SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  14
Télécharger pour lire hors ligne
APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO PALOMINO
PROYECTO EJECUTIVO DE LA PRESA DE CCR
Autores: Buraschi, J.; Ferrero, S.; Paganini, S.; Baylac, M.; Giambastiani, M.
Empresa: Intertechne Consultores SA
E-mail: jb@intertechne.com.br
RESUMEN
El Proyecto Hidroeléctrico Palomino comprende el aprovechamiento de las aguas de la alta cuenca del río
Yaque del Sur, en la República Dominicana, y la caída entre este río y el río del Medio para la generación
de electricidad.
Para ello, cuenta con un cierre conformado por una presa gravedad de eje recto, construida con Hormigón
Compactado con rodillo – HCR -. La presa alcanza una altura máxima de 60,0 m en la zona del cauce actual
y una longitud del coronamiento de 160 m. Sobre el cuerpo de la presa, aproximadamente en el centro del
valle, se emplazará un vertedero libre que permite descargar los caudales requeridos para asegurar el
tránsito seguro de la CMP. Es materializado mediante sendos muros de hormigón armado empotrados en el
cuerpo de la presa, y por una rápida constituida por una losa apoyada sobre los escalones de HCR,
En este trabajo se hace referencia a las características salientes del diseño de la presa, del vertedero, y los
aspectos estructurales y constructivos considerados en el proyecto. En particular, se describen los trabajos
de excavación, tratamiento de la roca y drenajes previstos a los efectos de asegurar adecuadas condiciones
de apoyo de las estructuras y un comportamiento hidráulico satisfactorio.
Se describen también los sistemas constructivos previstos para la construcción de galerías y pozos de
acceso, tratamiento de superficies expuestas y juntas constructivas entre capas de HCR y de contracción
entre bloques.
Finalmente, y al efecto de permitir monitorear el comportamiento de la presa durante las etapas de llenado y
posterior operación, se detallan las características más importantes del sistema de auscultación previsto
para la presa, los criterios seguidos para su diseño y la distribución y particularidades de los dispositivos a
instalar.
Palabras Clave
Palomino, Presas República Dominicana, Presas de Hormigón, HCR, Generación Hidroeléctrica.
INTRODUCCIÓN
El Aprovechamiento Hidroeléctrico Palomino se encuentra emplazado en la Provincia de San
Juan, República Dominicana. Su construcción forma parte del plan de obras que la Empresa de
Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) prevé para lograr la independencia energética
del país, hoy altamente condicionada a la importación de petróleo.
La construcción, contratada a la empresa Constructora Norberto Odebrecht, se encuentra
actualmente en una fase avanzada de su desarrollo, con la excavación de la central y buena parte
de los túneles concluida, con los ríos recientemente desviados y las excavaciones de los estribos
para apoyar la presa avanzando a un ritmo acelerado.
El aprovechamiento consiste en un cierre de hormigón a emplazar sobre la confluencia de los ríos
Yaque del Sur y Blanco, dando lugar a la generación de un embalse de 3,3 Hm3
. Sobre la margen
izquierda se ubica la obra de toma, desde la cual inicia un túnel de aducción de 13101 m de
longitud a la cota 775 m (solera) –hasta la chimenea de equilibrio- que alimenta a dos grupos
generadores emplazados en una caverna excavada en el macizo de margen izquierda, a casi 240
m de profundidad. Desde allí, el agua es restituida al rio del Medio mediante un túnel de descarga
de 2057 m de desarrollo.
La Central Hidroeléctrica será dotada con dos turbinas tipo Francis, operando bajo una caída de
referencia de 335 m. y resultando en una capacidad instalada de 80 MW y una generación anual
de 190 GWh/año.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRESA
La presa de gravedad, proyectada en Hormigón Compactado a Rodillo (HCR), tendrá una altura
máxima de 65 m sobre el punto más bajo de la fundación y será conformada por 11 módulos de
15 m de ancho cada uno. En la Figura 1 se representó una planta de la presa y la ubicación que
tienen, sobre la misma, las obras de evacuación.
Figura 1.- Planimetría de la Presa
En cuanto al perfil adoptado para los módulos de la presa, en las Figuras 2 y 3 se muestran sus
características más salientes, tanto para aquellos módulos sobre los que se aloja el vertedero
como los que se ubican hacia ambas márgenes del mismo.
Figura 2.- Perfil módulo fuera del vertedero
Figura 3.- Perfil de los módulos del vertedero
Como se advierte en las Figuras anteriores, el perfil de gravedad fue proyectado con una
inclinación de 0.10H:1V en su paramento de aguas arriba y 0.85H:1V en el de aguas abajo. En
los módulos ubicados fuera del vertedero, y por sobre la cota 782,4, el paramento de aguas arriba
se hace vertical mientras el de aguas abajo se rectifica a 0.4H;1V hasta alcanzar la cota de
coronamiento.
En el interior de la presa se ha previsto la construcción de un conjunto de galerías de inyección y
drenaje con dimensiones suficientes para permitir circular y operar equipos de perforación y de
inyección. Una vez puesta la presa en operación, estas galerías permitirán vincular ambas
márgenes de la presa, facilitando su inspección periódica y la lectura del instrumental de
auscultación instalado en la misma. La distribución de pozos de acceso y galerías se representó
en la Figura 4.
Figura 4.- Galerías de inspección, inyección y drenaje
ASPECTOS PRINCIPALES DEL DISEÑO
Geología en el área de la presa
La zona de la presa presenta un paisaje montañoso joven, con cerros altos y laderas escarpadas
con inclinaciones entre 35° y 55°. Los valles de los Ríos Blanco y Yaque del Sur son simétricos,
relativamente profundos, con forma de “V” y algo encajonados.
Se distinguen dos tipos litológicos principales, la Unidad T2 de la Fm. Tireo y los granitoides del
batolito del Río Yaque del Sur. Las rocas de la Fm. Tireo afloran a modo de una faja de 300 a 400
m de ancho de dirección aproximada E-W entre el Río Yaque del Sur y el arroyo Caña Bonita
rodeada por rocas granitoides. Hacia el oeste la unidad volcánica se abre y adquiere carácter
regional. Se trata de rocas de color gris oscuro a verdoso, grano fino a muy fino, textura afanítica,
presencia de fenocristales bien formados de plagioclasa, piroxenos y algo de cuarzo en los
términos intermediarios, densidad variable entre 2.6 a 2.8 g/cm3
y de composición basáltica y/o
andesitica. Normalmente son materiales resistentes cuando se encuentran poco alterados. Estas
rocas fueron excavadas en el canal de salida del desvío, sobre la MI de la presa, y en un tramo de
165m del túnel de desvío. En el canal de desvío el macizo se presento competente y poco a
medianamente fracturado. Sin embargo la posición espacial de las discontinuidades obligó a la
instalación de pernos de anclaje pasivos para estabilizar cuñas potencialmente inestables. El
estado general del macizo permitió la excavación de taludes con inclinación 0,125H/1V en
condiciones seguras conforme fue previsto en el diseño. En el túnel de desvío, el macizo fue
clasificado como roca clase 3 en 52%, clase 4 en 44% y clase 5 en 4%, siendo el tratamiento a
base de concreto lanzado, pernos de anclaje pasivos y cerchas metálicas únicamente en el
macizo de clase 5.
La presa propiamente dicha, está emplazada totalmente sobre rocas de composición
granodiorítica a tonalítica, de grano grueso a fino y texturas fanerítica equigranular. Los
constituyentes principales son cuarzo (18%), plagioclasa (33%), feldespato potásico (15%),
anfíboles (14%) y clorita (12%) como mineral secundario. Otros minerales accesorios son: epidoto,
calcita y titanita. El tamaño de los cristales de cuarzo es de 0,8 mm, de plagioclasa 0,5 mm, de
feldespato de 0,6 mm y de los anfibolios de 0,3 mm El contacto entre las granodioritas y las rocas
volcánicas de la Fm. Tireo se encuentra cizallado con el desarrollo de una brecha inconsolidada
de 1 a 3 m de espesor, con dirección aproximada E-O y buzamiento de 45° a 55° hacia aguas
arriba. La posición de la zona de contacto no representa problemas de estabilidad en la fundación
de la presa.
Las terrazas fluviales del rio Yaque están formadas por depósitos de rodados, gravas, arenas y
limos con un espesor variable entre 5 y 13 m. Están constituidas mayoritariamente por gravas
heterométricas de variada procedencia (andesitas, basaltos, granodioritas, etc.). Los tamaños
varían entre 5 y 35 cm., con una matriz arenosa y limosa subordinada y una pequeña cantidad de
cantos rodados y bloques de tamaños métricos. Al pié de las laderas montañosas se presentan
depósitos de tipo aluvial-coluvial formados por limos, arenas y arcillas con proporción variable de
fragmentos rocosos en general de tamaños menores de 2 cm (matriz soporte).
La cimentación de la presa fue dividida en las siguientes zonas geotécnicas:
− Material granular, areno arcilloso, de color pardo rojizo oscuro con materia orgánica, espesor
variable entre 0.5 m y 2 m. Forma una capa discontinua cubriendo el macizo rocoso
granítico. En sectores de fuertes pendientes se presentan fenómenos de erosión
concentrada y formación de deslizamientos planares. Se incluyen en esta categoría los
depósitos coluvionares depositados al pie de las laderas montañosas. Vp~400 a 600 m/s.
− Depósitos fluviales gruesos localizados en el fondo de los valles de los ríos Yaque del sur y
Blanco. Está formado por cantos rodados, gravas y arenas y bloques de hasta 1.5 m a m de
diámetro. Su permeabilidad se ha estimado en 5.10-3 cm/s. Vp~ 400 a 600 m/s.
− Rocas granodioriticas del batolito Yaque del Sur y rocas volcánicas de la Fm. Tireo.
Fracturamiento moderado a fuerte (6 a 20 f/m) según tres familias principales de
discontinuidades. RMR variable entre 45 y 55, permeabilidades altas entre 25 y 40 UL,
Vp~1150 a 1600m/s. Durante la preparación de la fundación de la presa será necesario
realizar tratamientos localizados para mejorar las condiciones geomecánicas del macizo
rocoso. Espesor promedio = 8m.
− Rocas granodioriticas del batolito Yaque del Sur y rocas volcánicas de la Fm. Tireo.
Fracturamiento moderado (6 a 10 f/m) según tres familias principales de discontinuidades.
RMR variable entre 55 y 70, permeabilidades altas entre 25 y 40 UL, Vp~2800 a 3200m/s.
Espesor variable entre 8 y 12m.
− Rocas granodioriticas del batolito Yaque del Sur y rocas volcánicas de la Fm. Tireo de bajo a
moderado fracturamiento (<6 f/m) según tres familias principales de discontinuidades. RMR
variable > 70, permeabilidades bajas a moderadas < 5 UL, Vp~ 3200 a 4400m/s.
En base a la sectorización mencionada y a la geometría de la presa, fueron diseñadas las
excavaciones en ambos estribos y en el fondo de los valles, de tal forma de asegurar condiciones
adecuadas de soporte a la vez que permitir realizar los trabajos de excavación manteniendo
condiciones de accesibilidad y seguridad para el personal y equipos involucrados.
Cortinas de Inyección y Drenaje
Con el objeto de reducir las pérdidas a través de la fundación y aumentar la eficiencia del sistema
de drenaje, se proyectó una cortina de inyecciones de la roca de apoyo de la presa a ser
ejecutada desde las galerías localizadas en su interior. En la Figura 5 se representó la distribución
de barrenos de inyección en sus diferentes fases y profundidades.
En su diseño se ha tenido especial consideración a la orientación de los barrenos de modo que los
mismos intercepten en ángulos favorables a las diversas familias de discontinuidades de la roca.
La lechada de inyección será para todos los casos una lechada estable de relación agua/cemento
variable entre 0,66/1 a 0,85/1.
 
 
Figura 5.- Cortina de inyecciones
El proceso de inyección será por el método denominado del espaciamiento divisional, según el
cual las perforaciones son denominadas primarias, secundarias y terciarias conforme su
espaciamiento en la pantalla (P=8m, S=8m, T=4m). La profundidad máxima del tratamiento ha
sido fijada en una longitud equivalente a H/2, siendo H la altura de agua sobre el contacto presa-
cimiento. Perforaciones primarias y secundarias serán realizadas con un espaciamiento de 8 m
entre sí, mientras que las terciarias serán intermedias a las anteriores. En función de las
absorciones de lechada registradas podrá ser necesario realizar perforaciones de orden superior
(cuaternarias).
Complementariamente a la cortina de inyecciones, se proyectó una extensa red de perforaciones
de drenaje con el objeto de permitir reducir los niveles de sub-presión en la base de los módulos a
valores compatibles con aquellos utilizados en las verificaciones de estabilidad. En la Figura 6 se
representó una vista de la distribución de drenes adoptada.
Figura 6.- Cortina de drenaje
Los drenes, perforados con un diámetro de 3”, descargan en la galería de inyección y drenaje
hacia el interior de una canaleta colectora la cual conduce los caudales colectados hacia un pozo
de drenaje, previo paso por sucesivas cámaras de aforo que permiten sectorizar las zonas de
aporte. El pozo de drenaje, ubicado en la base del módulo N° 9, posee una descarga por
gravedad cuyo extremo de aguas abajo es provisto de una válvula clapeta al objeto de evitar el
ingreso de agua durante crecidas. Independientemente de ello, y para dotar al sistema de mayor
confiabilidad, se ha proyectado la instalación de sendas bombas de evacuación con control de
nivel de modo tal de evitar el anegamiento de la galería bajo cualquier circunstancia. En aquellos
casos (estribos, túnel de desvío, etc.) en donde los drenes adoptan una inclinación pseudo-
horizontal o ascendente, se ha previsto la instalación de sifones a fin de prevenir el desarrollo de
colmatación por carbonatación.
Diseño Geométrico Integrado
Uno de los elementos más significativos en el proceso del diseño ejecutivo de la presa es, sin
dudas, la modelación geométrica 3D del cuerpo de la misma, sus estribos y obras vinculadas. La
incorporación a un modelo digital integrado de todas las particularidades geométricas y
constructivas de la presa facilita de un modo significativo el proceso de producción de planos para
construcción, al disponer de una base digital de referencia única, con el grado de detalle requerido
para obtener de ella las representaciones 2D que se consignan en los planos.
El modelo digital del terreno se mantiene permanentemente actualizado con toda la información
topográfica que se va generando a lo largo del desarrollo del proyecto. Esto se completa con los
resultados de las exploraciones geológicas y geotécnicas, conduciendo a una representación
espacial que permite identificar las diferentes calidades de roca con el detalle suficiente para
permitir realizar el diseño de las excavaciones.
Herramientas diseñadas ex profeso en un ambiente de Cad facilitan al diseñador -asistido por el
especialista- el diseño geométrico de las excavaciones, caminos de acceso y obras secundarias
requeridas por el constructor, obteniendo no solamente los datos geométricos necesarios para su
representación en los planos, sino una cuantificación precisa de volúmenes de excavación
clasificados por tipos de roca.
Figura 7.- Curva de desempeño obtenida para la presa Palomino
El modelo de la presa se plantea directamente empotrado sobre el perfil excavado, facilitando la
decisión sobre la disposición de juntas y formas de los módulos. Incorpora, también, toda la
información provista por las diferentes especialidades vinculadas al proyecto: distribución de
galerías, perforaciones de inyecciones y drenajes, tipos de hormigón, pozos de acceso y
colectores, cableados, equipamiento electromecánicos, caños, válvulas, recatas, compuertas, etc.
De esta forma, constituye un elemento indispensable para resolver interferencias, cuantificar
cantidades y volúmenes y facilitar su interpretación por parte del constructor y la inspección.
Diseño Estructural
A los efectos de validar el diseño estructural de la presa y verificar sus condiciones de
funcionamiento bajo los diferentes escenarios contemplados en los criterios de diseño, se adoptó
como marco de referencia a las especificaciones del US Army Corps; concretamente aquellas
recomendaciones establecidas en los documentos “Stability Analysis of Concrete Structures (EM
1110-2-2100, Año 2005) para las verificaciones de las condiciones de estabilidad globales y
Earthquake Design and Evaluation of Concrete Hydraulic Structures (EM 1110-2-6053, Año 2007)
para el análisis tensional y control de daño.
En particular, a los efectos de evaluar la respuesta durante terremotos severos y estimar el nivel
de daño esperable para tales escenarios, se realizó un análisis dinámico elástico lineal paso a
paso para el conjunto de acelerogramas propuestos en los estudios de riesgo sísmico. Este
análisis fue realizado utilizando el programa EAGD-Slide desarrollado en la Universidad de
Berkeley.
El programa EAGD-Slide es un desarrollo específico para el análisis dinámico de presas de
hormigón a gravedad incluyendo efectos de interacción presa-embalse y presa-fundación que
contempla:
− Modelación de la presa mediante elementos finitos bidimensionales bajo comportamiento
lineal elástico y estado plano de deformaciones.
− Agua del embalse modelada bidimensionalmente con dominio rectangular e infinito hacia
aguas arriba incluyendo efectos de compresibilidad del agua. El efecto de amortiguamiento
inducido por los materiales del fondo del embalse es considerado mediante un coeficiente
de reflexión de onda.
− La roca de fundación es modelada como un medio plano de comportamiento lineal visco-
elástico.
− El cálculo es realizado en el dominio de las frecuencias.
Una vez concluido el análisis paso a paso (time history), la evaluación del grado de suficiencia del
diseño para soportar la demanda impuesta por el terremoto se realizó mediante el procedimiento
DCR (Relación Demanda-Capacidad) en conjunto con la valoración de la duración acumulativa de
la situación inelástica, criterios estos especificado en la normativa EM 1110-2-6053 del USACE,
referenciada anteriormente.
Para las estructuras de hormigón masivo, y más aún las de HCR, el desarrollo de fisuración o
daño estructural está directamente asociado a la resistencia a la tracción del hormigón, en
especial de las juntas entre capas, las cuales representan siempre un punto de debilidad en las
presas de HCR. El DCR es definido a partir de la relación entre tensiones máximas de tracción y
un valor de resistencia convencional definido a partir de los resultados de ensayos directos o
mediante correlaciones con la resistencia a la compresión. Se asume que la presa experimentará
poco o ningún daño si el valor de DCR es menor o igual a 1,0.
No obstante, y como es usual, la estructura podría exhibir durante el Terremoto Máximo de Diseño
una repuesta no lineal en forma de fisuras del concreto y/o aberturas de las juntas de construcción
si el DCR excede el valor de 1,0. Precisamente USACE define que el nivel de respuestas no
lineales o de fracturas es considerado aceptable si el DCR es menor que 2,0, limitado al 15% de
la superficie de la sección transversal bajo análisis, y si la duración acumulativa de las tensiones
con valores superiores a la resistencia a la tracción del hormigón permanece por debajo de la
curva de desempeño presentada a continuación.
Figura 8.- Curva de desempeño para presas de hormigón a gravedad (EM 1110-2-6053)
A partir de la identificación de los sectores más críticos se adoptó una distribución de concreto que
permitiera satisfacer los criterios de suficiencia requeridos. En particular, y para los módulos
ubicados sobre el centro del valle, se previó la construcción de un talón de hormigón convencional
de 20 Mpa, tal como se observa en la Figura 3. Para ese diseño, en los sectores de mayor
demanda, se obtuvo la curva de desempeño representada en color rojo en la Figura 9.
Figura 9 - Curva de desempeño obtenida para la presa Palomino
Se advierte entonces que, con el diseño adoptado, el grado de daño esperable durante la
ocurrencia de terremotos severos se encuentra dentro de lo especificado como aceptable para los
criterios directrices adoptados para la presa.
Sistema de Auscultación
Con el propósito de verificar las condiciones de respuesta de la presa durante el llenado y
primeros meses de puesta en servicio, así como disponer de un sistema de auscultación que
permita la detección temprana de posibles anomalías para la fase de operación normal, el
proyecto ha previsto la instalación de un conjunto de instrumentos y dispositivos de control
agrupados en 7 secciones principales de Auscultación (A, B, C, D, E, F y G), de acuerdo al arreglo
mostrado en la Figura 10.
Figura 10.- Sistema de Auscultación de la presa Palomino
El conjunto de instrumentos previstos en el proyecto permitirá mantener bajo vigilancia la
evolución de los siguientes parámetros:
- Presiones neutras en la roca de fundación, a través de una red de piezómetros instalados a
diferentes profundidades de la misma y agrupados en 5 secciones principales (A, C, D, F, G)
- Deformaciones relativas entre la base de la presa y el cimiento, por medio de extensómetros de
varilla triple instalados en el pie de aguas arriba y a profundidades variables entre el contacto y
20 m de profundidad (Secciones C,D y F).
- Caudales de filtraciones y drenajes mediante 3 cámaras de aforos que permiten sectorizar los
caudales provenientes de la galería inclinada de MD y de la galería horizontal inferior, más un
totalizador de filtraciones ubicado antes de la descarga al pozo de desagote.
- Deformaciones de la presa mediante 2 péndulos directos anclados en cercanías del
coronamiento y con mesa de lectura en la galería horizontal inferior.
- Deformaciones relativas en las juntas por medio de extensímetros triaxiales ubicados en la
base de las juntas entre módulos a nivel de la galería de drenaje y coronamiento.
- Temperaturas internas, monitoreadas por un conjunto de termómetros instalados a diferentes
cotas en el interior de la presa, en correspondencia con las secciones de auscultación B y E.
- Deformación del coronamiento hacia aguas abajo, mediante un sistema de colimación angular
y/o mediciones de distancias directas hacia puntos de control planimétrico instalados en el
centro de cada módulo, en cercanías del coronamiento.
- Aceleraciones durante terremotos, mediante 2 acelerógrafos triaxiales electrónicos con
transmisión a distancia ubicados en el coronamiento de la presa y en la roca del estribo
izquierdo, aguas abajo de la misma.
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
Formando parte del proyecto ejecutivo se elaboraron especificaciones técnicas y planos de las
obras civiles donde se definen, entre otros aspectos, las características del Hormigón compactado
a rodillo (HCR), los aspectos constructivos a considerar para su colocación en la presa, etc. Los
parámetros referenciados allí para la colocación y compactación del HCR son indicativos a los
efectos de la planificación y costeo. La metodología final resultará de los resultados del terraplén
de prueba a construir previo al inicio de los trabajos de colocación del HCR en el sitio de la presa.
Características del hormigón compactado a rodillo
El hormigón a utilizar será del tipo HCR, constituido por una mezcla de agregados gruesos y finos
de una granulometría específica, materiales cementantes, agua y aditivos plastificantes y/o
retardadores de fraguado, mezclados de tal modo que permitan su transporte y entrega por medio
de camiones de volteo y/o bandas transportadoras. Está prevista la colocación y extendido con
tractor de orugas de huella plana y su compactación se realizará por medio de rodillos vibratorios.
El material cementante estará compuesto por cemento tipo Portland y adiciones tales como
puzolana natural, ceniza volante y/o escoria granulada de alto horno.
El diseño de las mezclas se hará utilizando uno de los métodos descriptos en el ACI reporte
207.5r, para la elaboración de HCR, adoptándose un valor de resistencia característica a la
compresión de 10 MPa a los 90 días.
En los sectores que, considerando la sismicidad del sitio, los estudios dinámicos de la presa
indicaran la necesidad de mayores resistencias, se proyectaron hormigones convencionales
vibrados, diseñados para soportar las tensiones generadas por el sismo de diseño.
Con el fin de asegurar características de resistencia adecuadas en las juntas de construcción
entre capas de HCR, se aplicará mortero de liga en toda la extensión de las capas siempre que se
sobrepase el tiempo de fraguado del HCR.
La planta de hormigón utilizada para elaborar el HCR será equivalente a una planta tipo “pug miIl”
de mezclado continuo que contará con dosificador continuo, en peso, para el material cementante
que lo capte del silo y lo transporte continuamente al alimentador principal.
La consistencia del hormigón medida mediante el aparato VeBe modificado (sin contrapeso),
podrá registrar un tiempo de vibración de 12 a 25 segundos.
Metodología de colocación
Luego de concluidas las excavaciones y antes de comenzar con la actividad de colocación del
hormigón se prevé realizar una limpieza intensa de la superficie, regularizándose el plano de
apoyo rellenando depresiones y huecos con hormigón convencional de regularización y nivelación,
densificado con vibrador de inmersión.
En principio, la colocación del HCR será hecha por el proceso convencional en capas
horizontales, con espesor final de 0.30 m después de la compactación. No obstante, se prevé que
podrán utilizarse procedimientos alternativos tales como el de colocación en rampa.
Para la alternativa convencional de colocación, las sucesivas capas se colocarán en forma
escalonada de tal forma de aprovechar al máximo el equipo disponible y reducir los tiempos de
colocación entre una y otra capa. Asimismo, la colocación del HCR en forma escalonada, tendrá
como objetivo materializar una rampa para posibilitar el acceso de equipos a la presa, en ambas
márgenes y a diferentes niveles.
En aquellos casos en los cuales el tiempo transcurrido entre la colocación de una capa y la
siguiente supere los tiempos máximos resultantes de la fase experimental sobre el relleno de
prueba, y considerando las condiciones de temperatura existentes en la presa, se procederá a la
disposición de una capa de mortero de liga en toda la extensión de la junta o el procedimiento que
se hubiera determinado como más eficiente con el objeto de maximizar la resistencia a la tracción
de las juntas entre capas.
Los paramentos de agua arriba y aguas abajo serán terminados colocando hormigón
convencional. En estos casos se colocará primero el hormigón convencional y posteriormente se
efectuará la colocación y compactación del HCR, buscándose la fusión de ambos hormigones
mediante el uso de vibradores. Similar tratamiento se realizará en el contacto de la presa con la
roca de los estribos.
El tendido se realizará con tractor de bandas del tipo D6 CAT o similar (con zapata lisa) y será
realizado de manera de producir la superficie lo más plana posible
La compactación será efectuada con rodillos vibratorios lisos, de doble tambor o de rodillo simple,
con peso nominal y frecuencia de vibración que se definirán en el relleno de prueba experimental.
También se utilizarán rodillos de compactación manuales y apisonadores manuales de placa junto
a los paramentos de la presa, así como en las paredes de la galería de drenaje y alrededor de
piezas ahogadas.
El número de pasadas será el suficiente para que el HCR alcance un masa específica húmeda del
98% (noventa y ocho por ciento) de la masa específica húmeda teórica (suma del peso de todos
los materiales utilizados para producir un metro cúbico de hormigón).
El tiempo máximo entre la colocación de capas de HCR podrá ser de 4 hrs para el periodo diurno
y de 6 hrs para el nocturno. Estos intervalos de tiempo se ajustarán a partir de pruebas que se
realizarán, previo al inicio del hormigonado de la presa, en un relleno experimental o con
investigaciones de laboratorio para mejorar el contenido de aditivo retardador u otro.
Los criterios de colocación de HCR y tratamiento de juntas son los detallados en la Tabla 1
siguiente:
Intervalo de tiempo entre capas
consecutivas
Situaciones en las que se prevé mortero de
liga
< 4 a 6 horas
Continuar sin la colocación de mortero (4 horas
en el turno diurno y 6 horas en el turno nocturno)
entre 6 y 24 horas
1 - limpieza de la superficie con chorro de aire
2 – colocación de mortero de liga
3 - colocación de nueva capa de HCR
> 24 horas
1 – preparación de la superficie con chorro de
aire y agua garantizando la limpieza de la capa
previa
2 – colocación de mortero de liga
3 – colocación de nueva capa de HCR
Tabla 1.- Criterios para el tratamiento de juntas entre capas de CCR
Las juntas de contracción entre módulos se materializarán por la incrustación de una lámina de
acero con equipo vibratorio a través de hojas de PVC perdidas en la capa, adoptándose las
previsiones necesarias para evitar que el hormigón no se segregue o agriete en esta operación.
Las juntas de contracción se ejecutarán en la sección completa del bloque, coincidentes con las
juntas de hormigón convencional en la cara de aguas arriba y un doble wáter stop con dren
intermedio, en forma vertical.
La superficie superior de cualquier capa de HCR sobre la cual se va a colocar una subsecuente,
se mantendrá siempre humectada hasta que sea cubierta por la siguiente capa o hasta que el
HCR alcance como mínimo 14 días de edad. El mismo criterio se adoptará cuando las caras
verticales de HCR sean cubiertas por hormigón convencional, este último deberá curarse con
agua o membrana de curado.
Construcción de Galerías y pozos de acceso
La incorporación de galerías y accesos siempre es un elemento de cuidado en presas de HCR
habida cuenta de la interferencia que las mismas representan para el proceso de colado del
hormigón y, por ende, de su afectación sobre sus ventajas económicas comparativas con otras
alternativas de presa. En Palomino se buscó un equilibrio entre la interferencia inevitable con el
proceso de colocación del HCR, la accesibilidad al interior en diferentes estadios de la
construcción para permitir varios frentes de obra en paralelo (inyecciones, drenajes, etc) y la
facilidad para obtener la geometría de galería requerida.
Se proyectaron galerías de dimensiones amplias (2,50mx3,0m) que permiten el tránsito y
operación de los equipos de perforación (Figura 11).
Figura 11.- Sección típica de galería
El diseño de la sección incluye sendas canaletas cuya función es conducir el agua colectada por
los drenes de las juntas entre módulos, los de la fundación y los verticales ascendentes
practicados en el interior de la presa. El agua es conducida hacia estaciones de aforo integrantes
del sistema de auscultación de la presa.
Para la construcción de la galería se utilizará encofrado tradicional para los hastiales y una loseta
de hormigón armado precolada en el techo y apoyada sobre los laterales. Sobre la loseta el
concreto será compactado en forma manual en un espesor no menor a 1,20m. En la Fotografía 1
se muestra una vista de la construcción de la galería de la presa Francisco P. Múgica (estado de
Michoacán, México) siguiendo un procedimiento similar al previsto en Palomino.
Fotografía 1.- Ejecución galerías inclinadas en presa Francisco P. Múgica – México
Avance Actual del Proyecto
En la actualidad se están concluidas las excavaciones y la regularización del estribo izquierdo
donde se asentará la obra de toma y el Descargador de Fondo y se encuentran en pleno
desarrollo los trabajos en la margen derecha (Fotografías 2 y 3).
Fotografía 2.- Estribo Izquierdo Fotografía 3.- Estribo Derecho
Los ríos Blanco y Yaque del Sur han sido desviados hacia el túnel de margen izquierda mediante
ataguías provisorias, habiéndose dado inicio a los trabajos para la construcción de las ataguías
definitivas.
CONCLUSIÓN
La utilización de modelos tridimensionales y paramétricos incorporados al diseño en etapa de
proyecto ejecutivo reveló ser una herramienta de extrema utilidad a los efectos de incorporar en el
mismo todas las variables del diseño, evitando interferencias, eliminando errores, y, sobre todo,
permitiendo disponer de una base de referencia única para la obtención de planos para
construcción, agilizando tiempos y facilitando la comunicación constructor-consultor-inspección.
Agradecimiento
Los autores quieren agradecer especialmente a la Gerencia de Ingeniería de Constructora Norberto
Odebrecht para el Proyecto Palomino, en particular al Ing. Paulo Kenzo y a la Empresa de Generación
Hídrica de República Dominicana (EGEHID) por haber permitido y facilitado la publicación de este trabajo.

Contenu connexe

Tendances

Fibraforte guia-de-instalacion-teja-inca
Fibraforte guia-de-instalacion-teja-incaFibraforte guia-de-instalacion-teja-inca
Fibraforte guia-de-instalacion-teja-inca
carlinho1991
 
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
eliasmatu
 
Diseño captaciones
Diseño captacionesDiseño captaciones
Diseño captaciones
Alex Luque
 

Tendances (20)

Captacion con lecho filtrante
Captacion con lecho filtranteCaptacion con lecho filtrante
Captacion con lecho filtrante
 
tableros
tablerostableros
tableros
 
Fibraforte guia-de-instalacion-teja-inca
Fibraforte guia-de-instalacion-teja-incaFibraforte guia-de-instalacion-teja-inca
Fibraforte guia-de-instalacion-teja-inca
 
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
 
Obras de derivacion
Obras de derivacionObras de derivacion
Obras de derivacion
 
Caja de regsitro
Caja de regsitroCaja de regsitro
Caja de regsitro
 
Gallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa CajamarcaGallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa Cajamarca
 
Cartografia+hidrogeologica1
Cartografia+hidrogeologica1Cartografia+hidrogeologica1
Cartografia+hidrogeologica1
 
Proyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmosProyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmos
 
Galerías filtrantes
Galerías filtrantesGalerías filtrantes
Galerías filtrantes
 
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
 
PLANOS CARRETERAS
PLANOS CARRETERASPLANOS CARRETERAS
PLANOS CARRETERAS
 
Alcantarillas tmc y otros catalogos
Alcantarillas tmc y otros catalogosAlcantarillas tmc y otros catalogos
Alcantarillas tmc y otros catalogos
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes subTipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
 
Diseño captaciones
Diseño captacionesDiseño captaciones
Diseño captaciones
 
Viguetas (1)
Viguetas (1)Viguetas (1)
Viguetas (1)
 
Viaducto del malleco
Viaducto del mallecoViaducto del malleco
Viaducto del malleco
 
Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)
 
Coeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manningCoeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manning
 

Similaire à Ccr 122 mexico

Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntaniPlan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
Elvis Sa
 
Optimizacion linea de aduccion quebrada la honda
Optimizacion linea de aduccion quebrada la hondaOptimizacion linea de aduccion quebrada la honda
Optimizacion linea de aduccion quebrada la honda
ingvictellez
 

Similaire à Ccr 122 mexico (20)

Explotación y Comercialización de la Sílice
Explotación y Comercialización de la SíliceExplotación y Comercialización de la Sílice
Explotación y Comercialización de la Sílice
 
Proyecto Papallacta y presa Salve-Faccha (COHEC, Ecuador)
Proyecto Papallacta y presa Salve-Faccha (COHEC, Ecuador)Proyecto Papallacta y presa Salve-Faccha (COHEC, Ecuador)
Proyecto Papallacta y presa Salve-Faccha (COHEC, Ecuador)
 
Informe Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.docInforme Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.doc
 
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactossProyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
 
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntaniPlan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
 
Nueva teis
Nueva teisNueva teis
Nueva teis
 
Memoria descriptiva barraje moro vichanzao
Memoria descriptiva barraje moro vichanzaoMemoria descriptiva barraje moro vichanzao
Memoria descriptiva barraje moro vichanzao
 
Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)
 
Texto hidrologico
Texto hidrologicoTexto hidrologico
Texto hidrologico
 
Tref trab presa embalse set 2016
Tref trab presa embalse  set 2016Tref trab presa embalse  set 2016
Tref trab presa embalse set 2016
 
Minado de vetas auriferas marsa
Minado de vetas auriferas   marsaMinado de vetas auriferas   marsa
Minado de vetas auriferas marsa
 
68
6868
68
 
Tuneles y mov tierras ..
Tuneles y mov tierras ..Tuneles y mov tierras ..
Tuneles y mov tierras ..
 
Optimizacion linea de aduccion quebrada la honda
Optimizacion linea de aduccion quebrada la hondaOptimizacion linea de aduccion quebrada la honda
Optimizacion linea de aduccion quebrada la honda
 
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
COBRIZA
 
Campo I - Contratación
Campo I - Contratación Campo I - Contratación
Campo I - Contratación
 
Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto Rositas
Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto RositasAprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto Rositas
Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto Rositas
 
Parte 2 Sistema petroleo.pptx
Parte 2 Sistema  petroleo.pptxParte 2 Sistema  petroleo.pptx
Parte 2 Sistema petroleo.pptx
 
Capitulo iii topografia
Capitulo iii  topografiaCapitulo iii  topografia
Capitulo iii topografia
 
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.MReporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
 

Dernier

Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbTema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
antoniolfdez2006
 
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
samuelsan933
 
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gstsistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
DavidRojas870673
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
refrielectriccarlyz
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
evercoyla
 

Dernier (20)

TRABAJO N°2 GERENCIA DE PROYECTOS (4).pdf
TRABAJO N°2 GERENCIA DE PROYECTOS (4).pdfTRABAJO N°2 GERENCIA DE PROYECTOS (4).pdf
TRABAJO N°2 GERENCIA DE PROYECTOS (4).pdf
 
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALESCAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
 
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbTema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
 
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
 
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptxPresentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
 
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
 
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECO
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECOAnálisis de Costos y Presupuestos CAPECO
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECO
 
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptxVideo sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
 
entropia y neguentropia en la teoria general de sistemas
entropia y neguentropia en la teoria general de sistemasentropia y neguentropia en la teoria general de sistemas
entropia y neguentropia en la teoria general de sistemas
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
 
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxClasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
 
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientosTAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA VENTILACION DE MINAS-POSITIVA.pdf
GUIA DE SEGURIDAD PARA VENTILACION DE MINAS-POSITIVA.pdfGUIA DE SEGURIDAD PARA VENTILACION DE MINAS-POSITIVA.pdf
GUIA DE SEGURIDAD PARA VENTILACION DE MINAS-POSITIVA.pdf
 
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gstsistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
 
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
 
3er Informe Laboratorio Quimica General (2) (1).pdf
3er Informe Laboratorio Quimica General  (2) (1).pdf3er Informe Laboratorio Quimica General  (2) (1).pdf
3er Informe Laboratorio Quimica General (2) (1).pdf
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
 

Ccr 122 mexico

  • 1. APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO PALOMINO PROYECTO EJECUTIVO DE LA PRESA DE CCR Autores: Buraschi, J.; Ferrero, S.; Paganini, S.; Baylac, M.; Giambastiani, M. Empresa: Intertechne Consultores SA E-mail: jb@intertechne.com.br RESUMEN El Proyecto Hidroeléctrico Palomino comprende el aprovechamiento de las aguas de la alta cuenca del río Yaque del Sur, en la República Dominicana, y la caída entre este río y el río del Medio para la generación de electricidad. Para ello, cuenta con un cierre conformado por una presa gravedad de eje recto, construida con Hormigón Compactado con rodillo – HCR -. La presa alcanza una altura máxima de 60,0 m en la zona del cauce actual y una longitud del coronamiento de 160 m. Sobre el cuerpo de la presa, aproximadamente en el centro del valle, se emplazará un vertedero libre que permite descargar los caudales requeridos para asegurar el tránsito seguro de la CMP. Es materializado mediante sendos muros de hormigón armado empotrados en el cuerpo de la presa, y por una rápida constituida por una losa apoyada sobre los escalones de HCR, En este trabajo se hace referencia a las características salientes del diseño de la presa, del vertedero, y los aspectos estructurales y constructivos considerados en el proyecto. En particular, se describen los trabajos de excavación, tratamiento de la roca y drenajes previstos a los efectos de asegurar adecuadas condiciones de apoyo de las estructuras y un comportamiento hidráulico satisfactorio. Se describen también los sistemas constructivos previstos para la construcción de galerías y pozos de acceso, tratamiento de superficies expuestas y juntas constructivas entre capas de HCR y de contracción entre bloques. Finalmente, y al efecto de permitir monitorear el comportamiento de la presa durante las etapas de llenado y posterior operación, se detallan las características más importantes del sistema de auscultación previsto para la presa, los criterios seguidos para su diseño y la distribución y particularidades de los dispositivos a instalar. Palabras Clave Palomino, Presas República Dominicana, Presas de Hormigón, HCR, Generación Hidroeléctrica.
  • 2. INTRODUCCIÓN El Aprovechamiento Hidroeléctrico Palomino se encuentra emplazado en la Provincia de San Juan, República Dominicana. Su construcción forma parte del plan de obras que la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) prevé para lograr la independencia energética del país, hoy altamente condicionada a la importación de petróleo. La construcción, contratada a la empresa Constructora Norberto Odebrecht, se encuentra actualmente en una fase avanzada de su desarrollo, con la excavación de la central y buena parte de los túneles concluida, con los ríos recientemente desviados y las excavaciones de los estribos para apoyar la presa avanzando a un ritmo acelerado. El aprovechamiento consiste en un cierre de hormigón a emplazar sobre la confluencia de los ríos Yaque del Sur y Blanco, dando lugar a la generación de un embalse de 3,3 Hm3 . Sobre la margen izquierda se ubica la obra de toma, desde la cual inicia un túnel de aducción de 13101 m de longitud a la cota 775 m (solera) –hasta la chimenea de equilibrio- que alimenta a dos grupos generadores emplazados en una caverna excavada en el macizo de margen izquierda, a casi 240 m de profundidad. Desde allí, el agua es restituida al rio del Medio mediante un túnel de descarga de 2057 m de desarrollo. La Central Hidroeléctrica será dotada con dos turbinas tipo Francis, operando bajo una caída de referencia de 335 m. y resultando en una capacidad instalada de 80 MW y una generación anual de 190 GWh/año. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRESA La presa de gravedad, proyectada en Hormigón Compactado a Rodillo (HCR), tendrá una altura máxima de 65 m sobre el punto más bajo de la fundación y será conformada por 11 módulos de 15 m de ancho cada uno. En la Figura 1 se representó una planta de la presa y la ubicación que tienen, sobre la misma, las obras de evacuación. Figura 1.- Planimetría de la Presa En cuanto al perfil adoptado para los módulos de la presa, en las Figuras 2 y 3 se muestran sus características más salientes, tanto para aquellos módulos sobre los que se aloja el vertedero como los que se ubican hacia ambas márgenes del mismo.
  • 3. Figura 2.- Perfil módulo fuera del vertedero Figura 3.- Perfil de los módulos del vertedero Como se advierte en las Figuras anteriores, el perfil de gravedad fue proyectado con una inclinación de 0.10H:1V en su paramento de aguas arriba y 0.85H:1V en el de aguas abajo. En los módulos ubicados fuera del vertedero, y por sobre la cota 782,4, el paramento de aguas arriba
  • 4. se hace vertical mientras el de aguas abajo se rectifica a 0.4H;1V hasta alcanzar la cota de coronamiento. En el interior de la presa se ha previsto la construcción de un conjunto de galerías de inyección y drenaje con dimensiones suficientes para permitir circular y operar equipos de perforación y de inyección. Una vez puesta la presa en operación, estas galerías permitirán vincular ambas márgenes de la presa, facilitando su inspección periódica y la lectura del instrumental de auscultación instalado en la misma. La distribución de pozos de acceso y galerías se representó en la Figura 4. Figura 4.- Galerías de inspección, inyección y drenaje ASPECTOS PRINCIPALES DEL DISEÑO Geología en el área de la presa La zona de la presa presenta un paisaje montañoso joven, con cerros altos y laderas escarpadas con inclinaciones entre 35° y 55°. Los valles de los Ríos Blanco y Yaque del Sur son simétricos, relativamente profundos, con forma de “V” y algo encajonados. Se distinguen dos tipos litológicos principales, la Unidad T2 de la Fm. Tireo y los granitoides del batolito del Río Yaque del Sur. Las rocas de la Fm. Tireo afloran a modo de una faja de 300 a 400 m de ancho de dirección aproximada E-W entre el Río Yaque del Sur y el arroyo Caña Bonita rodeada por rocas granitoides. Hacia el oeste la unidad volcánica se abre y adquiere carácter regional. Se trata de rocas de color gris oscuro a verdoso, grano fino a muy fino, textura afanítica, presencia de fenocristales bien formados de plagioclasa, piroxenos y algo de cuarzo en los términos intermediarios, densidad variable entre 2.6 a 2.8 g/cm3 y de composición basáltica y/o andesitica. Normalmente son materiales resistentes cuando se encuentran poco alterados. Estas rocas fueron excavadas en el canal de salida del desvío, sobre la MI de la presa, y en un tramo de 165m del túnel de desvío. En el canal de desvío el macizo se presento competente y poco a medianamente fracturado. Sin embargo la posición espacial de las discontinuidades obligó a la instalación de pernos de anclaje pasivos para estabilizar cuñas potencialmente inestables. El estado general del macizo permitió la excavación de taludes con inclinación 0,125H/1V en condiciones seguras conforme fue previsto en el diseño. En el túnel de desvío, el macizo fue clasificado como roca clase 3 en 52%, clase 4 en 44% y clase 5 en 4%, siendo el tratamiento a base de concreto lanzado, pernos de anclaje pasivos y cerchas metálicas únicamente en el macizo de clase 5. La presa propiamente dicha, está emplazada totalmente sobre rocas de composición granodiorítica a tonalítica, de grano grueso a fino y texturas fanerítica equigranular. Los constituyentes principales son cuarzo (18%), plagioclasa (33%), feldespato potásico (15%), anfíboles (14%) y clorita (12%) como mineral secundario. Otros minerales accesorios son: epidoto, calcita y titanita. El tamaño de los cristales de cuarzo es de 0,8 mm, de plagioclasa 0,5 mm, de feldespato de 0,6 mm y de los anfibolios de 0,3 mm El contacto entre las granodioritas y las rocas volcánicas de la Fm. Tireo se encuentra cizallado con el desarrollo de una brecha inconsolidada
  • 5. de 1 a 3 m de espesor, con dirección aproximada E-O y buzamiento de 45° a 55° hacia aguas arriba. La posición de la zona de contacto no representa problemas de estabilidad en la fundación de la presa. Las terrazas fluviales del rio Yaque están formadas por depósitos de rodados, gravas, arenas y limos con un espesor variable entre 5 y 13 m. Están constituidas mayoritariamente por gravas heterométricas de variada procedencia (andesitas, basaltos, granodioritas, etc.). Los tamaños varían entre 5 y 35 cm., con una matriz arenosa y limosa subordinada y una pequeña cantidad de cantos rodados y bloques de tamaños métricos. Al pié de las laderas montañosas se presentan depósitos de tipo aluvial-coluvial formados por limos, arenas y arcillas con proporción variable de fragmentos rocosos en general de tamaños menores de 2 cm (matriz soporte). La cimentación de la presa fue dividida en las siguientes zonas geotécnicas: − Material granular, areno arcilloso, de color pardo rojizo oscuro con materia orgánica, espesor variable entre 0.5 m y 2 m. Forma una capa discontinua cubriendo el macizo rocoso granítico. En sectores de fuertes pendientes se presentan fenómenos de erosión concentrada y formación de deslizamientos planares. Se incluyen en esta categoría los depósitos coluvionares depositados al pie de las laderas montañosas. Vp~400 a 600 m/s. − Depósitos fluviales gruesos localizados en el fondo de los valles de los ríos Yaque del sur y Blanco. Está formado por cantos rodados, gravas y arenas y bloques de hasta 1.5 m a m de diámetro. Su permeabilidad se ha estimado en 5.10-3 cm/s. Vp~ 400 a 600 m/s. − Rocas granodioriticas del batolito Yaque del Sur y rocas volcánicas de la Fm. Tireo. Fracturamiento moderado a fuerte (6 a 20 f/m) según tres familias principales de discontinuidades. RMR variable entre 45 y 55, permeabilidades altas entre 25 y 40 UL, Vp~1150 a 1600m/s. Durante la preparación de la fundación de la presa será necesario realizar tratamientos localizados para mejorar las condiciones geomecánicas del macizo rocoso. Espesor promedio = 8m. − Rocas granodioriticas del batolito Yaque del Sur y rocas volcánicas de la Fm. Tireo. Fracturamiento moderado (6 a 10 f/m) según tres familias principales de discontinuidades. RMR variable entre 55 y 70, permeabilidades altas entre 25 y 40 UL, Vp~2800 a 3200m/s. Espesor variable entre 8 y 12m. − Rocas granodioriticas del batolito Yaque del Sur y rocas volcánicas de la Fm. Tireo de bajo a moderado fracturamiento (<6 f/m) según tres familias principales de discontinuidades. RMR variable > 70, permeabilidades bajas a moderadas < 5 UL, Vp~ 3200 a 4400m/s. En base a la sectorización mencionada y a la geometría de la presa, fueron diseñadas las excavaciones en ambos estribos y en el fondo de los valles, de tal forma de asegurar condiciones adecuadas de soporte a la vez que permitir realizar los trabajos de excavación manteniendo condiciones de accesibilidad y seguridad para el personal y equipos involucrados. Cortinas de Inyección y Drenaje Con el objeto de reducir las pérdidas a través de la fundación y aumentar la eficiencia del sistema de drenaje, se proyectó una cortina de inyecciones de la roca de apoyo de la presa a ser ejecutada desde las galerías localizadas en su interior. En la Figura 5 se representó la distribución de barrenos de inyección en sus diferentes fases y profundidades. En su diseño se ha tenido especial consideración a la orientación de los barrenos de modo que los mismos intercepten en ángulos favorables a las diversas familias de discontinuidades de la roca. La lechada de inyección será para todos los casos una lechada estable de relación agua/cemento variable entre 0,66/1 a 0,85/1.
  • 6.     Figura 5.- Cortina de inyecciones El proceso de inyección será por el método denominado del espaciamiento divisional, según el cual las perforaciones son denominadas primarias, secundarias y terciarias conforme su espaciamiento en la pantalla (P=8m, S=8m, T=4m). La profundidad máxima del tratamiento ha sido fijada en una longitud equivalente a H/2, siendo H la altura de agua sobre el contacto presa- cimiento. Perforaciones primarias y secundarias serán realizadas con un espaciamiento de 8 m entre sí, mientras que las terciarias serán intermedias a las anteriores. En función de las absorciones de lechada registradas podrá ser necesario realizar perforaciones de orden superior (cuaternarias). Complementariamente a la cortina de inyecciones, se proyectó una extensa red de perforaciones de drenaje con el objeto de permitir reducir los niveles de sub-presión en la base de los módulos a valores compatibles con aquellos utilizados en las verificaciones de estabilidad. En la Figura 6 se representó una vista de la distribución de drenes adoptada. Figura 6.- Cortina de drenaje Los drenes, perforados con un diámetro de 3”, descargan en la galería de inyección y drenaje hacia el interior de una canaleta colectora la cual conduce los caudales colectados hacia un pozo de drenaje, previo paso por sucesivas cámaras de aforo que permiten sectorizar las zonas de aporte. El pozo de drenaje, ubicado en la base del módulo N° 9, posee una descarga por
  • 7. gravedad cuyo extremo de aguas abajo es provisto de una válvula clapeta al objeto de evitar el ingreso de agua durante crecidas. Independientemente de ello, y para dotar al sistema de mayor confiabilidad, se ha proyectado la instalación de sendas bombas de evacuación con control de nivel de modo tal de evitar el anegamiento de la galería bajo cualquier circunstancia. En aquellos casos (estribos, túnel de desvío, etc.) en donde los drenes adoptan una inclinación pseudo- horizontal o ascendente, se ha previsto la instalación de sifones a fin de prevenir el desarrollo de colmatación por carbonatación. Diseño Geométrico Integrado Uno de los elementos más significativos en el proceso del diseño ejecutivo de la presa es, sin dudas, la modelación geométrica 3D del cuerpo de la misma, sus estribos y obras vinculadas. La incorporación a un modelo digital integrado de todas las particularidades geométricas y constructivas de la presa facilita de un modo significativo el proceso de producción de planos para construcción, al disponer de una base digital de referencia única, con el grado de detalle requerido para obtener de ella las representaciones 2D que se consignan en los planos. El modelo digital del terreno se mantiene permanentemente actualizado con toda la información topográfica que se va generando a lo largo del desarrollo del proyecto. Esto se completa con los resultados de las exploraciones geológicas y geotécnicas, conduciendo a una representación espacial que permite identificar las diferentes calidades de roca con el detalle suficiente para permitir realizar el diseño de las excavaciones. Herramientas diseñadas ex profeso en un ambiente de Cad facilitan al diseñador -asistido por el especialista- el diseño geométrico de las excavaciones, caminos de acceso y obras secundarias requeridas por el constructor, obteniendo no solamente los datos geométricos necesarios para su representación en los planos, sino una cuantificación precisa de volúmenes de excavación clasificados por tipos de roca. Figura 7.- Curva de desempeño obtenida para la presa Palomino El modelo de la presa se plantea directamente empotrado sobre el perfil excavado, facilitando la decisión sobre la disposición de juntas y formas de los módulos. Incorpora, también, toda la información provista por las diferentes especialidades vinculadas al proyecto: distribución de galerías, perforaciones de inyecciones y drenajes, tipos de hormigón, pozos de acceso y colectores, cableados, equipamiento electromecánicos, caños, válvulas, recatas, compuertas, etc. De esta forma, constituye un elemento indispensable para resolver interferencias, cuantificar cantidades y volúmenes y facilitar su interpretación por parte del constructor y la inspección.
  • 8. Diseño Estructural A los efectos de validar el diseño estructural de la presa y verificar sus condiciones de funcionamiento bajo los diferentes escenarios contemplados en los criterios de diseño, se adoptó como marco de referencia a las especificaciones del US Army Corps; concretamente aquellas recomendaciones establecidas en los documentos “Stability Analysis of Concrete Structures (EM 1110-2-2100, Año 2005) para las verificaciones de las condiciones de estabilidad globales y Earthquake Design and Evaluation of Concrete Hydraulic Structures (EM 1110-2-6053, Año 2007) para el análisis tensional y control de daño. En particular, a los efectos de evaluar la respuesta durante terremotos severos y estimar el nivel de daño esperable para tales escenarios, se realizó un análisis dinámico elástico lineal paso a paso para el conjunto de acelerogramas propuestos en los estudios de riesgo sísmico. Este análisis fue realizado utilizando el programa EAGD-Slide desarrollado en la Universidad de Berkeley. El programa EAGD-Slide es un desarrollo específico para el análisis dinámico de presas de hormigón a gravedad incluyendo efectos de interacción presa-embalse y presa-fundación que contempla: − Modelación de la presa mediante elementos finitos bidimensionales bajo comportamiento lineal elástico y estado plano de deformaciones. − Agua del embalse modelada bidimensionalmente con dominio rectangular e infinito hacia aguas arriba incluyendo efectos de compresibilidad del agua. El efecto de amortiguamiento inducido por los materiales del fondo del embalse es considerado mediante un coeficiente de reflexión de onda. − La roca de fundación es modelada como un medio plano de comportamiento lineal visco- elástico. − El cálculo es realizado en el dominio de las frecuencias. Una vez concluido el análisis paso a paso (time history), la evaluación del grado de suficiencia del diseño para soportar la demanda impuesta por el terremoto se realizó mediante el procedimiento DCR (Relación Demanda-Capacidad) en conjunto con la valoración de la duración acumulativa de la situación inelástica, criterios estos especificado en la normativa EM 1110-2-6053 del USACE, referenciada anteriormente. Para las estructuras de hormigón masivo, y más aún las de HCR, el desarrollo de fisuración o daño estructural está directamente asociado a la resistencia a la tracción del hormigón, en especial de las juntas entre capas, las cuales representan siempre un punto de debilidad en las presas de HCR. El DCR es definido a partir de la relación entre tensiones máximas de tracción y un valor de resistencia convencional definido a partir de los resultados de ensayos directos o mediante correlaciones con la resistencia a la compresión. Se asume que la presa experimentará poco o ningún daño si el valor de DCR es menor o igual a 1,0. No obstante, y como es usual, la estructura podría exhibir durante el Terremoto Máximo de Diseño una repuesta no lineal en forma de fisuras del concreto y/o aberturas de las juntas de construcción si el DCR excede el valor de 1,0. Precisamente USACE define que el nivel de respuestas no lineales o de fracturas es considerado aceptable si el DCR es menor que 2,0, limitado al 15% de la superficie de la sección transversal bajo análisis, y si la duración acumulativa de las tensiones con valores superiores a la resistencia a la tracción del hormigón permanece por debajo de la curva de desempeño presentada a continuación.
  • 9. Figura 8.- Curva de desempeño para presas de hormigón a gravedad (EM 1110-2-6053) A partir de la identificación de los sectores más críticos se adoptó una distribución de concreto que permitiera satisfacer los criterios de suficiencia requeridos. En particular, y para los módulos ubicados sobre el centro del valle, se previó la construcción de un talón de hormigón convencional de 20 Mpa, tal como se observa en la Figura 3. Para ese diseño, en los sectores de mayor demanda, se obtuvo la curva de desempeño representada en color rojo en la Figura 9. Figura 9 - Curva de desempeño obtenida para la presa Palomino Se advierte entonces que, con el diseño adoptado, el grado de daño esperable durante la ocurrencia de terremotos severos se encuentra dentro de lo especificado como aceptable para los criterios directrices adoptados para la presa. Sistema de Auscultación Con el propósito de verificar las condiciones de respuesta de la presa durante el llenado y primeros meses de puesta en servicio, así como disponer de un sistema de auscultación que permita la detección temprana de posibles anomalías para la fase de operación normal, el proyecto ha previsto la instalación de un conjunto de instrumentos y dispositivos de control agrupados en 7 secciones principales de Auscultación (A, B, C, D, E, F y G), de acuerdo al arreglo mostrado en la Figura 10.
  • 10. Figura 10.- Sistema de Auscultación de la presa Palomino El conjunto de instrumentos previstos en el proyecto permitirá mantener bajo vigilancia la evolución de los siguientes parámetros: - Presiones neutras en la roca de fundación, a través de una red de piezómetros instalados a diferentes profundidades de la misma y agrupados en 5 secciones principales (A, C, D, F, G) - Deformaciones relativas entre la base de la presa y el cimiento, por medio de extensómetros de varilla triple instalados en el pie de aguas arriba y a profundidades variables entre el contacto y 20 m de profundidad (Secciones C,D y F). - Caudales de filtraciones y drenajes mediante 3 cámaras de aforos que permiten sectorizar los caudales provenientes de la galería inclinada de MD y de la galería horizontal inferior, más un totalizador de filtraciones ubicado antes de la descarga al pozo de desagote. - Deformaciones de la presa mediante 2 péndulos directos anclados en cercanías del coronamiento y con mesa de lectura en la galería horizontal inferior. - Deformaciones relativas en las juntas por medio de extensímetros triaxiales ubicados en la base de las juntas entre módulos a nivel de la galería de drenaje y coronamiento. - Temperaturas internas, monitoreadas por un conjunto de termómetros instalados a diferentes cotas en el interior de la presa, en correspondencia con las secciones de auscultación B y E. - Deformación del coronamiento hacia aguas abajo, mediante un sistema de colimación angular y/o mediciones de distancias directas hacia puntos de control planimétrico instalados en el centro de cada módulo, en cercanías del coronamiento. - Aceleraciones durante terremotos, mediante 2 acelerógrafos triaxiales electrónicos con transmisión a distancia ubicados en el coronamiento de la presa y en la roca del estribo izquierdo, aguas abajo de la misma.
  • 11. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Formando parte del proyecto ejecutivo se elaboraron especificaciones técnicas y planos de las obras civiles donde se definen, entre otros aspectos, las características del Hormigón compactado a rodillo (HCR), los aspectos constructivos a considerar para su colocación en la presa, etc. Los parámetros referenciados allí para la colocación y compactación del HCR son indicativos a los efectos de la planificación y costeo. La metodología final resultará de los resultados del terraplén de prueba a construir previo al inicio de los trabajos de colocación del HCR en el sitio de la presa. Características del hormigón compactado a rodillo El hormigón a utilizar será del tipo HCR, constituido por una mezcla de agregados gruesos y finos de una granulometría específica, materiales cementantes, agua y aditivos plastificantes y/o retardadores de fraguado, mezclados de tal modo que permitan su transporte y entrega por medio de camiones de volteo y/o bandas transportadoras. Está prevista la colocación y extendido con tractor de orugas de huella plana y su compactación se realizará por medio de rodillos vibratorios. El material cementante estará compuesto por cemento tipo Portland y adiciones tales como puzolana natural, ceniza volante y/o escoria granulada de alto horno. El diseño de las mezclas se hará utilizando uno de los métodos descriptos en el ACI reporte 207.5r, para la elaboración de HCR, adoptándose un valor de resistencia característica a la compresión de 10 MPa a los 90 días. En los sectores que, considerando la sismicidad del sitio, los estudios dinámicos de la presa indicaran la necesidad de mayores resistencias, se proyectaron hormigones convencionales vibrados, diseñados para soportar las tensiones generadas por el sismo de diseño. Con el fin de asegurar características de resistencia adecuadas en las juntas de construcción entre capas de HCR, se aplicará mortero de liga en toda la extensión de las capas siempre que se sobrepase el tiempo de fraguado del HCR. La planta de hormigón utilizada para elaborar el HCR será equivalente a una planta tipo “pug miIl” de mezclado continuo que contará con dosificador continuo, en peso, para el material cementante que lo capte del silo y lo transporte continuamente al alimentador principal. La consistencia del hormigón medida mediante el aparato VeBe modificado (sin contrapeso), podrá registrar un tiempo de vibración de 12 a 25 segundos. Metodología de colocación Luego de concluidas las excavaciones y antes de comenzar con la actividad de colocación del hormigón se prevé realizar una limpieza intensa de la superficie, regularizándose el plano de apoyo rellenando depresiones y huecos con hormigón convencional de regularización y nivelación, densificado con vibrador de inmersión. En principio, la colocación del HCR será hecha por el proceso convencional en capas horizontales, con espesor final de 0.30 m después de la compactación. No obstante, se prevé que podrán utilizarse procedimientos alternativos tales como el de colocación en rampa. Para la alternativa convencional de colocación, las sucesivas capas se colocarán en forma escalonada de tal forma de aprovechar al máximo el equipo disponible y reducir los tiempos de colocación entre una y otra capa. Asimismo, la colocación del HCR en forma escalonada, tendrá como objetivo materializar una rampa para posibilitar el acceso de equipos a la presa, en ambas márgenes y a diferentes niveles. En aquellos casos en los cuales el tiempo transcurrido entre la colocación de una capa y la siguiente supere los tiempos máximos resultantes de la fase experimental sobre el relleno de prueba, y considerando las condiciones de temperatura existentes en la presa, se procederá a la disposición de una capa de mortero de liga en toda la extensión de la junta o el procedimiento que se hubiera determinado como más eficiente con el objeto de maximizar la resistencia a la tracción de las juntas entre capas. Los paramentos de agua arriba y aguas abajo serán terminados colocando hormigón convencional. En estos casos se colocará primero el hormigón convencional y posteriormente se
  • 12. efectuará la colocación y compactación del HCR, buscándose la fusión de ambos hormigones mediante el uso de vibradores. Similar tratamiento se realizará en el contacto de la presa con la roca de los estribos. El tendido se realizará con tractor de bandas del tipo D6 CAT o similar (con zapata lisa) y será realizado de manera de producir la superficie lo más plana posible La compactación será efectuada con rodillos vibratorios lisos, de doble tambor o de rodillo simple, con peso nominal y frecuencia de vibración que se definirán en el relleno de prueba experimental. También se utilizarán rodillos de compactación manuales y apisonadores manuales de placa junto a los paramentos de la presa, así como en las paredes de la galería de drenaje y alrededor de piezas ahogadas. El número de pasadas será el suficiente para que el HCR alcance un masa específica húmeda del 98% (noventa y ocho por ciento) de la masa específica húmeda teórica (suma del peso de todos los materiales utilizados para producir un metro cúbico de hormigón). El tiempo máximo entre la colocación de capas de HCR podrá ser de 4 hrs para el periodo diurno y de 6 hrs para el nocturno. Estos intervalos de tiempo se ajustarán a partir de pruebas que se realizarán, previo al inicio del hormigonado de la presa, en un relleno experimental o con investigaciones de laboratorio para mejorar el contenido de aditivo retardador u otro. Los criterios de colocación de HCR y tratamiento de juntas son los detallados en la Tabla 1 siguiente: Intervalo de tiempo entre capas consecutivas Situaciones en las que se prevé mortero de liga < 4 a 6 horas Continuar sin la colocación de mortero (4 horas en el turno diurno y 6 horas en el turno nocturno) entre 6 y 24 horas 1 - limpieza de la superficie con chorro de aire 2 – colocación de mortero de liga 3 - colocación de nueva capa de HCR > 24 horas 1 – preparación de la superficie con chorro de aire y agua garantizando la limpieza de la capa previa 2 – colocación de mortero de liga 3 – colocación de nueva capa de HCR Tabla 1.- Criterios para el tratamiento de juntas entre capas de CCR Las juntas de contracción entre módulos se materializarán por la incrustación de una lámina de acero con equipo vibratorio a través de hojas de PVC perdidas en la capa, adoptándose las previsiones necesarias para evitar que el hormigón no se segregue o agriete en esta operación. Las juntas de contracción se ejecutarán en la sección completa del bloque, coincidentes con las juntas de hormigón convencional en la cara de aguas arriba y un doble wáter stop con dren intermedio, en forma vertical. La superficie superior de cualquier capa de HCR sobre la cual se va a colocar una subsecuente, se mantendrá siempre humectada hasta que sea cubierta por la siguiente capa o hasta que el HCR alcance como mínimo 14 días de edad. El mismo criterio se adoptará cuando las caras verticales de HCR sean cubiertas por hormigón convencional, este último deberá curarse con agua o membrana de curado. Construcción de Galerías y pozos de acceso La incorporación de galerías y accesos siempre es un elemento de cuidado en presas de HCR habida cuenta de la interferencia que las mismas representan para el proceso de colado del hormigón y, por ende, de su afectación sobre sus ventajas económicas comparativas con otras alternativas de presa. En Palomino se buscó un equilibrio entre la interferencia inevitable con el proceso de colocación del HCR, la accesibilidad al interior en diferentes estadios de la construcción para permitir varios frentes de obra en paralelo (inyecciones, drenajes, etc) y la facilidad para obtener la geometría de galería requerida.
  • 13. Se proyectaron galerías de dimensiones amplias (2,50mx3,0m) que permiten el tránsito y operación de los equipos de perforación (Figura 11). Figura 11.- Sección típica de galería El diseño de la sección incluye sendas canaletas cuya función es conducir el agua colectada por los drenes de las juntas entre módulos, los de la fundación y los verticales ascendentes practicados en el interior de la presa. El agua es conducida hacia estaciones de aforo integrantes del sistema de auscultación de la presa. Para la construcción de la galería se utilizará encofrado tradicional para los hastiales y una loseta de hormigón armado precolada en el techo y apoyada sobre los laterales. Sobre la loseta el concreto será compactado en forma manual en un espesor no menor a 1,20m. En la Fotografía 1 se muestra una vista de la construcción de la galería de la presa Francisco P. Múgica (estado de Michoacán, México) siguiendo un procedimiento similar al previsto en Palomino. Fotografía 1.- Ejecución galerías inclinadas en presa Francisco P. Múgica – México Avance Actual del Proyecto En la actualidad se están concluidas las excavaciones y la regularización del estribo izquierdo donde se asentará la obra de toma y el Descargador de Fondo y se encuentran en pleno desarrollo los trabajos en la margen derecha (Fotografías 2 y 3).
  • 14. Fotografía 2.- Estribo Izquierdo Fotografía 3.- Estribo Derecho Los ríos Blanco y Yaque del Sur han sido desviados hacia el túnel de margen izquierda mediante ataguías provisorias, habiéndose dado inicio a los trabajos para la construcción de las ataguías definitivas. CONCLUSIÓN La utilización de modelos tridimensionales y paramétricos incorporados al diseño en etapa de proyecto ejecutivo reveló ser una herramienta de extrema utilidad a los efectos de incorporar en el mismo todas las variables del diseño, evitando interferencias, eliminando errores, y, sobre todo, permitiendo disponer de una base de referencia única para la obtención de planos para construcción, agilizando tiempos y facilitando la comunicación constructor-consultor-inspección. Agradecimiento Los autores quieren agradecer especialmente a la Gerencia de Ingeniería de Constructora Norberto Odebrecht para el Proyecto Palomino, en particular al Ing. Paulo Kenzo y a la Empresa de Generación Hídrica de República Dominicana (EGEHID) por haber permitido y facilitado la publicación de este trabajo.