Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Debate 6 de Julio

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 17 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Debate 6 de Julio (20)

Publicité

Plus récents (20)

Debate 6 de Julio

  1. 1. Ciclo- Debate “Derechos humanos” <ul><li>Rosario, 6 de julio de 2007 </li></ul><ul><li>En Anfiteatro Central de la Fac. de Cs. Medicas/UNR </li></ul>
  2. 2. El derecho a la salud en el trabajo <ul><li>Lic. (Mg.) Maria Alejandra Silva </li></ul>
  3. 3. Datos demográficos <ul><li>PEA ocupada: 14.795.690 </li></ul><ul><li>Asalariados Registrados: 6.209.479 (38,8%) </li></ul><ul><li>FLPrecarios: 9.581.161 (92,5%) </li></ul><ul><li>subocupados 8,9% </li></ul><ul><li>sobreocupado horario 34,7% </li></ul>
  4. 5. Empobrecimiento INDEC Canasta Basica Alimentos Sube 3,4%- semestre 2007 pero SEL Consultora: es 15,4%
  5. 6. Paradoja del crecimiento económico Cosecha record soja sup. Sembr. 5% +, 20% + mt Arg: 90 millones toneladas Santa Fe: 18 mt
  6. 7. Paradoja del crecimiento de enfermedades y accidentes laborales 2005 Mueren 857 personas y quedan 30.914 incapacidad permanente. Santa Fe 2005 mueren 61 AT/EP - crecimiento-porque en el 2004 mueren unos 48 trabajadores (sin los acc. In itinere)
  7. 8. Paradoja de enfermedades “ocultas” 10.000 personas mueren por año en Arg. por enf. no diagnosticadas 3.000: de cáncer y asma (AAMR) a lo que se suman Sufrimiento laboral y enf. Salud mental
  8. 9. Contradicciones 2006 <ul><li>Sector rural </li></ul><ul><li>77, 2% Asal. No registrado </li></ul><ul><li>S. construcción </li></ul><ul><li>74, 3% a. No registrado </li></ul>
  9. 10. ¿Con que se relaciona? * Ley de Riesgo del Trabajo * Rol del Estado liberal * Colaboracionismo sindical * Papel de las aseguradoras de riesgos del trabajo
  10. 11. ¿Como abordarlo? Organización del trabajo y la subjetividad
  11. 12. Organización del trabajo <ul><li>Condiciones del puesto </li></ul><ul><li>* Externas : 1) Carga física, 2) Carga mental, </li></ul><ul><li>3) Exigencias por la organización del trabajo, 4) exig. debido al contenido del trabajo </li></ul><ul><li>* Internas : 1) C arac. personales </li></ul><ul><li>Condiciones del Medio Ambiente de Trabajo </li></ul><ul><li>1) riesgos físicos </li></ul><ul><li>2) riesgos químicos </li></ul><ul><li>3) riesgos tecnológicos/ergon. </li></ul><ul><li>4) riesgos biológicos </li></ul><ul><li>5) riesgos psicológicos </li></ul><ul><li>6)riesgos sociales </li></ul><ul><li>7) de las condiciones de bienestar: </li></ul>
  12. 13. ¿desde que mirada en salud? <ul><li>“ EX ante” </li></ul><ul><li>Eventos centinela </li></ul><ul><li>biomarcadores </li></ul><ul><li>incidente </li></ul><ul><li>indicadores de riesgos o cymat </li></ul><ul><li>Indic. de vulnerabilidad </li></ul><ul><li>“ EX post” </li></ul><ul><li>daño </li></ul><ul><li>lesión (AT) </li></ul><ul><li>ausentismo </li></ul><ul><li>licencia por salud mental </li></ul>
  13. 14. Políticas y Acciones * Monitoreo de calidad de vida en el trabajo *Protocolos de vigilancia epidemiológica * Visitas periódicas a los lugares de trabajo
  14. 15. Políticas y acciones * Investig. epidemiológica (retrospectiva y prospectiva) * Monitoreo de las condiciones de trabajo * Delegado de Prevención
  15. 16. Bibliografia: * INDEC * IDESA * CTA * SEL * PIT/CNT * Fundac. MAPFRE España
  16. 17. Consultas: * IEF/CTA: iefrosariocta@gmail.com * e-mail personal: alesilva@hispavista.com

×