SlideShare une entreprise Scribd logo
Oscar Alberto Villegas Arenas
         Semiología
 Universidad de Manizales

        Abril de 2009
Protrusión anormal de tejido
       por un orificio natural.

    Ejemplos: H. discal, H. Hiatal,
H. Amigdalina, H. de pared Abdominal.
*Epigástricas
       *Umbilicales
         *Crurales
        *Inguinales
      *De Spieguel
*Incisional (eventración)
*Debilidad de la pared:
    - Por desnutrición
             - Vejez
  - Flacidez abdominal
* Aumento de la presión
      intraabdominal:
         - Obesidad
        - Embarazos
            - Ascitis
          - Tumores
              - Tos
      - Estreñimiento
        -Prostatismo
* Prematurez y bajo
     peso al nacer:
      - Congénitas
- Factores familiares y
       hereditarios
   * Traumatismos y
 esfuerzos extremos:
       - Laborales
      - Deportivos
*Anillo herniario
   *Saco herniario
*Contenido herniario
  *Hernia reductible
 *Hernia irreductible
    (incarcerada)
*Hernia estrangulada
     *Hernia por
    deslizamiento
Antecedentes personales y
        familiares
      según factores
    desencadenantes
          *Dolor:
          -Cólico
    -Agudo localizado
  *Masa ó tumor (quot;bolaquot;)
         *Vómito
  *Distensión abdominal
En decúbito y de piés
  *Transiluminación
    *Masa palpable
         *Color
     *Anillo, saco y
 contenido herniario
       *Valsalva
         *Dolor
   *Reductible ó no
•Incarcelación
   • Estrangulación
• Obstrucción intestinal
•Cuando exista la posibilidad
   diagnóstica de Hernia
•¡En ningún caso puncionar!
Encarcelación y estrangulación

•Inguinales y Crurales de asas del
               íleon

 •Umbilicales del yeyuno y colon
           transverso
Paciente con abdomen agudo y síntomas de
Obstrucción intestinal,precisa revisión
inguinal, crural y umbilical
para descartar Hernias
Ausencia de peristaltismo



   *Diagnóstico clínico
        *Rayos X
       *CH - VSG
       *Ionograma
*Eventración
    *Onfalocele
      *Lipomas
       *Quistes
   *Adenopatias
   *Aneurismas
*Obesidad localizada
     *Hidrocele
    *Varicocele
INDIRECTAS
                           DIRECTAS
      *En niños
                      *Menos frecuentes
*Las más frecuentes
                        *Más en adultos
  *Por fuera de los
                       *Más en hombres
 vasos epigástricos
                        *Empuja el dedo
   *Tocan la punta
                          lateralmente
       del dedo
BIBLIOGRAFIA
Hernia inguinocrural. Asaad Matuk.
          Minsalud 1986

Urgencias en cirugía. Escobar t. J
          Vortice 1982

Semiología medica. Argente Álvarez
       panamericana 2005

Contenu connexe

Similaire à Hernias

Seminario abdomen agudo
Seminario abdomen agudoSeminario abdomen agudo
Seminario abdomen agudo
mailsindatos
 
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
YosselynKatherine
 

Similaire à Hernias (20)

Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 
Hernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karoHernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karo
 
Seminario abdomen agudo
Seminario abdomen agudoSeminario abdomen agudo
Seminario abdomen agudo
 
Historias naturales enfermedades
Historias naturales enfermedadesHistorias naturales enfermedades
Historias naturales enfermedades
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
 
Resumen dolor abdominal agudo (3)
Resumen dolor abdominal agudo (3)Resumen dolor abdominal agudo (3)
Resumen dolor abdominal agudo (3)
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
 
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
 
HERNIAS parte 1.pdf
HERNIAS parte 1.pdfHERNIAS parte 1.pdf
HERNIAS parte 1.pdf
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared AbdominalClase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
 
ABORDAJE DE DOLOR ABDOMINAL EN PEDIATRIA.pptx
ABORDAJE DE DOLOR ABDOMINAL EN PEDIATRIA.pptxABORDAJE DE DOLOR ABDOMINAL EN PEDIATRIA.pptx
ABORDAJE DE DOLOR ABDOMINAL EN PEDIATRIA.pptx
 
Abdomen%20 agudo[1]
Abdomen%20 agudo[1]Abdomen%20 agudo[1]
Abdomen%20 agudo[1]
 
Emergencias anorectales
Emergencias anorectalesEmergencias anorectales
Emergencias anorectales
 
Hernias de pared
Hernias de paredHernias de pared
Hernias de pared
 
OBSTRUCCION INTESTINAL BAJA SFT.pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL BAJA SFT.pptxOBSTRUCCION INTESTINAL BAJA SFT.pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL BAJA SFT.pptx
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington OrellanaABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 

Dernier

El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
PATRICIACANDYLOPEZZU
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
kalumiclame
 

Dernier (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrLuxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
 

Hernias

  • 1. Oscar Alberto Villegas Arenas Semiología Universidad de Manizales Abril de 2009
  • 2. Protrusión anormal de tejido por un orificio natural. Ejemplos: H. discal, H. Hiatal, H. Amigdalina, H. de pared Abdominal.
  • 3.
  • 4. *Epigástricas *Umbilicales *Crurales *Inguinales *De Spieguel *Incisional (eventración)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. *Debilidad de la pared: - Por desnutrición - Vejez - Flacidez abdominal * Aumento de la presión intraabdominal: - Obesidad - Embarazos - Ascitis - Tumores - Tos - Estreñimiento -Prostatismo
  • 12. * Prematurez y bajo peso al nacer: - Congénitas - Factores familiares y hereditarios * Traumatismos y esfuerzos extremos: - Laborales - Deportivos
  • 13. *Anillo herniario *Saco herniario *Contenido herniario *Hernia reductible *Hernia irreductible (incarcerada) *Hernia estrangulada *Hernia por deslizamiento
  • 14.
  • 15. Antecedentes personales y familiares según factores desencadenantes *Dolor: -Cólico -Agudo localizado *Masa ó tumor (quot;bolaquot;) *Vómito *Distensión abdominal
  • 16. En decúbito y de piés *Transiluminación *Masa palpable *Color *Anillo, saco y contenido herniario *Valsalva *Dolor *Reductible ó no
  • 17. •Incarcelación • Estrangulación • Obstrucción intestinal
  • 18. •Cuando exista la posibilidad diagnóstica de Hernia •¡En ningún caso puncionar!
  • 19. Encarcelación y estrangulación •Inguinales y Crurales de asas del íleon •Umbilicales del yeyuno y colon transverso
  • 20. Paciente con abdomen agudo y síntomas de Obstrucción intestinal,precisa revisión inguinal, crural y umbilical para descartar Hernias
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Ausencia de peristaltismo *Diagnóstico clínico *Rayos X *CH - VSG *Ionograma
  • 25. *Eventración *Onfalocele *Lipomas *Quistes *Adenopatias *Aneurismas *Obesidad localizada *Hidrocele *Varicocele
  • 26. INDIRECTAS DIRECTAS *En niños *Menos frecuentes *Las más frecuentes *Más en adultos *Por fuera de los *Más en hombres vasos epigástricos *Empuja el dedo *Tocan la punta lateralmente del dedo
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. BIBLIOGRAFIA Hernia inguinocrural. Asaad Matuk. Minsalud 1986 Urgencias en cirugía. Escobar t. J Vortice 1982 Semiología medica. Argente Álvarez panamericana 2005