
Mediante esta simplificación
administrativa se pasará de los 41
formularios existentes en la
actualidad a 5 los modelos de
contratos de trabajo:
· contrato indefinido
· contrato temporal
· contrato de relevo
· contrato de prácticas
· contrato de formación y
aprendizaje.
Durante su comparecencia ante la
Comisión de Empleo y Seguridad
Social de la Cámara Baja, Báñez ha
Más de 25 colectivos
sociales y sindicales convocan
una marcha a pie desde las
diferentes regiones hasta Madrid
para reivindicar que no se pague
la " deuda ilegítima " y luchar
por un trabajo digno y los
servicios públicos. Las
columnas de participantes en la
marcha estudian noviembre para
unirse a Madrid con personas
de todo el país llamadas a una
concentración masiva para hacer
escuchar las reivindicaciones
de la mayoría social. La
concentración en Madrid no será
el fin sino el inicio de una acción
sostenida , advierten desde la
organización que espera la suma
de más colectivos y personas a
título individual .
ASI HA QUEDADO EL NUMERO DE
CONTRATOS DE TRABAJO.
explicado que la existencia de un
elevado número de formularios y un
sistema complejo de bonificaciones a
la contratación supone una barrera para
el pequeño empresario (UNA
BARRERA ¿PARA QUE?).
La ministra ha asegurado que la reforma
laboral está permitiendo avanzar en el
camino para reducir la dualidad del
mercado laboral (ESTO ES UNA
MENTIRA COMO UNA COPA DE
UN PINO), incluso en un contexto
económico adverso de recesión y
contracción del crédito. Así, se ha
reducido la tasa de temporalidad del
25% del cuarto trimestre de 2011 al
23,1% del pasado trimestre. (LA
VERDAD ES QUE SÓLO EL 6%
DE LOS CONTRATOS
CELEBRADOS SON
INDEFINIDOS)
Colectivos sociales y sindicales marcharán hasta Madrid
contra el pago de la deuda y por el empleo
Ya se han adherido la Red
de Solidaridad Popular, La PAH,
Coordinadora por la Renta Básica,
ATTAC, y otros.
"No se trata de hacer una
columna masiva de gente a pie,
sino de sostener a un grupo de
marcha simbólica desde cada
territorio que converjan en Madrid
y allí, ya sí masivamente, se unan
a personas de todo el país ",
explican las fuentes consultadas,
que hacen un llamamiento a toda
la ciudadanía para participar en
esta acción y mostrar "la fortaleza
y el poder de la sociedad". La
organización que prepara esta
acción ha previsto que cada una
de las columnas llegue un día
antes del final de la marcha en
municipios de la Comunidad de
Madrid distantes de la capital
alrededor de 20 kilómetros,
para descansar y unir
posiciones de cara a la
concentración final al día
siguiente. Hasta entonces, los
colectivos presentes en la
organización de la marcha
prevén celebrar reuniones
preparatorias en cada una de
las comunidades autónomas
para marcar su propio
calendario y trabajar en la
intendencia que necesitará cada
una de las columnas de
participantes conforme avancen
en su camino.
La responsabilidad social
frente a la caridad organizada
Recordemos que desde el 2010 el
PP ha recortado 1.200 millones a las
Universidades Públicas y que las
Comunidades Autónomas deben a
las Universidades 1.000 millones de
euros.
La propuesta de “bolsa de
donativos” que la máxima autoridad
universitaria nos presenta como
alternativa a los recortes del Partido
Popular no hace sino profundizar la
lógica brifonte del conservadurismo
neoliberal más rancio: recortar
derechos básicos, accesibles a toda
la población, para convertirlos en
una mal entendida “caridad” que
“generosos padrinos” otorgarán a
algunos elegidos para ser rescatados
del pozo sin fondo que a todos los
demás han arrojado los recortes
sociales. Recortes en la financiación
pública destinada a los derechos y
servicios básicos, como educación,
porque se ha tomado la decisión
política de destinarlos a rescatar “sus”
bancos y “sus” grandes consorcios
empresariales y financieros.
Según esta filosofía de la
mezquindad, parece que los 30.000
estudiantes que fuentes de EL PAIS
calculan están al borde de la
expulsión de la Universidad por no
poder pagar sus estudios
universitarios, se verán abocados a
poner un anuncio en el periódico o
deambular por las calles de nuestras
ciudades con carteles que anuncien
“se busca padrino para estudiante
pobre” para no ser expulsados de los
“templos del saber” por querer
formarse y tener un título
universitario
Abortar es la última opción que
le queda a la mujer que no
quiere seguir con el embarazo.
Es una decisión personal, a
veces compartida y siempre
dolorosa. Pero es un derecho
que tenemos las mujeres sobre
nuestro cuerpo: elegir nuestra
maternidad libremente. Nadie,
ni la Iglesia que nos culpabiliza,
ni el Estado que nos reprime
debe obligarnos a tener hijos
por ser mujeres y porque
consideran que esa es nuestra
función.
El 28 de septiembre es el día
por la despenalización del
aborto. Cada día se realizan 55
mil abortos inseguros en el
mundo, el 95 por ciento en
países en vías de desarrollo, los
cuales son responsables de una de
cada ocho muertes maternas.
Por un derecho a decidir libre
de prejuicios y convenciones
sociales, por el derecho a una
educación sexual.
Contra la represión de los
cuerpos y de las decisiones de
las mujeres
A B O R T O L I B R E Y
GRATUITO. MI CUERPO ES
MIO, YO DECIDO
por Aurelio Jiménez
84.195,18 millones de euros
con los que se taparon las vergüenzas
del sistema financiero español, ni más
ni menos que un 7,84 % del PIB de ese
mismo año, lo que en términos per cápita
viene a significar que cada español
aportó en 2011 1.781,33 euros para
rescatar al sector bancario.
Por si no había quedado claro
quienes han sido los favoritos del
Estado en la actual crisis económica,
llega la Comisión Nacional de la
Competencia (CNC) y lo aclara.
Según el , el 94,4 % del volumen
total de ayudas públicas
concedidas por el Estado en 2011
fue a parar al sector bancario.
En el otro lado de la balanza,
las grandes víctimas de la crisis
económica, ciudadanos y empresas,
apenas percibieron 4.531,79
millones de euros con los que
mitigar los efectos
devastadores de la crisis,
con lo que queda clara
constancia sobre
quiénes son los
g r a n d e s
protegidos
del Estado
en este
país.
El Consejo de Ministros
aprueba la norma que
empobrecerá a los pensionistas
futuros, al desvincular la
jubilación con la inflación y al
introducir el llamado factor de
sostenibilidad, que liga las
prestaciones con la demografía.
El nuevo Índice de
Revalorización de las Pensiones
tendrá en cuenta tanto la
inflación como los ingresos y
gastos del sistema cada año, y
los déficit o superávit del propio
sistema de la Seguridad
Socialtomando como referencia
las medidas de once ejercicios
para modular los datos y evitar
cambios bruscos en el sistema.
Además, aplicará un suelo del
0,25% y un techo del IPC más el
0,25%, de modo que las pensiones
no puedan ni subir ni bajar por
encima de esos valores.
El Comité Provincial de
Granada del PCA ha convocado
la Conferencia Provincial del
Partido para el 20 de octubre de
2013. Ya se inician las
conferencias de debate y elección
de delegados/as que durarán hasta
el 17 de octubre. Serán 115
delegados/as que representarán
a los comunistas granadinos,
debatirán sobre los documentos
del PCE y elegirán a los
delegados/as que corresponden
a Granada, tanto al XIX
Congreso Federal del PCE como
a la Conferencia Andaluza del
PCA.
Sin embargo, una
característica tiene esta
conferencia provincial, se elegirá
el nuevo Comité Provincial. El
secretario General saliente Julio
Bernardo, en nombre del Comité
Provincial, presentará el balance
de gestión y abrirá la puerta para
renovar el Comité Provincial y
la propia secretaría provincial.
Suerte y al trabajo.
El Gobierno
aprueba la
desvinculación del
IPC en la subida de
las pensiones
No hay dinero:
el sector
financiero se
llevó el 94,4 %
de las ayudas
públicas de
2011
no estaba presente, que es
el mismo de construyendo
la izquierda), nosotros en
todo momento dimos
nuestro apoyo a las
reivindicaciones planteadas
por la junta de personal y
nos adherimos a su
c a l e n d a r i o d e
movilizaciones y actos. Durante el
transcurso de esas movilizaciones
se produce un cambio en la Junta y
el Director Gerente es cambiado, lo
que produce un parón en las
movilizaciones en espera de la
actitud del nuevo gerente y las
reuniones con los diferentes órganos
colegiados de representación de los
trabajadores. La junta de personal
suspende las movilizaciones ante
este nuevo escenario y nosotros
apoyamos este intervalo, aunque
nunca dejamos de vigilar el
cumplimiento de las promesas del
delegado de salud y el director
gerente (se produce un aumento en
el número de intervenciones). Así
antes del verano de este año en
una conversación informal entre
el coordinador local de IU
(trabajador del hospital), el
director gerente y el delegado de
UGT el director gerente se
comprometió a iniciar las obras
en Septiembre, como así ha
ocurrido (Se han iniciado el día 2
de Septiembre).
Por lo tanto el argumentario es
simple:
- Nosotros si estamos en este
"asunto" desde el principio, es
más, probablemente iniciamos este
asunto siempre como apoyo a una
junta de personal representante legal
de los trabajadores, junta de
personal que se desvincula de la
coordinadora en defensa del
hospital.- Durante todo este tiempo
hemos mantenido relaciones
.Para entender nuestra ausencia en
esta movilización hay que
comprender la historia.
Hace tres años se produce la
unificación de los servicios de
Cirugía y Traumatología y el cierre
de la planta de traumatología para
iniciar unas obras que mejoraran la
confortabilidad y la calidad
asistencial en ese servicio. Durante
dos años, con el anterior gerente,
no paramos de preguntar e insistir
(teníamos a dos miembros de la
asamblea en la junta de enfermería)
por el comienzo de las obras
respondiéndonos siempre con
largas, en ese momento no parecía
importar a nadie ese tema siendo
nosotros solos los que lo
tratábamos. El año pasado,
coincidiendo con unos ánimos
caldeados por los recortes
aplicados a los funcionarios en la
paga extra y las contrataciones al
75%, se realiza una reunión de los
trabajadores convocada por la junta
de personal (con nuestra
colaboración) donde se trata el futuro
del hospital, llegando a la conclusión
que se estaba produciendo un
desmantelamiento encubierto del
hospital ( cierre de camas, unificación
de servicios, disminución de
intervenciones quirúrgicas.....), se
plantean movilizaciones, peticiones
en el pleno municipal,
concentraciones, encierros...., en
todas ellas estuvimos presentes en
colaboración con la junta de
personal y apoyo a los
trabajadores. En ese clima se crea
la coordinadora de apoyo al
hospital que lo único que pretende
es dar un papel protagonista a sus
creadores ( 2 integrantes del PCPE,
2 de IA que ahora son 4 y 1 de
ATTAC que es el mismo de Foro
Cívico que es el mismo de CCOO,
que al principio del movimiento
LAS OBRAS EN EL HOSPITAL DE BAZA, EL TRABAJO REALIZADO
POR IZQUIERDA UNIDA Y LOS CUATRO AMIGOTES QUE LLEVAN
LA PANCARTA
fluidas con la gerencia del hospital
e x p o n i e n d o n u e s t r a s
preocupaciones y trabajando por
conseguir los objetivos marcados,
así ha aumentado el número de
intervenciones, se han iniciado las
obras en el servicio de
traumatología para poder separar
los servicios unificados, esto
provocara un aumento de camas y
probablemente un aumento de
personal.
- Nuestra postura cambio con el
cambio de gerente, entendíamos que
con el anterior gerente se habían
agotado los cauces de diálogo y solo
cabía una movilización. Con el
nuevo gerente se abrieron vías de
dialogo que creímos debíamos
aprovechar sin que fuera necesaria
una movilización, siempre vigilando
el cumplimiento de sus promesas.
En resumen la asamblea de IU Baza
siempre ha estado en primera línea
en este "asunto", hemos trabajado
para conseguir mejorar la atención
sanitaria en la comarca así como
en defensa del hospital,
probablemente lo hemos hecho sin
pretender que los focos estuvieran
centrados en nosotros (a lo mejor
ha sido un error), sin darle excesiva
publicidad a nuestro trabajo para
evitar crear una sensación de
alarma y porque creíamos que sin
esa publicidad seria mas fácil
conseguir nuestro objetivos que no
eran ni más ni menos que defender
la sanidad pública, gratuita,
universal y de calidad.