Publicité
Agosto 1  Teleaprendizaje
Agosto 1  Teleaprendizaje
Agosto 1  Teleaprendizaje
Agosto 1  Teleaprendizaje
Prochain SlideShare
La televisión como medio educativoLa televisión como medio educativo
Chargement dans ... 3
1 sur 4
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Agosto 1 Teleaprendizaje

  1. PERFIL DE LA ESTRATEGIA DE TELEAPRENDIZAJE ¿QUE ES TELEAPRENDIZAJE? Tele aprendizaje es una estrategia Pedagógica que apoya el desarrollo del currículo de Tercer Ciclo de Educación Básica ( Séptimo, Octavo y Noveno Grados) mediante la atención a jóvenes de las áreas rurales del país en extrema pobreza, brindándoles la oportunidad de concluir sus estudios en este nivel OBJETIVOS • Ofrecer a la población demandante un servicio educativo con apoyo de los medios electrónicos de comunicación social e informáticos. • Atender la demanda de educación básica en zonas rurales, en las que, por razones geográficas y económicas, no es posible el desplazamiento de jóvenes a las zonas urbanas, para continuar sus estudios. • Vincular la escuela tele aprendizaje con la comunidad, a través de actividades productivas, socioculturales, deportivas y de desarrollo comunitario. 3.¿A QUIENES BENEFICIA ? A jóvenes de las zonas de extrema ruralidad, entendiéndose este concepto como zonas menos favorecidas y de difícil acceso a los servicios básicos de salud, educación, etc., también se benefician algunos centros penitenciarios del país y de readaptación de menores. 4.¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS ? • Un docente por grado • Utilización de equipo audiovisual (TV-VHS, Videos, DVD, Computadora) • Utilización de material impreso (gratuito) • Trabajo en equipo • Vinculación Escuela-Comunidad. ¿ NIVEL ATENDIDO? Tercer Ciclo de Educación Básica (7 0 ,8 0 ,9 0 Grados), lo imparten generalmente los docentes en la jornada vespertina.
  2. ¿POBLACIÓN POR SECCIÓN? 25 ALUMNOS PROMEDIO INFRAESTRUCTURA Deben contar al menos con una Tele aula, equipada con Pizarra acrílica y/o de yeso, con ventanales tipo solaire (para protección de polvo o lluvia), con defensas de hierro (para resguardo de equipo) si es posible con un mueble de hierro y cemento empotrado al lado superior de la pizarra, en una posición aceptable para la ubicación y manejo del TV-VHS. MATERIALES EDUCATIVOS •Videocasete ( Tele clase) •Guía de Aprendizaje (para el educando) •Conceptos Básicos (para el educando) •Guía Didáctica (para docente) MATERIAL DE APOYO PARA DOCENTES, TALES COMO LOS LIBROS: • Elementos de Reflexión para mi práctica docente • Enseñar a Aprender, una estrategia concreta en Tele secundaria •Guía de Actividades del Curso de Capacitación para docentes de nuevo ingreso •Lectura de apoyo al quehacer docente en Tele secundaria. METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL DOCENTE PLANIFICA Cada docente deberá ver todos los videos de su especialidad antes de planificar y trabajarla con sus alumnos. PREPARA CLASE Antes de proyectarla y trabajarla deberá tener el video listo, los Conceptos Básicos y la Guía de Aprendizaje, debidamente identificados. DESARROLLO DE LA CLASE • Pondrá en el pizarrón los números de los libros de Conceptos Básicos y Guías de Aprendizaje • Deberá hacer una breve introducción sobre el tema o retroalimentación • Seguirá la secuencia de la ESTRUCTURA DE UNA SESION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE, la cual contiene los siguientes elementos: Título del Video Pretende llamar la atención del alumno. Su formulación busca ser ingeniosa,
  3. atractiva, sugerente, no obvia. Subtítulo Explica, aclara, precisa y amplía la información proporcionada en el título. Intención didáctica Señala el propósito fundamental de la sesión desde el punto de vista educativo. Programa de Televisión Promueve una observación activa y el análisis y la evaluación crítica de los mens aj es . A part ir de sus cont enidos s e real iza un diálogo e n t r e m a e s t r o y a l u m n o e n e l q u e s e r e l a c i o n a n y c o m p a r a n l o s mensajes con las experiencias personales y la realidad inmediata. Recuerda Repaso de conceptos claves previamente estudiados para afirmar lo aprendido. Lectura del Libro de Conceptos Básicos P r i m e r a l e c t u r a p a r a t e n e r u n a i d e a g e n e r a l d e l t e m a q u e s e desarrolla. Análisis y síntesis de la información Identificación de los elementos integrantes del contenido y comprensión de la relación que existe entre ellos. Elaboración de un esquema integrador, que permita visualizar la estructura. Aplicación de lo aprendido Lo conceptualizado se aplica a una situación real y práctica con la idea de afirmar lo aprendido y demostrar los beneficios que con ello se pueden obtener. Sugerencias de evaluación Lineamientos para evaluar y coevaluar rasgos específicos utilizando pr oc ed i m i e nt os ad ec ua do s : es ca l a s es t i m at i v as , l i s t a s d e c ot ej o, guías de observación, etc. 1 EVALUACIÓN Se evalúa siguiendo la estructura que el Ministerio de Educación, recomienda: evaluación diagnóstica, formativa y sumativa; utilizando diferentes instrumentos que caracterizan, objetividad, validez, fiabilidad, flexibilidad, eficacia, coherencia, con el propósito de cumplir con los objetivos establecidos.
Publicité