Aunque los orígenes de la empresa se remontan
a juegos de cartas, fue en los en 1977 cuando
Nintendo decide probar suerte en el mercado
de los videojuegos -inaugurado en los 60 con la
consola Magnavox Odyssey- junto a la línea de
dispositivos de nombre Color TV Game 6. El aparato
incluía 6 variaciones de Light Tennis (un clon de
Pong) y llegó a vender 350 mil unidades en Japón.
Más adelante tendría otros modelos similares,
como Color Tv Game 15 (1978) con controles
independientes de la consola y un millón de
unidades vendidas; Color TV Racing 112 (1978)
con un volante para conducir; Color TV Game
Block Breaker (1979) con un mando para romper
bloques similar a Breakout, con 400 mil unidades
vendidas y la participación del creador de Mario,
Shigeru Miyamoto en su diseño; y Computer TV
Game (1980).
Su nombre proviene de "Family Computer", y
fue la primera consola de Nintendo para el
mercado japonés. Con un sistema de
cartuchos, el aparato vendió en sólo un año
2,5 millones de unidades, gracias a juegos
como Donkey Kong, Donkey Kong Jr. y
Popeye.
La característica de esta portátil es que cada una de ellas era también un
videojuego. Su éxito fue tal que se lanzaron 59 títulos distintos y vendió más
de 40 millones de unidades en todo el mundo.
Quizá la más recordada por los gamers clásicos. Fue una versión de
Famicom para occidente que vendió unas 62 millones de unidades y
ayudó a revitalizar la industria del videojuego tras la crisis de 1983, e
incluyó un pack con una pistola y el recordado juego Duck Hunt.
Exitosa consola portátil de 8 bits que con el tiempo variaría en versiones
"Pocket", "Color" y "Advance". Llegó a vender 118 millones de unidades.
Consola de sobremesa de 16 bits con
gráficos y sonido avanzado para la
época, que sucedió a NES y vendió 50
millones de unidades. Su competencia
directa fue Sega Genesis.
Prometió gráficos en 3D, realidad virtual y una experiencia
nunca antes vista, pero la incomodidad, el cansancio
visual y su diseño hicieron que esta consola estuviese
sólo un año en el mercado, con 22 juegos y luego de
vender 700 mil unidades.
Con 32 millones de unidades vendidas, esta
consola fue el primer paso hacia la generación de
gráficos tridimensionales. Sin embargo, se
encontró con la primera versión de Playstation y su
éxito se vio eclipsado por la buena acogida de los
CD, sistema de almacenamiento que con el tiempo
se convertiría en una mejor alternativa que los
cartuchos, variando con el tiempo en opciones con
DVD y Blu-Ray.
Esta consola fue la primera de Nintendo
en desechar los cartuchos por un disco
mini-DVD. Fue la competencia de
Dreamcast, Playstation 2 y la primera
Xbox. Vendió casi 22 millones de
unidades.
Con 150 millones de unidades vendidas,
esta portátil fue la primera en incluir dos
pantallas y una cámara web, además de un
lápiz para interactuar con el dispositivo.
La gran cualidad de esta consola consistió
en su revolucionario control, que dio inicio a
la interacción de estos aparatos a través de
sensores de movimiento. Vendió casi 100
millones de consolas, y ya tiene una nueva
versión Mini recién anunciada.
Esta consola tiene un lugar aparte, ya que
además de ser la evolución natural de
Nintendo DS, sumó una pantalla en tres
dimensiones sin la necesidad de utilizar
anteojos u otros periféricos. Hasta la
fecha lleva vendidas casi 20 millones de
unidades.
Sucesora de Wii, esta consola agrega un
mando/tableta que amplía la experiencia de juego,
además de utilizar los Wiimotes de la anterior
consola. Incluye gráficos en alta definición, uno de
los puntos que más se le criticaron a Wii.