SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  120
Télécharger pour lire hors ligne
Lengua
y Literatura 3ESO
SERIE DEBATE
El libro Lengua y Literatura para 3.º de ESO es una obra
colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento
de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L.,
dirigido por Enrique Juan Redal.
En su elaboración y edición ha participado el siguiente equipo:
Josefa Belmonte Carmona
Leticia Bustamante Valbuena
Luis Cicuéndez Carrillo
Rafael Díaz Ayala
Enrique Ferro San Vicente
Asunción Honrado Marchán
Pedro López Lara
Fernando López Martínez
María Martínez Xoubanova
Paula Rojo Cabrera
Concha Romero Suárez
Mercedes Rubio Cordovés
Inmaculada Toscano Liria
DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Pedro López Lara
231839 _ 0001-0005.indd 1 22/03/10 13:5
2
Bienvenido a 3.º. Mi misión es presentarte tu libro de Lengua para que
aprendas a utilizarlo. Pero antes que nada, hojea el libro y mira el índice
que hay en las páginas 4 y 5 para familiarizarte con su contenido.
Como ves, el libro está dividido en 3 volúmenes:
• Volumen I: unidades 1 a 6.
Cada unidad se organiza en dos bloques: Comunicación y Estudio de la lengua.
• Volumen II: unidades 7 a 12.
Cada unidad se organiza en dos bloques: Literatura y Estudio de la lengua.
Este volumen contiene dos anexos: Grandes temas de la literatura y Literatura
universal.
• Volumen III: apéndices.
Contiene varias secciones: Textos para el desarrollo de las competencias básicas,
Técnicas de trabajo, Resumen de Gramática y Leer un libro.
Cómo utilizar tu libro
El bloque de Comunicación lleva unas bandas de color verde.
En esta parte del libro podrás leer, escribir y hablar, y podrás observar
qué características tienen los textos que manejas habitualmente:
las narraciones, las descripciones, los diálogos, las argumentaciones…
Encontrarás también muchas lecturas interesantes.
COMUNICACIÓN
(VolumenI)
[Unidades1a6]
El bloque de Literatura lleva bandas de color morado. Esta parte
te pondrá en contacto con la historia de la literatura y te permitirá
acceder a algunos de los textos más representativos de las distintas
épocas y movimientos literarios.
LITERATURA
(VolumenII)
[Unidades7a12]
El bloque de Estudio de la lengua lleva bandas de color naranja.
Este bloque consta de cuatro programas –Gramática, Norma culta,
Vocabulario y Ortografía–, que te ayudarán a utilizar mejor
el lenguaje y a comprender su funcionamiento.
ESTUDIODELALENGUA
(VolúmenesIyII)
[Unidades1a12]
OTRASSECCIONES
(VolúmenesIyII)
[Unidades1a12]
Al �nal de cada unidad hay dos páginas de Actividades
complementarias y una página llamada Aplica lo aprendido
en la que a partir de un texto podrás demostrar tus conocimientos.
APÉNDICES(VolumenIII)
En este curso, como a lo largo de toda la Secundaria, vamos a dar muchísima
importancia a la lectura. Por eso, en el volumen III hallarás un extenso
bloque de textos (Textos para el desarrollo de las competencias básicas)
que te permitirán ejercitar las destrezas relacionadas con la comprensión
e interpretación de un escrito. Además, encontrarás la sección Leer un libro,
donde te sugerimos la lectura de algunas obras apasionantes.
En este volumen también se incluyen unos apéndices sobre
Técnicas de trabajo y Gramática.
231839 _ 0001-0005.indd 2 07/04/10 11:
Estructura de la unidad
3
COMUNICACIÓN
(Unidades1a6)
15
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
14
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
Lalenguaysuorganización
1. ¿Cuántos enunciados hay en este fragmento? ¿Cuántas palabras tiene cada uno?
2. ¿Sería correcto un enunciado como Tienes catorce años estás en Secundaria y?
¿Por qué?
1. Lacomunicaciónyellenguaje
Los seres humanos podemos comunicarnos de diversas maneras: por medio de gestos
(un guiño, por ejemplo), de señales (la luz del semáforo), de iconos (la silueta del
avión que anuncia la proximidad de un aeropuerto)… Junto a estos procedimientos,
disponemos de otro sistema de comunicación especialmente rico y complejo, que se
basa en el uso de la palabra: el lenguaje.
2. Lalengua,sistemadesignosyreglas
La facultad del lenguaje se concreta en el uso de una lengua.
El español o castellano es una lengua, lo mismo que el inglés, el gallego, el catalán o el
euskera.
Las lenguas están constituidas por signos que emitimos oralmente: los signos lingüís-
ticos. Así, la palabra olvidar es un signo lingüístico: un grupo de sonidos, o-l-v-i-d-a-r,
al que asociamos un concepto: ‘dejar de tener en la memoria’.
Cada signo lingüístico consta de dos partes –el significante y el significado– que re-
miten a una realidad o referente:
El signo lingüístico es arbitrario y convencional, ya que no existe ninguna razón ló-
gica ni de semejanza para asociar una palabra a una realidad determinada. De hecho,
en cada lengua se emplean palabras distintas (olvidar, to forget, oublier…) para nom-
brar conceptos semejantes.
Los signos de una lengua se relacionan entre sí según unas reglas. Estas reglas contro-
lan, por ejemplo, la ordenación de los distintos elementos, de modo que una secuen-
cia como *de agosto tarde esa no es admisible. Las reglas que estipulan la formación y la
combinación de los signos en una lengua constituyen la gramática de esa lengua.
Llamamos lengua al idioma concreto que comparte una comunidad de hablantes.
El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí
mediante el uso de signos orales.
Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes catorce años y estás en
Secundaria.
3. Elhabla
Se llama también habla a la manera en que una comunidad usa una lengua: el habla
de los jóvenes, el habla de Sevilla…
4. Laslenguasdelmundo.Elbilingüismo
Aunque los cálculos son muy variables, se estima que en el mundo hay entre 4.000 y
5.000 lenguas. De ellas, las más habladas son el chino mandarín, el inglés, el hindi y el
español.
Es frecuente que, por razones políticas, culturales e históricas, en un mismo territorio
se hable más de una lengua. Así ocurre, por ejemplo, en muchas zonas de España (Ca-
taluña, el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Galicia…). La convivencia de dos len-
guas puede dar lugar a dos tipos de situaciones: el bilingüismo y la diglosia.
El habla es el uso que un hablante hace de la lengua al construir un mensaje
determinado.
1. Analiza las siguientes situaciones y explica qué
diferencia hay entre los dos casos en que se produce
comunicación y por qué no hay comunicación
en el otro caso.
2. La palabra lenguaje es polisémica, es decir, tiene
varios significados.
Consulta un diccionario y explica con qué significado
se ha empleado esa palabra en cada oración.
• Hemos contratado a un informático experto
en lenguajes de programación.
• El lenguaje es lo que diferencia a los seres humanos
de los animales.
• Los alumnos empleaban un lenguaje de gestos
para comunicarse entre sí.
• El lenguaje de sus novelas es muy innovador.
3. Escribe verdadero (V) o falso (F).
Toda comunicación entre seres humanos se vale
del lenguaje.
Una lengua es un código formado por un conjunto
de signos y una serie de reglas.
En una comunidad lingüística se da una situación
de diglosia cuando dos lenguas tienen el mismo
prestigio y reciben igual consideración.
� Corrige las afirmaciones erróneas.
ACTIVIDADES
Las dos lenguas tienen un reconocimiento oficial y conviven en una situación de igualdad. Am-
bas están presentes en la enseñanza, en los medios de comunicación, en las relaciones con la
Administración…
Bilingüismo
Una de las lenguas se encuentra en una situación social de inferioridad con respecto a la
otra. Por lo común, la lengua privilegiada se utiliza como vehículo de comunicación oral y escri-
ta en la enseñanza, en los medios de comunicación, en las relaciones con la Administración…,
mientras que la otra lengua queda relegada a un uso oral en el ámbito familiar.
Diglosia
QUÉ DEBES SABER
• La transmisión
intencionada de
información recibe
el nombre de
comunicación.
• Hay distintos sistemas
de comunicación.
El lenguaje es uno
de ellos.
¿HAS
SACADO LAS
ENTRADAS?
MIHI SUNT
MULTI CANES.
VOY A IR
AHORA
POR ELLAS.
o-l-v-i-d-a-r
'dejar de tener memoria'
Signo lingüístico
Significante
Conjunto de sonidos o grafías que expresan un concepto.
Significado
Idea o concepto que asociamos a un significante.
Gramática
16 17
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICAESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
5. Laorganizacióndelalengua
Toda lengua es un sistema que funciona mediante combinaciones de unidades que dan
lugar a otras unidades cada vez más complejas:
1. Fonemas. Son unidades mínimas que carecen de significado: t, a, r, d, e… En espa-
ñol hay veinticuatro fonemas.
2. Palabras. Son combinaciones de fonemas a las que atribuimos un significado: tar-
de, traed, trae, dar, red… En el diccionario de la Real Academia Española hay regis-
tradas 88.500 palabras.
3. Enunciados. Son combinaciones de palabras que expresan ideas: Nunca vas a olvi-
dar esa tarde de agosto. El número de enunciados que pueden generarse en cualquier
lengua es ilimitado.
4. Textos. Son combinaciones de enunciados que constituyen mensajes completos. La
lectura Tarde de agosto, por ejemplo, es un texto. El número de textos posibles en
una lengua es ilimitado.
Este modo de funcionamiento, por el que unas unidades pueden repetirse y combi-
narse con otras de su misma naturaleza para ir produciendo unidades más comple-
jas y con mayor capacidad de significación, es el que hace posible que con unas pocas
unidades –los fonemas– podamos construir un número infinito de textos.
6. Elnivelfónicoyelnivelmorfológico
6.1. Elnivelfónico:sonidosyfonemas
En una lengua hay una gran variedad de sonidos. Y además, cada hablante tiene su
propia manera de pronunciar, que depende de su lugar de procedencia, su formación y
hasta su estado de ánimo. No suena igual, por ejemplo, la s que pronuncia un sevillano
que la que pronuncia un salmantino; y tampoco son el mismo sonido la o de un astu-
riano y la de un burgalés. Pese a ello, cualquier persona que hable castellano sabe que
esos sonidos distintos son meras variantes de la s y de la o. A ese modelo que los hablan-
tes tienen de la s, de la o y de cualquier otro sonido es a lo que llamamos fonema.
En español hay veinticuatro fonemas: cinco vocálicos (a, e, i, o, u) y diecinueve conso-
nánticos (b, ch, d, f, g, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, r, rr, s, t, y, z).
6.2. Elnivelmorfológico:palabrasymorfemas
En una palabra como conversación hay varios segmentos con significado:
• convers-: remite a la idea de ‘hablar con una o con varias personas’. Este segmento
aparece también en palabras como conversar o conversador.
• -ación: aporta la noción de ‘acto, acción’. Es un segmento de carácter gramatical que
permite formar sustantivos a partir de verbos (conversar F conversación). Aparece tam-
bién en otras muchas palabras, como aclaración, liberación…
Hay distintos tipos de morfemas, tal como se recoge en el esquema que se reproduce a
continuación.
Las unidades lingüísticas dotadas de significado que son constituyentes
de una palabra reciben el nombre de monemas o morfemas.
Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos.
• El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí
mediante el uso de signos orales.
• La lengua es el conjunto de signos y reglas que están a disposición de todos los
hablantes de un mismo idioma. El habla es el uso que un hablante hace de la
lengua al construir un mensaje determinado.
• Las unidades de una lengua pertenecen a distintos niveles. Las unidades de un
mismo nivel se combinan entre sí para dar lugar a unidades más complejas.
• Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos.
• Los monemas o morfemas son unidades con significado que forman parte de
una palabra. Hay tres clases de morfemas: raíz, morfema léxico o lexema; de-
sinencia o morfema flexivo; afijo o morfema derivativo.
Síntesis
4. Divide en enunciados este fragmento, procedente
de la lectura Tarde de agosto.
Recuerda que en la escritura los enunciados
van separados por punto o signo de cierre
de interrogación o exclamación.
� Identifica las palabras del segundo enunciado.
� Elige dos palabras del segundo enunciado
y divídelas en sonidos.
5. Escribe tres palabras que tengan los mismos sonidos.
16. Divide en sonidos cada palabra.
• pasto • sabes • casero
� Forma en cada caso otra palabras modificando
el orden de los sonidos.
17. Indica en cada caso si el segmento destacado
es un prefijo o forma parte de la raíz.
• retomar / rebelde • prenatal / precio
� Escribe tres palabras con cada uno de los prefijos
anteriores.
18. Escribe a partir de cada palabra dos distintas
haciendo uso de sufijos.
• real • casa • palabra • niño
9. Observa cómo se segmenta en morfemas la palabra
despistadas e indica a qué clase pertenece cada uno:
raíz, afijo (prefijo o sufijo) o desinencia.
saadpistdes
Salen de las ruinas del monas-
terio, se internan en el bosque
húmedo, bajan hasta un arroyo
de aguas heladas. Un letrero
prohíbe cortar flores y molestar
a los animales. El bosque es un
parque nacional. Quien desobe-
dezca recibirá su castigo.
ACTIVIDADES
Los morfemas. Clases
Aporta la significación básica de la palabra. Ejemplos: lunes, nación (en nacional)…
Raíz, morfema léxico o lexema
Indica género, número, tiempo, persona… Se añade al final de una palabra para cons-
truir una forma distinta de esa misma palabra. Ejemplos: -s (en alimentos), -a (en prima)…
Desinencia o morfema flexivo
Alteraciones del
sistema consonántico
español
El castellano que se habla
en algunas áreas cuenta,
por razones históricas,
con menos fonemas
consonánticos. En esas
áreas se ha producido una
igualación de fonemas,
de manera que casa y caza
o valla y vaya se pronuncian
del mismo modo.
Los fenómenos que dan
lugar a esa igualación se
denominan seseo, ceceo
y yeísmo:
– El seseo consiste en
pronunciar el sonido Z
como S. Ejemplo:
sapato por zapato. Este
fenómeno es propio
de Canarias, de parte de
Andalucía y del español
de América.
– El ceceo consiste en
pronunciar el sonido S
como Z. Ejemplo: zuzto
por susto. Este fenómeno
se localiza en parte
de Andalucía.
– El yeísmo consiste en
pronunciar el sonido LL
como Y. Ejemplo: yuvia
por lluvia. Este fenómeno
está muy extendido en
el centro y el sur de la
Península, en Canarias
y en el español
de América.
Se une a la raíz para formar una palabra distinta. Los afijos son sufijos o prefijos:
– Los sufijos van detrás de la raíz. Ejemplos: -eza (en realeza), -al (en verbal)…
– Los prefijos van delante de la raíz. Ejemplos: des- (en desprecio), in- (en inválido)…
Afijo o morfema derivativo
19
ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO
1. Elsignolingüístico:significanteysignificado
Como sabemos, las lenguas están constituidas por signos que emitimos oralmente: los
signos lingüísticos. La palabra ciudad, por ejemplo, es un signo lingüístico.
Según hemos visto anteriormente, todo signo lingüístico tiene un significante y un sig-
nificado:
2. Lapolisemia
Con cierta frecuencia, encontramos significantes que tienen más de un significado. Es-
te fenómeno recibe el nombre de polisemia.
Para averiguar el significado concreto con el que se está usando una palabra polisémi-
ca, hay que tener en cuenta el contexto:
Mi coche tiene una rueda pinchada. Engancharon otro coche al tren.
Aquella tarde en que Julia cumple veinte años Pedro la invita a pasear
por los alrededores de la ciudad.
Elsignolingüístico.Lapolisemia
1. Contesta. ¿Qué sonidos componen la palabra ciudad? ¿Qué significa esa palabra?
1. Nombra los siguientes seres y objetos e identifica
el significante y el significado de cada palabra.
2. Escribe con cada palabra dos oraciones,
de manera que en cada una de ellas la palabra
tenga un significado distinto.
• puente • televisión • hoja • gato
� ¿Son polisémicas estas palabras? ¿Por qué?
3. Distingue el significado que tiene en cada oración
el término destacado.
• Te ordenan callar. • Te ordenan el cuarto.
� Escribe otros dos pares de oraciones en los que
una misma palabra tenga significados distintos.
ACTIVIDADES
Signo lingüístico
ciudad
Conjunto de sonidos que asociamos a un
concepto. Ejemplo:
c-i-u-d-a-d.
Significante
Idea o concepto que asociamos a un signi-
ficante. Ejemplo:
'población grande'.
Significado
Signo lingüístico
coche
c-o-ch-e
Significante
‘vehículo automóvil’ ‘vagón del tren o del metro’
Significados
18
MORFOLOGÍA: LAS SIGLAS
1. Sustituye en los siguientes enunciados las expresiones destacadas por las siglas
correspondientes:
• No le han admitido en la Asociación de Futbolistas Españoles.
• Mi hermana cursa 3.º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
• Mañana inauguran una exposición en el Instituto Valenciano de Arte Moderno.
• En esa calle han abierto una sucursal del Banco Santander Central Hispano.
• Miguel trabaja en una organización no gubernamental.
� Lee en voz alta los enunciados resultantes.
MORFOLOGÍA: LAS ABREVIATURAS
2. Identifica las abreviaturas presentes en estas oraciones y corrige las que están
escritas de forma incorrecta:
• D Antonio Fernández quiere hablar con la Sra Santos.
• En el remite de la carta venía esta dirección: Avda. Amanecer, num. 42.
• En la pag 26 del libro se reproducen varios cuadros célebres: Las meninas,
La Gioconda, el Guernica, etc
Las abreviaturas son representaciones gráficas abreviadas de una palabra o un
grupo de palabras. Ejemplos:
Sr. (señor) pág. (página) núm. (número) a. C. (antes de Cristo)
A diferencia de las siglas, las abreviaturas no se leen nunca como se escriben ni dele-
treándolas, sino que se lee la palabra completa; núm., por ejemplo, se lee número.
Las abreviaturas se cierran con punto. Si forma parte de la abreviatura una vocal
que lleva tilde en la palabra desarrollada, la vocal mantiene la tilde en la abreviatu-
ra: pág., núm.
BSCH ESO AFE IVAM ONG
Las siglas son palabras formadas por las iniciales de los términos que forman el
nombre de un organismo, una institución, un objeto, una asociación… Ejemplos:
ONU (Organización de las Naciones Unidas)
FMI (Fondo Monetario Internacional)
Las siglas se pueden leer de tres modos distintos:
– Tal como se escriben: ONU [onu].
– Deletreándolas: FMI [efe-eme-i].
– Combinando los dos procedimientos anteriores: CD-ROM [ce-de-rrón].
Las siglas no llevan punto entre las letras que las componen.
NO LE HAN ADMITIDO EN LA AFE.
ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA
VocabularioNorma culta
20 21
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO RR
19. Forma palabras empleando los prefijos del recuadro.
10. Construye a partir de cada palabra un verbo con los prefijos en- o a- y la terminación -ar.
• riesgo • raíz • rollo • ropa
• rincón • reja • regla • recio
riesgo F arriesgar
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO G
11. Completa las oraciones con la forma verbal apropiada.
• Me parece que ayer vosotros demasiado pronto.
• No creo que hoy vosotros demasiado pronto.
• Creo que el año pasado la empresa muy buenos resultados.
• No creo que este año la empresa muy buenos resultados.
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO J
12. Escribe cinco palabras en las que el sonido J se represente con j ante e, i
y diez en las que se represente con g ante e, i.
13. Completa estas palabras con g o con j:
• conse�o • �erarquía • ma�estad • mon�e • tar�eta
• a�itar • pá�ina • �enio • hi�iene • di�ital
• �inete • mu�er • án�el • cónyu�e • exa�erar
RECOPILACIÓN
14. Completa el texto con las grafías que faltan.
El primer amor
No sé si él �ecordará a�ella tarde de a�osto del
mismo modo que �o. Nos �eencontramos cada
�ierto tiempo y no ha�lamos más que de los
pe�eños cam�ios que se han produ�ido en
nuestra �ida desde la última �ez que nos �imos:
un nue�o traba�o, un via�e al extran�ero, una
nue�a pare�a… Pero �o no puedo e�itar mirar
en la profundidad de sus o�os y toda�ía �ecuer-
do sus �estos, sus manos, su m�rada de los ca-
tor�e años.
�uando nos despedimos con un «Adiós, espero
�olver a verte», de�amos a�ierta la puerta a un
posi�le encuentro por a�ar…, y en la memoria
�eda la sensa�ión de ha�er revivido a�ella tarde
de a�osto.
conseguir
conseguir
llegar
llegar
Ejemplo
• real • reloj • reglamentario
• racional • regular • reforma
• robo • revolucionario • reconocible
i-
anti-
contra-
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA
Representacióndelossonidos
En castellano, la mayor parte de los sonidos se representan con una sola letra
y a la mayoría de las letras les corresponde un solo sonido.
No obstante, hay excepciones a esta norma. Podemos encontrar, por ejemplo,
sonidos que se representan con más de una grafía, como ocurre con el sonido J
(jinete, genio), y grafías que se emplean para representar más de un sonido, como
la c, que representa en unos casos el sonido Z (cine) y en otros el sonido K (casa).
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO I
1. Completa con i o y.
• El re� �ba a conf�rmar ho� la nueva le� de �nm�grac�ón.
• Paragua� � Urugua� son dos países que están s�tuados en el sur del cont�nente
amer�cano.
• En verano fu� unos d�as a un pueblo saharau� donde v�ven mis am�gos.
2. Completa las palabras de cada par con i o con y.
• jerse� F jersé�s • saharau� F saharau�s • bonsá� F bonsá�s
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO B
3. Completa las siguientes palabras con b o con v:
• nu�e • ol�idar • mani�ela • �atalla • a�uelo
• co�arde • pro�ar • automó�il • ser�ir • mara�illa
• pro�echo • cam�io • em�estir • ta�erna • cur�a
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO K
4. Completa con c, qu o k.
• Juan �ería �e le diera �asi cin�o �ilos de �iwis.
• Ella �onsiguió el �into puesto en la �arrera de diez �ilómetros.
• Los e�ologistas pusieron una �erella a los agri�ultores por �emar �artón
en el �ampo.
5. Completa con c o qu cada palabra y su derivado.
• tos�o F tos�edad • brus�o F brus�edad • ter�o F ter�edad
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO Z
6. Escribe cinco palabras en las que el sonido Z se represente con z y cinco
en las que se represente con c.
7. Completa cada palabra y su derivado con c o con z.
• vera� F vera�idad • viva� F viva�idad • efica� F efica�ia
• fuga� F fuga�idad • capa� F capa�idad • suspica� F suspica�ia
8. Conjuga el presente de subjuntivo de los siguientes verbos:
• empezar • reducir • conducir • avanzar
Regla 5
El sonido RR (barro) se
representa con rr cuando
va entre vocales (perro,
tierra) y con r en los demás
casos (rama, enredo).
Regla 6
El sonido G (goma) se
representa con g ante a, o,
u (garra, gota, gusto) y ante
consonante (gramo),
y con gu ante e, i (reguero,
guitarra).
Regla 7
El sonido J (jardín) se
representa con j ante a, o, u
(jamón, cojo, junio) y con g
o j ante e, i (gema, gitano,
ajeno, lejía).
Regla 1
El sonido I (mina)
se representa con y cuando
es una conjunción (y) o
si ocupa la última posición
de un diptongo (ley) o un
triptongo (buey), salvo en
el caso de bonsái, saharaui
y fui; en los demás casos,
se representa con i (rima).
Regla 3
El sonido K (coro)
se representa con c ante
a, o, u (cara, colegio, cuna),
ante consonante (crudo)
y a final de palabra (cómic);
con qu ante e, i (quedar,
quinto); y con k en kilo-
y en algunas palabras de
origen extranjero (keniata).
Regla 4
El sonido Z (zorro)
se representa con z ante
a, o, u (taza, mozo, azúcar)
y a final de sílaba o palabra
(deduzco, locuaz), y con c
ante e, i (cesta, cinta), salvo
en unas pocas palabras
(neozelandés, nazi).
Regla 2
El sonido B (bola)
se representa con b (bueno,
lobo) o con v (vaso, avión).
Ortografía
LITERATURA
(Unidades7a12)
ESTUDIODELALENGUA
(Unidades1a12)
PROCEDIMIENTO
COMUNICACIÓN • ESCRIBIR
Taller de escritura: presentación de un compañero
13
1. Habla con tu compañero para obtener la información que necesitas acerca de él.
Por lo general, los participantes en un acto de comunica-
ción se conocen entre sí. Cuando esto no sucede, es de-
cir, cuando alguna persona es desconocida para otras,
esa persona debe presentarse a sí misma o ser presenta-
da por alguien que la conozca.
Te proponemos a continuación que presentes a uno de
tus compañeros al resto de la clase. Debes suponer co-
mo situación de partida que ese compañero acaba de
llegar a tu centro de estudios este año y que los demás
alumnos de la clase no lo conocen.
Elabora un guión de la entrevista con los puntos principales
sobre los que debes preguntar:
– Datos personales: nombre y apellidos, edad, lugar
de nacimiento, dirección actual.
– Breve descripción de su familia.
– Hechos principales de su vida: los lugares en que ha vivido,
los centros en los que ha estudiado…
– Cuáles son los rasgos de su personalidad que considera
más relevantes.
– Cuáles son sus principales aficiones, qué cosas le gustan
y qué cosas le desagradan.
– Qué proyectos tiene para el futuro.
Apunta de forma esquemática la información que has recabado
en la conversación del punto 1. Puedes ordenar esa información
tal y como se propone allí: datos personales, descripción
de la familia, hechos biográficos…
2. Elabora un guión en el que recojas de forma
organizada la información que vas a proporcionar.
12
COMUNICACIÓN • LEER
–No seas tonto, hombre –dijo el
Bebe–. Esta vez Helena te va a
aceptar. Apuesto lo que quieras.
–¿Tú crees? –dijo Alberto. Dudó
un momento–: ¿Tú qué les dices?
–Eso varía –repuso el Bebe–. De-
pende de la chica. A Helena no
puedes preguntarle de frente si
quiere estar contigo.
–Quizá me largó por eso –confesó
Alberto–. La vez pasada le pregun-
té de golpe si quería ser mi enamo-
rada.
–Fuiste un tonto –dijo Emilio–. Y además, te le de-
claraste en la mañana. Y en la calle. ¡Hay que estar loco!
–Yo me declaré una vez en misa –dijo Pluto–. Y me fue
bien.
–No, no –lo interrumpió Emilio. Y se volvió a Alber-
to–. Mira. Mañana la sacas a bailar. Esperas que toquen
un bolero. No vayas a declararte en un mambo. Tie-
ne que ser una música romántica.
–Por eso no te preocupes –dijo el Bebe–. Cuando es-
tés decidido, me haces una seña y yo me encargo de
poner «Me gustas» de Leo Marini.
–Bueno –dijo Alberto–. Te haré
una seña.
–La sacas a bailar –dijo Emilio–. Y
a la disimulada te vas hacia un rin-
concito para que no te oigan las
otras parejas. Y le dices, al oído,
«Helenita, me muero por ti».
–¡Animal! –gritó Pluto–. ¿Quieres
que lo largue otra vez?
–¿Por qué? –preguntó Emilio–. Yo
siempre me declaro así.
–No –dijo el Bebe–. Eso es decla-
rarse sin arte, a la bruta. Primero
pones una cara muy seria y le dices: «Helena, tengo
que decirte algo muy importante. Me gustas. Estoy ena-
morado de ti. ¿Quieres estar conmigo?».
–Y si se queda callada –añadió Pluto–, le dices: «Hele-
nita, ¿tú no sientes nada por mí?».
–Y entonces le aprietas la mano –dijo el Bebe–. Despa-
cito, con mucho cariño.
–No te pongas pálido, hombre –dijo Emilio, dando una
palmada a Alberto–. No te preocupes. Esta vez te acepta.
MARIO VARGAS LLOSA
La ciudad y los perros (Adaptación)
Una declaración de amor
1. Inventa un comienzo para el texto en el que describas la situación y presentes
a los interlocutores.
2. Selecciona en el texto cuatro enunciados de diferentes emisores. Señala en cada
caso quiénes son los receptores.
3. Las ideas, los enunciados y las palabras de un texto se relacionan entre sí mediante
procedimientos lingüísticos que reciben el nombre de mecanismos de cohesión.
Entre estos mecanismos se encuentra el uso de expresiones que hacen referencia
a elementos mencionados anteriormente en el texto.
Explica a qué elemento anterior del texto se refiere la expresión destacada en este
fragmento:
4. Elabora, basándote en los consejos de los amigos de Alberto, un texto
que contenga instrucciones para declararse.
5. ¿Qué pretende conseguir Alberto con su declaración de amor? ¿Qué tipo
de texto, según la intención comunicativa, es una declaración de amor?
6. Explica razonadamente qué clase de texto es Una declaración de amor según
el modo de discurso que predomina en él.
–Quizá me largó por eso –confesó Alberto–. La vez pasada le pregunté de golpe si
quería ser mi enamorada.
ACTIVIDADES
– ¿Cuál es tu nombre?
– ¿Dónde y cuándo naciste?
…
– ¿En qué centros has estudiado?
– ¿Cómo te definirías a ti mismo?
…
Anota las respuestas a cada pregunta. – Me llamo Ana Fernández Lomas…
– Estudié Primaria en el colegio…
– Me considero una persona tranquila…
• Datos personales • Vida
• Familia • Personalidad…
Ten presente el guión que has elaborado, pero sin hacer
una lectura literal de él.
Procura expresarte con sencillez y naturalidad.
Sitúa a tu lado a la persona que vas a presentar y, en el curso
de tu exposición, dirígete a ella con frecuencia (por medio de
gestos, miradas…) para hacerla sentirse integrada.
3. Realiza la presentación oral de tu compañero.
Sugiérele que puede añadir lo que quiera o corregir algún error
que se haya deslizado en tu exposición.
4. Invita a tu compañero a intervenir.
Puedes añadir algún comentario personal que tenga que ver
con la impresión que tu compañero te ha causado.
Él mismo dice que es una persona tranquila
y la verdad es que esa es la impresión
que causa cuando uno habla con él…
Y ahora, Ana, si quieres decirnos algo…
EscribirLeer
7
1
Lacomunicación
ylostextos
Lalengua
ysuorganización
Qué vas a hacer
• Analizar distintos actos de comunicación.
• Leer y analizar distintos tipos de textos
y de secuencias textuales.
• Realizar la presentación oral de un compañero.
• Identificar unidades lingüísticas.
• Reconocer y emplear palabras polisémicas.
• Representar distintos sonidos con la grafía adecuada.
Qué vas a aprender
• Cuáles son los elementos del proceso comunicativo
y qué clases de signos se emplean en él.
• Qué propiedades ha de tener un texto y cómo
se pueden clasificar los textos.
• Cuáles son las unidades lingüísticas.
• En qué consiste la polisemia.
• Cuáles son los componentes del signo lingüístico.
PLAN DE TRABAJO
–Lo que pasa –dijo el Bebe– es que a lo mejor no te declaras bien. Trata de
impresionarla. ¿Ya sabes lo que vas a decirle?
–Más o menos –dijo Alberto–. Tengo una idea.
–Eso es lo principal –afirmó el Bebe–. Hay que tener preparadas todas las
palabras.
–Depende –dijo Pluto–. Yo prefiero improvisar. Vez que la caigo a una chica,
me pongo muy nervioso, pero apenas comienzo a hablarle se me ocurren
montones de cosas. Me inspiro.
–No –dijo Emilio–. El Bebe tiene razón. Yo también llevo todo preparado.
Así, en el momento solo tienes que preocuparte de la manera como se lo di-
ces, de las miradas que le echas, de cuándo le coges la mano.
MARIO VARGAS LLOSA, La ciudad y los perros
133
Qué vas a hacer
• Analizar y comentar textos característicos
de la literatura medieval.
• Diferenciar y analizar los constituyentes básicos
de la oración.
• Distinguir el significado recto del figurado.
• Escribir con la grafía adecuada una serie de palabras.
Qué vas a aprender
• Qué es la Edad Media.
• Qué características tiene la literatura medieval.
• Cuáles son las principales corrientes y obras
de la literatura medieval.
• Cuáles son los constituyentes básicos de la oración
y qué clases presentan.
• En qué se diferencian el significado recto
y el significado figurado de una palabra.
• Cuáles son las reglas de uso de la grafía v.
PLAN DE TRABAJO
8 Laliteraturamedieval
Constituyentes
delaoración
–He dicho que podréis moveros por toda la abadía. Aunque, sin duda, no por el
último piso del Edificio, la biblioteca.
–¿Por qué?
–Debería habéroslo explicado antes. Creí que ya lo sabíais. Vos sabéis que nues-
tra biblioteca no es igual a las otras…
–Sé que posee más libros que cualquier otra biblioteca cristiana. Sé que muchos
de los monjes que aquí viven proceden de abadías situadas en diferentes partes
del mundo. Unos vienen por poco tiempo, el que necesitan para copiar manus-
critos que solo se encuentran en vuestra biblioteca. Otros permanecen muchísi-
mo tiempo, a veces hasta su muerte. Sé que, hace muchísimos años, el emperador
Federico os pidió que le compilarais un libro sobre las profecías de Merlín, y
que luego lo tradujerais al árabe, para regalárselo al sultán de Egipto.
UMBERTO ECO
El nombre de la rosa (Adaptación)
9
COMPRENSIÓN GLOBAL
1. Copia las palabras iniciales y finales de estas partes del relato:
� Resume el texto.
2. ¿Cuál es el verdadero motivo por el que se establece la rivalidad entre Pedro
y el protagonista? Analiza la conducta de ambos personajes.
OBTENER INFORMACIÓN
3. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) citando
en cada caso el pasaje del texto que confirma tu respuesta:
La acción se desarrolla el 19 de agosto de 1954.
Los hechos tienen lugar en un parque nacional.
En el bosque está permitido el contacto con los animales.
El protagonista decide coger una ardilla.
El guardabosques se siente satisfecho con su trabajo.
Julia recrimina a Pedro por su comportamiento.
4. Los personajes emplean varios sistemas de signos para comunicarse.
Extrae del texto ejemplos de mensajes en los que se utilicen estos sistemas:
• Lenguaje verbal oral • Lenguaje verbal escrito
INTERPRETAR EL TEXTO
5. Explica el significado que tienen en el texto los siguientes enunciados:
• El sol te parece una ofensa más. • No tienes nombre y no eres nadie.
6. Identifica los personajes que desempeñan en el relato las funciones
de protagonista y de antagonista.
� Describe el carácter de uno y otro personaje a partir de lo que se dice de ellos.
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
7. El relato está narrado desde el punto de vista del protagonista, pero no se utiliza
la primera persona gramatical.
¿Qué persona gramatical se emplea en la narración? ¿Qué efecto se consigue
con este procedimiento? Cita algunos ejemplos.
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO
8. Establece la red de los sentimientos que relacionan a los personajes principales
del texto.
� Teniendo en cuenta las relaciones sentimentales que acabas de explicar,
valora el comportamiento de cada personaje.
ACTIVIDADES
8
COMUNICACIÓN • LEER COMUNICACIÓN • LEER
Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes cator-
ce años y estás en Secundaria. De lunes a viernes el
trabajo de tu madre te obliga a comer en casa de su
hermano. Es hosco, te hace sentir intruso y exige un
pago mensual por tus alimentos. Sin embargo, todo
lo compensa la presencia de Julia. Tu prima estudia
Ciencias Químicas, te ayuda en las materias más di-
fíciles de la Secundaria, te presta discos. Es la única
que te toma en cuenta. Piensas: Julia no puede amar-
me. Nos separan seis años y el ser primos hermanos.
Un día te presenta a un compañero de la Universi-
dad, el primer novio a quien se permite visitarla en
su casa. Pedro te desprecia y te considera un estorbo.
Destruye tu relación con Julia. Ahora no tiene tiempo
de vigilar tus tareas. No sientes rencor hacia ella, te li-
mitas a odiar a Pedro.
Aquella tarde en que Julia cumple veinte años Pedro
la invita a pasear por los alrededores de la ciudad. Te
ordenan acompañarlos. Suben al coche. Te hundes en
el asiento posterior. Julia se reclina en el hombro de
Pedro. Él la abraza y conduce con la izquierda. La
música trepida en la radio del automóvil. El sol te pa-
rece una ofensa más. Para no ver que Julia besa a Pe-
dro y se deja acariciar, miras los árboles a orillas de la
carretera.
Se detienen ante el convento perdido en la soledad de
la montaña. Bajas con ellos y caminan por corredores
y galerías desiertas. Se hablan y escuchan (ellos, no tú)
en los huecos de una capilla que transmite susurros
de una esquina a otra. Y mientras Julia y Pedro pasean
por los jardines, tú, que no tienes nombre y no eres
nadie, inscribes en la pared cubierta de moho: Julia,
19 de agosto, 1954.
Salen de las ruinas del monasterio, se internan en el
bosque húmedo, bajan hasta un arroyo de aguas he-
ladas. Un letrero prohíbe cortar flores y molestar a los
animales. El bosque es un parque nacional. Quien
desobedezca recibirá su castigo.
Julia descubre una ardilla en la punta de un árbol. Me
gustaría llevármela, dice. Las ardillas no se dejan atra-
par, contesta Pedro, y si alguien lo intenta hay guar-
dabosques para impedirlo y encarcelar a quien se
atreva. Yo la agarro, aseguras sin pensarlo, y te subes
al árbol a pesar de que Julia quiere detenerte. La cor-
teza hiere tus manos, la resina te hace resbalar. La
ardilla asciende aún más alto. La sigues hasta poner
los pies en una rama. Miras hacia abajo y ves acercar-
se al guardabosques y a Pedro que se pone a darle
conversación.
Julia intenta no traicionarte con la vista. Pedro tam-
poco te delata: se propone algo más cruel. Retiene al
guardabosques con pregunta tras pregunta, lo deja
hablar y hablar de sí mismo, quejarse de los pasean-
tes y de lo poco que gana. Así te impide el triunfo y
prolonga tu humillación.
Han pasado diez o quince minutos. La rama empieza
a ceder bajo tu peso. Sientes miedo de caer desde esa
altura y morir ante Julia o romperte los huesos y que-
dar inválido para siempre.
Atrapado por Pedro, el guardabosques no se va. La
ardilla te desafía a medio metro de la rama crujien-
te. Enseguida baja por el tronco y corre a perderse en
el bosque. Julia se ha soltado a llorar, lejos del guar-
dabosques y de la ardilla.
Al fin el guardabosques se despide y vuelve al con-
vento. Entonces bajas muerto de miedo, pálido, tor-
pe, humillado, con lágrimas. Pedro se ríe de ti. Julia
lo llama estúpido.
Suben otra vez al automóvil. Julia no se deja abrazar
y nadie habla una palabra. Bajas en cuanto llegan a la
ciudad, caminas sin rumbo muchas horas y al llegar
le cuentas a tu madre lo que ocurrió en el bosque.
Nunca olvidarás esa tarde de agosto. Esa tarde, la úl-
tima en que viste a Julia.
JOSÉ EMILIO PACHECO
El viento distante (Adaptación)
Tarde de agosto
Marco narrativo
y situación inicial
Desarrollo
de la acción
Situación
final
G
G
G
F
F
G
PROTAGONISTA PEDRO
JULIA
Leer
LITERATURA • LEER
135
COMPRENSIÓN
1. Responde.
• ¿Qué problema tiene el conde Lucanor? ¿A quién le pide consejo?
• ¿Qué relación hay entre el problema del conde Lucanor y la historia que cuenta
Patronio?
ESTRUCTURA
2. Cita las palabras iniciales y finales de estas partes del texto:
• Introducción • Relato sobre Fernán González
• Diálogo entre Patronio y Lucanor • Conclusión
ESTILO
3. Explica por qué puede considerarse paradójica la respuesta que da el conde
Fernán González a sus gentes.
VALORACIÓN
4. ¿Crees que este cuento puede aplicarse a la sociedad actual? Explica por qué.
5. Comenta las ventajas e inconvenientes que, a tu juicio, puede tener el emplear
un cuento para dar un consejo.
ACTIVIDADES
LITERATURA • LEER
La respuesta que dio
el conde Fernán González
a sus gentes
Una vez venía el conde de la guerra muy cansado,
pobre y maltrecho; antes de haber podido descansar
le llegó la noticia de que comenzaba una nueva gue-
rra. Los más de los suyos le aconsejaron que descan-
sara un poco y que después hiciera lo que le pareciera
más conveniente. El conde le pidió consejo a Patronio,
quien le dijo:
–Señor, para que podáis hacer lo más conveniente,
me gustaría mucho que supierais lo que respondió
una vez a sus vasallos el conde Fernán González.
El conde le preguntó qué les había dicho.
–Señor conde –contestó Patronio–, cuando el conde
Fernán González venció en Hacinas al rey Almanzor,
murieron en la batalla muchos de los suyos; él y la
mayoría de los supervivientes quedaron muy mal
heridos; antes de haberse curado se enteró el conde
de que el rey de Navarra entraba por su tierra y man-
dó a los suyos que se prepararan para combatir a los
navarros. Todos los suyos le dijeron que tenían muy
cansados los caballos, que ellos también lo estaban
y que, aunque por esto no lo aplazara, lo debía apla-
zar porque él y todos los demás estaban mal heridos,
por lo cual convenía esperar hasta que se curaran.
Cuando el conde vio que tenían tan poquísimo áni-
mo, sintiendo más la vergüenza que el cansancio, les
dijo a sus gentes:
–Amigos, por las heridas no lo dejemos, que las nue-
vas heridas que ahora nos darán nos harán olvidar las
que recibimos en la otra batalla.
Al ver los suyos que no se dolía de su cuerpo por de-
fender su condado y su honra, fueron tras él. Venció
el conde y se cubrió de gloria.
–Vos, señor conde Lucanor, si queréis defender vues-
tros señoríos, vuestra gente y vuestra honra, nunca sin-
táis el cansancio ni el peligro, mas obrad de manera que
el trabajo presente os haga olvidar el trabajo pasado.
El conde tuvo este consejo por bueno, lo puso en
práctica y le fue muy bien. Viendo don Juan que esta
historia era muy buena, la hizo poner en este libro
y escribió unos versos que dicen así:
La honra y el descanso no hacen juntos morada;
esto tened por cierto, que es verdad probada.
DON JUAN MANUEL
Conde Lucanor (Versión de Enrique Moreno Báez)
134
LaEdadMedia
Llamamos Edad Media al periodo histórico com-
prendido entre el siglo V y el siglo XV. En su con-
junto, la etapa se caracteriza por la inestabilidad
política, un sistema social rígido y una fuerte pre-
sencia de la religión.
La sociedad medieval estaba formada por tres es-
tamentos: la nobleza, el clero y el pueblo llano. La
nobleza tenía bajo su dominio las tierras hereda-
das o ganadas en batalla; su ocupación funda-
mental era la guerra. El clero vivía también de las
tierras que poseía y de las donaciones que obte-
nía; la oración y el estudio eran las actividades prin-
cipales de sus miembros. El pueblo llano depen-
día del rey o de algún noble, y subsistía trabajando
en la agricultura, la ganadería o la artesanía.
La mentalidad medieval estaba presidida por la re-
ligión. El hombre del medievo concebía la vida te-
rrena como un tránsito hacia la vida eterna. Por eso
la Iglesia consiguió influencia y prestigio durante
este periodo. Muchos monasterios se convirtieron
en depositarios del saber gracias a sus bibliotecas
y a la labor de los amanuenses, que copiaban e
ilustraban los códices medievales.
La propia evolución de la sociedad y de la técnica
literaria hace que en literatura se distingan dos pe-
riodos dentro de la Edad Media: la literatura me-
dieval (siglos X-XIV) y la literatura prerrenacentista
(siglo XV).
1140?
Fecha probable
de composición del
Poema de mio Cid.
1000
Hacia 1250
Gonzalo de Berceo
compone los Milagros
de Nuestra Señora.
Hacia 1335
Don Juan Manuel
compone el Conde Lucanor.
Hacia 1350
Juan Ruiz escribe
el Libro de buen amor.
Hacia 1040
Composición de las
jarchas más antiguas
conservadas.
1100 1200
LITERATURA MEDIEVAL
1300 1400
Miniatura medieval en la que se muestra el encuentro
de Luis VII de Francia y San Bernardo de Claraval al
inicio de la Segunda Cruzada.
Leer
COMUNICACIÓN • APRENDER
1110
COMUNICACIÓN • APRENDER
Lacomunicaciónylostextos
1. Lacomunicación
Los seres humanos transmitimos y recibimos continuamente información. Así, en el
relato Tarde de agosto, los personajes participan en distintos actos de comunicación:
los novios charlan, el protagonista escribe en una pared, todos leen un letrero, Pedro
conversa con el guardabosques, Pedro se burla del protagonista riéndose de él…
2. Lossignos
La comunicación humana se realiza principalmente por medio de signos.
Los siguientes signos, por ejemplo, significan ‘no pasar’:
Los signos se agrupan en sistemas a los que llamamos códigos. Cada código contiene
un conjunto de signos y distintas reglas que permiten combinar esos signos para pro-
ducir e interpretar mensajes. Las distintas lenguas –el español, el inglés, el francés…–
son códigos lingüísticos que cuentan con sus propios signos y sus normas gramatica-
les, ortográficas, léxicas…
3. Esquemabásicodelacomunicación
El proceso de la comunicación se puede sintetizar del siguiente modo:
• El emisor es quien elabora y transmite el mensaje.
• El receptor es quien recibe e interpreta el mensaje.
• El mensaje es la información que el emisor transmite al receptor.
• La situación es el conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación: el
lugar y el momento en que se produce, la relación que mantienen emisor y receptor…
• El código es el sistema de signos que se emplea para elaborar el mensaje.
• El canal es el medio por el que circula el mensaje (canal visual, canal auditivo…).
Un signo es algo –un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto…– que nos
sugiere la idea de otra cosa.
La comunicación es el proceso por el que un emisor transmite intencionadamente
un mensaje a un receptor.
Y mientras Julia y Pedro
pasean por los jardines,
tú, que no tienes nombre
y no eres nadie, inscribes
en la pared cubierta de
moho: Julia, 19 de agosto,
1954.
F
F
Situación
Emisor Mensaje Receptor
Código
Canal
F F
GF
Cada acto de comunicación se produce
en una situación concreta en la que el
emisor codifica un mensaje y lo transmi-
te a través de un canal al receptor, quien
lo recibe y lo descodifica.
1. Observa este mensaje y contesta:
• ¿En qué situación suele darse?
• ¿Quién es el emisor? ¿Y el receptor?
• ¿Cuál es el canal por el que se transmite?
2. Explica razonadamente de qué tipo son los siguientes
textos, según su intención comunicativa:
Pueden seguir informados en los boletines
de noticias que emitimos cada hora.
ACTIVIDADES
PROHIBIDO CORTAR FLORES
A
C
Los Príncipes de Asturias presiden
el 50 aniversario del Parque Nacional
de Aigüestortes (Lleida).
4. Eltextoysusclases
Cuando nos comunicamos, intercambiamos mensajes que constituyen textos.
Los textos se pueden clasificar según la intención con que se crean (informativos, per-
suasivos…), según la forma que adopta el mensaje (narrativos, descriptivos…), según
el ámbito con el que se relacionan (periodísticos, publicitarios, científicos…), etc.
4.1. Clasesdetextossegúnlaintencióncomunicativa
Según la intención comunicativa con que se emiten, se pueden distinguir cuatro tipos
de textos: informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios.
4.2. Clasesdetextossegúnlaformadelmensaje
Tradicionalmente, se distinguen cinco formas de elaborar los mensajes o modos de
discurso: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación.
• Narrar consiste en contar hechos reales o ficticios que se suceden en el tiempo.
• Describir es mostrar los rasgos que caracterizan a seres, objetos, lugares…
• Dialogar es intercambiar información con otro u otros interlocutores.
• Exponer consiste en explicar hechos, conceptos o fenómenos.
• Argumentar consiste en defender razonadamente una opinión.
A cada una de estas formas corresponde un tipo de texto: narrativo, descriptivo, dia-
logado, expositivo, argumentativo.
Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto
de comunicación.
Informativos
Persuasivos
Prescriptivos
Textos
Están concebidos para facilitar nuevos
conocimientos al receptor.
Buscan convencer al receptor de algu-
na idea.
Pretenden guiar la acción del receptor.
Caracterización
Una noticia, una definición…
Los anuncios publicitarios, los discur-
sos políticos…
Un manual de instrucciones, una rece-
ta de cocina…
Ejemplos
Literarios Intentan crear una impresión estética. Una poesía, una novela…
LOS TEXTOS. TIPOS
B
PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO:
A UN PASO DEL CIELO
Descubre uno de los lugares
más destacados de toda la
cordillerapirenaica:fauna,flo-
ra, itinerarios, historia y arte,
gastronomía…
Todo texto implica una deter-
minada voluntad comunica-
tiva. La viñeta de la imagen
basa precisamente su fuerza
cómica en los prolongados
efectos de un malentendido.
Aprender
3.2. Lascantigasdeamigo
Los poetas gallego-portugueses de los siglos XIII y XIV re-
cogieron en sus cancioneros las cantigas de amigo, can-
ciones populares en las que, como en las jarchas, una mu-
jer expresa el lamento por la ausencia del ser amado. Las
cantigas se caracterizan por el paralelismo de sus versos.
El siguiente poema, compuesto por Martín Codax, es un
ejemplo de cantiga de amigo:
Ondas do mar de Vigo, (Olas del mar de Vigo,
se vistes meu amigo? ¿habéis visto a mi amigo?
E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto!
Ondas do mar levado, Olas del mar alzado,
se vistes meu amado? ¿habéis visto a mi amado?
E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto!
Se vistes meu amigo, ¿Visteis a mi amigo,
o por que eu sospiro? aquel por quien suspiro?
E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto!
Se vistes meu amado, ¿Visteis a mi amado,
por que ei gran cuidado? por quien tengo gran cuidado?
E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto!)
4. Elmesterdejuglaría
Hacia el siglo XII aparecen los cantares de gesta, un tipo
de poemas narrativos en los que se relatan las hazañas
bélicas de un héroe. Los cantares de gesta eran recitados
por los juglares, que recorrían los pueblos entreteniendo
al público con sus poemas. Por eso, esta corriente litera-
ria recibe el nombre de mester de juglaría (oficio de ju-
glares). El principal cantar de la literatura castellana es
el Poema de mio Cid (ver págs. 138-139).
Los cantares de gesta se caracterizan por tres rasgos:
• La presencia de fórmulas fijas. En el poema se repiten
ciertas expresiones –fórmulas– que probablemente
servían al juglar para memorizar el texto. Estas fórmu-
las podían apelar al público (allí vierais), indicar accio-
nes (poniendo a la espada mano) o aludir a los persona-
jes (el que en buen hora ciñó espada). En este último
caso reciben el nombre de epítetos épicos.
• La irregularidad métrica. El poema está escrito en ver-
sos de diferente medida que se agrupan en series o tira-
das con la misma rima asonante. Veamos un ejemplo:
El campeador salió de la celada,
a Castejón atacaba sin falta.
Moros y moras obtenían de ganancia,
y los ganados, cuantos en derredor andan.
Poema de mio Cid
(Versión de Francisco Marcos Marín)
• El realismo. Los hechos se desarrollan en escenarios
concretos y se narran de una forma realista.
5. Elmesterdeclerecía
En el siglo XIII surge una nueva corriente denominada
mester de clerecía (oficio de clérigos), cuyas obras es-
tán compuestas por autores cultos. Integran esta co-
rriente composiciones de intención didáctica, en mu-
chos casos de carácter religioso, que muestran modelos
de comportamiento valiéndose de ejemplos o cuentos.
Están escritas en una estrofa llamada cuaderna vía:
cuatro versos de catorce sílabas (alejandrinos) que ri-
man entre sí en consonante (AAAA). Los siguientes ver-
sos constituyen un ejemplo de cuaderna vía:
Mester traigo fermoso, non es de ioglaría,
mester es sin pecado, que es de clerecía.
Fablar curso rimado por la cuaderna vía
a sílabas contadas, que es grant maestría.
Libro de Alexandre
Los autores más destacados del mester de clerecía son
Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, arcipreste de Hita
(ver, respectivamente, págs. 140-141 y págs. 142-143).
6. Laprosamedieval
La prosa medieval tuvo un desarrollo tardío. Durante los
primeros siglos el latín siguió siendo empleado como
lengua de cultura en los textos legales, religiosos y lite-
rarios. Será Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII, quien
establezca el castellano como lengua oficial. Además, el
monarca emprendió una ingente labor cultural a través
de la Escuela de Traductores de Toledo, a la que enco-
mendó la traducción y la redacción de obras históricas,
jurídicas, científicas y de entretenimiento.
En el ámbito de la literatura, el primer prosista castellano
fue el infante don Juan Manuel, autor de una colección
de cuentos titulada Conde Lucanor (ver págs. 144-145).
136
LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS
137
1. LaEdadMedia
La Edad Media es el periodo histórico que se extiende
desde la desaparición del Imperio Romano de Occiden-
te (476) hasta el descubrimiento de América (1492).
En la península Ibérica, la Edad Media está marcada por
la presencia árabe entre los años 711 y 1492. En 711
los musulmanes desembarcaron en la Península y la
conquistaron rápidamente. Solo quedaron algunos en-
claves cristianos en el norte peninsular, desde los cuales
se llevó a cabo un lento proceso de recuperación del
territorio –la Reconquista–, que concluyó en 1492 con
la toma del reino de Granada, el último reducto árabe
en la Península.
La Edad Media es una época de profunda religiosidad. La
religión impregna todos los órdenes y se convierte en
fuente de inspiración del arte y la literatura.
Otro elemento clave de la mentalidad medieval es la gue-
rra. La tierra, cuya propiedad correspondía a los nobles,
era un bien en continua disputa, hecho que daba lugar a
numerosos enfrentamientos bélicos. A ello se suma el
proceso de Reconquista ya mencionado. Por esta razón,
el personaje del héroe, que condensaba en su persona el
valor, la honestidad y la religiosidad, se convirtió en una
figura clave de la literatura medieval.
Desde el punto de vista de la literatura, se suele dividir
la Edad Media en dos periodos:
• La literatura medieval. Abarca desde el siglo X, época
en la que surgen las primeras manifestaciones litera-
rias en castellano, hasta finales del siglo XIV.
• La literatura prerrenacentista. Comprende el siglo XV
y es resultado de la evolución de la sociedad, que, con
el afianzamiento de la burguesía, lleva aparejada una
nueva mentalidad.
2. Laliteraturamedieval.
Características
La literatura medieval se caracteriza por tres rasgos: la
transmisión oral de las obras, el carácter anónimo y el
didactismo.
• Transmisión oral. La literatura se transmitía general-
mente por medio del canto o la recitación, lo que expli-
ca que sean pocas las obras que han llegado a nosotros
en copias escritas.
• Carácter anónimo. La mayoría de las obras medieva-
les son anónimas.
• Didactismo. Las obras tienen una función didáctica:
transmiten los valores cristianos y ofrecen modelos de
comportamiento.
3. Lalíricatradicional
Las primeras manifestaciones de la lírica medieval son
cancioncillas que el pueblo cantaba con ocasión de las
festividades o celebraciones y para acompañar sus ta-
reas diarias. Los testimonios escritos son muy escasos,
dado que se transmitían oralmente de generación en
generación. Las formas más conocidas de estas cancio-
nes son las jarchas y las cantigas de amigo, que guardan
entre sí una gran similitud temática y formal.
3.1. Lasjarchas
Las jarchas, escritas en los siglos X y XI en mozárabe –la
lengua romance de los cristianos que vivían en territorio
árabe–, son breves composiciones líricas, de dos, tres
o cuatro versos, que los poetas árabes y judíos peninsu-
lares incluían al final de poemas escritos en árabe o en
hebreo. El tema de las jarchas es el lamento de una mu-
jer por la ausencia de su amado. He aquí un ejemplo:
¡Tanto amare, tanto amare,
habib, tanto amare!
Enfermeron olios nidios
e dolen tan male.
(Versión original)
¡Tanto amar, tanto amar,
amado, tanto amar!
Enfermaron mis ojos brillantes
y duelen tanto.
(Versión modernizada
de Margit Frenk Alatorre)
A lo largo de la Edad Media, los árabes forjaron en la Península
una cultura floreciente, de la que aún perviven espléndidos
testimonios. En la imagen, una vista del patio de los Leones en
la Alhambra de Granada.
Ilustración de un manuscrito medieval en la que se puede ver
al rey Alfonso X rodeado de su corte.
Formas y géneros
141
LITERATURA • LEER
140
LITERATURA • LEER
GonzalodeBerceo.MilagrosdeNuestraSeñora
Gonzalo de Berceo nació a finales del siglo XII en Berceo (La Rioja). Su vida se desarro-
lló en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Es el primer autor conocido en
lengua castellana. Su obra principal, Milagros de Nuestra Señora, es una de las más des-
tacadas del mester de clerecía.
Los Milagros de Nuestra Señora es una obra compuesta por veinticinco relatos protagoni-
zados por la Virgen. La estructura de los relatos es siempre la misma: un personaje come-
te un pecado, y la Virgen, conmovida por la devoción que el pecador siente hacia su
figura, interviene para salvar su
G m
OTRASSECCIONES
(Unidades1a12)
A d d mp m n Ap p nd d
231839 _ 0001-0005.indd 3 07/04/10 11:
15. Los medios de comunicación
El SN. El artículo y los
adjetivos determinativos Pág. 81
16. La prensa
El SN. El adjetivo
calificativo Pág. 99
14. El diálogo
El SN. El sustantivo Pág. 63
12. La narración
El enunciado.
Clases y estructura Pág. 25
• Mercedes Sánchez
El cielo limpio
• La narración • Arturo y Carlota
Pérez-Reverte
Alatriste
COMUNICACIÓN
LEER
11. La comunicación y los textos
La lengua y su organización Pág. 7
13. La descripción
El SV. El verbo.
El adverbio Pág. 45
• José Emilio Pacheco
Tarde de agosto
• Isabel Allende
El Valle de los Yetis
• Nkosi: una historia de SIDA
• La comunicación
y los textos
• La descripción
• Los medios
de comunicación
• Mario Vargas Llosa
Una declaración de amor
• Julio Verne
Miguel Strogoff, correo del zar
• Jordi Soler
La desinformación
APRENDER LEER
• Grave avería del Movistar…
• Guillermo Altadill
Una ola llevaba mi esquela
• La prensa • Mario Díaz
Alonso, ‘Príncipe de Asturias’
Índice3.º
VolumenI:unidades1a6
• Michael Ende
Un libro especial
• Gustavo Adolfo Bécquer
Rima XXIX
• Ramón María del Valle-Inclán
Secretos de las novelas
• Don Juan Manuel
La respuesta que dio
el conde Fernán González
a sus gentes
LITERATURA
FORMAS Y GÉNEROS LEERLEER
17. La literatura y sus formas
El SN. Los pronombres
Pág. 119
18. La literatura medieval
Constituyentes de la oración
Pág. 139
19. La literatura prerrenacentista
Los complementos
del verbo Pág. 163
10. La literatura renacentista
La oración compuesta
Pág. 183
11. La literatura barroca
Yuxtaposición y coordinación
Pág. 203
12. La literatura del siglo XVIII
La subordinación
y sus clases Pág. 229
• Fernando de Rojas
Pleberio llora la pérdida
de su hija
• Juan Boscán
Carta del poeta Juan Boscán
a la duquesa de Soma
• Francisco de Quevedo
El mundo por de dentro
• Leandro Fernández
de Moratín
De comedias y reglas
• La literatura y sus formas
• La literatura medieval
• La literatura
prerrenacentista
• La literatura renacentista
• La literatura barroca
• La literatura del siglo XVIII
• Poema de mio Cid
• Milagros de Nuestra Señora
• Libro de buen amor
• Conde Lucanor
• Coplas
• La Celestina
• Poesía de Garcilaso
de la Vega
• Lazarillo de Tormes
• El Quijote
• Poesía y prosa de Quevedo
• Poesía y teatro de Lope
• La vida es sueño
• Cartas marruecas
VolumenII:unidades7a12
Literatura universal Pág. 254
Grandes temas de la literatura Pág. 248
Técnicas de trabajo Pág. 315
Resumen de Gramática Pág. 327
Textos para el desarrollo de las competencias básicas Pág. 267
VolumenIII:apéndices
• Carmen Pérez-Lanzac
La academia de baile
• El diálogo • Jerome David Salinger
El trabajo ideal
4
231839 _ 0001-0005.indd 4 22/03/10 13:5
• Una biografía • El enunciado.
Clases y estructura
• Varios sujetos
• Palabras colectivas
• Falsos sujetos
• Signos que indican
final de enunciado
• Las desinencias
ESTUDIO DE LA LENGUA
• Presentación
de un compañero
• Una guía de viaje
• La lengua
y su organización
• El SV. El verbo.
El adverbio
• El SN. El artículo
y los adjetivos
determinativos
• Las siglas
• Las abreviaturas
• Desinencias verbales
• Uso del infinitivo
• Uso del gerundio
• Numerales cardinales
• Numerales ordinales
• Numerales fraccionarios
• Representación
de los sonidos
• Las mayúsculas
• División
de palabras
ESCRIBIR ORTOGRAFÍANORMA CULTAGRAMÁTICA
• El signo lingüístico.
La polisemia
• La sufijación
• La composición• Un magacín
radiofónico
• El SN. El adjetivo
calificativo
• Discordancia del adjetivo
• Superlativos cultos
• Gentilicios
• La grafía h• Las familias
de palabras
• Un reportaje
VOCABULARIO
ESTUDIO DE LA LENGUA
• El SN. Los pronombres
• Constituyentes
de la oración
• Los complementos
del verbo
• La oración compuesta
• Yuxtaposición
y coordinación
• La subordinación
y sus clases
• El pronombre sí
• Las formas conmigo, contigo
y consigo
• Orden de los pronombres
• Construcciones impersonales
con haber
• Construcciones impersonales
con se
• Leísmo
• Laísmo
• Loísmo
• El dequeísmo
• El queísmo
• Sustitución de y
• Sino y si no
• Coordinación de verbos
• Expresión de la causa
• Expresión de la consecuencia
• Expresión de la condición
• El sonido B.
La grafía b
• El sonido B.
La grafía v
• El sonido J.
La grafía g ante e, i
• El sonido J.
La grafía j ante e, i
• La coma
• El punto y coma
• El significado
de las palabras
• Significado recto
y significado
figurado
• El significado
contextual
• La creación de
nuevos significados
• El cambio semántico
• Campo léxico y
campo semántico
VOCABULARIO ORTOGRAFÍANORMA CULTAGRAMÁTICA
Leer un libro Pág. 333 Arthur Conan Doyle, El sabueso de los Baskerville
Antonio Martínez Menchén, La espada y la rosa
Arturo Pérez-Reverte y Carlota Pérez-Reverte, El capitán Alatriste
• Un debate • El SN. El sustantivo • Plural de los extranjerismos
• Género y profesión
• Principios
de acentuación
• La prefijación
5
231839 _ 0001-0005.indd 5 22/03/10 13:5
66
COMUNICACIÓN
1. Responde.
• ¿Qué es narrar? ¿Y describir? ¿Y dialogar?
• ¿Qué se entiende por texto expositivo?
• ¿Qué es argumentar?
• ¿Qué es un texto prescriptivo?
2. Especifica cuál es la función de cada mensaje:
informar, expresar un sentimiento o mover a la acción.
• No cerréis las ventanas.
• ¡Qué hermoso edificio!
• La playa estaba desierta.
LITERATURA
3. Responde.
• ¿Cuáles son los géneros literarios?
• ¿En qué se diferencian la prosa y el verso?
• ¿Qué es una estrofa? Cita algunas estrofas
que conozcas.
• ¿Qué es un soneto? ¿Y un romance?
• ¿Qué es el verso libre?
4. Explica de forma razonada a qué género literario
pertenecen estos textos:
Especialidad de la casa
Me he transformado en salta-
montes sin perder mi estatura
humana. Estoy preocupado; he
de visitar al médico de cabecera.
Me acerco a la ciudad con gran-
des saltos rítmicos. Al aproxi-
marme a los primeros arrabales,
una atocinada cocinera me per-
sigue con un enorme y afilado
cuchillo como si fuese el animal
más preciado de su carta.
ÁNGEL GUACHE
Casarse o no casarse
PAULA. ¡Te casas, Dionisio!
DIONISIO. Sí. Me caso, pero poco…
PAULA. ¿Por qué no me lo dijiste…?
DIONISIO. No sé. Tenía el presentimiento de que ca-
sarse era ridículo… ¡Que no me debía casar…!
MIGUEL MIHURA
5. Mide los versos e indica de qué tipo de estrofa
se trata.
Retirado en la paz de estos desiertos,
con pocos pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos
y escucho con mis ojos a los muertos.
FRANCISCO DE QUEVEDO
◾ ¿A qué género literario pertenece este texto?
6. Escribe un cuento que tenga como protagonista
a un oso polar.
GRAMÁTICA
7. Responde.
• ¿Qué es un enunciado? ¿Qué diferencia hay
entre una oración y una frase?
• ¿Qué es el sujeto? ¿Y el predicado? ¿Qué relación
une a estos dos elementos en la oración?
• ¿Qué son los complementos? ¿Qué clases
de complementos verbales hay?
8. Escribe tres palabras de cada clase.
• Sustantivos. • Verbos. • Preposiciones.
• Adjetivos. • Adverbios. • Conjunciones.
9. Escribe dos oraciones de cada tipo.
• Copulativas. • Transitivas. • Pasivas reflejas.
• Intransitivas. • Pasivas. • Reflexivas.
10. Delimita el sujeto y el predicado de estas oraciones:
• Todos los alumnos salieron al patio.
• Pronto llegará a la estación tu hermana.
• ¿Tenéis vosotras algún libro sobre ese tema?
◾ Identifica en cada caso el núcleo del sujeto
y el del predicado.
11. Especifica la clase de los complementos
destacados.
• Entregaremos el informe al director.
• Hoy ella parece cansada.
• Ha renegado de sus antiguas ideas.
12. Haz el análisis sintáctico de estas oraciones.
Debes determinar de qué clase es cada oración
después de analizar sus componentes.
• La profesora ha felicitado esta mañana a Luisa.
• Mis amigos desistirán de su propósito.
• Sus películas son siempre muy originales.
• El público aplaudió entusiasmado.
VAMOS A RECORDAR
231839 _ 0006-0024.indd 6 22/03/10 13:
7
1
Lacomunicación
ylostextos
Lalengua
ysuorganización
PLAN DE TRABAJO
Qué vas a hacer
• Analizar distintos actos de comunicación.
• Leer y analizar distintos tipos de textos
y de secuencias textuales.
• Realizar la presentación oral de un compañero.
• Identificar unidades lingüísticas.
• Reconocer y emplear palabras polisémicas.
• Representar distintos sonidos con la grafía adecuada.
Qué vas a aprender
• Cuáles son los elementos que intervienen
en el proceso comunicativo.
• Cómo se pueden clasificar los textos.
• En qué se distinguen la lengua y el habla.
• Cuáles son las unidades lingüísticas.
• En qué consiste la polisemia.
• Cuáles son los componentes del signo lingüístico.
–Lo que pasa –dijo el Bebe– es que a lo mejor no te declaras bien. Trata de
impresionarla. ¿Ya sabes lo que vas a decirle?
–Más o menos –dijo Alberto–. Tengo una idea.
–Eso es lo principal –afirmó el Bebe–. Hay que tener preparadas todas las
palabras.
–Depende –dijo Pluto–. Yo prefiero improvisar. Vez que la caigo a una chi-
ca, me pongo muy nervioso, pero apenas comienzo a hablarle se me ocurren
montones de cosas. Me inspiro.
–No –dijo Emilio–. El Bebe tiene razón. Yo también llevo todo preparado.
Así, en el momento solo tienes que preocuparte de la manera como se lo di-
ces, de las miradas que le echas, de cuándo le coges la mano.
MARIO VARGAS LLOSA
La ciudad y los perros
231839 _ 0006-0024.indd 7 22/03/10 13:
8
COMUNICACIÓN • LEER
Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes cator-
ce años y estás en Secundaria. De lunes a viernes el
trabajo de tu madre te obliga a comer en casa de su
hermano. Es hosco, te hace sentir intruso y exige un
pago mensual por tus alimentos. Sin embargo, todo
lo compensa la presencia de Julia. Tu prima estudia
Ciencias Químicas, te ayuda en las materias más di-
fíciles de la Secundaria, te presta discos. Es la única
que te toma en cuenta. Piensas: Julia no puede amar-
me. Nos separan seis años y el ser primos hermanos.
Un día te presenta a un compañero de la Universi-
dad, el primer novio a quien se permite visitarla en
su casa. Pedro te desprecia y te considera un estorbo.
Destruye tu relación con Julia. Ahora no tiene tiempo
de vigilar tus tareas. No sientes rencor hacia ella, te
limitas a odiar a Pedro.
Aquella tarde en que Julia cumple veinte años Pedro
la invita a pasear por los alrededores de la ciudad. Te
ordenan acompañarlos. Suben al coche. Te hundes
en el asiento posterior. Julia se reclina en el hombro
de Pedro. Él la abraza y conduce con la izquierda. La
música trepida en la radio del automóvil. El sol te pa-
rece una ofensa más. Para no ver que Julia besa a Pe-
dro y se deja acariciar, miras los árboles a orillas de la
carretera.
Se detienen ante el convento perdido en la soledad de
la montaña. Bajas con ellos y caminan por corredores
y galerías desiertas. Se hablan y escuchan (ellos, no tú)
en los huecos de una capilla que transmite susurros
de una esquina a otra. Y mientras Julia y Pedro pasean
por los jardines, tú, que no tienes nombre y no eres
nadie, inscribes en la pared cubierta de moho: Julia,
19 de agosto, 1954.
Salen de las ruinas del monasterio, se internan en el
bosque húmedo, bajan hasta un arroyo de aguas he-
ladas. Un letrero prohíbe cortar flores y molestar a
los animales. El bosque es un parque nacional. Quien
desobedezca recibirá su castigo.
Julia descubre una ardilla en la punta de un árbol. Me
gustaría llevármela, dice. Las ardillas no se dejan atra-
par, contesta Pedro, y si alguien lo intenta hay guar-
dabosques para impedirlo y encarcelar a quien se
atreva. Yo la agarro, aseguras sin pensarlo, y te subes
al árbol a pesar de que Julia quiere detenerte. La cor-
teza hiere tus manos, la resina te hace resbalar. La
ardilla asciende aún más alto. La sigues hasta poner
los pies en una rama. Miras hacia abajo y ves acercar-
se al guardabosques y a Pedro que se pone a darle
conversación.
Julia intenta no traicionarte con la vista. Pedro tam-
poco te delata: se propone algo más cruel. Retiene al
guardabosques con pregunta tras pregunta, lo deja
hablar y hablar de sí mismo, quejarse de los pasean-
tes y de lo poco que gana. Así te impide el triunfo y
prolonga tu humillación.
Han pasado diez o quince minutos. La rama empieza
a ceder bajo tu peso. Sientes miedo de caer desde esa
altura y morir ante Julia o romperte los huesos y que-
dar inválido para siempre.
Atrapado por Pedro, el guardabosques no se va. La
ardilla te desafía a medio metro de la rama crujien-
te. Enseguida baja por el tronco y corre a perderse en
el bosque. Julia se ha soltado a llorar, lejos del guar-
dabosques y de la ardilla.
Al fin el guardabosques se despide y vuelve al con-
vento. Entonces bajas muerto de miedo, pálido, tor-
pe, humillado, con lágrimas. Pedro se ríe de ti. Julia
lo llama estúpido.
Suben otra vez al automóvil. Julia no se deja abrazar
y nadie habla una palabra. Bajas en cuanto llegan a la
ciudad, caminas sin rumbo muchas horas y al llegar
le cuentas a tu madre lo que ocurrió en el bosque.
Nunca olvidarás esa tarde de agosto. Esa tarde, la úl-
tima en que viste a Julia.
JOSÉ EMILIO PACHECO
El viento distante (Adaptación)
Tarde de agosto
231839 _ 0006-0024.indd 8 22/03/10 13:
9
COMPRENSIÓN GLOBAL
1. Copia las palabras iniciales y finales de estas partes del relato:
◾ Resume el texto.
2. ¿Cuál es el verdadero motivo por el que se establece la rivalidad entre Pedro
y el protagonista? Analiza la conducta de ambos personajes.
OBTENER INFORMACIÓN
3. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) citando
en cada caso el pasaje del texto que confirma tu respuesta:
La acción se desarrolla el 19 de agosto de 1954.
Los hechos tienen lugar en un parque nacional.
En el bosque está permitido el contacto con los animales.
El protagonista decide coger una ardilla.
El guardabosques se siente satisfecho con su trabajo.
Julia recrimina a Pedro por su comportamiento.
4. Los personajes emplean varios sistemas de signos para comunicarse.
Extrae del texto ejemplos de mensajes en los que se utilicen estos sistemas:
• Lenguaje verbal oral. • Lenguaje verbal escrito.
INTERPRETAR EL TEXTO
5. Explica el significado que tienen en el texto los siguientes enunciados:
• El sol te parece una ofensa más. • No tienes nombre y no eres nadie.
6. Identifica los personajes que desempeñan en el relato las funciones
de protagonista y de antagonista.
◾ Describe el carácter de uno y otro personaje a partir de lo que se dice de ellos.
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
7. El relato está narrado desde el punto de vista del protagonista, pero no se utiliza
la primera persona gramatical.
¿Qué persona gramatical se emplea en la narración? ¿Qué efecto se consigue
con este procedimiento? Cita algunos ejemplos.
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO
8. Establece la red de sentimientos que relaciona a los personajes principales
del texto.
◾ Teniendo en cuenta las relaciones sentimentales que acabas de explicar,
valora el comportamiento de cada personaje.
ACTIVIDADES
COMUNICACIÓN • LEER
G
G
G
F
G
F
PROTAGONISTA PEDRO
JULIA
Marco narrativo
y situación inicial
Desarrollo
de la acción
Situación
final
231839 _ 0006-0024.indd 9 22/03/10 13:
F
F
F F
GF
Situación
Emisor Mensaje Receptor
Código
Canal
10
COMUNICACIÓN • APRENDER
Lacomunicaciónylostextos
1. Lacomunicación
Los seres humanos transmitimos y recibimos continuamente información. Así, en el
relato Tarde de agosto, los personajes participan en distintos actos de comunicación:
los novios charlan, el protagonista escribe en una pared, todos leen un letrero, Pedro
conversa con el guardabosques, se burla del protagonista riéndose de él…
La comunicación es el proceso por el que un emisor transmite intencionadamente
un mensaje a un receptor.
2. Lossignos
La comunicación humana se realiza principalmente por medio de signos.
Un signo es algo –un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto…– que nos
sugiere la idea de otra cosa.
Los siguientes signos, por ejemplo, significan ‘no pasar’:
Los signos se agrupan en sistemas a los que llamamos códigos. Cada código contie-
ne un conjunto de signos y distintas reglas que permiten combinarlos para producir
e interpretar mensajes. Las diferentes lenguas –el español, el inglés, el francés…– son
códigos lingüísticos que cuentan con sus propios signos y sus normas gramaticales,
ortográficas, léxicas…
3. Esquemabásicodelacomunicación
El proceso de la comunicación se puede sintetizar del siguiente modo:
• El emisor es quien elabora y transmite el mensaje.
• El receptor es quien recibe e interpreta el mensaje.
• El mensaje es la información que el emisor transmite al receptor.
• La situación es el conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación: el
lugar y el momento en que se produce, la relación que mantienen emisor y receptor…
• El código es el sistema de signos que se emplea para elaborar el mensaje.
• El canal es el medio por el que circula el mensaje (canal visual, canal auditivo…).
Y mientras Julia y Pedro
pasean por los jardines,
tú, que no tienes nombre
y no eres nadie, inscribes
en la pared cubierta de
moho: Julia, 19 de agosto,
1954.
Cada acto de comunicación se produce
en una situación concreta en la que el
emisor codifica un mensaje y lo trans-
mite a través de un canal al receptor,
quien lo recibe y lo descodifica.
231839 _ 0006-0024.indd 10 07/04/10 12:
COMUNICACIÓN • APRENDER
11
1. Observa este mensaje y contesta:
Pueden seguir informados en los boletines
de noticias que emitimos cada hora.
• ¿En qué situación suele darse?
• ¿Quién es el emisor? ¿Y el receptor?
• ¿Cuál es el canal por el que se transmite?
2. Explica razonadamente de qué tipo son los siguientes
textos, según su intención comunicativa:
ACTIVIDADES
PROHIBIDO CORTAR FLORES
A
C
Los Príncipes de Asturias presiden
el 50 aniversario del Parque Nacional
de Aigüestortes (Lleida).
4. Eltextoysusclases
Cuando nos comunicamos, intercambiamos mensajes que constituyen textos.
Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto
de comunicación.
Los textos se pueden clasificar según la intención con que se crean (informativos, per-
suasivos…), según la forma que adopta el mensaje (narrativos, descriptivos…), según
el ámbito con el que se relacionan (periodísticos, publicitarios, científicos…), etc.
4.1. Clasesdetextossegúnlaintencióncomunicativa
Según la intención comunicativa con que se emiten, se pueden distinguir cuatro tipos
de textos: informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios.
4.2. Clasesdetextossegúnlaformadelmensaje
Tradicionalmente se distinguen cinco formas de elaborar los mensajes o modos de dis-
curso: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación.
• Narrar consiste en contar hechos reales o ficticios que se suceden en el tiempo.
• Describir es mostrar los rasgos que caracterizan a seres, objetos, lugares…
• Dialogar es intercambiar información con otro u otros interlocutores.
• Exponer consiste en explicar hechos, conceptos o fenómenos.
• Argumentar consiste en defender razonadamente una opinión.
A cada una de estas formas corresponde un tipo de texto: narrativo, descriptivo, dia-
logado, expositivo, argumentativo.
Informativos
Persuasivos
Prescriptivos
Textos
Pretenden facilitar nuevos conocimientos.
Se proponen convencer al receptor de al-
guna idea.
Buscan guiar la acción del receptor.
Caracterización
Una noticia, una definición…
Los anuncios publicitarios, los dis-
cursos políticos…
Un manual de instrucciones, una re-
ceta de cocina…
Ejemplos
Literarios Intentan crear una impresión estética. Una poesía, una novela…
LOS TEXTOS. TIPOS
B
PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO:
A UN PASO DEL CIELO
Descubre uno de los lugares
más destacados de toda la
cordillerapirenaica:fauna,flo-
ra, itinerarios, historia y arte,
gastronomía…
Todo texto implica una deter-
minada voluntad comunica-
tiva. La viñeta de la imagen
basa precisamente su fuerza
cómica en los prolongados
efectos de un malentendido.
231839 _ 0006-0024.indd 11 22/03/10 13:
12
COMUNICACIÓN • LEER
Una declaración de amor
1. Inventa un comienzo para el texto en el que describas la situación y presentes
a los interlocutores.
2. Selecciona en el texto cuatro enunciados de diferentes emisores. Señala en cada
caso quiénes son los receptores.
3. Las ideas, los enunciados y las palabras de un texto se relacionan entre sí mediante
procedimientos lingüísticos que reciben el nombre de mecanismos de cohesión.
Entre estos mecanismos se encuentra el uso de expresiones que hacen referencia
a elementos mencionados anteriormente en el texto.
Explica a qué elemento anterior del texto se refiere la expresión destacada
en este fragmento:
–Quizá me largó por eso –confesó Alberto–. La vez pasada le pregunté de golpe si
quería ser mi enamorada.
4. Elabora, basándote en los consejos de los amigos de Alberto, un texto
que contenga instrucciones para declararse.
5. ¿Qué pretende conseguir Alberto con su declaración de amor? ¿Qué tipo
de texto, según la intención comunicativa, es una declaración de amor?
6. Explica razonadamente qué clase de texto es Una declaración de amor según
el modo de discurso que predomina en él.
ACTIVIDADES
–Bueno –dijo Alberto–. Te haré
una seña.
–La sacas a bailar –dijo Emilio–.
Y a la disimulada te vas hacia un
rinconcito para que no te oigan
las otras parejas. Y le dices, al oí-
do, «Helenita, me muero por ti».
–¡Animal! –gritó Pluto–. ¿Quieres
que lo largue otra vez?
–¿Por qué? –preguntó Emilio–. Yo
siempre me declaro así.
–No –dijo el Bebe–. Eso es decla-
rarse sin arte, a la bruta. Primero
pones una cara muy seria y le dices: «Helena, tengo
que decirte algo muy importante. Me gustas. Estoy
enamorado de ti. ¿Quieres estar conmigo?».
–Y si se queda callada –añadió Pluto–, le dices: «Hele-
nita, ¿tú no sientes nada por mí?».
–Y entonces le aprietas la mano –dijo el Bebe–. Des-
pacito, con mucho cariño.
–No te pongas pálido, hombre –dijo Emilio, dando una
palmada a Alberto–. No te preocupes. Esta vez te acepta.
MARIO VARGAS LLOSA
La ciudad y los perros (Adaptación)
–No seas tonto, hombre –dijo el
Bebe–. Esta vez Helena te va a
aceptar. Apuesto lo que quieras.
–¿Tú crees? –dijo Alberto. Dudó
un momento–: ¿Tú qué les dices?
–Eso varía –repuso el Bebe–. De-
pende de la chica. A Helena no
puedes preguntarle de frente si
quiere estar contigo.
–Quizá me largó por eso –confe-
só Alberto–. La vez pasada le pre-
gunté de golpe si quería ser mi
enamorada.
–Fuiste un tonto –dijo Emilio–. Y además, te le decla-
raste en la mañana. Y en la calle. ¡Hay que estar loco!
–Yo me declaré una vez en misa –dijo Pluto–. Y me
fue bien.
–No, no –lo interrumpió Emilio. Y se volvió a Alber-
to–. Mira. Mañana la sacas a bailar. Esperas que to-
quen un bolero. No vayas a declararte en un mambo.
Tiene que ser una música romántica.
–Por eso no te preocupes –dijo el Bebe–. Cuando es-
tés decidido, me haces una seña y yo me encargo de
poner «Me gustas» de Leo Marini.
231839 _ 0006-0024.indd 12 22/03/10 13:
PROCEDIMIENTO
COMUNICACIÓN • ESCRIBIR
Taller de escritura: presentación de un compañero
13
1. Habla con tu compañero para obtener la información que necesitas acerca de él.
Por lo general, los participantes en un acto de comunica-
ción se conocen entre sí. Cuando esto no sucede, es de-
cir, cuando alguna persona es desconocida para otras,
esa persona debe presentarse a sí misma o ser presenta-
da por alguien que la conozca.
Te proponemos a continuación que presentes a uno de
tus compañeros al resto de la clase. Debes suponer co-
mo situación de partida que ese compañero acaba de
llegar a tu centro de estudios este año y que los demás
alumnos de la clase no lo conocen.
Elabora un guión de la entrevista con los puntos principales
sobre los que debes preguntar:
– Datos personales: nombre y apellidos, edad, lugar
de nacimiento, dirección actual.
– Breve descripción de su familia.
– Hechos principales de su vida: los lugares en que ha vivido,
los centros en los que ha estudiado…
– Cuáles son los rasgos de su personalidad que considera
más relevantes.
– Cuáles son sus principales aficiones, qué cosas le gustan
y qué cosas le desagradan.
– Qué proyectos tiene para el futuro.
– ¿Cuál es tu nombre?
– ¿Dónde y cuándo naciste?
…
– ¿En qué centros has estudiado?
– ¿Cómo te definirías a ti mismo?
…
Anota las respuestas a cada pregunta. – Me llamo Ana Fernández Lomas…
– Estudié Primaria en el colegio…
– Me considero una persona tranquila…
Ten presente el guión que has elaborado, pero sin hacer
una lectura literal de él.
Procura expresarte con sencillez y naturalidad.
Sitúa a tu lado a la persona que vas a presentar y, en el curso
de tu exposición, dirígete a ella con frecuencia (por medio de
gestos, miradas…) para hacerla sentirse integrada.
3. Realiza la presentación oral de tu compañero.
Sugiérele que puede añadir lo que quiera o corregir algún error
que se haya deslizado en tu exposición.
4. Invita a tu compañero a intervenir.
Apunta de forma esquemática la información que has recabado
en la conversación del punto 1. Puedes ordenar esa información
tal y como se propone allí: datos personales, descripción
de la familia, hechos biográficos…
2. Elabora un guión en el que recojas la información
que vas a proporcionar.
• Datos personales. • Vida.
• Familia. • Personalidad…
Puedes añadir algún comentario personal que tenga que ver
con la impresión que tu compañero te ha causado.
Ella misma dice que es una persona tranquila
y la verdad es que esa es la impresión que causa
cuando uno habla con ella…
Y ahora, Ana, si quieres decirnos algo…
231839 _ 0006-0024.indd 13 22/03/10 13:
14
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
Lalenguaysuorganización
1. ¿Cuántos enunciados hay en este fragmento? ¿Cuántas palabras tiene cada uno?
2. ¿Sería correcto un enunciado como Tienes catorce años estás en Secundaria y?
¿Por qué?
1. Lacomunicaciónyellenguaje
Los seres humanos podemos comunicarnos de diversas maneras: por medio de gestos
(un guiño, por ejemplo), de señales (la luz del semáforo), de iconos (la silueta del
avión que anuncia la proximidad de un aeropuerto)… Junto a estos procedimientos
disponemos de otro sistema de comunicación, especialmente rico y complejo, que se
basa en el uso de la palabra: el lenguaje.
El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí
mediante el uso de signos orales.
2. Lalengua,sistemadesignosyreglas
La facultad del lenguaje se concreta en el uso de una lengua.
Llamamos lengua al idioma concreto que comparte una comunidad de hablantes.
El español o castellano es una lengua, lo mismo que el inglés, el gallego, el catalán o el
euskera.
Las lenguas están constituidas por signos que emitimos oralmente: los signos lingüís-
ticos. Así, la palabra olvidar es un signo lingüístico: un grupo de sonidos, o-l-v-i-d-a-r,
al que asociamos un concepto: ‘dejar de tener en la memoria’.
Cada signo lingüístico consta de dos partes –el significante y el significado– que
remiten a una realidad o referente:
El signo lingüístico es arbitrario y convencional, ya que no existe ninguna razón ló-
gica ni de semejanza para asociar una palabra a una realidad determinada. De hecho,
en cada lengua se emplean palabras distintas (olvidar, to forget, oublier…) para nom-
brar conceptos semejantes.
Los signos de una lengua se relacionan entre sí según unas reglas. Estas reglas contro-
lan, por ejemplo, la ordenación de los distintos elementos, de modo que una secuen-
cia como de agosto tarde esa no es admisible. Las reglas que estipulan la formación y la
combinación de los signos en una lengua constituyen la gramática de esa lengua.
Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes catorce años y estás en
Secundaria.
QUÉ DEBES SABER
• La transmisión
intencionada de
información recibe
el nombre de
comunicación.
• Hay distintos sistemas
de comunicación.
El lenguaje es uno
de ellos.
o-l-v-i-d-a-r
'dejar de tener en la memoria'
Signo lingüístico
Significante
Conjunto de sonidos o grafías que expresan un concepto.
Significado
Idea o concepto que asociamos a un significante.
231839 _ 0006-0024.indd 14 22/03/10 13:
15
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
3. Elhabla
El habla es el uso que un hablante hace de la lengua al construir un mensaje
determinado.
Se llama también habla a la manera en que una comunidad usa una lengua: el habla
de los jóvenes, el habla de Sevilla…
4. Laslenguasdelmundo.Elbilingüismo
Aunque los cálculos son muy variables, se estima que en el mundo hay entre 4000 y
5000 lenguas. De ellas, las más habladas son el chino mandarín, el inglés, el hindi y el
español.
Es frecuente que, por razones políticas, culturales e históricas, en un mismo territorio
se hable más de una lengua. Así ocurre, por ejemplo, en muchas zonas de España (Ca-
taluña, el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Galicia…). La convivencia de dos
lenguas puede dar lugar a dos tipos de situaciones: el bilingüismo y la diglosia.
1. Analiza las siguientes situaciones y explica qué
diferencia hay entre los dos casos en que se produce
comunicación y por qué no hay comunicación
en el otro caso.
2. La palabra lenguaje es polisémica, es decir, tiene
varios significados.
Consulta un diccionario y explica con qué significado
se ha empleado esa palabra en cada oración.
• Hemos contratado a un informático experto
en lenguajes de programación.
• El lenguaje es lo que diferencia a los seres humanos
de los animales.
• Los alumnos empleaban un lenguaje de gestos
para comunicarse entre sí.
• El lenguaje de sus novelas es muy innovador.
3. Escribe verdadero (V) o falso (F).
Toda comunicación entre seres humanos se vale
del lenguaje.
Una lengua es un código formado por un conjunto
de signos y una serie de reglas.
En una comunidad lingüística se da una situación
de diglosia cuando dos lenguas tienen el mismo
prestigio y reciben igual consideración.
◾ Corrige las afirmaciones erróneas.
ACTIVIDADES
Las dos lenguas tienen un reconocimiento oficial y conviven en una situación de igualdad.
Ambas están presentes en la enseñanza, en los medios de comunicación, en las relaciones
con la Administración…
Bilingüismo
Una de las lenguas se encuentra en una situación social de inferioridad con respecto a la otra.
Por lo común, la lengua privilegiada se utiliza como vehículo de comunicación oral y escrita en
la enseñanza, en los medios de comunicación, en las relaciones con la Administración…,
mientras que la otra lengua queda relegada a un uso oral en el ámbito familiar.
Diglosia
¿HAS
SACADO LAS
ENTRADAS?
MIHI SUNT
MULTI CANES.
VOY A COM-
PRARLAS
AHORA.
A
C
B
231839 _ 0006-0024.indd 15 22/03/10 13:
16
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
5. Laorganizacióndelalengua
Toda lengua es un sistema que funciona mediante combinaciones de unidades que dan
lugar a otras unidades cada vez más complejas:
1. Fonemas. Son unidades mínimas que carecen de significado: t, a, r, d, e… En espa-
ñol hay veinticuatro fonemas.
2. Palabras. Son combinaciones de fonemas a las que atribuimos un significado: tar-
de, traed, trae, dar, red… En el diccionario de la Real Academia Española hay regis-
tradas 88500 palabras.
3. Enunciados. Son combinaciones de palabras que expresan ideas: Nunca vas a olvi-
dar esa tarde de agosto. El número de enunciados que pueden generarse en cualquier
lengua es ilimitado.
4. Textos. Son combinaciones de enunciados que constituyen mensajes completos.
La lectura Tarde de agosto, por ejemplo, es un texto. El número de textos posibles
en una lengua es también ilimitado.
Este modo de funcionamiento, por el que unas unidades pueden repetirse y combi-
narse con otras de su misma naturaleza para ir produciendo unidades más comple-
jas y con mayor capacidad de significación, es el que permite que con unas pocas
unidades –los fonemas– podamos construir un número infinito de textos.
6. Elnivelfónicoyelnivelmorfológico
6.1. Elnivelfónico:sonidosyfonemas
En una lengua hay una gran variedad de sonidos. Y además, cada hablante tiene su
propia manera de pronunciar, que depende de su lugar de procedencia, su formación y
hasta su estado de ánimo. No suena igual, por ejemplo, la s que pronuncia un sevillano
que la que pronuncia un salmantino; y tampoco son el mismo sonido la o de un astu-
riano y la de un burgalés. Pese a ello, cualquier persona que hable castellano sabe que
esos sonidos distintos son meras variantes de la s y de la o. A ese modelo que los hablan-
tes tienen de la s, de la o y de cualquier otro sonido es a lo que llamamos fonema.
Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos.
En español hay veinticuatro fonemas: cinco vocálicos (a, e, i, o, u) y diecinueve conso-
nánticos (b, ch, d, f, g, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, r, rr, s, t, y, z).
6.2. Elnivelmorfológico:palabrasymorfemas
En una palabra como conversación hay varios segmentos con significado:
• convers-: remite a la idea de ‘hablar con una o con varias personas’. Este segmento
aparece también en palabras como conversar o conversador.
• -ación: aporta la noción de ‘acto, acción’. Es un segmento de carácter gramatical que
permite formar sustantivos a partir de verbos (conversar F conversación). Aparece tam-
bién en otras muchas palabras, como aclaración, liberación…
Las unidades lingüísticas dotadas de significado que son constituyentes
de una palabra reciben el nombre de monemas o morfemas.
Hay distintos tipos de morfemas, tal como se recoge en el esquema que se reproduce a
continuación.
Alteraciones del
sistema consonántico
español
El castellano que se habla
en algunas áreas cuenta,
por razones históricas,
con menos fonemas
consonánticos. En esas
áreas se ha producido una
igualación de fonemas,
de manera que casa y caza
o valla y vaya se pronuncian
del mismo modo.
Los fenómenos que dan
lugar a esa igualación se
denominan seseo, ceceo
y yeísmo:
– El seseo consiste en
pronunciar el sonido Z
como S. Ejemplo:
sapato por zapato. Este
fenómeno es propio
de Canarias, de parte de
Andalucía y del español
de América.
– El ceceo consiste en
pronunciar el sonido S
como Z. Ejemplo: zuzto
por susto. Este fenómeno
se localiza en parte
de Andalucía.
– El yeísmo consiste en
pronunciar el sonido LL
como Y. Ejemplo: yuvia
por lluvia. Este fenómeno
está muy extendido en
el centro y el sur de la
Península, en Canarias
y en el español
de América.
231839 _ 0006-0024.indd 16 22/03/10 13:
17
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
• El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí
mediante el uso de signos orales.
• La lengua es el conjunto de signos y reglas que están a disposición de todos los
hablantes de un mismo idioma. El habla es el uso que un hablante hace de la
lengua al construir un mensaje determinado.
• Las unidades de una lengua pertenecen a distintos niveles. Las unidades de un
mismo nivel se combinan entre sí para dar lugar a unidades más complejas.
• Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos.
• Los monemas o morfemas son unidades con significado que forman parte de
una palabra. Hay tres clases de morfemas: raíz, morfema léxico o lexema; desi-
nencia o morfema flexivo; afijo o morfema derivativo.
Síntesis
4. Divide en enunciados este fragmento, procedente
de la lectura Tarde de agosto.
Recuerda que en la escritura los enunciados
van separados por punto o signo de cierre
de interrogación o exclamación.
Salen de las ruinas del monas-
terio, se internan en el bosque
húmedo, bajan hasta un arroyo
de aguas heladas. Un letrero
prohíbe cortar flores y molestar
a los animales. El bosque es un
parquenacional.Quiendesobe-
dezca recibirá su castigo.
◾ Identifica las palabras del segundo enunciado.
◾ Elige dos palabras del segundo enunciado
y divídelas en sonidos.
5. Escribe tres palabras que tengan los mismos sonidos.
6. Divide en sonidos cada palabra.
• pasto • sabes • casero
◾ Forma en cada caso otra palabra modificando
el orden de los sonidos.
7. Indica en cada caso si el segmento destacado
es un prefijo o forma parte de la raíz.
• retomar / rebelde • prenatal / precio
◾ Escribe tres palabras con cada uno de los prefijos
anteriores.
8. Escribe a partir de cada palabra dos distintas
haciendo uso de sufijos.
• real • casa • palabra • niño
9. Observa cómo se segmenta en morfemas la palabra
despistadas e indica a qué clase pertenece cada uno:
raíz, afijo (prefijo o sufijo) o desinencia.
des - pist - ad - a - s
ACTIVIDADES
Los morfemas. Clases
Aporta la significación básica de la palabra. Ejemplos: lunes, nación (en nacional)…
Raíz, morfema léxico o lexema
Indica género, número, tiempo, persona… Se añade al final de una palabra para cons-
truir una forma distinta de esa misma palabra. Ejemplos: -s (en alimentos), -a (en tía)…
Desinencia o morfema flexivo
Se une a la raíz para formar una palabra distinta. Los afijos son sufijos o prefijos:
– Los sufijos van detrás de la raíz. Ejemplos: -eza (en realeza), -al (en verbal)…
– Los prefijos van delante de la raíz. Ejemplos: des- (en desprecio), in- (en invisible)…
Afijo o morfema derivativo
231839 _ 0006-0024.indd 17 22/03/10 13:
18
MORFOLOGÍA: LAS SIGLAS
Las siglas son palabras formadas por las iniciales de los términos que constituyen
el nombre de un organismo, una institución, un objeto… Ejemplos:
ONU (Organización de las Naciones Unidas)
FMI (Fondo Monetario Internacional)
Las siglas se pueden leer de tres modos distintos:
– Tal como se escriben: ONU [onu].
– Deletreándolas: FMI [efe-eme-i].
– Combinando los dos procedimientos anteriores: CD-ROM [ce-de-rrón].
Las siglas no llevan punto entre las letras que las componen.
1. Sustituye en los siguientes enunciados las expresiones destacadas por las siglas
correspondientes:
BBVA ESO AFE IVAM ONG
• No le han admitido en la Asociación de Futbolistas Españoles.
• Mi hermana cursa 3.º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
• Mañana inauguran una exposición en el Instituto Valenciano de Arte Moderno.
• En esa calle han abierto una sucursal del Banco BilbaoVizcayaArgentaria.
• Miguel trabaja en una organización no gubernamental.
◾ Lee en voz alta los enunciados resultantes.
MORFOLOGÍA: LAS ABREVIATURAS
Las abreviaturas son representaciones gráficas abreviadas de una palabra o un
grupo de palabras. Ejemplos:
Sr. (señor) pág. (página) núm. (número) a. C. (antes de Cristo)
A diferencia de las siglas, las abreviaturas no se leen nunca como se escriben ni dele-
treándolas, sino que se lee la palabra completa; núm., por ejemplo, se lee número.
Las abreviaturas se cierran con punto. Si forma parte de la abreviatura una vocal
que lleva tilde en la palabra desarrollada, la vocal mantiene la tilde en la abreviatu-
ra: pág., núm.
2. Identifica las abreviaturas presentes en estas oraciones y corrige las que están
escritas de forma incorrecta:
• D Antonio Fernández quiere hablar con la Sra Santos.
• En el remite de la carta venía esta dirección: Avda. Amanecer, num. 42.
• En la pag 26 del libro se reproducen varios cuadros célebres: Las meninas,
La Gioconda, el Guernica, etc
NO LE HAN ADMITIDO EN LA AFE.
ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA
CORREGIR
231839 _ 0006-0024.indd 18 22/03/10 13:
19
ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO
1. Elsignolingüístico:significanteysignificado
Como sabemos, las lenguas están constituidas por signos que emitimos oralmente: los
signos lingüísticos. La palabra ciudad, por ejemplo, es un signo lingüístico.
Según hemos visto anteriormente, todo signo lingüístico tiene un significante y un sig-
nificado:
2. Lapolisemia
Con cierta frecuencia, encontramos significantes que tienen más de un significado.
Este fenómeno recibe el nombre de polisemia.
Para averiguar el significado concreto con el que se está usando una palabra polisémi-
ca, hay que tener en cuenta el contexto:
Mi coche tiene una rueda pinchada. Engancharon otro coche al tren.
Aquella tarde en que Julia cumple veinte años Pedro la invita a pasear
por los alrededores de la ciudad.
Elsignolingüístico.Lapolisemia
1. Contesta. ¿Qué sonidos componen la palabra ciudad? ¿Qué significa esa palabra?
1. Nombra los siguientes seres y objetos e identifica
el significante y el significado de cada palabra:
2. Escribe con cada palabra dos oraciones,
de manera que en cada una de ellas la palabra
tenga un significado distinto.
• puente • televisión • hoja • gato
◾ ¿Son polisémicas estas palabras? ¿Por qué?
3. Distingue el significado que tiene en cada oración
el término destacado.
• Te ordenan callar. • Te ordenan el cuarto.
◾ Escribe otros dos pares de oraciones en los que
una misma palabra tenga significados distintos.
ACTIVIDADES
Signo lingüístico
ciudad
Conjunto de sonidos que asociamos a un
concepto. Ejemplo:
c-i-u-d-a-d
Significante
Idea o concepto que asociamos a un signi-
ficante. Ejemplo:
'población grande'
Significado
Signo lingüístico
coche
c-o-ch-e
Significante
‘vehículo automóvil’ ‘vagón del tren o del metro’
Significados
231839 _ 0006-0024.indd 19 22/03/10 13:
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO

Contenu connexe

Tendances

Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oSilvia Soria
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.Nicolás Osante
 
Las enciclopedias -1_
Las enciclopedias -1_Las enciclopedias -1_
Las enciclopedias -1_Trelew
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualCEDEC
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios IEdgar Matienzo
 
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguajeLa comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguajeAJuani ACruz Lengua
 
Situación lingüística de España
Situación lingüística de EspañaSituación lingüística de España
Situación lingüística de EspañaTeresaLosada
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.MARLY MORALES
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarmenmilla
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Sílvia Montals
 
25 preguntas sobre Don Quijote
25 preguntas  sobre Don Quijote25 preguntas  sobre Don Quijote
25 preguntas sobre Don QuijoteDelia Rodriguez
 
El Cantar de mio Cid.pdf
El Cantar de mio Cid.pdfEl Cantar de mio Cid.pdf
El Cantar de mio Cid.pdfRosMerryHuro
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaSilvia Docampo
 

Tendances (20)

Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano o
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
 
Español 1 grado secundaria
Español 1 grado secundariaEspañol 1 grado secundaria
Español 1 grado secundaria
 
El texto expositivo libro santillana
El texto expositivo libro santillanaEl texto expositivo libro santillana
El texto expositivo libro santillana
 
Las enciclopedias -1_
Las enciclopedias -1_Las enciclopedias -1_
Las enciclopedias -1_
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguajeLa comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
 
Situación lingüística de España
Situación lingüística de EspañaSituación lingüística de España
Situación lingüística de España
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
 
Diálogo
DiálogoDiálogo
Diálogo
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)
 
25 preguntas sobre Don Quijote
25 preguntas  sobre Don Quijote25 preguntas  sobre Don Quijote
25 preguntas sobre Don Quijote
 
Lengua pdf santillana-3 eso
Lengua pdf santillana-3 esoLengua pdf santillana-3 eso
Lengua pdf santillana-3 eso
 
Actividades don quijote de la mancha
Actividades don quijote de la manchaActividades don quijote de la mancha
Actividades don quijote de la mancha
 
Las lenguas de España
Las lenguas de EspañaLas lenguas de España
Las lenguas de España
 
Cultismos
CultismosCultismos
Cultismos
 
El Cantar de mio Cid.pdf
El Cantar de mio Cid.pdfEl Cantar de mio Cid.pdf
El Cantar de mio Cid.pdf
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 

Similaire à Lengua y Literatura 3 ESO

TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTheDestructor1
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxJoseCardenas798614
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesINTEF
 
Portafolio de Linguística General
Portafolio de Linguística GeneralPortafolio de Linguística General
Portafolio de Linguística GeneralJaimeContreras92
 
MANUAL LENGUA.pdf
MANUAL LENGUA.pdfMANUAL LENGUA.pdf
MANUAL LENGUA.pdfFannyCutipa
 
a lengua y su organización
 a lengua y su organización a lengua y su organización
a lengua y su organizaciónINTEF
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaBIBLIOMOR
 
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2newtecno
 
evidencias de unidad
evidencias de unidadevidencias de unidad
evidencias de unidad7721063794
 
Carta al autor ( Raúl Ávila)
Carta al autor ( Raúl Ávila)Carta al autor ( Raúl Ávila)
Carta al autor ( Raúl Ávila)NataliAlvarado07
 

Similaire à Lengua y Literatura 3 ESO (20)

TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
 
Portafolio de Linguística General
Portafolio de Linguística GeneralPortafolio de Linguística General
Portafolio de Linguística General
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
Lengua y literatura
Lengua y literatura Lengua y literatura
Lengua y literatura
 
MANUAL LENGUA.pdf
MANUAL LENGUA.pdfMANUAL LENGUA.pdf
MANUAL LENGUA.pdf
 
a lengua y su organización
 a lengua y su organización a lengua y su organización
a lengua y su organización
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
 
Lenguas
LenguasLenguas
Lenguas
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
 
Lengua modulo 4(1)
Lengua modulo 4(1)Lengua modulo 4(1)
Lengua modulo 4(1)
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
 
evidencias de unidad
evidencias de unidadevidencias de unidad
evidencias de unidad
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
Carta al autor ( Raúl Ávila)
Carta al autor ( Raúl Ávila)Carta al autor ( Raúl Ávila)
Carta al autor ( Raúl Ávila)
 
Raul avila carta al autor
Raul avila carta al autorRaul avila carta al autor
Raul avila carta al autor
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 

Plus de Any Lau

La curiosidad
La curiosidad La curiosidad
La curiosidad Any Lau
 
Cantares y caminos
Cantares y caminosCantares y caminos
Cantares y caminosAny Lau
 
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Any Lau
 
Manual de Edafología
Manual de Edafología Manual de Edafología
Manual de Edafología Any Lau
 
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESOLengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESOAny Lau
 
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOAny Lau
 
Lengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III PolimodalLengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III PolimodalAny Lau
 
Lenguaje y Comunicación I
Lenguaje y Comunicación ILenguaje y Comunicación I
Lenguaje y Comunicación IAny Lau
 
Lenguaje y Comunicación II
Lenguaje y Comunicación IILenguaje y Comunicación II
Lenguaje y Comunicación IIAny Lau
 
4 ESO Libro completo
4 ESO Libro completo4 ESO Libro completo
4 ESO Libro completoAny Lau
 
Contenidos de Lengua y Literatura 3
Contenidos de Lengua y Literatura 3Contenidos de Lengua y Literatura 3
Contenidos de Lengua y Literatura 3Any Lau
 
3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completo3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completoAny Lau
 
2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completoAny Lau
 
1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completoAny Lau
 
Dada y Surrealismo
Dada y SurrealismoDada y Surrealismo
Dada y SurrealismoAny Lau
 
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo Any Lau
 
El estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre VisillosEl estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre VisillosAny Lau
 
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite Any Lau
 
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02Any Lau
 
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01Any Lau
 

Plus de Any Lau (20)

La curiosidad
La curiosidad La curiosidad
La curiosidad
 
Cantares y caminos
Cantares y caminosCantares y caminos
Cantares y caminos
 
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2
 
Manual de Edafología
Manual de Edafología Manual de Edafología
Manual de Edafología
 
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESOLengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
 
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
 
Lengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III PolimodalLengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III Polimodal
 
Lenguaje y Comunicación I
Lenguaje y Comunicación ILenguaje y Comunicación I
Lenguaje y Comunicación I
 
Lenguaje y Comunicación II
Lenguaje y Comunicación IILenguaje y Comunicación II
Lenguaje y Comunicación II
 
4 ESO Libro completo
4 ESO Libro completo4 ESO Libro completo
4 ESO Libro completo
 
Contenidos de Lengua y Literatura 3
Contenidos de Lengua y Literatura 3Contenidos de Lengua y Literatura 3
Contenidos de Lengua y Literatura 3
 
3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completo3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completo
 
2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo
 
1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo
 
Dada y Surrealismo
Dada y SurrealismoDada y Surrealismo
Dada y Surrealismo
 
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
 
El estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre VisillosEl estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre Visillos
 
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
 
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02
 
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01
 

Dernier

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 

Dernier (20)

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 

Lengua y Literatura 3 ESO

  • 1. Lengua y Literatura 3ESO SERIE DEBATE El libro Lengua y Literatura para 3.º de ESO es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Enrique Juan Redal. En su elaboración y edición ha participado el siguiente equipo: Josefa Belmonte Carmona Leticia Bustamante Valbuena Luis Cicuéndez Carrillo Rafael Díaz Ayala Enrique Ferro San Vicente Asunción Honrado Marchán Pedro López Lara Fernando López Martínez María Martínez Xoubanova Paula Rojo Cabrera Concha Romero Suárez Mercedes Rubio Cordovés Inmaculada Toscano Liria DIRECCIÓN DEL PROYECTO Pedro López Lara 231839 _ 0001-0005.indd 1 22/03/10 13:5
  • 2. 2 Bienvenido a 3.º. Mi misión es presentarte tu libro de Lengua para que aprendas a utilizarlo. Pero antes que nada, hojea el libro y mira el índice que hay en las páginas 4 y 5 para familiarizarte con su contenido. Como ves, el libro está dividido en 3 volúmenes: • Volumen I: unidades 1 a 6. Cada unidad se organiza en dos bloques: Comunicación y Estudio de la lengua. • Volumen II: unidades 7 a 12. Cada unidad se organiza en dos bloques: Literatura y Estudio de la lengua. Este volumen contiene dos anexos: Grandes temas de la literatura y Literatura universal. • Volumen III: apéndices. Contiene varias secciones: Textos para el desarrollo de las competencias básicas, Técnicas de trabajo, Resumen de Gramática y Leer un libro. Cómo utilizar tu libro El bloque de Comunicación lleva unas bandas de color verde. En esta parte del libro podrás leer, escribir y hablar, y podrás observar qué características tienen los textos que manejas habitualmente: las narraciones, las descripciones, los diálogos, las argumentaciones… Encontrarás también muchas lecturas interesantes. COMUNICACIÓN (VolumenI) [Unidades1a6] El bloque de Literatura lleva bandas de color morado. Esta parte te pondrá en contacto con la historia de la literatura y te permitirá acceder a algunos de los textos más representativos de las distintas épocas y movimientos literarios. LITERATURA (VolumenII) [Unidades7a12] El bloque de Estudio de la lengua lleva bandas de color naranja. Este bloque consta de cuatro programas –Gramática, Norma culta, Vocabulario y Ortografía–, que te ayudarán a utilizar mejor el lenguaje y a comprender su funcionamiento. ESTUDIODELALENGUA (VolúmenesIyII) [Unidades1a12] OTRASSECCIONES (VolúmenesIyII) [Unidades1a12] Al �nal de cada unidad hay dos páginas de Actividades complementarias y una página llamada Aplica lo aprendido en la que a partir de un texto podrás demostrar tus conocimientos. APÉNDICES(VolumenIII) En este curso, como a lo largo de toda la Secundaria, vamos a dar muchísima importancia a la lectura. Por eso, en el volumen III hallarás un extenso bloque de textos (Textos para el desarrollo de las competencias básicas) que te permitirán ejercitar las destrezas relacionadas con la comprensión e interpretación de un escrito. Además, encontrarás la sección Leer un libro, donde te sugerimos la lectura de algunas obras apasionantes. En este volumen también se incluyen unos apéndices sobre Técnicas de trabajo y Gramática. 231839 _ 0001-0005.indd 2 07/04/10 11:
  • 3. Estructura de la unidad 3 COMUNICACIÓN (Unidades1a6) 15 ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA 14 ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA Lalenguaysuorganización 1. ¿Cuántos enunciados hay en este fragmento? ¿Cuántas palabras tiene cada uno? 2. ¿Sería correcto un enunciado como Tienes catorce años estás en Secundaria y? ¿Por qué? 1. Lacomunicaciónyellenguaje Los seres humanos podemos comunicarnos de diversas maneras: por medio de gestos (un guiño, por ejemplo), de señales (la luz del semáforo), de iconos (la silueta del avión que anuncia la proximidad de un aeropuerto)… Junto a estos procedimientos, disponemos de otro sistema de comunicación especialmente rico y complejo, que se basa en el uso de la palabra: el lenguaje. 2. Lalengua,sistemadesignosyreglas La facultad del lenguaje se concreta en el uso de una lengua. El español o castellano es una lengua, lo mismo que el inglés, el gallego, el catalán o el euskera. Las lenguas están constituidas por signos que emitimos oralmente: los signos lingüís- ticos. Así, la palabra olvidar es un signo lingüístico: un grupo de sonidos, o-l-v-i-d-a-r, al que asociamos un concepto: ‘dejar de tener en la memoria’. Cada signo lingüístico consta de dos partes –el significante y el significado– que re- miten a una realidad o referente: El signo lingüístico es arbitrario y convencional, ya que no existe ninguna razón ló- gica ni de semejanza para asociar una palabra a una realidad determinada. De hecho, en cada lengua se emplean palabras distintas (olvidar, to forget, oublier…) para nom- brar conceptos semejantes. Los signos de una lengua se relacionan entre sí según unas reglas. Estas reglas contro- lan, por ejemplo, la ordenación de los distintos elementos, de modo que una secuen- cia como *de agosto tarde esa no es admisible. Las reglas que estipulan la formación y la combinación de los signos en una lengua constituyen la gramática de esa lengua. Llamamos lengua al idioma concreto que comparte una comunidad de hablantes. El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí mediante el uso de signos orales. Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes catorce años y estás en Secundaria. 3. Elhabla Se llama también habla a la manera en que una comunidad usa una lengua: el habla de los jóvenes, el habla de Sevilla… 4. Laslenguasdelmundo.Elbilingüismo Aunque los cálculos son muy variables, se estima que en el mundo hay entre 4.000 y 5.000 lenguas. De ellas, las más habladas son el chino mandarín, el inglés, el hindi y el español. Es frecuente que, por razones políticas, culturales e históricas, en un mismo territorio se hable más de una lengua. Así ocurre, por ejemplo, en muchas zonas de España (Ca- taluña, el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Galicia…). La convivencia de dos len- guas puede dar lugar a dos tipos de situaciones: el bilingüismo y la diglosia. El habla es el uso que un hablante hace de la lengua al construir un mensaje determinado. 1. Analiza las siguientes situaciones y explica qué diferencia hay entre los dos casos en que se produce comunicación y por qué no hay comunicación en el otro caso. 2. La palabra lenguaje es polisémica, es decir, tiene varios significados. Consulta un diccionario y explica con qué significado se ha empleado esa palabra en cada oración. • Hemos contratado a un informático experto en lenguajes de programación. • El lenguaje es lo que diferencia a los seres humanos de los animales. • Los alumnos empleaban un lenguaje de gestos para comunicarse entre sí. • El lenguaje de sus novelas es muy innovador. 3. Escribe verdadero (V) o falso (F). Toda comunicación entre seres humanos se vale del lenguaje. Una lengua es un código formado por un conjunto de signos y una serie de reglas. En una comunidad lingüística se da una situación de diglosia cuando dos lenguas tienen el mismo prestigio y reciben igual consideración. � Corrige las afirmaciones erróneas. ACTIVIDADES Las dos lenguas tienen un reconocimiento oficial y conviven en una situación de igualdad. Am- bas están presentes en la enseñanza, en los medios de comunicación, en las relaciones con la Administración… Bilingüismo Una de las lenguas se encuentra en una situación social de inferioridad con respecto a la otra. Por lo común, la lengua privilegiada se utiliza como vehículo de comunicación oral y escri- ta en la enseñanza, en los medios de comunicación, en las relaciones con la Administración…, mientras que la otra lengua queda relegada a un uso oral en el ámbito familiar. Diglosia QUÉ DEBES SABER • La transmisión intencionada de información recibe el nombre de comunicación. • Hay distintos sistemas de comunicación. El lenguaje es uno de ellos. ¿HAS SACADO LAS ENTRADAS? MIHI SUNT MULTI CANES. VOY A IR AHORA POR ELLAS. o-l-v-i-d-a-r 'dejar de tener memoria' Signo lingüístico Significante Conjunto de sonidos o grafías que expresan un concepto. Significado Idea o concepto que asociamos a un significante. Gramática 16 17 ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICAESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA 5. Laorganizacióndelalengua Toda lengua es un sistema que funciona mediante combinaciones de unidades que dan lugar a otras unidades cada vez más complejas: 1. Fonemas. Son unidades mínimas que carecen de significado: t, a, r, d, e… En espa- ñol hay veinticuatro fonemas. 2. Palabras. Son combinaciones de fonemas a las que atribuimos un significado: tar- de, traed, trae, dar, red… En el diccionario de la Real Academia Española hay regis- tradas 88.500 palabras. 3. Enunciados. Son combinaciones de palabras que expresan ideas: Nunca vas a olvi- dar esa tarde de agosto. El número de enunciados que pueden generarse en cualquier lengua es ilimitado. 4. Textos. Son combinaciones de enunciados que constituyen mensajes completos. La lectura Tarde de agosto, por ejemplo, es un texto. El número de textos posibles en una lengua es ilimitado. Este modo de funcionamiento, por el que unas unidades pueden repetirse y combi- narse con otras de su misma naturaleza para ir produciendo unidades más comple- jas y con mayor capacidad de significación, es el que hace posible que con unas pocas unidades –los fonemas– podamos construir un número infinito de textos. 6. Elnivelfónicoyelnivelmorfológico 6.1. Elnivelfónico:sonidosyfonemas En una lengua hay una gran variedad de sonidos. Y además, cada hablante tiene su propia manera de pronunciar, que depende de su lugar de procedencia, su formación y hasta su estado de ánimo. No suena igual, por ejemplo, la s que pronuncia un sevillano que la que pronuncia un salmantino; y tampoco son el mismo sonido la o de un astu- riano y la de un burgalés. Pese a ello, cualquier persona que hable castellano sabe que esos sonidos distintos son meras variantes de la s y de la o. A ese modelo que los hablan- tes tienen de la s, de la o y de cualquier otro sonido es a lo que llamamos fonema. En español hay veinticuatro fonemas: cinco vocálicos (a, e, i, o, u) y diecinueve conso- nánticos (b, ch, d, f, g, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, r, rr, s, t, y, z). 6.2. Elnivelmorfológico:palabrasymorfemas En una palabra como conversación hay varios segmentos con significado: • convers-: remite a la idea de ‘hablar con una o con varias personas’. Este segmento aparece también en palabras como conversar o conversador. • -ación: aporta la noción de ‘acto, acción’. Es un segmento de carácter gramatical que permite formar sustantivos a partir de verbos (conversar F conversación). Aparece tam- bién en otras muchas palabras, como aclaración, liberación… Hay distintos tipos de morfemas, tal como se recoge en el esquema que se reproduce a continuación. Las unidades lingüísticas dotadas de significado que son constituyentes de una palabra reciben el nombre de monemas o morfemas. Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos. • El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí mediante el uso de signos orales. • La lengua es el conjunto de signos y reglas que están a disposición de todos los hablantes de un mismo idioma. El habla es el uso que un hablante hace de la lengua al construir un mensaje determinado. • Las unidades de una lengua pertenecen a distintos niveles. Las unidades de un mismo nivel se combinan entre sí para dar lugar a unidades más complejas. • Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos. • Los monemas o morfemas son unidades con significado que forman parte de una palabra. Hay tres clases de morfemas: raíz, morfema léxico o lexema; de- sinencia o morfema flexivo; afijo o morfema derivativo. Síntesis 4. Divide en enunciados este fragmento, procedente de la lectura Tarde de agosto. Recuerda que en la escritura los enunciados van separados por punto o signo de cierre de interrogación o exclamación. � Identifica las palabras del segundo enunciado. � Elige dos palabras del segundo enunciado y divídelas en sonidos. 5. Escribe tres palabras que tengan los mismos sonidos. 16. Divide en sonidos cada palabra. • pasto • sabes • casero � Forma en cada caso otra palabras modificando el orden de los sonidos. 17. Indica en cada caso si el segmento destacado es un prefijo o forma parte de la raíz. • retomar / rebelde • prenatal / precio � Escribe tres palabras con cada uno de los prefijos anteriores. 18. Escribe a partir de cada palabra dos distintas haciendo uso de sufijos. • real • casa • palabra • niño 9. Observa cómo se segmenta en morfemas la palabra despistadas e indica a qué clase pertenece cada uno: raíz, afijo (prefijo o sufijo) o desinencia. saadpistdes Salen de las ruinas del monas- terio, se internan en el bosque húmedo, bajan hasta un arroyo de aguas heladas. Un letrero prohíbe cortar flores y molestar a los animales. El bosque es un parque nacional. Quien desobe- dezca recibirá su castigo. ACTIVIDADES Los morfemas. Clases Aporta la significación básica de la palabra. Ejemplos: lunes, nación (en nacional)… Raíz, morfema léxico o lexema Indica género, número, tiempo, persona… Se añade al final de una palabra para cons- truir una forma distinta de esa misma palabra. Ejemplos: -s (en alimentos), -a (en prima)… Desinencia o morfema flexivo Alteraciones del sistema consonántico español El castellano que se habla en algunas áreas cuenta, por razones históricas, con menos fonemas consonánticos. En esas áreas se ha producido una igualación de fonemas, de manera que casa y caza o valla y vaya se pronuncian del mismo modo. Los fenómenos que dan lugar a esa igualación se denominan seseo, ceceo y yeísmo: – El seseo consiste en pronunciar el sonido Z como S. Ejemplo: sapato por zapato. Este fenómeno es propio de Canarias, de parte de Andalucía y del español de América. – El ceceo consiste en pronunciar el sonido S como Z. Ejemplo: zuzto por susto. Este fenómeno se localiza en parte de Andalucía. – El yeísmo consiste en pronunciar el sonido LL como Y. Ejemplo: yuvia por lluvia. Este fenómeno está muy extendido en el centro y el sur de la Península, en Canarias y en el español de América. Se une a la raíz para formar una palabra distinta. Los afijos son sufijos o prefijos: – Los sufijos van detrás de la raíz. Ejemplos: -eza (en realeza), -al (en verbal)… – Los prefijos van delante de la raíz. Ejemplos: des- (en desprecio), in- (en inválido)… Afijo o morfema derivativo 19 ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO 1. Elsignolingüístico:significanteysignificado Como sabemos, las lenguas están constituidas por signos que emitimos oralmente: los signos lingüísticos. La palabra ciudad, por ejemplo, es un signo lingüístico. Según hemos visto anteriormente, todo signo lingüístico tiene un significante y un sig- nificado: 2. Lapolisemia Con cierta frecuencia, encontramos significantes que tienen más de un significado. Es- te fenómeno recibe el nombre de polisemia. Para averiguar el significado concreto con el que se está usando una palabra polisémi- ca, hay que tener en cuenta el contexto: Mi coche tiene una rueda pinchada. Engancharon otro coche al tren. Aquella tarde en que Julia cumple veinte años Pedro la invita a pasear por los alrededores de la ciudad. Elsignolingüístico.Lapolisemia 1. Contesta. ¿Qué sonidos componen la palabra ciudad? ¿Qué significa esa palabra? 1. Nombra los siguientes seres y objetos e identifica el significante y el significado de cada palabra. 2. Escribe con cada palabra dos oraciones, de manera que en cada una de ellas la palabra tenga un significado distinto. • puente • televisión • hoja • gato � ¿Son polisémicas estas palabras? ¿Por qué? 3. Distingue el significado que tiene en cada oración el término destacado. • Te ordenan callar. • Te ordenan el cuarto. � Escribe otros dos pares de oraciones en los que una misma palabra tenga significados distintos. ACTIVIDADES Signo lingüístico ciudad Conjunto de sonidos que asociamos a un concepto. Ejemplo: c-i-u-d-a-d. Significante Idea o concepto que asociamos a un signi- ficante. Ejemplo: 'población grande'. Significado Signo lingüístico coche c-o-ch-e Significante ‘vehículo automóvil’ ‘vagón del tren o del metro’ Significados 18 MORFOLOGÍA: LAS SIGLAS 1. Sustituye en los siguientes enunciados las expresiones destacadas por las siglas correspondientes: • No le han admitido en la Asociación de Futbolistas Españoles. • Mi hermana cursa 3.º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. • Mañana inauguran una exposición en el Instituto Valenciano de Arte Moderno. • En esa calle han abierto una sucursal del Banco Santander Central Hispano. • Miguel trabaja en una organización no gubernamental. � Lee en voz alta los enunciados resultantes. MORFOLOGÍA: LAS ABREVIATURAS 2. Identifica las abreviaturas presentes en estas oraciones y corrige las que están escritas de forma incorrecta: • D Antonio Fernández quiere hablar con la Sra Santos. • En el remite de la carta venía esta dirección: Avda. Amanecer, num. 42. • En la pag 26 del libro se reproducen varios cuadros célebres: Las meninas, La Gioconda, el Guernica, etc Las abreviaturas son representaciones gráficas abreviadas de una palabra o un grupo de palabras. Ejemplos: Sr. (señor) pág. (página) núm. (número) a. C. (antes de Cristo) A diferencia de las siglas, las abreviaturas no se leen nunca como se escriben ni dele- treándolas, sino que se lee la palabra completa; núm., por ejemplo, se lee número. Las abreviaturas se cierran con punto. Si forma parte de la abreviatura una vocal que lleva tilde en la palabra desarrollada, la vocal mantiene la tilde en la abreviatu- ra: pág., núm. BSCH ESO AFE IVAM ONG Las siglas son palabras formadas por las iniciales de los términos que forman el nombre de un organismo, una institución, un objeto, una asociación… Ejemplos: ONU (Organización de las Naciones Unidas) FMI (Fondo Monetario Internacional) Las siglas se pueden leer de tres modos distintos: – Tal como se escriben: ONU [onu]. – Deletreándolas: FMI [efe-eme-i]. – Combinando los dos procedimientos anteriores: CD-ROM [ce-de-rrón]. Las siglas no llevan punto entre las letras que las componen. NO LE HAN ADMITIDO EN LA AFE. ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA VocabularioNorma culta 20 21 ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA REPRESENTACIÓN DEL SONIDO RR 19. Forma palabras empleando los prefijos del recuadro. 10. Construye a partir de cada palabra un verbo con los prefijos en- o a- y la terminación -ar. • riesgo • raíz • rollo • ropa • rincón • reja • regla • recio riesgo F arriesgar REPRESENTACIÓN DEL SONIDO G 11. Completa las oraciones con la forma verbal apropiada. • Me parece que ayer vosotros demasiado pronto. • No creo que hoy vosotros demasiado pronto. • Creo que el año pasado la empresa muy buenos resultados. • No creo que este año la empresa muy buenos resultados. REPRESENTACIÓN DEL SONIDO J 12. Escribe cinco palabras en las que el sonido J se represente con j ante e, i y diez en las que se represente con g ante e, i. 13. Completa estas palabras con g o con j: • conse�o • �erarquía • ma�estad • mon�e • tar�eta • a�itar • pá�ina • �enio • hi�iene • di�ital • �inete • mu�er • án�el • cónyu�e • exa�erar RECOPILACIÓN 14. Completa el texto con las grafías que faltan. El primer amor No sé si él �ecordará a�ella tarde de a�osto del mismo modo que �o. Nos �eencontramos cada �ierto tiempo y no ha�lamos más que de los pe�eños cam�ios que se han produ�ido en nuestra �ida desde la última �ez que nos �imos: un nue�o traba�o, un via�e al extran�ero, una nue�a pare�a… Pero �o no puedo e�itar mirar en la profundidad de sus o�os y toda�ía �ecuer- do sus �estos, sus manos, su m�rada de los ca- tor�e años. �uando nos despedimos con un «Adiós, espero �olver a verte», de�amos a�ierta la puerta a un posi�le encuentro por a�ar…, y en la memoria �eda la sensa�ión de ha�er revivido a�ella tarde de a�osto. conseguir conseguir llegar llegar Ejemplo • real • reloj • reglamentario • racional • regular • reforma • robo • revolucionario • reconocible i- anti- contra- ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA Representacióndelossonidos En castellano, la mayor parte de los sonidos se representan con una sola letra y a la mayoría de las letras les corresponde un solo sonido. No obstante, hay excepciones a esta norma. Podemos encontrar, por ejemplo, sonidos que se representan con más de una grafía, como ocurre con el sonido J (jinete, genio), y grafías que se emplean para representar más de un sonido, como la c, que representa en unos casos el sonido Z (cine) y en otros el sonido K (casa). REPRESENTACIÓN DEL SONIDO I 1. Completa con i o y. • El re� �ba a conf�rmar ho� la nueva le� de �nm�grac�ón. • Paragua� � Urugua� son dos países que están s�tuados en el sur del cont�nente amer�cano. • En verano fu� unos d�as a un pueblo saharau� donde v�ven mis am�gos. 2. Completa las palabras de cada par con i o con y. • jerse� F jersé�s • saharau� F saharau�s • bonsá� F bonsá�s REPRESENTACIÓN DEL SONIDO B 3. Completa las siguientes palabras con b o con v: • nu�e • ol�idar • mani�ela • �atalla • a�uelo • co�arde • pro�ar • automó�il • ser�ir • mara�illa • pro�echo • cam�io • em�estir • ta�erna • cur�a REPRESENTACIÓN DEL SONIDO K 4. Completa con c, qu o k. • Juan �ería �e le diera �asi cin�o �ilos de �iwis. • Ella �onsiguió el �into puesto en la �arrera de diez �ilómetros. • Los e�ologistas pusieron una �erella a los agri�ultores por �emar �artón en el �ampo. 5. Completa con c o qu cada palabra y su derivado. • tos�o F tos�edad • brus�o F brus�edad • ter�o F ter�edad REPRESENTACIÓN DEL SONIDO Z 6. Escribe cinco palabras en las que el sonido Z se represente con z y cinco en las que se represente con c. 7. Completa cada palabra y su derivado con c o con z. • vera� F vera�idad • viva� F viva�idad • efica� F efica�ia • fuga� F fuga�idad • capa� F capa�idad • suspica� F suspica�ia 8. Conjuga el presente de subjuntivo de los siguientes verbos: • empezar • reducir • conducir • avanzar Regla 5 El sonido RR (barro) se representa con rr cuando va entre vocales (perro, tierra) y con r en los demás casos (rama, enredo). Regla 6 El sonido G (goma) se representa con g ante a, o, u (garra, gota, gusto) y ante consonante (gramo), y con gu ante e, i (reguero, guitarra). Regla 7 El sonido J (jardín) se representa con j ante a, o, u (jamón, cojo, junio) y con g o j ante e, i (gema, gitano, ajeno, lejía). Regla 1 El sonido I (mina) se representa con y cuando es una conjunción (y) o si ocupa la última posición de un diptongo (ley) o un triptongo (buey), salvo en el caso de bonsái, saharaui y fui; en los demás casos, se representa con i (rima). Regla 3 El sonido K (coro) se representa con c ante a, o, u (cara, colegio, cuna), ante consonante (crudo) y a final de palabra (cómic); con qu ante e, i (quedar, quinto); y con k en kilo- y en algunas palabras de origen extranjero (keniata). Regla 4 El sonido Z (zorro) se representa con z ante a, o, u (taza, mozo, azúcar) y a final de sílaba o palabra (deduzco, locuaz), y con c ante e, i (cesta, cinta), salvo en unas pocas palabras (neozelandés, nazi). Regla 2 El sonido B (bola) se representa con b (bueno, lobo) o con v (vaso, avión). Ortografía LITERATURA (Unidades7a12) ESTUDIODELALENGUA (Unidades1a12) PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN • ESCRIBIR Taller de escritura: presentación de un compañero 13 1. Habla con tu compañero para obtener la información que necesitas acerca de él. Por lo general, los participantes en un acto de comunica- ción se conocen entre sí. Cuando esto no sucede, es de- cir, cuando alguna persona es desconocida para otras, esa persona debe presentarse a sí misma o ser presenta- da por alguien que la conozca. Te proponemos a continuación que presentes a uno de tus compañeros al resto de la clase. Debes suponer co- mo situación de partida que ese compañero acaba de llegar a tu centro de estudios este año y que los demás alumnos de la clase no lo conocen. Elabora un guión de la entrevista con los puntos principales sobre los que debes preguntar: – Datos personales: nombre y apellidos, edad, lugar de nacimiento, dirección actual. – Breve descripción de su familia. – Hechos principales de su vida: los lugares en que ha vivido, los centros en los que ha estudiado… – Cuáles son los rasgos de su personalidad que considera más relevantes. – Cuáles son sus principales aficiones, qué cosas le gustan y qué cosas le desagradan. – Qué proyectos tiene para el futuro. Apunta de forma esquemática la información que has recabado en la conversación del punto 1. Puedes ordenar esa información tal y como se propone allí: datos personales, descripción de la familia, hechos biográficos… 2. Elabora un guión en el que recojas de forma organizada la información que vas a proporcionar. 12 COMUNICACIÓN • LEER –No seas tonto, hombre –dijo el Bebe–. Esta vez Helena te va a aceptar. Apuesto lo que quieras. –¿Tú crees? –dijo Alberto. Dudó un momento–: ¿Tú qué les dices? –Eso varía –repuso el Bebe–. De- pende de la chica. A Helena no puedes preguntarle de frente si quiere estar contigo. –Quizá me largó por eso –confesó Alberto–. La vez pasada le pregun- té de golpe si quería ser mi enamo- rada. –Fuiste un tonto –dijo Emilio–. Y además, te le de- claraste en la mañana. Y en la calle. ¡Hay que estar loco! –Yo me declaré una vez en misa –dijo Pluto–. Y me fue bien. –No, no –lo interrumpió Emilio. Y se volvió a Alber- to–. Mira. Mañana la sacas a bailar. Esperas que toquen un bolero. No vayas a declararte en un mambo. Tie- ne que ser una música romántica. –Por eso no te preocupes –dijo el Bebe–. Cuando es- tés decidido, me haces una seña y yo me encargo de poner «Me gustas» de Leo Marini. –Bueno –dijo Alberto–. Te haré una seña. –La sacas a bailar –dijo Emilio–. Y a la disimulada te vas hacia un rin- concito para que no te oigan las otras parejas. Y le dices, al oído, «Helenita, me muero por ti». –¡Animal! –gritó Pluto–. ¿Quieres que lo largue otra vez? –¿Por qué? –preguntó Emilio–. Yo siempre me declaro así. –No –dijo el Bebe–. Eso es decla- rarse sin arte, a la bruta. Primero pones una cara muy seria y le dices: «Helena, tengo que decirte algo muy importante. Me gustas. Estoy ena- morado de ti. ¿Quieres estar conmigo?». –Y si se queda callada –añadió Pluto–, le dices: «Hele- nita, ¿tú no sientes nada por mí?». –Y entonces le aprietas la mano –dijo el Bebe–. Despa- cito, con mucho cariño. –No te pongas pálido, hombre –dijo Emilio, dando una palmada a Alberto–. No te preocupes. Esta vez te acepta. MARIO VARGAS LLOSA La ciudad y los perros (Adaptación) Una declaración de amor 1. Inventa un comienzo para el texto en el que describas la situación y presentes a los interlocutores. 2. Selecciona en el texto cuatro enunciados de diferentes emisores. Señala en cada caso quiénes son los receptores. 3. Las ideas, los enunciados y las palabras de un texto se relacionan entre sí mediante procedimientos lingüísticos que reciben el nombre de mecanismos de cohesión. Entre estos mecanismos se encuentra el uso de expresiones que hacen referencia a elementos mencionados anteriormente en el texto. Explica a qué elemento anterior del texto se refiere la expresión destacada en este fragmento: 4. Elabora, basándote en los consejos de los amigos de Alberto, un texto que contenga instrucciones para declararse. 5. ¿Qué pretende conseguir Alberto con su declaración de amor? ¿Qué tipo de texto, según la intención comunicativa, es una declaración de amor? 6. Explica razonadamente qué clase de texto es Una declaración de amor según el modo de discurso que predomina en él. –Quizá me largó por eso –confesó Alberto–. La vez pasada le pregunté de golpe si quería ser mi enamorada. ACTIVIDADES – ¿Cuál es tu nombre? – ¿Dónde y cuándo naciste? … – ¿En qué centros has estudiado? – ¿Cómo te definirías a ti mismo? … Anota las respuestas a cada pregunta. – Me llamo Ana Fernández Lomas… – Estudié Primaria en el colegio… – Me considero una persona tranquila… • Datos personales • Vida • Familia • Personalidad… Ten presente el guión que has elaborado, pero sin hacer una lectura literal de él. Procura expresarte con sencillez y naturalidad. Sitúa a tu lado a la persona que vas a presentar y, en el curso de tu exposición, dirígete a ella con frecuencia (por medio de gestos, miradas…) para hacerla sentirse integrada. 3. Realiza la presentación oral de tu compañero. Sugiérele que puede añadir lo que quiera o corregir algún error que se haya deslizado en tu exposición. 4. Invita a tu compañero a intervenir. Puedes añadir algún comentario personal que tenga que ver con la impresión que tu compañero te ha causado. Él mismo dice que es una persona tranquila y la verdad es que esa es la impresión que causa cuando uno habla con él… Y ahora, Ana, si quieres decirnos algo… EscribirLeer 7 1 Lacomunicación ylostextos Lalengua ysuorganización Qué vas a hacer • Analizar distintos actos de comunicación. • Leer y analizar distintos tipos de textos y de secuencias textuales. • Realizar la presentación oral de un compañero. • Identificar unidades lingüísticas. • Reconocer y emplear palabras polisémicas. • Representar distintos sonidos con la grafía adecuada. Qué vas a aprender • Cuáles son los elementos del proceso comunicativo y qué clases de signos se emplean en él. • Qué propiedades ha de tener un texto y cómo se pueden clasificar los textos. • Cuáles son las unidades lingüísticas. • En qué consiste la polisemia. • Cuáles son los componentes del signo lingüístico. PLAN DE TRABAJO –Lo que pasa –dijo el Bebe– es que a lo mejor no te declaras bien. Trata de impresionarla. ¿Ya sabes lo que vas a decirle? –Más o menos –dijo Alberto–. Tengo una idea. –Eso es lo principal –afirmó el Bebe–. Hay que tener preparadas todas las palabras. –Depende –dijo Pluto–. Yo prefiero improvisar. Vez que la caigo a una chica, me pongo muy nervioso, pero apenas comienzo a hablarle se me ocurren montones de cosas. Me inspiro. –No –dijo Emilio–. El Bebe tiene razón. Yo también llevo todo preparado. Así, en el momento solo tienes que preocuparte de la manera como se lo di- ces, de las miradas que le echas, de cuándo le coges la mano. MARIO VARGAS LLOSA, La ciudad y los perros 133 Qué vas a hacer • Analizar y comentar textos característicos de la literatura medieval. • Diferenciar y analizar los constituyentes básicos de la oración. • Distinguir el significado recto del figurado. • Escribir con la grafía adecuada una serie de palabras. Qué vas a aprender • Qué es la Edad Media. • Qué características tiene la literatura medieval. • Cuáles son las principales corrientes y obras de la literatura medieval. • Cuáles son los constituyentes básicos de la oración y qué clases presentan. • En qué se diferencian el significado recto y el significado figurado de una palabra. • Cuáles son las reglas de uso de la grafía v. PLAN DE TRABAJO 8 Laliteraturamedieval Constituyentes delaoración –He dicho que podréis moveros por toda la abadía. Aunque, sin duda, no por el último piso del Edificio, la biblioteca. –¿Por qué? –Debería habéroslo explicado antes. Creí que ya lo sabíais. Vos sabéis que nues- tra biblioteca no es igual a las otras… –Sé que posee más libros que cualquier otra biblioteca cristiana. Sé que muchos de los monjes que aquí viven proceden de abadías situadas en diferentes partes del mundo. Unos vienen por poco tiempo, el que necesitan para copiar manus- critos que solo se encuentran en vuestra biblioteca. Otros permanecen muchísi- mo tiempo, a veces hasta su muerte. Sé que, hace muchísimos años, el emperador Federico os pidió que le compilarais un libro sobre las profecías de Merlín, y que luego lo tradujerais al árabe, para regalárselo al sultán de Egipto. UMBERTO ECO El nombre de la rosa (Adaptación) 9 COMPRENSIÓN GLOBAL 1. Copia las palabras iniciales y finales de estas partes del relato: � Resume el texto. 2. ¿Cuál es el verdadero motivo por el que se establece la rivalidad entre Pedro y el protagonista? Analiza la conducta de ambos personajes. OBTENER INFORMACIÓN 3. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) citando en cada caso el pasaje del texto que confirma tu respuesta: La acción se desarrolla el 19 de agosto de 1954. Los hechos tienen lugar en un parque nacional. En el bosque está permitido el contacto con los animales. El protagonista decide coger una ardilla. El guardabosques se siente satisfecho con su trabajo. Julia recrimina a Pedro por su comportamiento. 4. Los personajes emplean varios sistemas de signos para comunicarse. Extrae del texto ejemplos de mensajes en los que se utilicen estos sistemas: • Lenguaje verbal oral • Lenguaje verbal escrito INTERPRETAR EL TEXTO 5. Explica el significado que tienen en el texto los siguientes enunciados: • El sol te parece una ofensa más. • No tienes nombre y no eres nadie. 6. Identifica los personajes que desempeñan en el relato las funciones de protagonista y de antagonista. � Describe el carácter de uno y otro personaje a partir de lo que se dice de ellos. REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 7. El relato está narrado desde el punto de vista del protagonista, pero no se utiliza la primera persona gramatical. ¿Qué persona gramatical se emplea en la narración? ¿Qué efecto se consigue con este procedimiento? Cita algunos ejemplos. REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 8. Establece la red de los sentimientos que relacionan a los personajes principales del texto. � Teniendo en cuenta las relaciones sentimentales que acabas de explicar, valora el comportamiento de cada personaje. ACTIVIDADES 8 COMUNICACIÓN • LEER COMUNICACIÓN • LEER Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes cator- ce años y estás en Secundaria. De lunes a viernes el trabajo de tu madre te obliga a comer en casa de su hermano. Es hosco, te hace sentir intruso y exige un pago mensual por tus alimentos. Sin embargo, todo lo compensa la presencia de Julia. Tu prima estudia Ciencias Químicas, te ayuda en las materias más di- fíciles de la Secundaria, te presta discos. Es la única que te toma en cuenta. Piensas: Julia no puede amar- me. Nos separan seis años y el ser primos hermanos. Un día te presenta a un compañero de la Universi- dad, el primer novio a quien se permite visitarla en su casa. Pedro te desprecia y te considera un estorbo. Destruye tu relación con Julia. Ahora no tiene tiempo de vigilar tus tareas. No sientes rencor hacia ella, te li- mitas a odiar a Pedro. Aquella tarde en que Julia cumple veinte años Pedro la invita a pasear por los alrededores de la ciudad. Te ordenan acompañarlos. Suben al coche. Te hundes en el asiento posterior. Julia se reclina en el hombro de Pedro. Él la abraza y conduce con la izquierda. La música trepida en la radio del automóvil. El sol te pa- rece una ofensa más. Para no ver que Julia besa a Pe- dro y se deja acariciar, miras los árboles a orillas de la carretera. Se detienen ante el convento perdido en la soledad de la montaña. Bajas con ellos y caminan por corredores y galerías desiertas. Se hablan y escuchan (ellos, no tú) en los huecos de una capilla que transmite susurros de una esquina a otra. Y mientras Julia y Pedro pasean por los jardines, tú, que no tienes nombre y no eres nadie, inscribes en la pared cubierta de moho: Julia, 19 de agosto, 1954. Salen de las ruinas del monasterio, se internan en el bosque húmedo, bajan hasta un arroyo de aguas he- ladas. Un letrero prohíbe cortar flores y molestar a los animales. El bosque es un parque nacional. Quien desobedezca recibirá su castigo. Julia descubre una ardilla en la punta de un árbol. Me gustaría llevármela, dice. Las ardillas no se dejan atra- par, contesta Pedro, y si alguien lo intenta hay guar- dabosques para impedirlo y encarcelar a quien se atreva. Yo la agarro, aseguras sin pensarlo, y te subes al árbol a pesar de que Julia quiere detenerte. La cor- teza hiere tus manos, la resina te hace resbalar. La ardilla asciende aún más alto. La sigues hasta poner los pies en una rama. Miras hacia abajo y ves acercar- se al guardabosques y a Pedro que se pone a darle conversación. Julia intenta no traicionarte con la vista. Pedro tam- poco te delata: se propone algo más cruel. Retiene al guardabosques con pregunta tras pregunta, lo deja hablar y hablar de sí mismo, quejarse de los pasean- tes y de lo poco que gana. Así te impide el triunfo y prolonga tu humillación. Han pasado diez o quince minutos. La rama empieza a ceder bajo tu peso. Sientes miedo de caer desde esa altura y morir ante Julia o romperte los huesos y que- dar inválido para siempre. Atrapado por Pedro, el guardabosques no se va. La ardilla te desafía a medio metro de la rama crujien- te. Enseguida baja por el tronco y corre a perderse en el bosque. Julia se ha soltado a llorar, lejos del guar- dabosques y de la ardilla. Al fin el guardabosques se despide y vuelve al con- vento. Entonces bajas muerto de miedo, pálido, tor- pe, humillado, con lágrimas. Pedro se ríe de ti. Julia lo llama estúpido. Suben otra vez al automóvil. Julia no se deja abrazar y nadie habla una palabra. Bajas en cuanto llegan a la ciudad, caminas sin rumbo muchas horas y al llegar le cuentas a tu madre lo que ocurrió en el bosque. Nunca olvidarás esa tarde de agosto. Esa tarde, la úl- tima en que viste a Julia. JOSÉ EMILIO PACHECO El viento distante (Adaptación) Tarde de agosto Marco narrativo y situación inicial Desarrollo de la acción Situación final G G G F F G PROTAGONISTA PEDRO JULIA Leer LITERATURA • LEER 135 COMPRENSIÓN 1. Responde. • ¿Qué problema tiene el conde Lucanor? ¿A quién le pide consejo? • ¿Qué relación hay entre el problema del conde Lucanor y la historia que cuenta Patronio? ESTRUCTURA 2. Cita las palabras iniciales y finales de estas partes del texto: • Introducción • Relato sobre Fernán González • Diálogo entre Patronio y Lucanor • Conclusión ESTILO 3. Explica por qué puede considerarse paradójica la respuesta que da el conde Fernán González a sus gentes. VALORACIÓN 4. ¿Crees que este cuento puede aplicarse a la sociedad actual? Explica por qué. 5. Comenta las ventajas e inconvenientes que, a tu juicio, puede tener el emplear un cuento para dar un consejo. ACTIVIDADES LITERATURA • LEER La respuesta que dio el conde Fernán González a sus gentes Una vez venía el conde de la guerra muy cansado, pobre y maltrecho; antes de haber podido descansar le llegó la noticia de que comenzaba una nueva gue- rra. Los más de los suyos le aconsejaron que descan- sara un poco y que después hiciera lo que le pareciera más conveniente. El conde le pidió consejo a Patronio, quien le dijo: –Señor, para que podáis hacer lo más conveniente, me gustaría mucho que supierais lo que respondió una vez a sus vasallos el conde Fernán González. El conde le preguntó qué les había dicho. –Señor conde –contestó Patronio–, cuando el conde Fernán González venció en Hacinas al rey Almanzor, murieron en la batalla muchos de los suyos; él y la mayoría de los supervivientes quedaron muy mal heridos; antes de haberse curado se enteró el conde de que el rey de Navarra entraba por su tierra y man- dó a los suyos que se prepararan para combatir a los navarros. Todos los suyos le dijeron que tenían muy cansados los caballos, que ellos también lo estaban y que, aunque por esto no lo aplazara, lo debía apla- zar porque él y todos los demás estaban mal heridos, por lo cual convenía esperar hasta que se curaran. Cuando el conde vio que tenían tan poquísimo áni- mo, sintiendo más la vergüenza que el cansancio, les dijo a sus gentes: –Amigos, por las heridas no lo dejemos, que las nue- vas heridas que ahora nos darán nos harán olvidar las que recibimos en la otra batalla. Al ver los suyos que no se dolía de su cuerpo por de- fender su condado y su honra, fueron tras él. Venció el conde y se cubrió de gloria. –Vos, señor conde Lucanor, si queréis defender vues- tros señoríos, vuestra gente y vuestra honra, nunca sin- táis el cansancio ni el peligro, mas obrad de manera que el trabajo presente os haga olvidar el trabajo pasado. El conde tuvo este consejo por bueno, lo puso en práctica y le fue muy bien. Viendo don Juan que esta historia era muy buena, la hizo poner en este libro y escribió unos versos que dicen así: La honra y el descanso no hacen juntos morada; esto tened por cierto, que es verdad probada. DON JUAN MANUEL Conde Lucanor (Versión de Enrique Moreno Báez) 134 LaEdadMedia Llamamos Edad Media al periodo histórico com- prendido entre el siglo V y el siglo XV. En su con- junto, la etapa se caracteriza por la inestabilidad política, un sistema social rígido y una fuerte pre- sencia de la religión. La sociedad medieval estaba formada por tres es- tamentos: la nobleza, el clero y el pueblo llano. La nobleza tenía bajo su dominio las tierras hereda- das o ganadas en batalla; su ocupación funda- mental era la guerra. El clero vivía también de las tierras que poseía y de las donaciones que obte- nía; la oración y el estudio eran las actividades prin- cipales de sus miembros. El pueblo llano depen- día del rey o de algún noble, y subsistía trabajando en la agricultura, la ganadería o la artesanía. La mentalidad medieval estaba presidida por la re- ligión. El hombre del medievo concebía la vida te- rrena como un tránsito hacia la vida eterna. Por eso la Iglesia consiguió influencia y prestigio durante este periodo. Muchos monasterios se convirtieron en depositarios del saber gracias a sus bibliotecas y a la labor de los amanuenses, que copiaban e ilustraban los códices medievales. La propia evolución de la sociedad y de la técnica literaria hace que en literatura se distingan dos pe- riodos dentro de la Edad Media: la literatura me- dieval (siglos X-XIV) y la literatura prerrenacentista (siglo XV). 1140? Fecha probable de composición del Poema de mio Cid. 1000 Hacia 1250 Gonzalo de Berceo compone los Milagros de Nuestra Señora. Hacia 1335 Don Juan Manuel compone el Conde Lucanor. Hacia 1350 Juan Ruiz escribe el Libro de buen amor. Hacia 1040 Composición de las jarchas más antiguas conservadas. 1100 1200 LITERATURA MEDIEVAL 1300 1400 Miniatura medieval en la que se muestra el encuentro de Luis VII de Francia y San Bernardo de Claraval al inicio de la Segunda Cruzada. Leer COMUNICACIÓN • APRENDER 1110 COMUNICACIÓN • APRENDER Lacomunicaciónylostextos 1. Lacomunicación Los seres humanos transmitimos y recibimos continuamente información. Así, en el relato Tarde de agosto, los personajes participan en distintos actos de comunicación: los novios charlan, el protagonista escribe en una pared, todos leen un letrero, Pedro conversa con el guardabosques, Pedro se burla del protagonista riéndose de él… 2. Lossignos La comunicación humana se realiza principalmente por medio de signos. Los siguientes signos, por ejemplo, significan ‘no pasar’: Los signos se agrupan en sistemas a los que llamamos códigos. Cada código contiene un conjunto de signos y distintas reglas que permiten combinar esos signos para pro- ducir e interpretar mensajes. Las distintas lenguas –el español, el inglés, el francés…– son códigos lingüísticos que cuentan con sus propios signos y sus normas gramatica- les, ortográficas, léxicas… 3. Esquemabásicodelacomunicación El proceso de la comunicación se puede sintetizar del siguiente modo: • El emisor es quien elabora y transmite el mensaje. • El receptor es quien recibe e interpreta el mensaje. • El mensaje es la información que el emisor transmite al receptor. • La situación es el conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación: el lugar y el momento en que se produce, la relación que mantienen emisor y receptor… • El código es el sistema de signos que se emplea para elaborar el mensaje. • El canal es el medio por el que circula el mensaje (canal visual, canal auditivo…). Un signo es algo –un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto…– que nos sugiere la idea de otra cosa. La comunicación es el proceso por el que un emisor transmite intencionadamente un mensaje a un receptor. Y mientras Julia y Pedro pasean por los jardines, tú, que no tienes nombre y no eres nadie, inscribes en la pared cubierta de moho: Julia, 19 de agosto, 1954. F F Situación Emisor Mensaje Receptor Código Canal F F GF Cada acto de comunicación se produce en una situación concreta en la que el emisor codifica un mensaje y lo transmi- te a través de un canal al receptor, quien lo recibe y lo descodifica. 1. Observa este mensaje y contesta: • ¿En qué situación suele darse? • ¿Quién es el emisor? ¿Y el receptor? • ¿Cuál es el canal por el que se transmite? 2. Explica razonadamente de qué tipo son los siguientes textos, según su intención comunicativa: Pueden seguir informados en los boletines de noticias que emitimos cada hora. ACTIVIDADES PROHIBIDO CORTAR FLORES A C Los Príncipes de Asturias presiden el 50 aniversario del Parque Nacional de Aigüestortes (Lleida). 4. Eltextoysusclases Cuando nos comunicamos, intercambiamos mensajes que constituyen textos. Los textos se pueden clasificar según la intención con que se crean (informativos, per- suasivos…), según la forma que adopta el mensaje (narrativos, descriptivos…), según el ámbito con el que se relacionan (periodísticos, publicitarios, científicos…), etc. 4.1. Clasesdetextossegúnlaintencióncomunicativa Según la intención comunicativa con que se emiten, se pueden distinguir cuatro tipos de textos: informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios. 4.2. Clasesdetextossegúnlaformadelmensaje Tradicionalmente, se distinguen cinco formas de elaborar los mensajes o modos de discurso: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación. • Narrar consiste en contar hechos reales o ficticios que se suceden en el tiempo. • Describir es mostrar los rasgos que caracterizan a seres, objetos, lugares… • Dialogar es intercambiar información con otro u otros interlocutores. • Exponer consiste en explicar hechos, conceptos o fenómenos. • Argumentar consiste en defender razonadamente una opinión. A cada una de estas formas corresponde un tipo de texto: narrativo, descriptivo, dia- logado, expositivo, argumentativo. Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación. Informativos Persuasivos Prescriptivos Textos Están concebidos para facilitar nuevos conocimientos al receptor. Buscan convencer al receptor de algu- na idea. Pretenden guiar la acción del receptor. Caracterización Una noticia, una definición… Los anuncios publicitarios, los discur- sos políticos… Un manual de instrucciones, una rece- ta de cocina… Ejemplos Literarios Intentan crear una impresión estética. Una poesía, una novela… LOS TEXTOS. TIPOS B PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO: A UN PASO DEL CIELO Descubre uno de los lugares más destacados de toda la cordillerapirenaica:fauna,flo- ra, itinerarios, historia y arte, gastronomía… Todo texto implica una deter- minada voluntad comunica- tiva. La viñeta de la imagen basa precisamente su fuerza cómica en los prolongados efectos de un malentendido. Aprender 3.2. Lascantigasdeamigo Los poetas gallego-portugueses de los siglos XIII y XIV re- cogieron en sus cancioneros las cantigas de amigo, can- ciones populares en las que, como en las jarchas, una mu- jer expresa el lamento por la ausencia del ser amado. Las cantigas se caracterizan por el paralelismo de sus versos. El siguiente poema, compuesto por Martín Codax, es un ejemplo de cantiga de amigo: Ondas do mar de Vigo, (Olas del mar de Vigo, se vistes meu amigo? ¿habéis visto a mi amigo? E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto! Ondas do mar levado, Olas del mar alzado, se vistes meu amado? ¿habéis visto a mi amado? E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto! Se vistes meu amigo, ¿Visteis a mi amigo, o por que eu sospiro? aquel por quien suspiro? E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto! Se vistes meu amado, ¿Visteis a mi amado, por que ei gran cuidado? por quien tengo gran cuidado? E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto!) 4. Elmesterdejuglaría Hacia el siglo XII aparecen los cantares de gesta, un tipo de poemas narrativos en los que se relatan las hazañas bélicas de un héroe. Los cantares de gesta eran recitados por los juglares, que recorrían los pueblos entreteniendo al público con sus poemas. Por eso, esta corriente litera- ria recibe el nombre de mester de juglaría (oficio de ju- glares). El principal cantar de la literatura castellana es el Poema de mio Cid (ver págs. 138-139). Los cantares de gesta se caracterizan por tres rasgos: • La presencia de fórmulas fijas. En el poema se repiten ciertas expresiones –fórmulas– que probablemente servían al juglar para memorizar el texto. Estas fórmu- las podían apelar al público (allí vierais), indicar accio- nes (poniendo a la espada mano) o aludir a los persona- jes (el que en buen hora ciñó espada). En este último caso reciben el nombre de epítetos épicos. • La irregularidad métrica. El poema está escrito en ver- sos de diferente medida que se agrupan en series o tira- das con la misma rima asonante. Veamos un ejemplo: El campeador salió de la celada, a Castejón atacaba sin falta. Moros y moras obtenían de ganancia, y los ganados, cuantos en derredor andan. Poema de mio Cid (Versión de Francisco Marcos Marín) • El realismo. Los hechos se desarrollan en escenarios concretos y se narran de una forma realista. 5. Elmesterdeclerecía En el siglo XIII surge una nueva corriente denominada mester de clerecía (oficio de clérigos), cuyas obras es- tán compuestas por autores cultos. Integran esta co- rriente composiciones de intención didáctica, en mu- chos casos de carácter religioso, que muestran modelos de comportamiento valiéndose de ejemplos o cuentos. Están escritas en una estrofa llamada cuaderna vía: cuatro versos de catorce sílabas (alejandrinos) que ri- man entre sí en consonante (AAAA). Los siguientes ver- sos constituyen un ejemplo de cuaderna vía: Mester traigo fermoso, non es de ioglaría, mester es sin pecado, que es de clerecía. Fablar curso rimado por la cuaderna vía a sílabas contadas, que es grant maestría. Libro de Alexandre Los autores más destacados del mester de clerecía son Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, arcipreste de Hita (ver, respectivamente, págs. 140-141 y págs. 142-143). 6. Laprosamedieval La prosa medieval tuvo un desarrollo tardío. Durante los primeros siglos el latín siguió siendo empleado como lengua de cultura en los textos legales, religiosos y lite- rarios. Será Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII, quien establezca el castellano como lengua oficial. Además, el monarca emprendió una ingente labor cultural a través de la Escuela de Traductores de Toledo, a la que enco- mendó la traducción y la redacción de obras históricas, jurídicas, científicas y de entretenimiento. En el ámbito de la literatura, el primer prosista castellano fue el infante don Juan Manuel, autor de una colección de cuentos titulada Conde Lucanor (ver págs. 144-145). 136 LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS 137 1. LaEdadMedia La Edad Media es el periodo histórico que se extiende desde la desaparición del Imperio Romano de Occiden- te (476) hasta el descubrimiento de América (1492). En la península Ibérica, la Edad Media está marcada por la presencia árabe entre los años 711 y 1492. En 711 los musulmanes desembarcaron en la Península y la conquistaron rápidamente. Solo quedaron algunos en- claves cristianos en el norte peninsular, desde los cuales se llevó a cabo un lento proceso de recuperación del territorio –la Reconquista–, que concluyó en 1492 con la toma del reino de Granada, el último reducto árabe en la Península. La Edad Media es una época de profunda religiosidad. La religión impregna todos los órdenes y se convierte en fuente de inspiración del arte y la literatura. Otro elemento clave de la mentalidad medieval es la gue- rra. La tierra, cuya propiedad correspondía a los nobles, era un bien en continua disputa, hecho que daba lugar a numerosos enfrentamientos bélicos. A ello se suma el proceso de Reconquista ya mencionado. Por esta razón, el personaje del héroe, que condensaba en su persona el valor, la honestidad y la religiosidad, se convirtió en una figura clave de la literatura medieval. Desde el punto de vista de la literatura, se suele dividir la Edad Media en dos periodos: • La literatura medieval. Abarca desde el siglo X, época en la que surgen las primeras manifestaciones litera- rias en castellano, hasta finales del siglo XIV. • La literatura prerrenacentista. Comprende el siglo XV y es resultado de la evolución de la sociedad, que, con el afianzamiento de la burguesía, lleva aparejada una nueva mentalidad. 2. Laliteraturamedieval. Características La literatura medieval se caracteriza por tres rasgos: la transmisión oral de las obras, el carácter anónimo y el didactismo. • Transmisión oral. La literatura se transmitía general- mente por medio del canto o la recitación, lo que expli- ca que sean pocas las obras que han llegado a nosotros en copias escritas. • Carácter anónimo. La mayoría de las obras medieva- les son anónimas. • Didactismo. Las obras tienen una función didáctica: transmiten los valores cristianos y ofrecen modelos de comportamiento. 3. Lalíricatradicional Las primeras manifestaciones de la lírica medieval son cancioncillas que el pueblo cantaba con ocasión de las festividades o celebraciones y para acompañar sus ta- reas diarias. Los testimonios escritos son muy escasos, dado que se transmitían oralmente de generación en generación. Las formas más conocidas de estas cancio- nes son las jarchas y las cantigas de amigo, que guardan entre sí una gran similitud temática y formal. 3.1. Lasjarchas Las jarchas, escritas en los siglos X y XI en mozárabe –la lengua romance de los cristianos que vivían en territorio árabe–, son breves composiciones líricas, de dos, tres o cuatro versos, que los poetas árabes y judíos peninsu- lares incluían al final de poemas escritos en árabe o en hebreo. El tema de las jarchas es el lamento de una mu- jer por la ausencia de su amado. He aquí un ejemplo: ¡Tanto amare, tanto amare, habib, tanto amare! Enfermeron olios nidios e dolen tan male. (Versión original) ¡Tanto amar, tanto amar, amado, tanto amar! Enfermaron mis ojos brillantes y duelen tanto. (Versión modernizada de Margit Frenk Alatorre) A lo largo de la Edad Media, los árabes forjaron en la Península una cultura floreciente, de la que aún perviven espléndidos testimonios. En la imagen, una vista del patio de los Leones en la Alhambra de Granada. Ilustración de un manuscrito medieval en la que se puede ver al rey Alfonso X rodeado de su corte. Formas y géneros 141 LITERATURA • LEER 140 LITERATURA • LEER GonzalodeBerceo.MilagrosdeNuestraSeñora Gonzalo de Berceo nació a finales del siglo XII en Berceo (La Rioja). Su vida se desarro- lló en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Es el primer autor conocido en lengua castellana. Su obra principal, Milagros de Nuestra Señora, es una de las más des- tacadas del mester de clerecía. Los Milagros de Nuestra Señora es una obra compuesta por veinticinco relatos protagoni- zados por la Virgen. La estructura de los relatos es siempre la misma: un personaje come- te un pecado, y la Virgen, conmovida por la devoción que el pecador siente hacia su figura, interviene para salvar su G m OTRASSECCIONES (Unidades1a12) A d d mp m n Ap p nd d 231839 _ 0001-0005.indd 3 07/04/10 11:
  • 4. 15. Los medios de comunicación El SN. El artículo y los adjetivos determinativos Pág. 81 16. La prensa El SN. El adjetivo calificativo Pág. 99 14. El diálogo El SN. El sustantivo Pág. 63 12. La narración El enunciado. Clases y estructura Pág. 25 • Mercedes Sánchez El cielo limpio • La narración • Arturo y Carlota Pérez-Reverte Alatriste COMUNICACIÓN LEER 11. La comunicación y los textos La lengua y su organización Pág. 7 13. La descripción El SV. El verbo. El adverbio Pág. 45 • José Emilio Pacheco Tarde de agosto • Isabel Allende El Valle de los Yetis • Nkosi: una historia de SIDA • La comunicación y los textos • La descripción • Los medios de comunicación • Mario Vargas Llosa Una declaración de amor • Julio Verne Miguel Strogoff, correo del zar • Jordi Soler La desinformación APRENDER LEER • Grave avería del Movistar… • Guillermo Altadill Una ola llevaba mi esquela • La prensa • Mario Díaz Alonso, ‘Príncipe de Asturias’ Índice3.º VolumenI:unidades1a6 • Michael Ende Un libro especial • Gustavo Adolfo Bécquer Rima XXIX • Ramón María del Valle-Inclán Secretos de las novelas • Don Juan Manuel La respuesta que dio el conde Fernán González a sus gentes LITERATURA FORMAS Y GÉNEROS LEERLEER 17. La literatura y sus formas El SN. Los pronombres Pág. 119 18. La literatura medieval Constituyentes de la oración Pág. 139 19. La literatura prerrenacentista Los complementos del verbo Pág. 163 10. La literatura renacentista La oración compuesta Pág. 183 11. La literatura barroca Yuxtaposición y coordinación Pág. 203 12. La literatura del siglo XVIII La subordinación y sus clases Pág. 229 • Fernando de Rojas Pleberio llora la pérdida de su hija • Juan Boscán Carta del poeta Juan Boscán a la duquesa de Soma • Francisco de Quevedo El mundo por de dentro • Leandro Fernández de Moratín De comedias y reglas • La literatura y sus formas • La literatura medieval • La literatura prerrenacentista • La literatura renacentista • La literatura barroca • La literatura del siglo XVIII • Poema de mio Cid • Milagros de Nuestra Señora • Libro de buen amor • Conde Lucanor • Coplas • La Celestina • Poesía de Garcilaso de la Vega • Lazarillo de Tormes • El Quijote • Poesía y prosa de Quevedo • Poesía y teatro de Lope • La vida es sueño • Cartas marruecas VolumenII:unidades7a12 Literatura universal Pág. 254 Grandes temas de la literatura Pág. 248 Técnicas de trabajo Pág. 315 Resumen de Gramática Pág. 327 Textos para el desarrollo de las competencias básicas Pág. 267 VolumenIII:apéndices • Carmen Pérez-Lanzac La academia de baile • El diálogo • Jerome David Salinger El trabajo ideal 4 231839 _ 0001-0005.indd 4 22/03/10 13:5
  • 5. • Una biografía • El enunciado. Clases y estructura • Varios sujetos • Palabras colectivas • Falsos sujetos • Signos que indican final de enunciado • Las desinencias ESTUDIO DE LA LENGUA • Presentación de un compañero • Una guía de viaje • La lengua y su organización • El SV. El verbo. El adverbio • El SN. El artículo y los adjetivos determinativos • Las siglas • Las abreviaturas • Desinencias verbales • Uso del infinitivo • Uso del gerundio • Numerales cardinales • Numerales ordinales • Numerales fraccionarios • Representación de los sonidos • Las mayúsculas • División de palabras ESCRIBIR ORTOGRAFÍANORMA CULTAGRAMÁTICA • El signo lingüístico. La polisemia • La sufijación • La composición• Un magacín radiofónico • El SN. El adjetivo calificativo • Discordancia del adjetivo • Superlativos cultos • Gentilicios • La grafía h• Las familias de palabras • Un reportaje VOCABULARIO ESTUDIO DE LA LENGUA • El SN. Los pronombres • Constituyentes de la oración • Los complementos del verbo • La oración compuesta • Yuxtaposición y coordinación • La subordinación y sus clases • El pronombre sí • Las formas conmigo, contigo y consigo • Orden de los pronombres • Construcciones impersonales con haber • Construcciones impersonales con se • Leísmo • Laísmo • Loísmo • El dequeísmo • El queísmo • Sustitución de y • Sino y si no • Coordinación de verbos • Expresión de la causa • Expresión de la consecuencia • Expresión de la condición • El sonido B. La grafía b • El sonido B. La grafía v • El sonido J. La grafía g ante e, i • El sonido J. La grafía j ante e, i • La coma • El punto y coma • El significado de las palabras • Significado recto y significado figurado • El significado contextual • La creación de nuevos significados • El cambio semántico • Campo léxico y campo semántico VOCABULARIO ORTOGRAFÍANORMA CULTAGRAMÁTICA Leer un libro Pág. 333 Arthur Conan Doyle, El sabueso de los Baskerville Antonio Martínez Menchén, La espada y la rosa Arturo Pérez-Reverte y Carlota Pérez-Reverte, El capitán Alatriste • Un debate • El SN. El sustantivo • Plural de los extranjerismos • Género y profesión • Principios de acentuación • La prefijación 5 231839 _ 0001-0005.indd 5 22/03/10 13:5
  • 6. 66 COMUNICACIÓN 1. Responde. • ¿Qué es narrar? ¿Y describir? ¿Y dialogar? • ¿Qué se entiende por texto expositivo? • ¿Qué es argumentar? • ¿Qué es un texto prescriptivo? 2. Especifica cuál es la función de cada mensaje: informar, expresar un sentimiento o mover a la acción. • No cerréis las ventanas. • ¡Qué hermoso edificio! • La playa estaba desierta. LITERATURA 3. Responde. • ¿Cuáles son los géneros literarios? • ¿En qué se diferencian la prosa y el verso? • ¿Qué es una estrofa? Cita algunas estrofas que conozcas. • ¿Qué es un soneto? ¿Y un romance? • ¿Qué es el verso libre? 4. Explica de forma razonada a qué género literario pertenecen estos textos: Especialidad de la casa Me he transformado en salta- montes sin perder mi estatura humana. Estoy preocupado; he de visitar al médico de cabecera. Me acerco a la ciudad con gran- des saltos rítmicos. Al aproxi- marme a los primeros arrabales, una atocinada cocinera me per- sigue con un enorme y afilado cuchillo como si fuese el animal más preciado de su carta. ÁNGEL GUACHE Casarse o no casarse PAULA. ¡Te casas, Dionisio! DIONISIO. Sí. Me caso, pero poco… PAULA. ¿Por qué no me lo dijiste…? DIONISIO. No sé. Tenía el presentimiento de que ca- sarse era ridículo… ¡Que no me debía casar…! MIGUEL MIHURA 5. Mide los versos e indica de qué tipo de estrofa se trata. Retirado en la paz de estos desiertos, con pocos pero doctos libros juntos, vivo en conversación con los difuntos y escucho con mis ojos a los muertos. FRANCISCO DE QUEVEDO ◾ ¿A qué género literario pertenece este texto? 6. Escribe un cuento que tenga como protagonista a un oso polar. GRAMÁTICA 7. Responde. • ¿Qué es un enunciado? ¿Qué diferencia hay entre una oración y una frase? • ¿Qué es el sujeto? ¿Y el predicado? ¿Qué relación une a estos dos elementos en la oración? • ¿Qué son los complementos? ¿Qué clases de complementos verbales hay? 8. Escribe tres palabras de cada clase. • Sustantivos. • Verbos. • Preposiciones. • Adjetivos. • Adverbios. • Conjunciones. 9. Escribe dos oraciones de cada tipo. • Copulativas. • Transitivas. • Pasivas reflejas. • Intransitivas. • Pasivas. • Reflexivas. 10. Delimita el sujeto y el predicado de estas oraciones: • Todos los alumnos salieron al patio. • Pronto llegará a la estación tu hermana. • ¿Tenéis vosotras algún libro sobre ese tema? ◾ Identifica en cada caso el núcleo del sujeto y el del predicado. 11. Especifica la clase de los complementos destacados. • Entregaremos el informe al director. • Hoy ella parece cansada. • Ha renegado de sus antiguas ideas. 12. Haz el análisis sintáctico de estas oraciones. Debes determinar de qué clase es cada oración después de analizar sus componentes. • La profesora ha felicitado esta mañana a Luisa. • Mis amigos desistirán de su propósito. • Sus películas son siempre muy originales. • El público aplaudió entusiasmado. VAMOS A RECORDAR 231839 _ 0006-0024.indd 6 22/03/10 13:
  • 7. 7 1 Lacomunicación ylostextos Lalengua ysuorganización PLAN DE TRABAJO Qué vas a hacer • Analizar distintos actos de comunicación. • Leer y analizar distintos tipos de textos y de secuencias textuales. • Realizar la presentación oral de un compañero. • Identificar unidades lingüísticas. • Reconocer y emplear palabras polisémicas. • Representar distintos sonidos con la grafía adecuada. Qué vas a aprender • Cuáles son los elementos que intervienen en el proceso comunicativo. • Cómo se pueden clasificar los textos. • En qué se distinguen la lengua y el habla. • Cuáles son las unidades lingüísticas. • En qué consiste la polisemia. • Cuáles son los componentes del signo lingüístico. –Lo que pasa –dijo el Bebe– es que a lo mejor no te declaras bien. Trata de impresionarla. ¿Ya sabes lo que vas a decirle? –Más o menos –dijo Alberto–. Tengo una idea. –Eso es lo principal –afirmó el Bebe–. Hay que tener preparadas todas las palabras. –Depende –dijo Pluto–. Yo prefiero improvisar. Vez que la caigo a una chi- ca, me pongo muy nervioso, pero apenas comienzo a hablarle se me ocurren montones de cosas. Me inspiro. –No –dijo Emilio–. El Bebe tiene razón. Yo también llevo todo preparado. Así, en el momento solo tienes que preocuparte de la manera como se lo di- ces, de las miradas que le echas, de cuándo le coges la mano. MARIO VARGAS LLOSA La ciudad y los perros 231839 _ 0006-0024.indd 7 22/03/10 13:
  • 8. 8 COMUNICACIÓN • LEER Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes cator- ce años y estás en Secundaria. De lunes a viernes el trabajo de tu madre te obliga a comer en casa de su hermano. Es hosco, te hace sentir intruso y exige un pago mensual por tus alimentos. Sin embargo, todo lo compensa la presencia de Julia. Tu prima estudia Ciencias Químicas, te ayuda en las materias más di- fíciles de la Secundaria, te presta discos. Es la única que te toma en cuenta. Piensas: Julia no puede amar- me. Nos separan seis años y el ser primos hermanos. Un día te presenta a un compañero de la Universi- dad, el primer novio a quien se permite visitarla en su casa. Pedro te desprecia y te considera un estorbo. Destruye tu relación con Julia. Ahora no tiene tiempo de vigilar tus tareas. No sientes rencor hacia ella, te limitas a odiar a Pedro. Aquella tarde en que Julia cumple veinte años Pedro la invita a pasear por los alrededores de la ciudad. Te ordenan acompañarlos. Suben al coche. Te hundes en el asiento posterior. Julia se reclina en el hombro de Pedro. Él la abraza y conduce con la izquierda. La música trepida en la radio del automóvil. El sol te pa- rece una ofensa más. Para no ver que Julia besa a Pe- dro y se deja acariciar, miras los árboles a orillas de la carretera. Se detienen ante el convento perdido en la soledad de la montaña. Bajas con ellos y caminan por corredores y galerías desiertas. Se hablan y escuchan (ellos, no tú) en los huecos de una capilla que transmite susurros de una esquina a otra. Y mientras Julia y Pedro pasean por los jardines, tú, que no tienes nombre y no eres nadie, inscribes en la pared cubierta de moho: Julia, 19 de agosto, 1954. Salen de las ruinas del monasterio, se internan en el bosque húmedo, bajan hasta un arroyo de aguas he- ladas. Un letrero prohíbe cortar flores y molestar a los animales. El bosque es un parque nacional. Quien desobedezca recibirá su castigo. Julia descubre una ardilla en la punta de un árbol. Me gustaría llevármela, dice. Las ardillas no se dejan atra- par, contesta Pedro, y si alguien lo intenta hay guar- dabosques para impedirlo y encarcelar a quien se atreva. Yo la agarro, aseguras sin pensarlo, y te subes al árbol a pesar de que Julia quiere detenerte. La cor- teza hiere tus manos, la resina te hace resbalar. La ardilla asciende aún más alto. La sigues hasta poner los pies en una rama. Miras hacia abajo y ves acercar- se al guardabosques y a Pedro que se pone a darle conversación. Julia intenta no traicionarte con la vista. Pedro tam- poco te delata: se propone algo más cruel. Retiene al guardabosques con pregunta tras pregunta, lo deja hablar y hablar de sí mismo, quejarse de los pasean- tes y de lo poco que gana. Así te impide el triunfo y prolonga tu humillación. Han pasado diez o quince minutos. La rama empieza a ceder bajo tu peso. Sientes miedo de caer desde esa altura y morir ante Julia o romperte los huesos y que- dar inválido para siempre. Atrapado por Pedro, el guardabosques no se va. La ardilla te desafía a medio metro de la rama crujien- te. Enseguida baja por el tronco y corre a perderse en el bosque. Julia se ha soltado a llorar, lejos del guar- dabosques y de la ardilla. Al fin el guardabosques se despide y vuelve al con- vento. Entonces bajas muerto de miedo, pálido, tor- pe, humillado, con lágrimas. Pedro se ríe de ti. Julia lo llama estúpido. Suben otra vez al automóvil. Julia no se deja abrazar y nadie habla una palabra. Bajas en cuanto llegan a la ciudad, caminas sin rumbo muchas horas y al llegar le cuentas a tu madre lo que ocurrió en el bosque. Nunca olvidarás esa tarde de agosto. Esa tarde, la úl- tima en que viste a Julia. JOSÉ EMILIO PACHECO El viento distante (Adaptación) Tarde de agosto 231839 _ 0006-0024.indd 8 22/03/10 13:
  • 9. 9 COMPRENSIÓN GLOBAL 1. Copia las palabras iniciales y finales de estas partes del relato: ◾ Resume el texto. 2. ¿Cuál es el verdadero motivo por el que se establece la rivalidad entre Pedro y el protagonista? Analiza la conducta de ambos personajes. OBTENER INFORMACIÓN 3. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) citando en cada caso el pasaje del texto que confirma tu respuesta: La acción se desarrolla el 19 de agosto de 1954. Los hechos tienen lugar en un parque nacional. En el bosque está permitido el contacto con los animales. El protagonista decide coger una ardilla. El guardabosques se siente satisfecho con su trabajo. Julia recrimina a Pedro por su comportamiento. 4. Los personajes emplean varios sistemas de signos para comunicarse. Extrae del texto ejemplos de mensajes en los que se utilicen estos sistemas: • Lenguaje verbal oral. • Lenguaje verbal escrito. INTERPRETAR EL TEXTO 5. Explica el significado que tienen en el texto los siguientes enunciados: • El sol te parece una ofensa más. • No tienes nombre y no eres nadie. 6. Identifica los personajes que desempeñan en el relato las funciones de protagonista y de antagonista. ◾ Describe el carácter de uno y otro personaje a partir de lo que se dice de ellos. REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 7. El relato está narrado desde el punto de vista del protagonista, pero no se utiliza la primera persona gramatical. ¿Qué persona gramatical se emplea en la narración? ¿Qué efecto se consigue con este procedimiento? Cita algunos ejemplos. REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 8. Establece la red de sentimientos que relaciona a los personajes principales del texto. ◾ Teniendo en cuenta las relaciones sentimentales que acabas de explicar, valora el comportamiento de cada personaje. ACTIVIDADES COMUNICACIÓN • LEER G G G F G F PROTAGONISTA PEDRO JULIA Marco narrativo y situación inicial Desarrollo de la acción Situación final 231839 _ 0006-0024.indd 9 22/03/10 13:
  • 10. F F F F GF Situación Emisor Mensaje Receptor Código Canal 10 COMUNICACIÓN • APRENDER Lacomunicaciónylostextos 1. Lacomunicación Los seres humanos transmitimos y recibimos continuamente información. Así, en el relato Tarde de agosto, los personajes participan en distintos actos de comunicación: los novios charlan, el protagonista escribe en una pared, todos leen un letrero, Pedro conversa con el guardabosques, se burla del protagonista riéndose de él… La comunicación es el proceso por el que un emisor transmite intencionadamente un mensaje a un receptor. 2. Lossignos La comunicación humana se realiza principalmente por medio de signos. Un signo es algo –un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto…– que nos sugiere la idea de otra cosa. Los siguientes signos, por ejemplo, significan ‘no pasar’: Los signos se agrupan en sistemas a los que llamamos códigos. Cada código contie- ne un conjunto de signos y distintas reglas que permiten combinarlos para producir e interpretar mensajes. Las diferentes lenguas –el español, el inglés, el francés…– son códigos lingüísticos que cuentan con sus propios signos y sus normas gramaticales, ortográficas, léxicas… 3. Esquemabásicodelacomunicación El proceso de la comunicación se puede sintetizar del siguiente modo: • El emisor es quien elabora y transmite el mensaje. • El receptor es quien recibe e interpreta el mensaje. • El mensaje es la información que el emisor transmite al receptor. • La situación es el conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación: el lugar y el momento en que se produce, la relación que mantienen emisor y receptor… • El código es el sistema de signos que se emplea para elaborar el mensaje. • El canal es el medio por el que circula el mensaje (canal visual, canal auditivo…). Y mientras Julia y Pedro pasean por los jardines, tú, que no tienes nombre y no eres nadie, inscribes en la pared cubierta de moho: Julia, 19 de agosto, 1954. Cada acto de comunicación se produce en una situación concreta en la que el emisor codifica un mensaje y lo trans- mite a través de un canal al receptor, quien lo recibe y lo descodifica. 231839 _ 0006-0024.indd 10 07/04/10 12:
  • 11. COMUNICACIÓN • APRENDER 11 1. Observa este mensaje y contesta: Pueden seguir informados en los boletines de noticias que emitimos cada hora. • ¿En qué situación suele darse? • ¿Quién es el emisor? ¿Y el receptor? • ¿Cuál es el canal por el que se transmite? 2. Explica razonadamente de qué tipo son los siguientes textos, según su intención comunicativa: ACTIVIDADES PROHIBIDO CORTAR FLORES A C Los Príncipes de Asturias presiden el 50 aniversario del Parque Nacional de Aigüestortes (Lleida). 4. Eltextoysusclases Cuando nos comunicamos, intercambiamos mensajes que constituyen textos. Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación. Los textos se pueden clasificar según la intención con que se crean (informativos, per- suasivos…), según la forma que adopta el mensaje (narrativos, descriptivos…), según el ámbito con el que se relacionan (periodísticos, publicitarios, científicos…), etc. 4.1. Clasesdetextossegúnlaintencióncomunicativa Según la intención comunicativa con que se emiten, se pueden distinguir cuatro tipos de textos: informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios. 4.2. Clasesdetextossegúnlaformadelmensaje Tradicionalmente se distinguen cinco formas de elaborar los mensajes o modos de dis- curso: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación. • Narrar consiste en contar hechos reales o ficticios que se suceden en el tiempo. • Describir es mostrar los rasgos que caracterizan a seres, objetos, lugares… • Dialogar es intercambiar información con otro u otros interlocutores. • Exponer consiste en explicar hechos, conceptos o fenómenos. • Argumentar consiste en defender razonadamente una opinión. A cada una de estas formas corresponde un tipo de texto: narrativo, descriptivo, dia- logado, expositivo, argumentativo. Informativos Persuasivos Prescriptivos Textos Pretenden facilitar nuevos conocimientos. Se proponen convencer al receptor de al- guna idea. Buscan guiar la acción del receptor. Caracterización Una noticia, una definición… Los anuncios publicitarios, los dis- cursos políticos… Un manual de instrucciones, una re- ceta de cocina… Ejemplos Literarios Intentan crear una impresión estética. Una poesía, una novela… LOS TEXTOS. TIPOS B PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO: A UN PASO DEL CIELO Descubre uno de los lugares más destacados de toda la cordillerapirenaica:fauna,flo- ra, itinerarios, historia y arte, gastronomía… Todo texto implica una deter- minada voluntad comunica- tiva. La viñeta de la imagen basa precisamente su fuerza cómica en los prolongados efectos de un malentendido. 231839 _ 0006-0024.indd 11 22/03/10 13:
  • 12. 12 COMUNICACIÓN • LEER Una declaración de amor 1. Inventa un comienzo para el texto en el que describas la situación y presentes a los interlocutores. 2. Selecciona en el texto cuatro enunciados de diferentes emisores. Señala en cada caso quiénes son los receptores. 3. Las ideas, los enunciados y las palabras de un texto se relacionan entre sí mediante procedimientos lingüísticos que reciben el nombre de mecanismos de cohesión. Entre estos mecanismos se encuentra el uso de expresiones que hacen referencia a elementos mencionados anteriormente en el texto. Explica a qué elemento anterior del texto se refiere la expresión destacada en este fragmento: –Quizá me largó por eso –confesó Alberto–. La vez pasada le pregunté de golpe si quería ser mi enamorada. 4. Elabora, basándote en los consejos de los amigos de Alberto, un texto que contenga instrucciones para declararse. 5. ¿Qué pretende conseguir Alberto con su declaración de amor? ¿Qué tipo de texto, según la intención comunicativa, es una declaración de amor? 6. Explica razonadamente qué clase de texto es Una declaración de amor según el modo de discurso que predomina en él. ACTIVIDADES –Bueno –dijo Alberto–. Te haré una seña. –La sacas a bailar –dijo Emilio–. Y a la disimulada te vas hacia un rinconcito para que no te oigan las otras parejas. Y le dices, al oí- do, «Helenita, me muero por ti». –¡Animal! –gritó Pluto–. ¿Quieres que lo largue otra vez? –¿Por qué? –preguntó Emilio–. Yo siempre me declaro así. –No –dijo el Bebe–. Eso es decla- rarse sin arte, a la bruta. Primero pones una cara muy seria y le dices: «Helena, tengo que decirte algo muy importante. Me gustas. Estoy enamorado de ti. ¿Quieres estar conmigo?». –Y si se queda callada –añadió Pluto–, le dices: «Hele- nita, ¿tú no sientes nada por mí?». –Y entonces le aprietas la mano –dijo el Bebe–. Des- pacito, con mucho cariño. –No te pongas pálido, hombre –dijo Emilio, dando una palmada a Alberto–. No te preocupes. Esta vez te acepta. MARIO VARGAS LLOSA La ciudad y los perros (Adaptación) –No seas tonto, hombre –dijo el Bebe–. Esta vez Helena te va a aceptar. Apuesto lo que quieras. –¿Tú crees? –dijo Alberto. Dudó un momento–: ¿Tú qué les dices? –Eso varía –repuso el Bebe–. De- pende de la chica. A Helena no puedes preguntarle de frente si quiere estar contigo. –Quizá me largó por eso –confe- só Alberto–. La vez pasada le pre- gunté de golpe si quería ser mi enamorada. –Fuiste un tonto –dijo Emilio–. Y además, te le decla- raste en la mañana. Y en la calle. ¡Hay que estar loco! –Yo me declaré una vez en misa –dijo Pluto–. Y me fue bien. –No, no –lo interrumpió Emilio. Y se volvió a Alber- to–. Mira. Mañana la sacas a bailar. Esperas que to- quen un bolero. No vayas a declararte en un mambo. Tiene que ser una música romántica. –Por eso no te preocupes –dijo el Bebe–. Cuando es- tés decidido, me haces una seña y yo me encargo de poner «Me gustas» de Leo Marini. 231839 _ 0006-0024.indd 12 22/03/10 13:
  • 13. PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN • ESCRIBIR Taller de escritura: presentación de un compañero 13 1. Habla con tu compañero para obtener la información que necesitas acerca de él. Por lo general, los participantes en un acto de comunica- ción se conocen entre sí. Cuando esto no sucede, es de- cir, cuando alguna persona es desconocida para otras, esa persona debe presentarse a sí misma o ser presenta- da por alguien que la conozca. Te proponemos a continuación que presentes a uno de tus compañeros al resto de la clase. Debes suponer co- mo situación de partida que ese compañero acaba de llegar a tu centro de estudios este año y que los demás alumnos de la clase no lo conocen. Elabora un guión de la entrevista con los puntos principales sobre los que debes preguntar: – Datos personales: nombre y apellidos, edad, lugar de nacimiento, dirección actual. – Breve descripción de su familia. – Hechos principales de su vida: los lugares en que ha vivido, los centros en los que ha estudiado… – Cuáles son los rasgos de su personalidad que considera más relevantes. – Cuáles son sus principales aficiones, qué cosas le gustan y qué cosas le desagradan. – Qué proyectos tiene para el futuro. – ¿Cuál es tu nombre? – ¿Dónde y cuándo naciste? … – ¿En qué centros has estudiado? – ¿Cómo te definirías a ti mismo? … Anota las respuestas a cada pregunta. – Me llamo Ana Fernández Lomas… – Estudié Primaria en el colegio… – Me considero una persona tranquila… Ten presente el guión que has elaborado, pero sin hacer una lectura literal de él. Procura expresarte con sencillez y naturalidad. Sitúa a tu lado a la persona que vas a presentar y, en el curso de tu exposición, dirígete a ella con frecuencia (por medio de gestos, miradas…) para hacerla sentirse integrada. 3. Realiza la presentación oral de tu compañero. Sugiérele que puede añadir lo que quiera o corregir algún error que se haya deslizado en tu exposición. 4. Invita a tu compañero a intervenir. Apunta de forma esquemática la información que has recabado en la conversación del punto 1. Puedes ordenar esa información tal y como se propone allí: datos personales, descripción de la familia, hechos biográficos… 2. Elabora un guión en el que recojas la información que vas a proporcionar. • Datos personales. • Vida. • Familia. • Personalidad… Puedes añadir algún comentario personal que tenga que ver con la impresión que tu compañero te ha causado. Ella misma dice que es una persona tranquila y la verdad es que esa es la impresión que causa cuando uno habla con ella… Y ahora, Ana, si quieres decirnos algo… 231839 _ 0006-0024.indd 13 22/03/10 13:
  • 14. 14 ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA Lalenguaysuorganización 1. ¿Cuántos enunciados hay en este fragmento? ¿Cuántas palabras tiene cada uno? 2. ¿Sería correcto un enunciado como Tienes catorce años estás en Secundaria y? ¿Por qué? 1. Lacomunicaciónyellenguaje Los seres humanos podemos comunicarnos de diversas maneras: por medio de gestos (un guiño, por ejemplo), de señales (la luz del semáforo), de iconos (la silueta del avión que anuncia la proximidad de un aeropuerto)… Junto a estos procedimientos disponemos de otro sistema de comunicación, especialmente rico y complejo, que se basa en el uso de la palabra: el lenguaje. El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí mediante el uso de signos orales. 2. Lalengua,sistemadesignosyreglas La facultad del lenguaje se concreta en el uso de una lengua. Llamamos lengua al idioma concreto que comparte una comunidad de hablantes. El español o castellano es una lengua, lo mismo que el inglés, el gallego, el catalán o el euskera. Las lenguas están constituidas por signos que emitimos oralmente: los signos lingüís- ticos. Así, la palabra olvidar es un signo lingüístico: un grupo de sonidos, o-l-v-i-d-a-r, al que asociamos un concepto: ‘dejar de tener en la memoria’. Cada signo lingüístico consta de dos partes –el significante y el significado– que remiten a una realidad o referente: El signo lingüístico es arbitrario y convencional, ya que no existe ninguna razón ló- gica ni de semejanza para asociar una palabra a una realidad determinada. De hecho, en cada lengua se emplean palabras distintas (olvidar, to forget, oublier…) para nom- brar conceptos semejantes. Los signos de una lengua se relacionan entre sí según unas reglas. Estas reglas contro- lan, por ejemplo, la ordenación de los distintos elementos, de modo que una secuen- cia como de agosto tarde esa no es admisible. Las reglas que estipulan la formación y la combinación de los signos en una lengua constituyen la gramática de esa lengua. Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes catorce años y estás en Secundaria. QUÉ DEBES SABER • La transmisión intencionada de información recibe el nombre de comunicación. • Hay distintos sistemas de comunicación. El lenguaje es uno de ellos. o-l-v-i-d-a-r 'dejar de tener en la memoria' Signo lingüístico Significante Conjunto de sonidos o grafías que expresan un concepto. Significado Idea o concepto que asociamos a un significante. 231839 _ 0006-0024.indd 14 22/03/10 13:
  • 15. 15 ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA 3. Elhabla El habla es el uso que un hablante hace de la lengua al construir un mensaje determinado. Se llama también habla a la manera en que una comunidad usa una lengua: el habla de los jóvenes, el habla de Sevilla… 4. Laslenguasdelmundo.Elbilingüismo Aunque los cálculos son muy variables, se estima que en el mundo hay entre 4000 y 5000 lenguas. De ellas, las más habladas son el chino mandarín, el inglés, el hindi y el español. Es frecuente que, por razones políticas, culturales e históricas, en un mismo territorio se hable más de una lengua. Así ocurre, por ejemplo, en muchas zonas de España (Ca- taluña, el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Galicia…). La convivencia de dos lenguas puede dar lugar a dos tipos de situaciones: el bilingüismo y la diglosia. 1. Analiza las siguientes situaciones y explica qué diferencia hay entre los dos casos en que se produce comunicación y por qué no hay comunicación en el otro caso. 2. La palabra lenguaje es polisémica, es decir, tiene varios significados. Consulta un diccionario y explica con qué significado se ha empleado esa palabra en cada oración. • Hemos contratado a un informático experto en lenguajes de programación. • El lenguaje es lo que diferencia a los seres humanos de los animales. • Los alumnos empleaban un lenguaje de gestos para comunicarse entre sí. • El lenguaje de sus novelas es muy innovador. 3. Escribe verdadero (V) o falso (F). Toda comunicación entre seres humanos se vale del lenguaje. Una lengua es un código formado por un conjunto de signos y una serie de reglas. En una comunidad lingüística se da una situación de diglosia cuando dos lenguas tienen el mismo prestigio y reciben igual consideración. ◾ Corrige las afirmaciones erróneas. ACTIVIDADES Las dos lenguas tienen un reconocimiento oficial y conviven en una situación de igualdad. Ambas están presentes en la enseñanza, en los medios de comunicación, en las relaciones con la Administración… Bilingüismo Una de las lenguas se encuentra en una situación social de inferioridad con respecto a la otra. Por lo común, la lengua privilegiada se utiliza como vehículo de comunicación oral y escrita en la enseñanza, en los medios de comunicación, en las relaciones con la Administración…, mientras que la otra lengua queda relegada a un uso oral en el ámbito familiar. Diglosia ¿HAS SACADO LAS ENTRADAS? MIHI SUNT MULTI CANES. VOY A COM- PRARLAS AHORA. A C B 231839 _ 0006-0024.indd 15 22/03/10 13:
  • 16. 16 ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA 5. Laorganizacióndelalengua Toda lengua es un sistema que funciona mediante combinaciones de unidades que dan lugar a otras unidades cada vez más complejas: 1. Fonemas. Son unidades mínimas que carecen de significado: t, a, r, d, e… En espa- ñol hay veinticuatro fonemas. 2. Palabras. Son combinaciones de fonemas a las que atribuimos un significado: tar- de, traed, trae, dar, red… En el diccionario de la Real Academia Española hay regis- tradas 88500 palabras. 3. Enunciados. Son combinaciones de palabras que expresan ideas: Nunca vas a olvi- dar esa tarde de agosto. El número de enunciados que pueden generarse en cualquier lengua es ilimitado. 4. Textos. Son combinaciones de enunciados que constituyen mensajes completos. La lectura Tarde de agosto, por ejemplo, es un texto. El número de textos posibles en una lengua es también ilimitado. Este modo de funcionamiento, por el que unas unidades pueden repetirse y combi- narse con otras de su misma naturaleza para ir produciendo unidades más comple- jas y con mayor capacidad de significación, es el que permite que con unas pocas unidades –los fonemas– podamos construir un número infinito de textos. 6. Elnivelfónicoyelnivelmorfológico 6.1. Elnivelfónico:sonidosyfonemas En una lengua hay una gran variedad de sonidos. Y además, cada hablante tiene su propia manera de pronunciar, que depende de su lugar de procedencia, su formación y hasta su estado de ánimo. No suena igual, por ejemplo, la s que pronuncia un sevillano que la que pronuncia un salmantino; y tampoco son el mismo sonido la o de un astu- riano y la de un burgalés. Pese a ello, cualquier persona que hable castellano sabe que esos sonidos distintos son meras variantes de la s y de la o. A ese modelo que los hablan- tes tienen de la s, de la o y de cualquier otro sonido es a lo que llamamos fonema. Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos. En español hay veinticuatro fonemas: cinco vocálicos (a, e, i, o, u) y diecinueve conso- nánticos (b, ch, d, f, g, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, r, rr, s, t, y, z). 6.2. Elnivelmorfológico:palabrasymorfemas En una palabra como conversación hay varios segmentos con significado: • convers-: remite a la idea de ‘hablar con una o con varias personas’. Este segmento aparece también en palabras como conversar o conversador. • -ación: aporta la noción de ‘acto, acción’. Es un segmento de carácter gramatical que permite formar sustantivos a partir de verbos (conversar F conversación). Aparece tam- bién en otras muchas palabras, como aclaración, liberación… Las unidades lingüísticas dotadas de significado que son constituyentes de una palabra reciben el nombre de monemas o morfemas. Hay distintos tipos de morfemas, tal como se recoge en el esquema que se reproduce a continuación. Alteraciones del sistema consonántico español El castellano que se habla en algunas áreas cuenta, por razones históricas, con menos fonemas consonánticos. En esas áreas se ha producido una igualación de fonemas, de manera que casa y caza o valla y vaya se pronuncian del mismo modo. Los fenómenos que dan lugar a esa igualación se denominan seseo, ceceo y yeísmo: – El seseo consiste en pronunciar el sonido Z como S. Ejemplo: sapato por zapato. Este fenómeno es propio de Canarias, de parte de Andalucía y del español de América. – El ceceo consiste en pronunciar el sonido S como Z. Ejemplo: zuzto por susto. Este fenómeno se localiza en parte de Andalucía. – El yeísmo consiste en pronunciar el sonido LL como Y. Ejemplo: yuvia por lluvia. Este fenómeno está muy extendido en el centro y el sur de la Península, en Canarias y en el español de América. 231839 _ 0006-0024.indd 16 22/03/10 13:
  • 17. 17 ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA • El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí mediante el uso de signos orales. • La lengua es el conjunto de signos y reglas que están a disposición de todos los hablantes de un mismo idioma. El habla es el uso que un hablante hace de la lengua al construir un mensaje determinado. • Las unidades de una lengua pertenecen a distintos niveles. Las unidades de un mismo nivel se combinan entre sí para dar lugar a unidades más complejas. • Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos. • Los monemas o morfemas son unidades con significado que forman parte de una palabra. Hay tres clases de morfemas: raíz, morfema léxico o lexema; desi- nencia o morfema flexivo; afijo o morfema derivativo. Síntesis 4. Divide en enunciados este fragmento, procedente de la lectura Tarde de agosto. Recuerda que en la escritura los enunciados van separados por punto o signo de cierre de interrogación o exclamación. Salen de las ruinas del monas- terio, se internan en el bosque húmedo, bajan hasta un arroyo de aguas heladas. Un letrero prohíbe cortar flores y molestar a los animales. El bosque es un parquenacional.Quiendesobe- dezca recibirá su castigo. ◾ Identifica las palabras del segundo enunciado. ◾ Elige dos palabras del segundo enunciado y divídelas en sonidos. 5. Escribe tres palabras que tengan los mismos sonidos. 6. Divide en sonidos cada palabra. • pasto • sabes • casero ◾ Forma en cada caso otra palabra modificando el orden de los sonidos. 7. Indica en cada caso si el segmento destacado es un prefijo o forma parte de la raíz. • retomar / rebelde • prenatal / precio ◾ Escribe tres palabras con cada uno de los prefijos anteriores. 8. Escribe a partir de cada palabra dos distintas haciendo uso de sufijos. • real • casa • palabra • niño 9. Observa cómo se segmenta en morfemas la palabra despistadas e indica a qué clase pertenece cada uno: raíz, afijo (prefijo o sufijo) o desinencia. des - pist - ad - a - s ACTIVIDADES Los morfemas. Clases Aporta la significación básica de la palabra. Ejemplos: lunes, nación (en nacional)… Raíz, morfema léxico o lexema Indica género, número, tiempo, persona… Se añade al final de una palabra para cons- truir una forma distinta de esa misma palabra. Ejemplos: -s (en alimentos), -a (en tía)… Desinencia o morfema flexivo Se une a la raíz para formar una palabra distinta. Los afijos son sufijos o prefijos: – Los sufijos van detrás de la raíz. Ejemplos: -eza (en realeza), -al (en verbal)… – Los prefijos van delante de la raíz. Ejemplos: des- (en desprecio), in- (en invisible)… Afijo o morfema derivativo 231839 _ 0006-0024.indd 17 22/03/10 13:
  • 18. 18 MORFOLOGÍA: LAS SIGLAS Las siglas son palabras formadas por las iniciales de los términos que constituyen el nombre de un organismo, una institución, un objeto… Ejemplos: ONU (Organización de las Naciones Unidas) FMI (Fondo Monetario Internacional) Las siglas se pueden leer de tres modos distintos: – Tal como se escriben: ONU [onu]. – Deletreándolas: FMI [efe-eme-i]. – Combinando los dos procedimientos anteriores: CD-ROM [ce-de-rrón]. Las siglas no llevan punto entre las letras que las componen. 1. Sustituye en los siguientes enunciados las expresiones destacadas por las siglas correspondientes: BBVA ESO AFE IVAM ONG • No le han admitido en la Asociación de Futbolistas Españoles. • Mi hermana cursa 3.º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. • Mañana inauguran una exposición en el Instituto Valenciano de Arte Moderno. • En esa calle han abierto una sucursal del Banco BilbaoVizcayaArgentaria. • Miguel trabaja en una organización no gubernamental. ◾ Lee en voz alta los enunciados resultantes. MORFOLOGÍA: LAS ABREVIATURAS Las abreviaturas son representaciones gráficas abreviadas de una palabra o un grupo de palabras. Ejemplos: Sr. (señor) pág. (página) núm. (número) a. C. (antes de Cristo) A diferencia de las siglas, las abreviaturas no se leen nunca como se escriben ni dele- treándolas, sino que se lee la palabra completa; núm., por ejemplo, se lee número. Las abreviaturas se cierran con punto. Si forma parte de la abreviatura una vocal que lleva tilde en la palabra desarrollada, la vocal mantiene la tilde en la abreviatu- ra: pág., núm. 2. Identifica las abreviaturas presentes en estas oraciones y corrige las que están escritas de forma incorrecta: • D Antonio Fernández quiere hablar con la Sra Santos. • En el remite de la carta venía esta dirección: Avda. Amanecer, num. 42. • En la pag 26 del libro se reproducen varios cuadros célebres: Las meninas, La Gioconda, el Guernica, etc NO LE HAN ADMITIDO EN LA AFE. ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA CORREGIR 231839 _ 0006-0024.indd 18 22/03/10 13:
  • 19. 19 ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO 1. Elsignolingüístico:significanteysignificado Como sabemos, las lenguas están constituidas por signos que emitimos oralmente: los signos lingüísticos. La palabra ciudad, por ejemplo, es un signo lingüístico. Según hemos visto anteriormente, todo signo lingüístico tiene un significante y un sig- nificado: 2. Lapolisemia Con cierta frecuencia, encontramos significantes que tienen más de un significado. Este fenómeno recibe el nombre de polisemia. Para averiguar el significado concreto con el que se está usando una palabra polisémi- ca, hay que tener en cuenta el contexto: Mi coche tiene una rueda pinchada. Engancharon otro coche al tren. Aquella tarde en que Julia cumple veinte años Pedro la invita a pasear por los alrededores de la ciudad. Elsignolingüístico.Lapolisemia 1. Contesta. ¿Qué sonidos componen la palabra ciudad? ¿Qué significa esa palabra? 1. Nombra los siguientes seres y objetos e identifica el significante y el significado de cada palabra: 2. Escribe con cada palabra dos oraciones, de manera que en cada una de ellas la palabra tenga un significado distinto. • puente • televisión • hoja • gato ◾ ¿Son polisémicas estas palabras? ¿Por qué? 3. Distingue el significado que tiene en cada oración el término destacado. • Te ordenan callar. • Te ordenan el cuarto. ◾ Escribe otros dos pares de oraciones en los que una misma palabra tenga significados distintos. ACTIVIDADES Signo lingüístico ciudad Conjunto de sonidos que asociamos a un concepto. Ejemplo: c-i-u-d-a-d Significante Idea o concepto que asociamos a un signi- ficante. Ejemplo: 'población grande' Significado Signo lingüístico coche c-o-ch-e Significante ‘vehículo automóvil’ ‘vagón del tren o del metro’ Significados 231839 _ 0006-0024.indd 19 22/03/10 13: