SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  68
Télécharger pour lire hors ligne
1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE ECONOMÍA AGROPECUARIA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
NOMBRE
RICHARD GUSTAVO BELDUMA BELDUMA
PROFESOR
Dr. FAVIÁN MAZA VALLE
TEMA
TRABAJO AUTÓNOMO DE INVESTIGACIÓN
CICLO
II
AÑO LECTIVO
2015-2016
2
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a mis, padres y amigos que nos han dado la confianza para realizar este trabajo,
quiero dejar también en testimonio de eterna gratitud al infinito creador por permitir que se
cumpla nuestras aspiraciones y esperanzas.
Parecía que era un sueño pero hoy es una realidad, como estudiante me siento orgullo de este
trabajo realizado; de seguir por el camino correcto de superación, el respeto, valorando el
esfuerzo y amor empeñado en cada una de las ideas.
A Dios por brindarnos la vida, a la UTMACH, junto con sus autoridades y maestros por los
conocimientos impartidos, a nuestros compañeros por la confianza gestada en cada jornada de
estudio.
II
3
DEDICATORIA
Dedico este proyecto a Dios por ser el inspirador para cada uno de nuestros pasos dados en el
convivir diario; a nuestros padres por ser los guía en el sendero de cada acto que realizo hoy,
mañana y siempre; a mis amigos, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar;
siendo mi apoyo en todo momento. Por ser el incentivo para seguir adelante con este objetivo,
a nuestros maestros por su tiempo, su apoyo, así como la sabiduría.
III
4
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN IX
2. CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10
2.1. Conceptos 10
2.1.1. Ciencia 10
2.1.2. Tecnología 10
2.1.3. Clasificación de la Ciencia según Aristóteles 10
2.1.4. Clasificación de la Tecnología 11
2.1.5. Las Características Generales de la Tecnología 11
2.2. Tipos de Conocimiento 11-12
2.3. Concepto Método Científico 12
2.3.1. Diferencia de Ciencia y Tecnología 12
2.3.2. Etapas de Método Científico 13
2.3.3. Características del Método Científico 13-14
2.4. Aplicación del Método Científico 14
3. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 15
3.1 Generalidades 15
3.2 Objetivos de la Investigación Científica 16
3.3 Propósito de la Investigación 16
3.1.1 Origen de la Investigación 16
3.1.2 Características de la Investigación 16
3.1.3 Características del Investigador 17
3.4 Importancia de la Investigación 17
3.5 Clasificación de la Investigación 17
3.5.1 Investigación Básica 18
3.5.2 La Investigación Aplicada 18
3.5.3 Investigación Documental 18
3.5.4 Investigación de Campo 18
3.5.5 Investigación Experimental 19
3.5.6 Investigación Exploratoria 19
3.5.7 Investigación Descriptiva 19
3.5.8 Investigación Explicativa 19
3.6 Métodos que Auxilian la Investigación 19
IV
5
3.6.1 Método Analítico 20
3.6.2 Método Sintético 20
3.6.3 Método Inductivo 20
3.6.3.1 Pasos del Método Inductivo 20
3.6.4 Método Deductivo 21
3.6.4.1 Pasos de Método Deductivo 21
3.6.5 El Método Experimental 21
3.6.6 Método de Diferencia 21
3.6.7 El Método Histórico 21
3.6.8 Método de la Abstracción 22
3.6.9 Método de la Abstracción 22
3.6.10 El Método del Phi 22
4 TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN 22
4.1 La Observación 23
4.1.1 Ventajas de la Observación 23
4.1.2 Desventajas de la Observación 23-24
4.1.3 Características de la Observación 24
4.1.3.1 Existen dos clases de Observación 24
4.1.4 Pasos Claves de la Observación 24
4.1.4.1 Recursos Auxiliares de la Observación 24-25
4.1.5 Modalidades que puede tener la Observación Científica 25
4.1.5.1 La Observación Estructurada y no Estructurada 25
4.1.5.2 Por La Participación del Observador 25-26
4.1.5.3 Observación Individual Y de Equipo 26
4.1.5.4 Observación de Campo Y de Laboratorio 26
4.2 Entrevista 26
4.2.1 Tipo de Entrevista 27
4.2.2 Preparación de La Entrevista 27
4.3 La Encuesta 27-28
4.3.1 Validación de Encuestas 28
4.3.2 Tipos de Encuesta, Según el Medio 28
4.3.3 Los Focus Group 29
4.4 El Cuestionario 29
V
6
4.4.1 Requisitos Para La Redacción de un Cuestionario 29-30
4.4.2 Requisitos Fundamentales del Cuestionario 30
4.4.3 Tipos de Cuestionarios 30
4.4.3.1 Según la Forma de Obtener las Respuestas 30
4.4.3.2 Según la Forma de Obtener las Respuestas 30
4.4.3.3 Según la Forma de Estructurar las Preguntas 30
4.4.3.4 Reglas para la Formulación de Preguntas en un Cuestionario 30-31
4.5. Clasificación de las Preguntas 31-32
4.6. El Test 33
4.7. El Fichaje 33
4.8. Clases de Fichas 34
4.8.1. Ficha Bibliográficas 34
4.8.2. Ficha Hemerográfica 35-36
4.8.3. Las Ficha Nemotécnica 36
4.8.4. Clases de Fichas Nemotécnicas 36-37
4.9. Las Citas Bibliográficas 37
4.9.1. Cita Directa O Textual 37-38
4.9.2. Cita de Cita (CC.): 38
4.10. Referencia Bibliográficas 39
4.11. Nota de pie de Página 39
4.12. Palabras o Frases Extranjeras 39
4.13. Las Omisiones 40
4.14. Interpolaciones 40
4.15. Subrayado, Cursiva o Negrita Nuestra En un Texto Citado 41
5. POBLACIÓN Y MUESTRA 42
5.1. Concepto 42
5.1.1. Marco Maestral 42
5.1.2. Pruebas De Concepto 43
5.2. Muestra 43-44
5.2.1. Relación entre Error y Tamaño de Muestra 44
5.2.2. Técnicas de Muestreo y Formas de Selección 45
5.2.3. Muestras Probabilísticas o Aleatorias 45-46
5.3. Muestras no Aleatorias y no Probabilísticas 47
VI
7
5.3.1. Tipos de Muestreo no Probabilístico 48
6. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL 49
6.1. Concepto 49
6.2. El Proyecto de investigación 49
6.3. Gestación de Ideas 49-50
6.3.1. Crear 50
6.3.2. Pasos Para Crear una Idea de Negocio 50-52
6.3.3. Técnicas y Formas de Generar Ideas 53
6.4. Tendencias en el Mundo 53-54
6.4.1. Matriz de Evaluación de Ideas 54
6.5. Tipos de Proyectos 54
6.5.1. Proyectos de Inversión Privados 54
6.5.1.1.Clasificación de Proyectos Privados 55
6.5.2. Proyectos de Inversión Pública 55
6.5.3. Proyectos de Inversión social 55
6.5.3.1.Clasificación de los Proyectos de Inversión Pública o social 55-56
6.6. Componentes Principales de un Proyecto 56
6.6.1. Mercado 56
6.6.2. Operaciones 56-57
6.6.3. Flujo de Caja 57
6.6.4. Ciclo de vida del Producto 57
7. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 58
7.1. Concepto 58
7.2. El Tema de Investigación 58
7.2.1. Características que debe Reunir un Tema de Investigación 58-59
7.3. La Justificación del Tema 59
7.4. Objetivos 59
7.5. Marco Teórico 59
7.6. Variables 60
7.6.1. Podemos Clasificar las Variables de la Siguiente Forma 60
7.6.2. Operacionalización de las Variables 60
7.6.3. Reducción de Datos 60-61
7.6.4. Cronograma 61
VII
8
7.6.5. Recolección de Datos 62
7.7. Métodos de Recolección de Datos en la Investigación Cuantitativa 62
7.8. Tabulación de Datos 62-63
7.9. Cómo Analizar los Resultados 63
7.9.1. Análisis Cuantitativo 63-64
7.9.2. Análisis Interpretativo de los Datos 64
8. BIBLIOGRAFÍAS 65-66
9. WEB GRAFÍAS 67-68
VIII
9
1. INTRODUCCIÓN
La metodología de la investigación proporciona tanto al estudiante de educación superior como
a los profesionistas una serie de herramientas teórico-prácticas para la solución de problemas
mediante el método científico. Estos conocimientos representan una actividad de
racionalización del entorno académico y profesional fomentando el desarrollo intelectual a
través de la investigación sistemática de la realidad.
La ciencia es, en razón de su naturaleza, cambiante y, lo es más que cualquier otra ocupación
humana. La ciencia está cambiando muy rápidamente en la medida en que es uno de los logros
más recientes de la humanidad. No ha tenido una existencia larga e independiente. En el albor
de la civilización era solo un elemento del mundo del mago, del cocinero o del forjador y no es
hasta el siglo XVII que comenzó a adquirir cierto estado de independencia.
La ciencia puede contemplarse como institución, como método, como una tradición
acumulativa de conocimiento, como factor decisivo en el mantenimiento y desarrollo de la
producción y como uno de los más influyentes factores de la modelación de las creencias y
actitudes hacia el universo y el hombre.
El método científico y su influencia en las creencias datan de la época de los griegos. La
tradición del conocimiento que pasa del padre al hijo, del maestro al aprendiz, es la auténtica
raíz de la ciencia y existe desde los más remotos tiempos del hombre, desde mucho antes de
que la ciencia pudiera considerarse como institución o hubiera dado lugar a un método distinto
del sentido común y el saber tradicional.
10
2. CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2.1CONCEPTOS
2.1.1 CIENCIA
Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal
conocimiento. El vocablo proviene del latín scientia y, justamente, significa conocimiento.
La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares,
de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos. (Chalmers, 1995).
Ciencia: Es un conjunto de conocimientos ciertos, ordenados y probables que obtenidos de
manera metódica y verificados en su contratación con la realidad se sistematizan
orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son
susceptibles de ser transmitidos. (Domínguez, 1998 )
2.1.2. TECNOLOGÍA
Se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y
ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus
necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear
soluciones útiles. (PEAPT , 2013)(Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de
Tecnología)
2.1.3. CLASIFICACION DE LA CIENCIA SEGÚN ARISTOTELES
Teoría. Que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este saber está
constituido por las ciencias cuyo conocimiento está basado en el saber por el saber:
Matemáticas, Física y Teología.
Praxis. Saber práctico encaminado al logro de un saber para guiar la conducta hacia una
acción propiamente humana en cuanto racional: lo formaban la Ética, la Política, la Económica
y la Retórica.
Poiesis. O saber creador poético, basado en la transformación técnica.
11
2.1.4. CLASIFICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
La tecnología no solo nos proporciona objetos o bienes materiales como cuchillos,
ordenadores o naves espaciales, también incluye todas aquellas metodologías y bienes
intangibles los cuales satisfacen nuestras necesidades y anhelos, por ello podemos clasificar
la tecnología en 2 grandes grupos:
1. Tecnologías duras - son aquellas que nos aportan bienes tangibles.
2. Tecnologías blandas - son aquellas que nos aportan bienes intangibles.
Existen otras formas de clasificar e identificar las tecnologías existentes, clasificaciones
como:
2.1.5. LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA
Especialización. Cuanto más aumente la tecnología, mayor será la especialización.
Integración. La integración en una sociedad que cuenta con alta tecnología es más difícil que
en otra en donde el desarrollo tecnológico es menor. El avance tecnológico implica un sistema
de mayor complejidad.
Discontinuidad. El avance tecnológico lo marcan una serie de nuevos descubrimientos; por
lo que no se trata de una corriente continua. (Tamayo, 2004)
2.2 TIPOS DE CONOCIMIENTO
Conocimiento espontáneo. El conocimiento normal o espontáneo ve las cosas en su conjunto
y, como resultado, hace afirmaciones generales acerca de ellas.
Conocimiento vulgar. Este tipo de conocimiento se posee sin haberlo estudiado o buscado, sin
haber reflexionado ni aplicado ningún método. Se caracteriza por ser sensitivo, subjetivo, y no
sistemático.
Conocimiento Empírico. Se define como el conocimiento basado en la experiencia y en la
percepción, que todo hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en
la vida, adquirido muchas veces por instinto y no pensamiento fundamentado donde todo
conocimiento que se genera no implica a la ciencia o leyes.
12
Conocimiento científico. Este tipo de conocimiento se adquiere a partir de procedimientos
metódicos, usando la reflexión, los razonamientos lógicos y responden a una búsqueda
intencionada, que delimita los objetos y los medios de indagación. (Tamayo, 2004)
2.3CONCEPTO MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre
los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener,
con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
Es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos
científicos, el modelo de trabajo o secuencia lógica que orienta la investigación científica
(Sabino, 1992)
2.3.1 DIFERENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las siguientes diferencias son: (Tamayo, 2004)
Ciencia Tecnología
Permite el provecho de nuevos
conocimientos sobre la naturaleza
La tecnología se requiere que la persona
tenga habilidades para diseñar, construir,
planificar, tomar decisiones, resolver
problemas y habilidades interpersonales.
La ciencia, hace uso de la tecnología para
avanzar.
La tecnología hace uso de la ciencia para
crecer.
La ciencia, según las condiciones que
tenga, puede predecir resultados
Mientras que la tecnología (según los
objetivos), puede señalar los medios
apropiados.
Es un conocimiento teórico Es un conocimiento práctico, deriva
directamente de la ciencia
Mientras que la ciencia se basa y trabaja
con el método científico
La tecnología se enfoca en el diseño y
producción.
Su conocimiento debe ser transmitido o
publicado
Siguiendo procedimientos logra una
nueva mercancía
La ciencia va en busca de la verdad la tecnología busca la eficiencia
13
2.3.2 ETAPAS DE MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico permite descubrir nuevos conocimientos las estas son cinco:
1. Planteamiento del problema. Es la identificación de una situación que necesita aclarase.
Dicha situación se presenta de forma clara y debe ser viable su solución.
2. Delimitación del problema. Por medio de la observación el investigador puede determinar
con más exactitud la situación problemática la cual está investigando. ¿Qué se va a
investigar? ¿Cómo se realizara la investigación?
3. Formulación de Hipótesis. Es el eje que guía la investigación, alrededor del cual gira todo
lo realizado en el proceso. Surge del planteamiento del problema.
Características
 No contradecirse con ningún dato de la ciencia
 Explicar los hechos que motivan su formulación
 Tener base en algún hecho. Conducir al hecho que pretende explicar
 Debe permitir ser sometida a prueba o comprobación
 Encajar con teoría vigentes
 Concordar con el planteamiento del problema
4. Comprobación de hipótesis. Se realiza a través de una metodología que se escoge de
acuerdo al tipo de investigación (bibliográfica, de campo o experimental)
Generalmente se aplica una técnica que apoya el proceso y arroja resultados, los cuales
posteriormente serán estudiados.
5. Las conclusiones o comunicación de los resultados obtenidos. Si comprobamos que la
hipótesis planteada es verdadera, nuestra conclusión será válida; en caso de que los hechos
investigados no coincidan con la hipótesis, esta será no valida, por lo que tendremos que replantear
la hipótesis (Sanchez, 2011)
2.3.3 CARACTERISTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
1. Es fáctico: En cuanto se ciñe a los hechos, es decir, tiene una referencia empírica.
2. Trasciende los hechos: Los científicos exprimen la realidad, para ir más allá de las
apariencias.
3. Verificación empírica: Se vale de la verificación empírica para formular respuesta a
los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones.
14
4. Es auto correctivo: va rechazando o ajustando sus propias conclusiones
Es progresivo: sus conclusiones no son infalibles ni finales.
5. Es general. Sitúa los hechos singulares en pautas generales. La cosa en particular o el
hecho singular sólo interesa en la medida en que éste es un miembro de una clase o caso
de una ley.
6. Es objetivo. La objetividad no sólo consiste en lograr describir un fenómeno estudiado,
tal como es, elaborando proposiciones que reflejen unas cualidades, sino en evitar la
distorsión del sujeto que lo conoce mediante las circunstancias concretas. Un hecho es
un dato real y objetivo. (Meyer., 2012)
2.4. APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico (del griego: -meta = hacia, a lo largo…odos= camino-; y del latín scientia
= conocimiento; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones debido a la
complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano
por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos
confiables", "secuencia estándar para formular y responder a una pregunta", "pauta que permite
a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un
conocimiento válido". Así el método es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la
subjetividad en el conocimiento. (Tamayo, 2004)
15
3. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
3.1. GENERALIDADES
“La investigación cuidadosa e imparcial de un problema, basada en lo posible en hecho
demostrables, que implica distinciones matizadas, interpretaciones y por lo común ciertas
generalidades. (El diccionario de educación)
"La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el
conocimiento. (Tamayo, 1994)
Las dos partes fundamentales de la investigación
1. La parte del proceso.- Son los procedimientos científicos que debemos seguir para cumplir
las etapas del método científico, en cualquier investigación que se esté realizando.
o Conceptualización
o Diseño Metodológico
o Plan Operativo
o Trabajo de Campo
o Tratamiento de la Información
o Presentación
2. La parte formal.- Indica como presentar los resultados de la investigación, lo que
comúnmente llamamos el informe final.
o Propuesta
o Anteproyecto
o Proyecto
o Informes de Avance
o Documento Final
o Sustentación
16
3.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El objetivo, está constituido por ideas que van a plantear un conjunto de problemas, las ideas
constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá que investigarse. *Conocer hechos,
fenómenos y fórmula de hipótesis.
* Encontrar respuestas y determinadas interrogantes
* Iniciar, fórmula y/o reenfocar una teoría.
* Resolver un problema y mejorar una situación.
* Proporcionar información sobre lo que se basan las teorías. (Tamayo, 2004)
3.3. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN
a) El descubrimiento de algún aspecto de la realidad.
b) La producción de un nuevo conocimiento, el cual puede estar dirigido a incrementar los
postulados teóricos de una determinada ciencia (investigación pura o básica)
c) Encontrar mejores formas de vida para nuestro bienestar.
d) Satisfacer en el hombre la necesidad de nuevos conocimientos. (Tamayo, 2004)
3.3.1. ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN
1. En la observación del orden de las cosas en el universo
2. Lo que hace al hombre de ciencia no es su posesión del conocimiento, de la verdad
irrefutable, sino su indagación persistente y temerariamente crítica de la verdad Ciencia
3. En la explicación de la naturaleza humana y social
4. En la aplicación directa de la observación (Tamayo, 2004)
3.3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Según Sierra Bravo, se caracterizan por los siguientes aspectos:
1. Deben tener un conocimiento empírico, hipotético y leyes contrastadas con la realidad.
2. Se refieren a un tema que debe constituir siempre un sector de la realidad observable.
3. Es un proceso sistemático, organizado, reflexivo, crítico y controlado
4. Es lógica y objetiva
5. Los datos que expresa son cuantitativos y mesurables
6. Sus datos son comunicables en todos sus aspectos
7. Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos
8. Plantear cuidadosamente una metodología (Tamayo, 2004)
17
3.3.3. CARACTERÍSTICAS DEL INVESTIGADOR
1. Honestidad
2. Es imaginativo
3. Defiende la verdad
4. Es analítico
5. Responsabilidad
6. Modestia
7. Actitud reflexiva
8. Actitud objetiva
9. Habilidad en el manejo de métodos y técnicas
10. Ha de ser ordenado (Tamayo, 2004)
3.4. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
El entorno o el mundo que nos rodea nos modifican, genera reacciones de estímulo y
respuesta no solo en las acciones o el comportamiento que tengamos de acuerdo a cada
contexto en el que nos desenvolvemos, ya que el hombre ha logrado acumular una gran
cantidad de nuevos conocimientos los cuales forman parte de la ciencia.
3.5. CLASIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación puede clasificarse en consideración al propósito o finalidades perseguidas.
Por el proposito. Investigación básica y a investigación aplicada
18
Por la clase de medios utilizados para obtener los datos. Investigación documental,
Investigación de campo e Investigación experimental
Por el nivel de conocimientos que se adquieren. Investigación exploratoria, Investigación
descriptiva, Investigación explicativa e Investigación histórica. (Ibídem)
INVESTIGACIÓN POR EL PROPOSITO
3.5.1. INVESTIGACIÓN BÁSICA
También denominada investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de
un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar
las existentes.
3.5.2. LA INVESTIGACIÓN APLICADA
Se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, que como ya se dijo
requiere de un marco teórico, es también llamada activa o dinámica es la que se realiza para
la solución de problemas prácticos, tratando de resolver situaciones concretas con las que nos
encontramos en el peregrinaje que busca conocer o modificar un acontecimiento real. (León,
2010)
POR LOS MEDIOS UTILIZADOS
3.5.3. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Tipo de investigación que se realiza apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es,
en documentos de cualquier especie, pudiendo ser escritos, orales, visuales, etc. que se
encuentran en distintos medios como lo son los libros, revistas, pinturas, fotografías,
grabaciones de audio, filmaciones, etc. Por constituir datos previamente procesados, a estos
se les denomina de fuente secundaria. (Ibídem)
3.5.4. INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen del lugar donde se
desarrollan los hechos o acontece el fenómeno, por lo que se les denomina de fuente primaria.
La información de este tipo de investigación se recopila, entre otras formas, por medio de
entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. (León, 2010)
19
3.5.5. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional
realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el
propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo, para poder
describir, explicar y predecir su comportamiento. (León, 2010)
POR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE SE ADQUIEREN
3.5.6. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de encontrar o establecer
los aspectos fundamentales de un hecho o fenómeno que dan origen a una situación
problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una
investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus
resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente
comprobación. (León, 2010)
3.5.7. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Este tipo de investigación tiene como finalidad caracterizar un objeto de estudio o una
situación concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios
de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar la información de los objetos
involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual que la investigación exploratoria, puede servir
de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad. (Ibídem)
3.5.8. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA
Este tipo de investigación tiene como finalidad de responder a los porqué del “problema” que
se investiga, es decir a encontrarla causa de las manifestaciones fenomenológicas (efectos)
que crearon o hicieron sentir la necesidad de que fuera investigado. (León, 2010)
3.6. MÉTODOS QUE AUXILIAN LA INVESTIGACIÓN
Existen diversos métodos para obtener conocimiento científico que son los más importantes:
como son el analítico, el sintético, el inductivo, el deductivo, experimental, histórico, lógico
deductivo etc.
20
3.6.1. MÉTODO ANALÍTICO
Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de
ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la
experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen leyes universales. Consiste
en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado,
para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas. (Ferrer, 2015)
3.6.2. MÉTODO SINTÉTICO
Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una
teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos
dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El
investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación
tentativa que someterá a prueba. (Ferrer, 2015)
3.6.3. MÉTODO INDUCTIVO
Es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de ideas específicas. Este
establece un principio general, realiza el estudio, los análisis de hechos y fenómenos en
particular. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y
las demostraciones.
3.6.3.1. Pasos del método inductivo
1. Observación.- consistente en observar hechos y fenómenos de problemas de toda
índole.
2. Experimentación.- consiste en manipular una o más variables, para determinar qué
cambios se producen en este fenómeno de los problemas que se están investigando.
3. Comparación.- consiste en establecer semejantes y diferencias con hechos y
fenómenos de igual naturaleza.
4. Abstracción.- por medio de esta se separan los rasgos comunes o semejantes
descubiertos en la experimentación o información.
5. Generalización.- se forma en el concepto de reglas teóricas basadas en la abstracción.
(Ibídem)
21
3.6.4. MÉTODO DEDUCTIVO
La deducción es de lo general a lo particular, proviene del latín “deductio” que significa
descender.
El método deductivo es aquel que parte de verdades precisamente establecidas como principio
general, para luego aplicar a casos individuales y comprobar su validez.
3.6.4.1. Pasos de método deductivo
Aplicación.- es el momento en el que determinamos la relación existente entre una ley general
y un hecho particular.
Comprobación.- consiste en analizar, describir o abstraer el problema lo mejor que se pueda,
en otras palabras en un examen minucioso que se hace del problema.
Demostración.- fase que confirma o se verifica la generalización, ya que nada que no se pueda
demostrar científicamente, puede ser considerado como parte de la ciencia.
Ejemplo: partiendo de la regla general de que los metales son conductores de electricidad, el
cobre es un metal por lo tanto se deduce que es un conductor de electricidad. (Belduma., 2012)
3.6.5. EL MÉTODO EXPERIMENTAL
El experimento dentro de los métodos empíricos resulta el más complejo y eficaz; este surge
como resultado del desarrollo de la técnica y del conocimiento humano, como consecuencia del
esfuerzo que realiza el hombre por penetrar en lo desconocido a través de su actividad
transformadora. (Ferrer, 2015)
3.6.6. MÉTODO DE DIFERENCIA
Se reúnen varios casos y observamos que siempre falta una circunstancia que no produce el
efecto, permaneciendo siempre todas las demás circunstancias, concluimos que lo que
desaparece es la causa de lo investigado. (Ferrer, 2015)
3.6.7. EL MÉTODO HISTÓRICO
Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica,
para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario
revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas
fundamentales. (Ferrer, 2015)
22
3.6.8. MÉTODO DE LA ABSTRACCIÓN
Es un proceso importantísimo para la comprensión del objeto, mediante ella se destaca la
propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No se limita a destacar y aislar alguna propiedad
y relación del objeto asequible a los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto
e inasequible al conocimiento empírico. (Ferrer, 2015)
3.6.9. MÉTODO GENÉTICO
Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se convierte en célula del
objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del objeto así como sus leyes más
trascendentes. (Ibídem)
3.6.10. EL MÉTODO DELPHI
El método Delphi, consiste en la utilización sistemática del juicio intuitivo de un grupo de
expertos para obtener un consenso de opiniones informadas (Valdés, 1999), (Moráguez, 2001).
Resulta imprescindible que estas opiniones no se encuentren permeadas o influenciadas por
criterios de algunos expertos. (Ferrer, 2015)
23
4. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Las técnicas de investigación son mecanismos que sirven para resolver y sistematizar los
datos provenientes del proceso de investigación.
1. La observación
2. La entrevista
3. La encuesta
4. El test
5. El fichaje
4.1. LA OBSERVACION
Es un proceso psicológico, fisiológico que permite obtener información real, que las
características del objeto natural o fenómeno social a través de mirar cuidadosamente; por
medios de los sentidos de la vista, el oído, y en ocasiones auxiliados por equipos con los que se
puede captar con mayor precisión.
4.1.1. VENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN
1. Nos permite registrar el hecho cuando está ocurriendo, logrando ese registro con una
mayor espontaneidad.
2. Hace posible obtener información del comportamiento tal como ocurre.
3. Los fenómenos se pueden analizar en su totalidad.
4. Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del saber.
5. Es un método que no depende de terceros o de registros; con ello se eliminan sesgos y
ambigüedades. (Arias, 1999)
4.1.2. DESVENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN
1. A veces es imposible predecir un suceso como para poder observarlo.
2. La observación dura solamente lo que dura el proceso.
3. Se puede dar la "ecuación personal" o proyección del observador sobre el observado.
4. Es necesario adquirir la capacidad de distinguir entre los hechos observados y la
interpretación de esos hechos.
24
5. Existe el peligro de realizar generalizaciones no válidas a partir de observaciones
parciales. (Arias, 1999)
4.1.3. CARACTERÍSTICAS DE LA OBSERVACIÓN
1. Sistemática.- por cuanto tiene orden y se organiza de acuerdo con los objetivos que se
ayudan planteando.
2. Fiel.-porque la observación debe ser exacta o apegada a la verdad de los hechos o
realidad de los observados
3. Objetiva.- el investigador debe notar los hechos realmente observados y no aquellos
que le cuentan o le parece.
4. Precisa.- las conclusiones que se dieron del proceso de observar tienen que apoyarse en
la matemática y estadística
4.1.3.1. Existen dos clases de observación
1. Observar científicamente. Significa observar con un objetivo claro, definido y preciso:
el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual
implica que debe preparar cuidadosamente la observación
2. Observación no científica. Significa observar sin intención, sin objetivo definido y por
tanto, sin preparación previa. La diferencia básica entre una y otra está en la
intencionalidad. (Ibídem)
4.1.4. PASOS CLAVES DE LA OBSERVACIÓN
1. Determinar el objeto, situación, caso que se va a observar
2. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
3. Determinar la forma con que se van a registrar los datos
4. Observar cuidadosa y críticamente
5. Registrar los datos observados
6. Analizar e interpretar los datos
7. Elaborar conclusiones
8. Elaborar el informe de observación si es que no estamos utilizando alguna otra técnica
4.1.4.1. Recursos auxiliares de la observación
1. Fichas
2. Récords Anecdóticos
3. Grabaciones
4. Fotografías
25
5. Listas de chequeo de Datos
6. Escalas, etc.
4.1.5. MODALIDADES QUE PUEDE TENER LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
Estructurada - No estructurada
Directa - Indirecta
Participante - No participante
De campo - De laboratorio
Individual - De equipo
4.1.5.1. La observación estructurada y no estructurada
1. Observación estructurada. Es la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos
apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc., por lo cual se los la denomina
observación sistemática.
2. Observación no estructurada. Llamada también simple o libre, es la que se realiza sin
la ayuda de elementos técnicos especiales. (Dominguez, 2012)
4.1.5.2. Por la participación del observador
1. La Observación participante.- Observación es participante cuando para obtener los
datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para
conseguir la información "desde adentro".
Interna.- Es cuando el investigador pertenece al lugar donde se suscita el hecho y se capta la
información con la aceptación de informantes, ya que estos actúan como si el investigador no
existiera.
Externa.- Es cuando el investigador no pertenece a una sociedad o comunidad y se integra a
la misma, con la finalidad de realizar la investigación y hace que el grupo quiere decir o quiere
dejar ver.
2. La observación no participante.- Es aquella en la cual se recoge la información desde
afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado.
Directa.- Comprende todas las formas de investigación sobre el terreno, en contacto inmediato
con la realidad, y se fundamenta en la entrevista y el cuestionario.
26
Indirecta.- Se basa en datos estadísticos (censos) y fuentes documentales (archivos, prensa), si
bien el investigador no participa en la obtención de éstos. (Ibídem)
4.1.5.3. Observación individual y de equipo
1. Observación Individual. Es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una
investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de
una parte de la observación para que la realice sola.
2. Observación de Equipo o de grupo. Es, en cambio, la que se realiza por parte de varias
personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación
puede realizarse de varias maneras.
 Cada individuo observa una parte o aspecto de todo.
 Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las
operaciones subjetivas de cada uno).
 Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.
4.1.5.4. Observación de campo y de laboratorio
1. La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza
en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social
y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad.
2. La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se
realiza en lugares pre-establecidos para el efecto tales como los museos, archivos,
bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de
laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar
sus comportamientos y actitudes. (Dominguez, 2012)
4.2. ENTREVISTA
Es una técnica que permite obtener información a través del diálogo entre dos o más personas,
para que la técnica tenga éxito el investigador conoce con claridad los aspectos fundamentales
de la investigación; que posea las cualidades para dividir correctamente en la observación y
tenga la agilidad sea dinámico y sobre todo educado. (Peláez., 2010)
27
4.2.1. TIPO DE ENTREVISTA
1. Entrevista estructurada.- es la que utiliza un cuestionario de preguntas elaboradas y
ordenadas y se considera como desventajas la poca profundización en algunos temas
que aparecen en la investigación.
2. Entrevista no estructurada.-es un dialogo abierto entre el investigador y el entrevistador
y las preguntas se realiza sobre los objetivos de la investigación, la mayoría de las veces
son preguntas de tipo abiertas que brinda la mayor libertad, al entrevistado a expresar
lo que siente. (Peláez., 2010)
Existen otras tipos de entrevistas que son auxiliares o poco utilizadas
1. Exploratorio.- permite obtener información diagnostica sobre el tema
2. Focalizada.- Se aplica a personas que han participado en hechos concretos ejemplo;
escritores, políticos deportivos etc.
3. Panel.- Consiste una serie de preguntas a cada miembro del panel, as u vez son
entrevistados ejemplo; Análisis de temas sociales, políticos y económicos.
4.2.1.1. Preparación de la entrevista
1. Objetivos de la entrevista (documentarse sobre los aspectos a tratar)
2. Identificar a los entrevistados (perfil dentro del contexto)
3. Formular las preguntas y secuenciarlas (uso de lenguaje significativo para el interlocutor
y contextualizar las preguntas para evitar ambigüedades)
4. Preparar el lugar donde se realizara la entrevista.
5. Que sea posible redactar todas las preguntas de modo que tengan el mismo significado
para todos los encuestados.
6. Que el orden de las preguntas deba ser el mismo para todos, con el fin de conseguir un
contextoequivalente.
7. Que lo anterior sea posible en la práctica, tras la realización de estudios piloto y
la prueba del cuestionario. (Peláez., 2010)
4.3. LA ENCUESTA
Es una técnica que permite obtener información de un tema o problema utilizando para ello un
cuestionario, que debe ser llenado libremente.
28
Su ventaja radica en que puede ser utilizada en forma colectiva, cuando la población es
numerosa, una vez preparadas las preguntas no se necesita de personal calificando para su
aplicación, y la tabulación de los datos es muy fácil.
4.3.1. VALIDACIÓN DE ENCUESTAS
Es la validación de la información contenida en la encuesta, es algo que rara vez se hace, pero
muy importante, cuando se presume una alta variación de respuesta o se tiene duda de los
resultados.
4.3.2. TIPOS DE ENCUESTA, SEGÚN EL MEDIO
En la actualidad, existen cuatro tipos de encuesta que se dividen según el medio que se utiliza
para realizar la encuesta:
1. Encuestas basadas en entrevistas cara a cara o de profundidad.- Consisten en
entrevistas directas o personales con cada encuestado. Tienen la ventaja de ser
controladas y guiadas por el encuestador, además, se suele obtener más información que
con otros medios (el teléfono y el correo). Sus principales desventajas son el tiempo que
se tarda para la recolección de datos, su costo que es más elevado que las encuestas
telefónicas, por correo o internet.
2. Encuestas telefónicas.- Este tipo de encuesta consiste en una entrevista vía telefónica
con cada encuestado. Sus principales ventajas son: Se puede abarcar un gran número de
personas en menos tiempo que la entrevista personal, sus costos suelen ser bajos.
3. Encuestas postales.- Consiste en el envío de un "cuestionario" a los potenciales
encuestados, pedirles que lo llenen y hacer que lo remitan a la empresa o a una casilla
de correo. Para el envío del cuestionario existen dos medios: El correo tradicional y el
correo electrónico.
4. Encuestas por internet.- Este tipo de encuesta consiste en "colocar" un cuestionario en
una página web o en enviarlo a los correos electrónicos de un panel predefinido. Sus
principales ventajas son: la amplia cobertura a la que se puede llegar (incluso a miles de
encuestados en varios países y al mismo tiempo). (Peláez., 2010)
29
4.3.3. LOS FOCUS GROUP
Tal como se lo denomina en inglés, o Grupo Focal, como se lo llama en el idioma español, es
un tipo de técnica de estudio empleada en las ciencias sociales y en trabajos comerciales que
permite conocer y estudiar las opiniones y actitudes de un público determinado.
Buena selección.- El proceso de selección consiste en una serie de pasos específicos que se
emplean para decidir qué solicitantes deben ser contratados. El proceso se inicia con persona
+s homogéneas, salvo que el producto sea para todo tipo de mercados, la homogeneidad
garantiza respuestas fiables. (Wayne. 1994).
4.4. EL CUESTIONARIO
El cuestionario es un instrumento compuesto por un conjunto de preguntas diseñadas para
generar los datos necesarios para alcanzar los objetivos del estudio; es un plan formal para
recabar información de cada unidad de análisis objeto de estudio y que constituye el centro del
problema de investigación.
Para preparar el cuestionario debe de tenerse en cuenta lo siguiente:
 El origen de la información que se busca.
 Los sujetos o muestra que nos brindarán la información.
 El medio o medios para la aplicación de los instrumentos.
4.4.1. REQUISITOS PARA LA REDACCIÓN DE UN CUESTIONARIO
La redacción de un cuestionario no es una labor sencilla, hay que evitar que sea ambigua y debe
requerir habilidad y precisión si se quiere recaudar la información que se persigue. Por esta
razón, se apuntan a continuación los requisitos que debe contener la redacción del cuestionario
como instrumento de investigación según la literatura consultada (Grande y Abascal, 1999)
Así, para redactar un cuestionario correctamente se debe:
 Formular preguntas de manera clara, concisa y breve.
 Prescindir de preguntas generales si se quiere obtener información precisa.
 Evitar preguntas dobles
 Obviar temas que desconozca el entrevistado.
 Utilizar un vocabulario que no dé lugar a dobles interpretaciones.
 Evitar palabras o expresiones ambiguas como “alguna vez, a veces, frecuentemente”.
30
 No incluir “no sabe, no contesta” ya que es una fácil respuesta para el entrevistado.
 Redactar preguntas neutras, en las que no hay ninguna connotación emocional.
 Evitar la redacción negativa y la provocación a una respuesta determinada.
4.4.2. REQUISITOS FUNDAMENTALES DEL CUESTIONARIO
1. Validez.- considerando que el cuestionario debe tener un grado de exactitud suficiente
que garantice que los hechos estén de acuerdo a la realidad y si ningún tipo de distorsión.
2. Fiabilidad.- Los resultados del cuestionario deben ser iguales cuando se lo aplica que
a distintos géneros.
4.4.3. TIPOS DE CUESTIONARIOS
4.4.3.1. Según la forma de obtener las respuestas
1. Cuestionarios abiertos. Son aquellos en los que se pregunta al sujeto algo y se le deja
en libertad de responder como quiera. Este tipo de cuestionario es muy útil y
proporciona mucha información, pero requiere más tiempo por parte del informante y
es más difícil de analizar y codificar por parte del investigador.
2. Cuestionarios cerrados. Están estructurados de tal manera que al informante se le
ofrecen sólo determinadas alternativas de respuesta. Es más fácil de codificar y
contestar.
4.4.3.2. Según la forma de obtener las respuestas
1. De respuesta indirecta.- Se necesita la presencia del investigador para obtener
información.
2. De respuesta directa.- No necesita la presencia del investigador, se lo conoce como
cuestionario postal o de correo
4.4.3.3. Según la forma de estructurar las preguntas
1. Cuestionario pre-codificado.- Este tipo de cuestionario tiene respuesta pre
establecidas, el informante ubica la respuesta en el lugar destinado para el efecto.
2. Cuestionario post-codificado.- Se basa en la elaboración de preguntas abiertas, por
lo que el informante responde libremente con sus propias palabras. (Maza., 2012)
4.4.3.4. Reglas para la formulación de preguntas en un cuestionario
1. Los cuestionarios no deben ser excesivamente largos, porque en cuestionarios largos
(+100 preguntas) disminuye el porcentaje de respuestas.
2. Las preguntas tienen que ser sencillas y redactadas de tal forma que puedan comprenderse
con facilidad (no utilizar términos técnicos).
3. No deben incorporar términos morales (juicios de valor).
31
4. Nunca sugerir la respuesta, incitando a contestar más en un sentido que en otra.
5. Todas deben referirse a una sola idea.
6. Todas las que estén dentro de un mismo tema deben ir juntas en el cuestionario en forma
de batería.
7. No juntar preguntas cuya contestación a una de ellas influya sobre la contestación del otro,
denominado efecto “halo”.
8. Si se lo hace por correo él envió, se debe adjuntar la fecha de su devolución, y poner las
estampillas correspondientes.
4.5. CLASIFICACIÓN DE LAS PREGUNTAS
1. Preguntas abiertas.
2. Preguntas de opción múltiple.
3. Preguntas cerradas.
4. Preguntas reflexivas.
1. Las preguntas abiertas.- Son aquellas que dejan toda la posibilidades de las respuestas a
la persona que responde la encuesta (el entrevistado), pero analizar estas respuestas después
resulta sumamente engorroso, porque vamos a tener un conjunto muy amplio respuestas,
con muchas ideas distintas y solo pueden ser estudiadas usando métodos de análisis de
contenido, que suele ser lento y extenso, haciendo muy difícil cuantificar esas respuestas.
(Osorio, 2010)
Ejemplos:
¿Qué piensa usted de la marca “X” de pasta dental?
________________________________________________________________________
¿A su juicio, qué aspecto del servicio deberíamos mejorar?
_________________________________________________________________________
2. Con alternativa de elección, entre dos categorías (local, nacional)
Los viajes y el turismo, Contribuyen significativamente a su economía nacional o local
Local
SI ____
Nacional
SI ____
32
NO ____
No sé ____
NO ____
No sé ____
3. Las preguntas cerradas o estructuradas.- Se llaman así porque las respuestas posibles
están dadas de antemano, dentro de un rango que suele ir de lo positivo a lo negativo. Las
preguntas que pueden ser respondidas con una SI o un NO ssolamente son llamadas
“dicotómicas” y son bastante corrientes, pero es muy posible que lo que se quiere preguntar
requiera de más alternativas de respuesta. (Osorio, 2010)
A la lista de alternativas también suelen agregárseles las posibilidades de “No Sabe” (NS) y
“No Responde” (NR), cuando esas alternativas son importantes y necesarias.
Ejemplo: ¿Está usted de acuerdo con las políticas del gobierno nacional?
Si ___
No ___
NS ___
NR ___
4. Las preguntas reflexivas.- requieren de una consideración previa y su posterior conversión
en otra pregunta formulada con otra fraseología. La pregunta reflexiva da al cliente
potencial la oportunidad de volver a pensar, de reconsiderar o de volver a manifestar los
pensamientos e ideas que le han llevado a dar la respuesta anterior. Le ayuda a determinar
las objeciones reales al tiempo que estimula en el cliente reacciones favorables.
Algunas de estas preguntas son:
¿Entonces piensa que su situación es…?
Juan, ¿cree usted que este método le ayudaría a…?
¿Ya probó algo parecido, y le parece que…?
Las preguntas reflexivas ayudan a aclarar y definir áreas de preocupación de las que tu cliente
potencial puede no ser consciente o que no ha sido capaz de expresar. (Osorio, 2010)
33
4.6 EL TEST.
Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información
sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y
características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes,
rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones,
etc., que son observadas y evaluadas por el investigador.
Características de un buen Test
No existe el Test perfecto; no ha sido creado todavía y probablemente no lo sea nunca.
1. Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. "si se trata de un
test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un grupo de personas".
2. Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; éstos deben ser los
mismos siempre que se los apliquen en idénticas condiciones quien quiera que lo haga.
El índice de confiabilidad es lo que dan mayor o menor confianza al investigador acerca
del uso de un determinado test. Existen tablas aceptadas universalmente sobre esos
índices y ella nos hace conocer que ningún test alcanza in índice de confiabilidad del
100%.
3. Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del investigador. La
Objetividad es requisito indispensable para la confiabilidad.
4. Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil compresión para los
investigadores.
5. Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.
6. Debe ser interesante, para motivar el interés de los investigadores. (Osorio, 2010)
4.7 EL FICHAJE
El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación
científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados
fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la
información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en
esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero. (FERRER, 2010)
34
4.8 CLASES DE FICHAS.
La clasificación de las fichas dependen de la función de cada una de ellas son: Bibliográfica y
Nemotécnicas
4.8.1 FICHA BIBLIOGRÁFICAS
A las fichas bibliográficas se las conoce también como fichas de libro, o de localización, en
ella se registra la información de libros y folleto. Generalmente sus medidas son de 12,5 cm por
7.5 cm, se las encuentra en las librerías o si desea elaborar es recomendable hacer en una hoja
de papel bond o en una cartulina no muy gruesa. Para mayor comodidad se debe utilizar por
colores así nos facilitara, la separación de las fichas por áreas de conocimiento, que son de color
blanco, amarillo y celeste. Actualmente se lo hace por medio de una base de datos, que es
almacenada y guardada para ser impresa cuando lo necesitamos.
En el anverso van datos generales de libro:
1. Apellido y nombre del autor
2. Titulo
3. Subtitulo si es que hay
4. Traductor ( si el original ha sido traducido a otro idioma)
5. Edición se lo pone a partir de la segunda
6. Numero de volumen si existe más de una
7. Lugar de publicación del libro
8. Editorial
9. Fecha
10. Numero de paginas
11. Colección o serie
En el reverso de anota una pequeña síntesis de el o los capítulos más importantes de la
investigación. En la parte inferior izquierda anotamos el nombre de autor y en la parte inferior
derecha la fecha de su elaboración. (Íbidem)
Clase De Fichas Bibliográficas
Existen distintas fichas bibliográficas (utilizadas para colocar determinados datos de una obra
empleada para la investigación):
35
1. Fichas Bibliográficas De Un Solo Autor
En esta ficha se colocan los datos bibliográficos de un libro escrito por un único autor. Incluye
el apellido y nombre del escritor, el título del libro, la editorial, el lugar y año de edición, y la
cantidad de páginas.
2. Ficha Bibliográfica De Dos Autores:
Contiene los mismos datos que la anterior, y la única diferencia consiste en que entre los
nombres y apellidos de los autores se coloca la letra (y).
3. Ficha Bibliográfica De Una Antología:
El término antología se refiere a un libro realizado a partir de la recopilación de artículos varios.
Así, la manera correcta de fichar esta clase de libros es similar a la ficha de un solo autor, pero
luego del apellido se coloca el vocablo compilador, entre paréntesis.
4. Ficha Bibliográfica De Tesis: esta clase de fichas incluyen los siguientes datos: autor,
titulo, tesis (aquí se coloca también el grado al que se aspira), lugar (institución en la que se
presenta), editor, fecha y cantidad de páginas. Si la obra fue escrita de un solo lado de la
hoja, en vez de colocar la letra p (de página), se utiliza la letra h (de hoja). (et al., 2015)
4.8.2. FICHA HEMEROGRÁFICA
Esta ficha la usamos cuando deseamos guardar información o datos de alguna revista o
periódico. Si es que se utilizan la misma forma de fichas, las medidas que tiene son iguales a
las anteriores. Los datos que debe tener una ficha hemerográfica, los podemos obtener del
encabezado de una revista o periódico. Los mismos son: título de la publicación (subrayado),
Nombre del Director o Editor, Periodicidad, Lugar de edición.
De revista.- En las bibliotecas existen generalmente dos formas de clasificar las revistas por
tema y por artículo. La clasificación por temas es generales y se refiere principalmente a
disciplinas tan amplias como la psicología, la sociología, la economía, la antropología, etc. A
la clasificación que con mayor frecuencia se recurre en relación con las revistas, es a la
clasificación por títulos, ya que es la manera más práctica de hacerlo. Si se registra una revista
36
debe tener los siguientes datos: apellido y nombre del autor, año, título, traductor, ilustrador,
etc. (si hay), número de edición, lugar de publicación, número de páginas. (et al., 2015)
4.8.3. LAS FICHA NEMOTÉCNICA
Se llaman también de datos, de documentación, de trabajo, de consulta o de ayuda memoria.
Son las fichas principales requeridas para la investigación. Son de tamaño de 15 cm por 10 cm
y se codifican en papel bond de 140gr. (Vega, 2012)
Contenido de la ficha nemotécnica
1. Un encabezado que señale el tema al que se refiere el contenido de la tarjeta
2. Nombre del autor (los apellidos en mayúsculas y los nombres en minúsculas)
3. El titulo abreviado del libro o artículo y la página
4. El contenido del tema del que se ficha.
5. Lugar donde se halla el documento y número de catálogo (sólo cuando el libro no es
nuestro) (Vega, 2012)
4.8.4. CLASES DE FICHAS NEMOTECNICAS
1. Fichas textuales
Recogen citas textuales de una transcripción exacta y precisa de una idea expresada por
un autor.
37
Deben contener una idea significativa. Esa información hay que transcribir tal y como
aparece en el texto original. Se anota el nombre del autor, el título de la obra y las
páginas de las que se ha tomado el texto.
2. De comentario personal
Se registran las ideas originales sobre el tema de la investigación, aquí el investigador
expresa su propia creatividad.
3. De cita contextual
Se usa las propias palabras del investigador para expresar el pensamiento del autor, la
cita no se escribe entre comillas, además se registran las páginas del autor consultado.
4. Combinadas o mixtas
Se coloca primero la idea del autor consultado y luego un comentario personal del
investigador en base a la idea anotada anteriormente, además la referencia de la página.
(Vega, 2012)
4.9. LAS CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Citar es mencionar las palabras o las ideas de una persona. Esas palabras o ideas, al ser escritas
o dichas por un autor se constituyen en una cita.
Mediante el uso de comillas o de cambios en el formato se le indicara al lector que está leyendo
una cita; es decir, que las palabras que ve no pertenecen al autor del texto, sino que este las
tomo del otro autor.
4.9.1. CITA DIRECTA O TEXTUAL
Es la mención exacta de lo expresado por otra persona. Para hacerla es indispensable tener el
texto escrito por esa persona o una grabación de sus palabras, con el fin de evitas caer en
imprecisiones. En un texto académico, la forma de expresar una cita directa varía según la
extensión. Si la cita ocupa cinco reglones o menos (cita corta), se escribe entre comillas.
Si supera de los cinto reglones (cita larga), no se escribe entre comillas, sino un cambio de
formato. Este cambio consiste en:
 Separar la cita del resto del texto y poner en sangría izquierda a toda la cita.
 Disminuir dos puntos el tamaño de la cita, respecto a la letra del resto del documento.
 Disminuir el interlineado respecto al resto del documento.
38
 Si se bien empleando interlineado doble, conviene que la cita quede con interlineado
sencillo.
 Es opcional dejar sangría completa al lado derecho, aunque buena parte de las editoriales
y revistas académicas la emplean. (Azofeifa, 2006)
4.9.2. CITA DE CITA (CC):
Las citas de citas se deben emplear con moderación (fuentes secundarias), lo ideal es consultar
la fuente original. Sin embargo, cuando las utilice, indique en el texto el nombre del trabajo
original, y en la lista de referencias incluya los datos de la fuente secundaria.
Énfasis en el autor
ONG (1984, p. 84,) citado por Calsamiglia & Tusón, (2008, p. 16) “Platón consideraba la
escritura como una tecnología externa y ajena, lo mismo que muchas personas hoyen día
piensan de la computadora. Puesto que en la actualidad ya hemos interiorizado la escritura de
manera tan profunda y hecho de ella una parte tan importante de nosotros mismos [...] nos
parece difícil considerarla una tecnología, como por lo regular hacemos con la imprenta y la
computadora”.
Énfasis en la fecha
En 1984, p. 84, ONG citado po Calsamiglia & Tusón, 2008, p. 16). “Platón consideraba la
escritura como una tecnología externa y ajena, lo mismo que muchas personas hoyen día
piensan de la computadora. Puesto que en la actualidad ya hemos interiorizado la escritura de
manera tan profunda y hecho de ella una parte tan importante de nosotros mismos [...] nos
parece difícil considerarla una tecnología, como por lo regular hacemos con la imprenta y la
computadora”.
Énfasis en el contenido
“Platón consideraba la escritura como una tecnología externa y ajena, lo mismo que muchas
personas hoyen día piensan de la computadora. Puesto que en la actualidad ya hemos
interiorizado la escritura de manera tan profunda y hecho de ella una parte tan importante de
nosotros mismos [...] nos parece difícil considerarla una tecnología, como por lo regular
hacemos con la imprenta y la computadora”. (ONG, 1984, p. 84, como se citó en Calsamiglia
& Tusón, 2008, p. 16) (Azofeifa, 2006)
39
4.10. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
Son los datos que le indican al lector de quien es la cita que está leyendo y donde puede
encontrarla en su visión original. Además ayuda a diferenciar los aportes personales y los de
otros autores.
Actualmente existen normas internacionales para la presentación de las referencias
bibliográficas que se deben seguir:
 Apellido/s del autor, con mayúscula.
 Nombre/s del autor, con minúscula.
 Título de la obra, sin subrayar.
 Orden de edición, si lo hay.
 Ciudad.
 Editorial.
 Fecha de publicación de la obra (Azofeifa, 2006)
4.11. NOTA DE PIE DE PÁGINA
Las notas al pie de página son aquellas que ofrecen información adicional que resulta de interés
para el lector, pero que no pueden incluirse dentro del texto corriente de manera fluida. Por lo
tanto, se realiza algún tipo de llamada (como un asterisco o un número) y se consigna la
información al final de la hoja. En ocasiones, estas notas se ubican al concluir un capítulo o
directamente al final del libro, aunque esto constituye una incomodidad para el lector.
(Azofeifa, 2006)
4.12. PALABRAS O FRASES EXTRANJERAS
Cuando en un texto técnico o científico haya que escribir algún extranjerismo muchas veces, se
escribe en cursiva la primera vez y de redondo las demás, para no llenar el texto de cursivas y
algunas palabras o frases han sido admitidas en nuestro idioma, se omitirá algunas palabras
como; estándar, debut, stop, etc.
40
4.13. LAS OMISIONES
Se realiza omisiones en algunas palabras de una cita esta se la indica en tres puntos suspensivos,
dividen en las siguientes.
Tipos de omisión de texto en medio de la cita
En la escritura académica, el caso más frecuente (y obligado de indicar) de omisión textual
dentro de una cita es la ausencia de palabras, frases o hasta párrafos dentro de la cita. (Azofeifa,
2006)
Personalmente, me adhiero a la preferencia de los editores: los puntos suspensivos deben ir
acompañados, para no generar ambigüedad y, de preferencia, que sea por corchetes, que indican
una intromisión en el texto por la «mano criminal de quien lo cita.
1. Omisión de una sola palabra o frase
Si el texto omitido es de una palabra o una frase solamente, procede simplemente
reemplazar ese texto por el signo gráfico respectivo: «En efecto, estábamos bajando al
refectorio cuando escuchamos unos gritos […]. Guillermo se apresuró a apagar la
lámpara». Conviene respetar la puntuación original (en este caso, el punto después de los
corchetes), de manera que el texto conserve su lecturabilidad. (Nisaba, 2010)
2. Omisión de más de un párrafo
Si el texto omitido obliga a un salto de párrafo o se omite un párrafo completo o más, los
puntos suspensivos encorchetados deberán «flotar» en la cita, para indicar la omisión de
un fragmento de considerable tamaño. (Nisaba, 2010)
4.14. INTERPOLACIONES
Situación o colocación de una cosa entre otras, especialmente de palabras o fragmentos en un
texto ajeno, el fin es aclarar más la idea del autor, se lo hace con la ubicación de corchetes o
paréntesis cuadrados, aunque algunos autores de libros, revistas y periódicos lo ubican el
paréntesis común. (Nisaba, 2010)
41
4.15. SUBRAYADO, CURSIVA O NEGRITA NUESTRA EN UN TEXTO
CITADO
Para que nuestras variaciones se diferencien de las del texto original, ha de sucederles
expresiones aclaratorias como “[subrayado mío]",
"[cursiva mía]" o "[negrita mía]", o bien “[subrayado nuestro]”, "[cursiva nuestra]", "[negrita
nuestra]" o, en su caso, [negrita y cursiva nuestros], etc., según se trate de una obra individual
o colectiva, respectivamente.
El uso de esta clase de modificaciones formales voluntarias o subjetivas del texto citado, es un
recurso que ha de emplearse en mínimo grado.
Otro criterio de subrayado mío o nuestro es que las palabras marcadas pertenezcan a un idioma
distinto al utilizado, en cuyo caso ha de procederse sistemáticamente.
Ejemplos:
La famosa mandíbula del Homo erectus de Mauer, descrito por E. de Aguirre (1986), presenta
una morfología dentaria, insisto, "muy análoga [subrayado mío] a los Homo erectus de Pekín"
(p. 703).
Para A. Manzano, y T. Takagi (1985): "El haiku [subrayado y negrita míos] es un estilo de
poema breve, dispuesto en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, respectivamente, que no
expresa ningún pensamiento o idea" (p. 13) (Hernan, 1995)
42
5. POBLACIÓN Y MUESTRA
5.1. CONCEPTO
El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal.
Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan
características comunes.
Destacamos algunas definiciones:
"Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los
cuales intentamos sacar conclusiones". Levin & Rubin (1996).
"Una población es un conjunto de elementos que presentan una característica común". Cadenas
(1974).
El tamaño que tiene una población es un factor de suma importancia en el proceso de
investigación estadística y en nuestro caso social, y este tamaño vienen dado por el número de
elementos que constituyen la población, según el número de elementos la población puede ser
finita o infinita. Cuando el número de elementos que integra la población es muy grande, se
puede considerar a esta como una población infinita, por ejemplo; el conjunto de todos los
números positivos. . (FAO, 2000)
5.1.2. MARCO MUESTRAL
Una vez definido el universo, se debe recabar información, lo más exacta posible, de sus
dimensiones y distribución espacial y temporal, para con ello poder construir el marco muestral,
que es la base para hacer el diseño de muestreo. El marco muestral es la información que ubica
y dimensiona al universo y puede consistir de censos de vivienda y mapas agrupados por
localidades, barrios, repartos, etc.
43
5.1.3. PRUEBAS DE CONCEPTO
Las pruebas de concepto evalúan la marketibilidad / comerciabilidad de una idea de producto
antes de su desarrollo.
El objetivo de la prueba de concepto es valorar el concepto de producto antes de comenzar su
desarrollo a nivel técnico / físico. El concepto es la idea de producto desarrollada en detalle. La
ventaja inmediata es que se puede hacer fácil y rápidamente y da información para distinguir
los conceptos menos valiosos. Para poder dirigir una prueba de concepto se deben tener en
cuenta múltiples objetivos.
Ejemplo de descripción de concepto:
Título del producto Título del concepto (y/o categoría de producto; opcional: marca, etiqueta,
origen)
Ejemplo: Productos cárnicos escandinavos
Idea de producto Recopilación ordenada de atributos (sensoriales, de salud, funcionalidad, y
otros aspectos del proceso/producto) de acuerdo a su importancia al describir la idea del
concepto, tanto de forma básica como más extensa.
Ejemplo: Piense en una nueva gama de productos de cerdo inspirados en la cocina escandinava.
Los condimentos de origen local, tales como ajos salvajes, bayas y raíces aportan a las comidas
un característico sabor al Norte. Además del sabor, es tradición procesar los productos
ahumándolos, salándolos, etc.
La cocina escandinava se caracteriza por la sencillez, pureza y frescura de sus ingredientes
alimentarios. Las sugerencias de preparación en el embalaje del producto permiten al
consumidor disfrutar de la experiencia del verdadero sabor escandinavo. (Ochoa., 2013)
5.2. MUESTRA
La muestra es una representación significativa de las características de una población, que bajo,
la asunción de un error (generalmente no superior al 5%) estudiamos las características de un
conjunto poblacional mucho menor que la población global.
44
"Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para representarla". Murria
R. Spiegel (1991).
"Una muestra es una colección de algunos elementos de la población, pero no de todos". Levin
& Rubin (1996).
"Una muestra debe ser definida en base de la población determinada, y las conclusiones que se
obtengan de dicha muestra solo podrán referirse a la población en referencia", Cadenas (1974).
Por ejemplo estudiamos los valores sociales de una población de 5000 habitantes aprox.,
entendemos que sería de gran dificultad poder analizar los valores sociales de todos ellos, por
ello, la estadística nos dota de una herramienta que es la muestra para extraer un conjunto de
población que represente a la globalidad y sobre la muestra realizar el estudio. Una muestra
representativa contiene las características relevantes de la población en las mismas
proporciones que están incluidas en tal población.
Los expertos en estadística recogen datos de una muestra. Utilizan esta información para hacer
referencias sobre la población que está representada por la muestra. En consecuencia muestra
y población son conceptos relativos. Una población es un todo y una muestra es una fracción o
segmento de ese todo.
5.2.1. RELACIÓN ENTRE ERROR Y TAMAÑO DE MUESTRA
Margen de error, nivel de confianza y tamaño de la muestra siempre van de la mano. Si quiero
obtener un margen de error y un nivel de confianza determinado (por ejemplo, error del 5% con
confianza 95%) necesitaré un tamaño de muestra mínimo correspondiente. Modificar
cualquiera de los 3 parámetros, altera los restantes:
1. Reducir el margen de error obliga a aumentar el tamaño de la muestra.
2. Aumentar el nivel de confianza obliga a aumentar el tamaño de la muestra.
3. Si aumenta el tamaño de mi muestra, puedo reducir el margen de error o incrementar el
nivel de confianza. (Ochoa., 2013)
45
5.2.2. TÉCNICAS DE MUESTREO Y FORMAS DE SELECCIÓN
Esto no es más que el procedimiento empleado para obtener una o más muestras de una
población; el muestreo es una técnica que sirve para obtener una o más muestras de población.
Este se realiza una vez que se ha establecido un marco muestral representativo de la población,
se procede a la selección de los elementos de la muestra aunque hay muchos diseños de la
muestra.
Al tomar varias muestras de una población, las estadísticas que calculamos para cada muestra
no necesariamente serían iguales, y lo más probable es que variaran de una muestra a otra.
5.2.3. MUESTRAS PROBABILISTICAS O ALEATORIAS
Existen dos métodos para seleccionar muestras de poblaciones; el muestreo no aleatorio o de
juicio y el muestreo aleatorio o de probabilidad. En este último todos los elementos de la
población tienen la oportunidad de ser escogidos en la muestra. Una muestra seleccionada por
muestreo de juicio se basa en la experiencia de alguien con la población. Algunas veces una
muestra de juicio se usa como guía o muestra tentativa para decidir cómo tomar una muestra
aleatoria más adelante. Las muestras de juicio evitan el análisis estadístico necesario para hacer
muestras de probabilidad. (FAO, 2000)
1. Muestreo Aleatorio Simple.
Es un procedimiento de toma de muestra, en el que todas las muestras posibles, de un tamaño
fijo, tienen igual probabilidad de ser seleccionada. Para obtener una muestra por este
procedimiento, se enumeran todas las unidades muéstrales, y se sortean unidades hasta
completar el número requerido.
2. Muestro Estratificado.
Consiste en dividir la población en grupos homogéneos, o estratos, de acuerdo a los valores de
una variable relacionada con la característica bajo estudio, y aplicar el método de muestreo
aleatorio simple en cada estrato. Por ejemplo, si se desea medir las preferencias de una
población de consumidores, se separa la población en estratos de acuerdo al nivel
socioeconómico, y se muestrea en cada estrato separadamente.
Muestreo aleatorio estratificado
Universo
46
- 15 500 ha de tierra donde se produce leña en diferentes Usos del Suelo
Estratos
- Potreros (3 000 ha)
- Cercos vivos (4 000 ha)
- Bosque natural (3 000 ha)
- Vegetación secundaria (5 500 ha de manigua, acahual o capuera)
Marco muestral
- Mapa de uso del suelo a escala
1:20 000
Unidad muestral
- Parcela (de tamaño específico para cada uso del suelo)
Selección aleatoria
- Elección de "n" parcelas al azar dentro de cada estrato (uso del suelo). (FAO, 2000)
3. Muestro Sistemático.
Se practica cuando se dispone de una lista de todas las unidades muéstrales, en un orden
independiente de la variable que se desea medir. Supóngase que el tamaño de la población es
N, y el tamaño seleccionado para la muestra es n. Sea M el entero más cercano al valor del
cociente N/n
El procedimiento de muestreo sistemático consiste en seleccionar al azar, un número entre 1y
M, correspondiendo éste al orden de la primera unidad seleccionada. Luego se recorre la lista
y se selecciona una de cada M, hasta completar la n unidades muéstrales requeridas. . (FAO,
2000)
Por ejemplo, en el sector residencial puede optarse por un muestreo estratificado bietápico con
conglomerados, en tanto que para un ramo industrial pequeño, homogéneo y compacto se elija
un aleatorio simple.
Selección sistemática
Universo
- Ciudad con 3 000 viviendas distribuidas espacialmente en forma compacta
Marco Muestral
47
- Croquis de las calles de la ciudad
- Número total de viviendas (actualizado)
Unidad Muestral
- Vivienda
Selección sistemática
- Se determina el intervalo de visita a las viviendas dividiendo el número total de viviendas por
el número de viviendas a muestrear.
- La primera vivienda se elige al azar y las restantes se visitan de acuerdo al intervalo calculado.
(FAO, 2000)
4. Muestreo por Conglomerados.
Consiste en dividir la población en pequeños grupos, o conglomerados, obtener una muestra
aleatoria simple de conglomerados, y practicar un censo dentro de cada conglomerado
seleccionado en la muestra. Por ejemplo, para realizar una encuesta de hogares, en una ciudad,
en lugar de obtener una muestra de hogares, se obtiene una muestra de manzanas. Se envía un
encuestado a cada manzana seleccionada, con el objeto de encuestar todos los hogares de la
manzana, lo que resulta más eficiente. (Galbiati., 2008)
5.3. MUESTRAS NO ALEATORIAS Y NO PROBABILISTICAS
Es aquel utilizado en forma empírica, es decir, no se efectúa bajo normas probabilísticas de
selección, por lo que sus procesos intervienen opiniones y criterios personales del investigador
o no existe norma bien definida o validada.
Es comúnmente utilizado en observaciones de tipo exploratoria o de tipo cualitativo.
La selección de la muestra es no aleatoria. Se basa en el juicio de quien realiza el proceso o del
responsable de la investigación. (Gonzalez., 2015)
5.3.1. Tipos de muestreo no probabilístico
1. El muestreo por conveniencia.-
Es probablemente la técnica de muestreo más común. En el muestreo por conveniencia,
las muestras son seleccionadas porque son accesibles para el investigador. Los sujetos
48
son elegidos simplemente porque son fáciles de reclutar. Esta técnica es considerada la
más fácil, la más barata y la que menos tiempo lleva.
2. El muestreo consecutivo
Es muy similar al muestreo por conveniencia, excepto que intenta incluir a TODOS los
sujetos accesibles como parte de la muestra. Esta técnica de muestreo no probabilístico
puede ser considerada la mejor muestra no probabilística, ya que incluye a todos los
sujetos que están disponibles, lo que hace que la muestra represente mejor a toda la
población.
3. El muestreo por cuotas
Es una técnica de muestreo no probabilístico en donde el investigador asegura una
representación equitativa y proporcionada de los sujetos, en función de qué rasgo es
considerado base de la cuota. Por ejemplo, si la base de la cuota es de nivel de año en la
universidad y el investigador necesita una representación igual, con un tamaño de
muestra de 100, debe seleccionar 25 estudiantes de 1º año, 25 de 2° año, 25 de 3º año y
25 de 4º año. Las bases de la cuota generalmente son la edad, el género, la educación,
la etnia, la religión y el nivel socioeconómico.
4. El muestreo discrecional
Es más comúnmente conocido como muestreo intencional. En este tipo de toma de
muestras, los sujetos son elegidos para formar parte de la muestra con un objetivo
específico. Con el muestreo discrecional, el investigador cree que algunos sujetos son
más adecuados para la investigación que otros. Por esta razón, aquellos son elegidos
deliberadamente como sujetos.
5. El muestreo de bola de nieve
Se lleva a cabo generalmente cuando hay una población muy pequeña. En este tipo de
muestreo, el investigador le pide al primer sujeto que identifique a otro sujeto potencial
que también cumpla con los criterios de la investigación. La desventaja de usar una
muestra de bola de nieve es que difícilmente sea representativa de la población.
(Gonzalez., 2015)
49
6. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
6.1. CONCEPTO
Se necesita información para tomar decisiones, pero esta tiene un coste económico. El tipo de
información debe ser: útil a los objetivos y necesidades de la organización. Disponible en un
corto plazo de tiempo. Hay que proceder a un análisis coste-beneficio de la información. A
menudo se encarga información cara y no se analiza o explota convenientemente. La recogida
de datos se debe realizar en función de la finalidad perseguida y orientada a la toma de
decisiones el proceso de la investigación Comercial. (Arias., 1999)
6.2. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Un proyecto de investigación es un procedimiento científico destinado a recabar información
y formular hipótesis sobre un determinado fenómeno social o científico. Como primer paso, se
debe realizar el planteamiento del problema, con la formulación del fenómeno que se
investigará.
En la siguiente etapa, es necesario establecer los objetivos, es decir, estipular qué se pretende
conocer con la investigación. Después llega el turno de la hipótesis, que se formula como
teoría a comprobarse durante el proyecto de investigación. El investigador debe incluir la
justificación, que consiste en indicar las razones para el estudio del problema. (Arias., 1999)
6.3. GESTACIÓN DE IDEAS
Iniciar una inversión o ejecutar un proyecto, sobre todo si se trata de nuevos negocios, no es
algo que surja por arte de magia, tampoco es una cualidad innata en las personas, crear negocios
es más que nada un proceso continuo de creatividad, una creatividad innovadora y sustentada
en el esfuerzo diario. Crear un negocio, es por lo tanto más que inspiración, una gran trabajo de
sistematización de las oportunidades que encontramos en el ambiente, en todo lo que nos rodea.
50
Siguiendo a Varela (2001) podemos resumir la experiencia de crear un negocio, lo que
involucra tres etapas:
 Identificar la idea de negocio
 Evaluar la idea
 Conformar la oportunidad de negocio.
 Identificando ideas.
6.3.1. CREAR
Es entonces algo vital, la creatividad que tengamos para pensar en diversas formas de negocios,
no siempre es espontánea, es decir los negocios no nacen de ideas que vienen a nuestra mente
de forma inesperada, nacen de ideas pensadas, nacen como respuestas a problemas o ausencias
detectadas en nuestras vidas, en nuestras actividades, en nuestras familias o en nuestros amigos
y conocidos. Para crear necesitamos algo más que imaginación, necesitamos un conocimiento
por lo menos básico de la realidad en la que vivimos, del problema que detectamos y requerimos
evaluar si nuestra creatividad produce resultados originales, nuevos, innovadores y también
productivos.
Crear un negocio implica no sólo la idea, implica tener nociones claras de cómo llevarla a la
práctica, planificar la ejecución de la idea se transforma en la etapa crucial del negocio y es
algo que iremos explorando a lo largo de este módulo. (León., 2010)
6.3.2. PASOS PARA CREAR UN NEGOCIO
1. Define las razones para iniciar tu negocio
Muchos emprendedores inician su negocio solo con la idea de hacer dinero y ante el primer
obstáculo se rinden. Los más grandes emprendedores de la historia coinciden en que el dinero
no era su prioridad al iniciar, y las razones que los guiaron eran pasión, deseos de superación e
ideales de cambiar el mundo.
Toma una hoja e identifica al menos 3 razones (además de ganar dinero) por las cuales
aventurarte a abrir un negocio y asumir los riesgos que ello conlleva, una vez hayas encontrado
51
estas razones tendrás siempre motivos para seguir adelante aunque las ganancias del negocio al
principio no sean las esperadas.
2. Escoge una idea de negocios sencilla
Las ideas de negocio perfectas no existen. La mayoría de los emprendedores se quedan toda la
vida esperando un negocio rentable y sin riesgo, y finalmente nunca emprenden porque no
tienen “la mejor idea”.
3. Plantea un modelo de negocio rentable
Luego de haber elegido tu idea sigue uno de los pasos más importantes: Definir el modelo de
negocios. Esta labor requiere de toda tu concentración, debes tomar una hoja y responder:
 ¿Cuál es mi producto o servicio?
 ¿Voy a fabricar el producto o solo a comercializarlo?
 ¿A quién voy a venderle?
 ¿Qué medio voy a utilizar para llevar mi producto a manos del cliente?
 ¿Qué tiene mi producto que no tenga el de la competencia?
 Y toda pregunta relacionada con el cómo vas a desarrollar tu idea de negocios.
4. Elabora un buen plan de negocios
El plan de negocios es un gran paradigma empresarial, la mayoría de los emprendedores los
elaboran sin siquiera tener la menor idea de su utilidad.
Un plan de negocios te permite organizar tu idea y simular su rendimiento en el mercado, pero
OJO, no pierdas demasiado el tiempo elaborando un plan, solo trata de organizar un buen
documento (lo más corto posible) y pasa del plan a la acción sin pensarlo dos veces.
5. Arma un buen equipo de trabajo
“Si puedes cumplir todas tus metas solo, tal vez estas no sean lo suficientemente grandes”.
Encontrar un equipo de personas que se comprometan y se apasionen igual que tú por tú
proyecto no es fácil, pero es indispensable que cuentes con el apoyo y el complemento de un
buen equipo.
52
6. Financia tu negocio adecuadamente
Evita caer en el error del “sobre endeudamiento”, al principio tendrás que minimizar los gastos
lo más que puedas. En caso de tener que recurrir al mercado financiero en busca de dinero,
compara las diferentes tasas de interés y toma las más bajas y aquella que te brinde facilidades
de pago. Recuerda que con un buen plan de negocios te será fácil acceder a capital proveniente
de programas de apoyo gubernamental o inversionistas privados.
7. Empieza de una vez por todas
Ya tienes la idea, el plan, el equipo y el dinero… pues empieza de una vez por todas, no le des
más vueltas al asunto y salta al vacío. Este momento crucial es llamado “De la Idea a la cruda
realidad” por Andy Freire.
Es el momento de poner a prueba tu capacidad como emprendedor, ya no es el papel o un
simulador, es la vida real y tendrás que enfrentar toda clase de retos y desafíos. Siempre
recuerda: “Cuando el camino se torne difícil es porque vas hacia arriba”..
8. Aprende todo acerca de tu negocio
Conocer a tus clientes, proveedores y competencia será fundamental para hacer competitivo tu
negocio. Debes escuchar a tu entorno, dar a tus clientes lo que quieren, crea relaciones
mutuamente beneficiosas con tus proveedores y analiza la estrategia de tu competencia.
Asistir a ruedas de negocios y ferias empresariales es otra buena idea de capacitación, además
de los libros y seminarios que te permitan adquirir estrategias para implementar en tu negocio.
10. Establece tu estrategia de crecimiento
La mayoría de los negocios se quedan estancados con una pequeña porción del mercado que
les genera dinero suficiente para subsistir y mantener a su dueño, sin embargo, un verdadero
emprendedor no es conformista y siempre está buscando maneras de ampliar su negocio.
Recuerda que en el mundo de los negocios crecer no es una opción, o creces o tu negocio
desaparece. (Díaz., 2012)
53
6.3.3. TÉCNICAS Y FORMAS DE GENERAR IDEAS
Todos y cada uno de los negocios empiezan con una buena idea. No obstante, el proceso de
transformación de una idea en oportunidad de negocio es un tanto complejo y no siempre como
esperamos. Es indispensable darle forma a la idea, así como visualizar un hueco en el mercado.
Las siguientes ideas y técnicas para crear nuevos negocios.
1. Importe ideas del exterior. Detecte el momento en el que una idea que esté
funcionando en otro mercado pueda servirle de inspiración para importarla al suyo.
2. Adapte la innovación a otros sectores. Si una aplicación o técnica ha funcionado bien
en un campo, por qué no implantarla en otro.
3. Observe las nuevas tendencias sociales. La sociedad cambia constantemente, al igual
que sus necesidades. Un estudio de mercado será el perfecto aliado para detectar nichos
inexplorados.
4. Localice necesidades no cubiertas en el mercado. Identificar necesidades no
satisfechas en el consumidor es la principal aspiración de cualquier emprendedor.
5. Re-adapte productos existentes. Re-adaptar cualquier producto que ya se encuentre
previamente en el mercado implica mejorarlo para llegar con éxito al consumidor.
6. Atienda a los cambios de legislación. Obviamente los cambios de legislación
modifican conductas y, por ende, dan lugar a nuevos mercados. Un ejemplo lo
encontramos en el aumento de la demanda de kits manos libres para el coche a partir de
la nueva Ley de Seguridad Vial de la DGT.
7. Haga de su hobby una verdadera oportunidad de negocio. Hay que desechar el
pensamiento de que una buena idea de negocio tiene que ser revolucionaria, ya que
puede ser más factible de lo que uno cree. (Barragán., 2014)
6.4. TENDENCIAS EN LOS NUEVOS NEGOCIOS RENTABLES
Algunas de las tendencias de negocios del mundo moderno y futuro:
 Movilidad Urbana
 Energía
 Mercado de Bienes Raíces
 Soluciones para Pequeños Negocios
 Educación
54
 Comercio electrónico de nicho
 Salud
 Internet de las Cosas (OPG, 2015)
6.4.1. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIOS
 Algunas estrategias que pueden ayudarnos son
 Agregar valor a productos existentes
 Aprovechar las modas y novedades
 Apuntar a una pequeña parte de un gran mercado
 Encontrar personas con habilidades sub-utilizadas
 Encontrar usos para materiales de desecho
 Focalizar en un grupo único de clientes
 Imitar un producto o idea exitosa
 Mejorar el servicio de un producto
 Reemplazar importaciones
 Sustituir materiales de productos existentes
 Convertirse en proveedor
 Está el mercado preparado para recibir tu idea
 Pagarán tus potenciales clientes por ella
 Son tus proyecciones financieras adecuadas
 Son tus riesgos aceptables
 Qué beneficios a largo plazo pueden anticiparse
 Conoces las limitaciones de tu idea
 Existen problemas para desarrollar tu idea o cuentas con un Plan B para la misma
 Cómo de sencillo o complejo será aplicarla
 Es tu idea escalable hacia otros mercados y culturas
6.5. TIPOS DE PROYECTOS
6.5.1. PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA:
A diferencia del anterior, en este tipo de proyectos la finalidad es la obtención de una
rentabilidad económica. Esta rentabilidad permite recuperar todo aquel capital que fue
invertido para poner en marcha el proyecto. Los inversionistas, en este caso, son privados.
55
6.5.1.1. Clasificación de proyectos privados
1. Cambios en las unidades de negocios: en estos proyectos no se genera ningún
producto o servicio nuevo, sino se modifica la línea de producción. Por ejemplo,
renovar las máquinas o agregar nuevas. En estos proyectos quizás no se persigue la
obtención de ingresos sino más bien de ahorro a partir de la optimización en la
producción.
2. Creación de nuevas unidades de negocios: este tipo de proyectos tiene como meta
la creación de nuevos productos o servicios, aquí la inversión está destinada a que
esto pueda concretarse, teniendo en cuenta la rentabilidad que traiga como
consecuencia. (et al., 2015)
6.5.2. PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
En estos proyectos es el Estado el que invierte, a partir de sus propios recursos. Los
proyectos estatales tienen como objetivo mejorar el bienestar social, no simplemente
obtener réditos económicos. Si su impacto es importante, se puede recuperar el capital
invertido.
6.5.3. PROYECTO DE INVERSIÓN SOCIAL
Estos proyectos tienen como objetivo único mejorar el bienestar social, sin importar en gran
medida el retorno económico sino si el proyecto logra generar beneficios a lo largo del
tiempo, una vez terminada la ejecución del mismo.
En relación a los proyectos de inversiones públicas y sociales podemos encontrar algunas
subdivisiones:
6.5.3.1.Clasificación de los proyectos de inversión pública y social
1. Proyectos para fortalecer capacidades sociales o gubernamentales: en estos, la
inversión en activos fijos, por ejemplo, obras civiles es poco, lo que se busca es
generar capacidades en la comunidad o en aquellos a los que se busca beneficiar.
Un ejemplo de estos proyectos es la participación ciudadana.
2. Proyectos de infraestructura: en estos proyectos se busca mejorar las condiciones
de vida por medio de la inversión en obras civiles de infraestructura. Lo que
56
permiten estas inversiones es mejorar la calidad de los servicios, ahorrar recursos,
expandir la producción, etc. (et al., 2015)
6.6. COMPONENTES PRINCIPALES DE UN PROYECTO
6.6.1. MERCADO
Todo proyecto tiene un mercado objetivo, en el caso social se pude hablar de beneficiarios,
la información del mercado permite estimar la demanda que tendrá un proyecto, información
directamente relacionada a la producción que deberá generar el proyecto y con los ingresos
que se tendrán. No sólo la demanda, es la información que brinda el mercado, también está
la información de los competidores o la oferta, de aquí proviene la información de precios,
del mercado insatisfecho, de modo que el proyecto puede captar un mercado no atendido o
puede plantear estrategias que permitan penetrar un mercado ya tomado por los
competidores.
Cuando los niveles de inversión se hacen altos, los riesgos también crecen, de modo que el
estudio de mercado se hace muy necesario, pues la información que contiene ayuda a reducir
los riesgos de entrar al mercado, ya que se estimará la aceptación del consumidor, claro que
con un nivel de error, sin embargo este nivel de error es manejable en comparación a la total
incertidumbre. (León., 2010)
6.6.2. OPERACIONES
Con la información del mercado se procede a dimensionar las operaciones del proyecto, esto
significa determinar el volumen de producción necesario y los procesos requeridos para
lograr esta producción, la información de operaciones es vital para proceder a dimensionar
los equipos o la infraestructura, esto es el tamaño del proyecto, de las operaciones proviene
la información de costos y de inversión. Este texto se orienta más al aspecto financiero que
operativo, anteriormente la parte operativa era sumamente importante, puesto que había que
tener diseños especiales de ingeniería para la maquinaria y sus procesos, de modo que esta
distribución de estructura civil y estructura de planta era altamente necesaria, en la actualidad
las maquinarias no vienen en bloques enormes, por lo general son modulares, pudiendo
ensamblarse según se va elevando el nivel de producción, o poniendo líneas paralelas en el
caso de productos que puedan producirse en simultáneo. (León., 2010)
57
El diseño de la maquinaria hoy en día es asistido, los proveedores se han hecho muy sofisticados
y la venta de equipos incluye el montaje o este se ha hecho tan detallado y específico que su
armado y distribución no son cuestiones capitales, de modo que el diseño o ingeniería de planta
puede ser fácilmente superado con el soporte del proveedor, en el caso de pequeñas industrias
con equipos adaptados o construidos de modo local, se requiere considerar en la distribución
de los equipos los ahorros en el desplazamiento de personas y tener claro el proceso productivo
para poder alinear las máquinas con la mayor eficiencia posible.
La estructura típica de proyectos también menciona la localización, en este caso se puede
decidir por ubicar el proyecto cerca al mercado cuando los costos de distribución pueden ser
muy altos, se puede optar por ubicarlo cerca de los insumos cuando el traslado sea sumamente
caro o inviable por la fragilidad o resistencia del insumo, de modo que es preferible la
transformación cercana. (León., 2010)
6.6.3. FLUJO DE CAJA
Con la información de ingresos que proviene del mercado, la información de costos y de
inversión que proviene de operaciones se procede a diseñar el flujo de caja, el mismo que
contiene un flujo de inversiones, que muestra las entradas y salidas de efectivo por las
inversiones realizadas o por la venta de activos. El otro componente es el flujo de operaciones,
que muestra los ingresos y costos, teniendo como objetivo hallar el flujo de fondos que genera
el proyecto (todos los netos de efectivo logrados), la suma del flujo de operaciones con el flujo
de inversiones determina el flujo de caja. El flujo de caja es la parte necesaria para la evaluación
de la rentabilidad del proyecto y para medir los cambios en esta rentabilidad cuando se dan
modificaciones en los flujos de inversiones o de operaciones, aspecto conocido como la
sensibilidad del proyecto. (León., 2010)
6.6.4. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTOS
Según Lamb, Hair y McDaniel, el concepto de ciclo de vida del producto es muy útil para
estimular a los mercadólogos a planear, a fin de que sean capaces de tomar la iniciativa, en
lugar de reaccionar a hechos pasados (León., 2010)
58
7. PROBLEMA DE INVESTIGACION
7.1. CONCEPTO
Una investigación, por su parte, es una pesquisa o una búsqueda que se desarrolla con el
objetivo de incrementar el conocimiento acerca de un cierto asunto. Al investigar, la persona
analiza diversas cuestiones, realiza experimentos, busca pruebas, etc.
Es importante destacar que la noción de problemas de investigación no suele referirse a un
inconveniente que surge en la labor investigativa, sino que está vinculada al fenómeno
específico que se pretende investigar. (León., 2010)
7.2. EL TEMA DE INVESTIGACIÓN
El tema de investigación comprende la etapa inicial del proceso de escritura de tesis. Su
elección, muchas veces, está asociada a la complejidad que implica precisar los límites del
propio trabajo. Sin embargo, las definiciones más simples serán las que orienten mejor los
esfuerzos del investigador, aquellas que lo conecten con sus propias motivaciones e inquietudes
sobre el campo de estudio. (Íbidem)
7.2.1. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN
1. Factibilidad.- El problema a investigar debe ser susceptible de estudiarse tomando en
cuenta recursos, tiempo, acceso a la información, grado de dificultad y financiamiento
con que se cuenta.
2. Novedad y originalidad.-Debe primar la independencia cognoscitiva, la producción de
conocimientos, la búsqueda de nuevos conocimientos evitando repeticiones en los temas
de investigación.
3. Importancia.- El problema por investigar debe ser actual y aplicable, de tal manera que
su solución aporte algo a un área de conocimiento y de ser posible a la sociedad.
59
4. Interés.- El problema deba representar un reto importante para el investigador, de
manera que todos los obstáculos y el trabajo que implica una investigación sean
fácilmente salvados, al ser el tema de estudio significativo para su vida profesional y
personal.
5. Precisión.- El tema debe ser lo más concreto y específico posible, ya que un problema
demasiado general, amplio o vago, solo conduce a confusiones y pérdida de tiempo,
esfuerzo y recurso. (León., 2010)
7.3. LA JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
Al realizar una investigación quien investiga debe tener claro el por qué se debe investigar este
tema. La identificación del por qué tiene que ver directamente con la importancia de su
realización y la necesidad de que se conozca más de la temática o que se amplíen aspectos
esenciales de la misma.
Una justificación completa y bien hecha tendrá como partes fundamentales: por un lado la
explicación de la importancia de llenar el vacío investigativo que ha desarrollado ampliamente
en el planteamiento del problema y por otro el impacto que tendrán los resultados de la
investigación, a quienes beneficiarán los resultados, cuál será la transformación que se
producirá si los resultados de ella se socializan o llegan a aplicarse. (Vélez., 2014)
7.4. OBJETIVOS
Deben expresarse con claridad, ser susceptibles de alcanzarse, servir como guías para realizar
el estudio, también ser congruentes entre sí y muy concretos, además de poder medirse, a través
de un tiempo o cantidad, redactarse en infinitivo y pueden variar en el transcurso del tiempo.
7.5. MARCO TEÓRICO
Sustentar teóricamente el estudio con base en la literatura revisada. (Aquí se utiliza el pie de
página, principalmente cuando se menciona textualmente lo dicho por algún autor) (Vélez.,
2014)
60
7.6. VARIABLES
El propósito de toda investigación es describir y explicar la variación en el mundo. Es decir, los
cambios que ocurren de manera natural en el mundo o que son causados debido a una
manipulación. Las variables son nombres que damos a las variaciones que deseamos explicar.
7.6.1. PODEMOS CLASIFICAR LAS VARIABLES DE LA SIGUIENTE FORMA
• Según su naturaleza: cuantitativas vs cualitativas
• Según la amplitud de unidades: individuales vs colectivas
• Según nivel de abstracción
• Según escala que forman: nominal, ordinal, de intervalo
• Según la posición en la investigación: dependientes e independientes
7.6.2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
El término variable se define como las características o atributos que admiten diferentes
valores (D´Ary, Jacobs y Razavieh, 1982) como por ejemplo, la estatura, la edad, el cociente
intelectual, la temperatura, el clima, etc. Existen muchas formas de clasificación de las
variables, no obstante, en esta sección se clasificarán de acuerdo con el sujeto de estudio y
al uso de las mismas.
De acuerdo con el sujeto de investigación las variables se clasifican en categóricas y
continuas. Las variables categóricas clasifican a los sujetos distribuyéndolos en grupos, de
acuerdo a algún atributo previamente establecido, por ejemplo, el idioma, la ocupación, etc.
Este tipo de variables se subdividen a su vez en dos: variables dicotómicas que poseen dos
categorías por ejemplo hombre-mujer, y variables policotómicas que establecen tres o más
categorías, por ejemplo estado civil, nivel académico, etc. Son variables continuas cuando
se miden atributos que toman un número infinito de valores, como por ejemplo, el peso, la
talla, la estatura, etc. (Ferrer, 2010)
7.6.3. REDUCCIÓN DE DATOS
Como ya hemos mencionado, las técnicas de IA requieren de información de los audits. La
cantidad de información que un usuario puede generar oscila entre 3 y 35. Analizar toda esta
información es labor extremadamente difícil incluso para un sistema automático. Si
61
pretendemos descubrir intrusiones en tiempo real, va a ser necesario que reduzcamos la
cantidad de datos a procesar para ello vamos a pasarlos por tres procesos.
1. Filtrado de datos.- El propósito es la reducción de la cantidad de datos que el sistema
debe manejar, eliminando los datos que no son útiles para el sistema de detección. Este
filtrado se suele llevar a cabo mediante sistemas expertos, que implementan mediante
reglas los heurísticos adecuados. También existen sistemas que implementan esto de
una manera adaptativa empleando redes neuronales. Estos sistemas asumen que la
actividad de los usuarios pose en modelos que pueden detectarse, y que existen
correlaciones entre los datos de los audits.
2. Selección de características.-En los sistemas de clasificación, puede haber algunos
datos que pueden dificultar el proceso, además, es posible, que haya rasgos redundantes
en la información. Esta selección de características pretende buscar aquellas que mejor
clasifican los datos. Las características provienen de los sistemas de control de
seguridad y los modelos de entrenamiento se obtienen a partir de intentos de intrusiones
y del comportamiento normal.
3. Agrupamiento de datos.- Se puede usar para descubrir modelos ocultos y
características, especiales que pueden usarse en detección. También pueden usarse estas
técnicas de agrupamiento (clustering) para la reducción del almacenamiento de
características guardando los grupos de datos semejantes en lugar de la información
individualmente. Estas técnicas se basan esencialmente en técnicas de generalización,
que son apropiadas a la hora de reducir el espacio necesario para almacenamiento puesto
que vamos hacia características generales. (Gomez, 1996)
7.6.4. CRONOGRAMA
Para poder comprender a la perfección el significado del término que nos ocupa, cronograma,
es importante que, en primer lugar, procedamos a establecer su origen etimológico. Al hacerlo
descubrimos que emana del griego, ya que se encuentra conformado por dos vocablos que lo
son: el sustantivo “chronos”, que puede traducirse como “tiempo”, y la palabra “grama”, que
es equivalente a “mensaje escrito”. (Gomez, 1996)
Metodologia de la Investigacion Cientifica
Metodologia de la Investigacion Cientifica
Metodologia de la Investigacion Cientifica
Metodologia de la Investigacion Cientifica
Metodologia de la Investigacion Cientifica
Metodologia de la Investigacion Cientifica
Metodologia de la Investigacion Cientifica

Contenu connexe

Tendances

Libro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaLibro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativa
Constanza Contreras
 
Guía tesis de maestria en educacion
Guía tesis de maestria en educacionGuía tesis de maestria en educacion
Guía tesis de maestria en educacion
nidelvi
 
Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upv
Carmen Hevia Medina
 
El Proceso De Investigacion Carlos Sabino
El Proceso De Investigacion Carlos SabinoEl Proceso De Investigacion Carlos Sabino
El Proceso De Investigacion Carlos Sabino
alexayumbillo
 
Sabino carlos el proceso de investigacion
Sabino carlos   el proceso de investigacionSabino carlos   el proceso de investigacion
Sabino carlos el proceso de investigacion
male2712
 
Silabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion iSilabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion i
marpar_ec
 
Guia metodologica opcion_de_grado_pregrado
Guia metodologica opcion_de_grado_pregradoGuia metodologica opcion_de_grado_pregrado
Guia metodologica opcion_de_grado_pregrado
iatraccion
 
Tesis, Final, Carranza Montalvo Álvaro Miguel, Tutor Tesis Chumacero, Bioétic...
Tesis, Final, Carranza Montalvo Álvaro Miguel, Tutor Tesis Chumacero, Bioétic...Tesis, Final, Carranza Montalvo Álvaro Miguel, Tutor Tesis Chumacero, Bioétic...
Tesis, Final, Carranza Montalvo Álvaro Miguel, Tutor Tesis Chumacero, Bioétic...
Ángel Blanco Miguel Carranz Montalv
 

Tendances (17)

Libro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaLibro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativa
 
Guía tesis de maestria en educacion
Guía tesis de maestria en educacionGuía tesis de maestria en educacion
Guía tesis de maestria en educacion
 
03 tesis-doctoral
03 tesis-doctoral03 tesis-doctoral
03 tesis-doctoral
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Pensamiento critico e investigacion
Pensamiento critico e investigacion Pensamiento critico e investigacion
Pensamiento critico e investigacion
 
Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upv
 
El Proceso De Investigacion Carlos Sabino
El Proceso De Investigacion Carlos SabinoEl Proceso De Investigacion Carlos Sabino
El Proceso De Investigacion Carlos Sabino
 
Sabino carlos el proceso de investigacion
Sabino carlos   el proceso de investigacionSabino carlos   el proceso de investigacion
Sabino carlos el proceso de investigacion
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Silabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion iSilabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion i
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Documento metodologico investigacion
Documento metodologico investigacionDocumento metodologico investigacion
Documento metodologico investigacion
 
Guia orientadora para la_elaboracion_y_presentacion_de_los_trabajos_de_grado_...
Guia orientadora para la_elaboracion_y_presentacion_de_los_trabajos_de_grado_...Guia orientadora para la_elaboracion_y_presentacion_de_los_trabajos_de_grado_...
Guia orientadora para la_elaboracion_y_presentacion_de_los_trabajos_de_grado_...
 
Guia metodologica opcion_de_grado_pregrado
Guia metodologica opcion_de_grado_pregradoGuia metodologica opcion_de_grado_pregrado
Guia metodologica opcion_de_grado_pregrado
 
Guia metodologica opcion_de_grado_pregrado
Guia metodologica opcion_de_grado_pregradoGuia metodologica opcion_de_grado_pregrado
Guia metodologica opcion_de_grado_pregrado
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 
Tesis, Final, Carranza Montalvo Álvaro Miguel, Tutor Tesis Chumacero, Bioétic...
Tesis, Final, Carranza Montalvo Álvaro Miguel, Tutor Tesis Chumacero, Bioétic...Tesis, Final, Carranza Montalvo Álvaro Miguel, Tutor Tesis Chumacero, Bioétic...
Tesis, Final, Carranza Montalvo Álvaro Miguel, Tutor Tesis Chumacero, Bioétic...
 

En vedette

Tus Pensamientos de hoy son la Clave del éxito del Mañana
Tus Pensamientos de hoy son la Clave del éxito del MañanaTus Pensamientos de hoy son la Clave del éxito del Mañana
Tus Pensamientos de hoy son la Clave del éxito del Mañana
Richard Belduma
 
Marco teorico (logistica)
Marco teorico (logistica) Marco teorico (logistica)
Marco teorico (logistica)
Ismael Teniente
 
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
CINAPSIS
 
Modulo biologia UNad
Modulo biologia  UNadModulo biologia  UNad
Modulo biologia UNad
mauroms
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentos
Teresita Lird
 
Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)
Jinson Fernández Aguilar
 
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Alexander Sany
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
Camillo Di Crescenzo
 
Ut 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialUt 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo Sensorial
Marcial Poveda
 
Olivia Ruiz (Blanc) Mª Margarida
Olivia Ruiz (Blanc) Mª MargaridaOlivia Ruiz (Blanc) Mª Margarida
Olivia Ruiz (Blanc) Mª Margarida
Ilda Oliveira
 

En vedette (20)

Estoy en este viaje
Estoy en este viajeEstoy en este viaje
Estoy en este viaje
 
Lo que la vida nos da
Lo que la vida nos daLo que la vida nos da
Lo que la vida nos da
 
Tesis agnis
Tesis agnisTesis agnis
Tesis agnis
 
Tus Pensamientos de hoy son la Clave del éxito del Mañana
Tus Pensamientos de hoy son la Clave del éxito del MañanaTus Pensamientos de hoy son la Clave del éxito del Mañana
Tus Pensamientos de hoy son la Clave del éxito del Mañana
 
Metodología Investigación C2
Metodología Investigación C2Metodología Investigación C2
Metodología Investigación C2
 
Marco teorico (logistica)
Marco teorico (logistica) Marco teorico (logistica)
Marco teorico (logistica)
 
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
 
Elementos del Marco Metodológico
Elementos del Marco MetodológicoElementos del Marco Metodológico
Elementos del Marco Metodológico
 
Modulo biologia UNad
Modulo biologia  UNadModulo biologia  UNad
Modulo biologia UNad
 
Proyecto Ganadero
Proyecto GanaderoProyecto Ganadero
Proyecto Ganadero
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentos
 
Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)
 
Proyecto ganadero
Proyecto ganaderoProyecto ganadero
Proyecto ganadero
 
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
 
Tesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma inglesTesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma ingles
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
 
Ut 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialUt 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo Sensorial
 
Taghrid DIAB : Carrefour d'échanges 2009 : L'éducation à l'environnement et s...
Taghrid DIAB : Carrefour d'échanges 2009 : L'éducation à l'environnement et s...Taghrid DIAB : Carrefour d'échanges 2009 : L'éducation à l'environnement et s...
Taghrid DIAB : Carrefour d'échanges 2009 : L'éducation à l'environnement et s...
 
Los libros interactivos multimediales
Los libros interactivos multimediales Los libros interactivos multimediales
Los libros interactivos multimediales
 
Olivia Ruiz (Blanc) Mª Margarida
Olivia Ruiz (Blanc) Mª MargaridaOlivia Ruiz (Blanc) Mª Margarida
Olivia Ruiz (Blanc) Mª Margarida
 

Similaire à Metodologia de la Investigacion Cientifica

Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
ValeriaCereceeero
 
Metodologia_de_la_investigacion_Carlos_Bernardino_Ruiz_Huaraz_2022.pdf
Metodologia_de_la_investigacion_Carlos_Bernardino_Ruiz_Huaraz_2022.pdfMetodologia_de_la_investigacion_Carlos_Bernardino_Ruiz_Huaraz_2022.pdf
Metodologia_de_la_investigacion_Carlos_Bernardino_Ruiz_Huaraz_2022.pdf
JUANCARLOSARANCIBIAC1
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Luis Cordoba
 
Teoria y metodología de la investigación
Teoria y metodología de la investigaciónTeoria y metodología de la investigación
Teoria y metodología de la investigación
omar2116
 
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro orieaMetodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
UDELAS
 
Dise%f1o%20de%20proyectos%20de%20investigacion%20de%20 arcis
Dise%f1o%20de%20proyectos%20de%20investigacion%20de%20 arcisDise%f1o%20de%20proyectos%20de%20investigacion%20de%20 arcis
Dise%f1o%20de%20proyectos%20de%20investigacion%20de%20 arcis
rafaelangelrom
 

Similaire à Metodologia de la Investigacion Cientifica (20)

Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
306
306306
306
 
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientificaDesarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
 
Estrategia de investigacion
Estrategia de investigacionEstrategia de investigacion
Estrategia de investigacion
 
Actividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docx
Actividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docxActividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docx
Actividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docx
 
Metodologia_de_la_investigacion_Carlos_Bernardino_Ruiz_Huaraz_2022.pdf
Metodologia_de_la_investigacion_Carlos_Bernardino_Ruiz_Huaraz_2022.pdfMetodologia_de_la_investigacion_Carlos_Bernardino_Ruiz_Huaraz_2022.pdf
Metodologia_de_la_investigacion_Carlos_Bernardino_Ruiz_Huaraz_2022.pdf
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Teoría y metodología de la investigación (1)
Teoría y metodología de la investigación (1)Teoría y metodología de la investigación (1)
Teoría y metodología de la investigación (1)
 
Teoría y metodología de la investigación
Teoría y metodología de la investigaciónTeoría y metodología de la investigación
Teoría y metodología de la investigación
 
Ciencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacionCiencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacion
 
Alma del cid, rosemary méndez y franco sandoval recinos investigación. fund...
Alma del cid, rosemary méndez y franco sandoval recinos   investigación. fund...Alma del cid, rosemary méndez y franco sandoval recinos   investigación. fund...
Alma del cid, rosemary méndez y franco sandoval recinos investigación. fund...
 
Teoria y metodología de la investigación
Teoria y metodología de la investigaciónTeoria y metodología de la investigación
Teoria y metodología de la investigación
 
La investigacion tecnologica
La investigacion tecnologicaLa investigacion tecnologica
La investigacion tecnologica
 
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro orieaMetodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
 
Dise%f1o%20de%20proyectos%20de%20investigacion%20de%20 arcis
Dise%f1o%20de%20proyectos%20de%20investigacion%20de%20 arcisDise%f1o%20de%20proyectos%20de%20investigacion%20de%20 arcis
Dise%f1o%20de%20proyectos%20de%20investigacion%20de%20 arcis
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion
 
Manual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacionManual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacion
 

Plus de Richard Belduma

Resumen del libro Tus pensamientos de hoy son la clave del exito del mañana. ...
Resumen del libro Tus pensamientos de hoy son la clave del exito del mañana. ...Resumen del libro Tus pensamientos de hoy son la clave del exito del mañana. ...
Resumen del libro Tus pensamientos de hoy son la clave del exito del mañana. ...
Richard Belduma
 

Plus de Richard Belduma (11)

Resumen del libro Capitalismo de Bienestar
Resumen del libro Capitalismo de Bienestar Resumen del libro Capitalismo de Bienestar
Resumen del libro Capitalismo de Bienestar
 
El Éxito Lo Construyes Tú
El  Éxito Lo Construyes TúEl  Éxito Lo Construyes Tú
El Éxito Lo Construyes Tú
 
Resumen del libro lo que la vida nos da
Resumen del libro lo que la vida nos da Resumen del libro lo que la vida nos da
Resumen del libro lo que la vida nos da
 
Resumen del libro Tus pensamientos de hoy son la clave del exito del mañana. ...
Resumen del libro Tus pensamientos de hoy son la clave del exito del mañana. ...Resumen del libro Tus pensamientos de hoy son la clave del exito del mañana. ...
Resumen del libro Tus pensamientos de hoy son la clave del exito del mañana. ...
 
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdadesTres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
 
La caída del precio del petróleo, una estrategia geopolítica
La caída del precio del petróleo, una estrategia geopolítica La caída del precio del petróleo, una estrategia geopolítica
La caída del precio del petróleo, una estrategia geopolítica
 
La verdad de impuesto a las herencias
La verdad de  impuesto a las herencias La verdad de  impuesto a las herencias
La verdad de impuesto a las herencias
 
Rafael correa socialismo o dictadura moderna
Rafael correa   socialismo o  dictadura modernaRafael correa   socialismo o  dictadura moderna
Rafael correa socialismo o dictadura moderna
 
Clases y tipos de gallinas ponedoras de huevos
Clases y tipos  de  gallinas ponedoras de huevos Clases y tipos  de  gallinas ponedoras de huevos
Clases y tipos de gallinas ponedoras de huevos
 
Tres obstaculos un camino
Tres obstaculos un caminoTres obstaculos un camino
Tres obstaculos un camino
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
 

Dernier

6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 

Dernier (20)

Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 

Metodologia de la Investigacion Cientifica

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE ECONOMÍA AGROPECUARIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA NOMBRE RICHARD GUSTAVO BELDUMA BELDUMA PROFESOR Dr. FAVIÁN MAZA VALLE TEMA TRABAJO AUTÓNOMO DE INVESTIGACIÓN CICLO II AÑO LECTIVO 2015-2016
  • 2. 2 AGRADECIMIENTO Agradecemos a mis, padres y amigos que nos han dado la confianza para realizar este trabajo, quiero dejar también en testimonio de eterna gratitud al infinito creador por permitir que se cumpla nuestras aspiraciones y esperanzas. Parecía que era un sueño pero hoy es una realidad, como estudiante me siento orgullo de este trabajo realizado; de seguir por el camino correcto de superación, el respeto, valorando el esfuerzo y amor empeñado en cada una de las ideas. A Dios por brindarnos la vida, a la UTMACH, junto con sus autoridades y maestros por los conocimientos impartidos, a nuestros compañeros por la confianza gestada en cada jornada de estudio. II
  • 3. 3 DEDICATORIA Dedico este proyecto a Dios por ser el inspirador para cada uno de nuestros pasos dados en el convivir diario; a nuestros padres por ser los guía en el sendero de cada acto que realizo hoy, mañana y siempre; a mis amigos, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar; siendo mi apoyo en todo momento. Por ser el incentivo para seguir adelante con este objetivo, a nuestros maestros por su tiempo, su apoyo, así como la sabiduría. III
  • 4. 4 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN IX 2. CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10 2.1. Conceptos 10 2.1.1. Ciencia 10 2.1.2. Tecnología 10 2.1.3. Clasificación de la Ciencia según Aristóteles 10 2.1.4. Clasificación de la Tecnología 11 2.1.5. Las Características Generales de la Tecnología 11 2.2. Tipos de Conocimiento 11-12 2.3. Concepto Método Científico 12 2.3.1. Diferencia de Ciencia y Tecnología 12 2.3.2. Etapas de Método Científico 13 2.3.3. Características del Método Científico 13-14 2.4. Aplicación del Método Científico 14 3. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 15 3.1 Generalidades 15 3.2 Objetivos de la Investigación Científica 16 3.3 Propósito de la Investigación 16 3.1.1 Origen de la Investigación 16 3.1.2 Características de la Investigación 16 3.1.3 Características del Investigador 17 3.4 Importancia de la Investigación 17 3.5 Clasificación de la Investigación 17 3.5.1 Investigación Básica 18 3.5.2 La Investigación Aplicada 18 3.5.3 Investigación Documental 18 3.5.4 Investigación de Campo 18 3.5.5 Investigación Experimental 19 3.5.6 Investigación Exploratoria 19 3.5.7 Investigación Descriptiva 19 3.5.8 Investigación Explicativa 19 3.6 Métodos que Auxilian la Investigación 19 IV
  • 5. 5 3.6.1 Método Analítico 20 3.6.2 Método Sintético 20 3.6.3 Método Inductivo 20 3.6.3.1 Pasos del Método Inductivo 20 3.6.4 Método Deductivo 21 3.6.4.1 Pasos de Método Deductivo 21 3.6.5 El Método Experimental 21 3.6.6 Método de Diferencia 21 3.6.7 El Método Histórico 21 3.6.8 Método de la Abstracción 22 3.6.9 Método de la Abstracción 22 3.6.10 El Método del Phi 22 4 TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN 22 4.1 La Observación 23 4.1.1 Ventajas de la Observación 23 4.1.2 Desventajas de la Observación 23-24 4.1.3 Características de la Observación 24 4.1.3.1 Existen dos clases de Observación 24 4.1.4 Pasos Claves de la Observación 24 4.1.4.1 Recursos Auxiliares de la Observación 24-25 4.1.5 Modalidades que puede tener la Observación Científica 25 4.1.5.1 La Observación Estructurada y no Estructurada 25 4.1.5.2 Por La Participación del Observador 25-26 4.1.5.3 Observación Individual Y de Equipo 26 4.1.5.4 Observación de Campo Y de Laboratorio 26 4.2 Entrevista 26 4.2.1 Tipo de Entrevista 27 4.2.2 Preparación de La Entrevista 27 4.3 La Encuesta 27-28 4.3.1 Validación de Encuestas 28 4.3.2 Tipos de Encuesta, Según el Medio 28 4.3.3 Los Focus Group 29 4.4 El Cuestionario 29 V
  • 6. 6 4.4.1 Requisitos Para La Redacción de un Cuestionario 29-30 4.4.2 Requisitos Fundamentales del Cuestionario 30 4.4.3 Tipos de Cuestionarios 30 4.4.3.1 Según la Forma de Obtener las Respuestas 30 4.4.3.2 Según la Forma de Obtener las Respuestas 30 4.4.3.3 Según la Forma de Estructurar las Preguntas 30 4.4.3.4 Reglas para la Formulación de Preguntas en un Cuestionario 30-31 4.5. Clasificación de las Preguntas 31-32 4.6. El Test 33 4.7. El Fichaje 33 4.8. Clases de Fichas 34 4.8.1. Ficha Bibliográficas 34 4.8.2. Ficha Hemerográfica 35-36 4.8.3. Las Ficha Nemotécnica 36 4.8.4. Clases de Fichas Nemotécnicas 36-37 4.9. Las Citas Bibliográficas 37 4.9.1. Cita Directa O Textual 37-38 4.9.2. Cita de Cita (CC.): 38 4.10. Referencia Bibliográficas 39 4.11. Nota de pie de Página 39 4.12. Palabras o Frases Extranjeras 39 4.13. Las Omisiones 40 4.14. Interpolaciones 40 4.15. Subrayado, Cursiva o Negrita Nuestra En un Texto Citado 41 5. POBLACIÓN Y MUESTRA 42 5.1. Concepto 42 5.1.1. Marco Maestral 42 5.1.2. Pruebas De Concepto 43 5.2. Muestra 43-44 5.2.1. Relación entre Error y Tamaño de Muestra 44 5.2.2. Técnicas de Muestreo y Formas de Selección 45 5.2.3. Muestras Probabilísticas o Aleatorias 45-46 5.3. Muestras no Aleatorias y no Probabilísticas 47 VI
  • 7. 7 5.3.1. Tipos de Muestreo no Probabilístico 48 6. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL 49 6.1. Concepto 49 6.2. El Proyecto de investigación 49 6.3. Gestación de Ideas 49-50 6.3.1. Crear 50 6.3.2. Pasos Para Crear una Idea de Negocio 50-52 6.3.3. Técnicas y Formas de Generar Ideas 53 6.4. Tendencias en el Mundo 53-54 6.4.1. Matriz de Evaluación de Ideas 54 6.5. Tipos de Proyectos 54 6.5.1. Proyectos de Inversión Privados 54 6.5.1.1.Clasificación de Proyectos Privados 55 6.5.2. Proyectos de Inversión Pública 55 6.5.3. Proyectos de Inversión social 55 6.5.3.1.Clasificación de los Proyectos de Inversión Pública o social 55-56 6.6. Componentes Principales de un Proyecto 56 6.6.1. Mercado 56 6.6.2. Operaciones 56-57 6.6.3. Flujo de Caja 57 6.6.4. Ciclo de vida del Producto 57 7. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 58 7.1. Concepto 58 7.2. El Tema de Investigación 58 7.2.1. Características que debe Reunir un Tema de Investigación 58-59 7.3. La Justificación del Tema 59 7.4. Objetivos 59 7.5. Marco Teórico 59 7.6. Variables 60 7.6.1. Podemos Clasificar las Variables de la Siguiente Forma 60 7.6.2. Operacionalización de las Variables 60 7.6.3. Reducción de Datos 60-61 7.6.4. Cronograma 61 VII
  • 8. 8 7.6.5. Recolección de Datos 62 7.7. Métodos de Recolección de Datos en la Investigación Cuantitativa 62 7.8. Tabulación de Datos 62-63 7.9. Cómo Analizar los Resultados 63 7.9.1. Análisis Cuantitativo 63-64 7.9.2. Análisis Interpretativo de los Datos 64 8. BIBLIOGRAFÍAS 65-66 9. WEB GRAFÍAS 67-68 VIII
  • 9. 9 1. INTRODUCCIÓN La metodología de la investigación proporciona tanto al estudiante de educación superior como a los profesionistas una serie de herramientas teórico-prácticas para la solución de problemas mediante el método científico. Estos conocimientos representan una actividad de racionalización del entorno académico y profesional fomentando el desarrollo intelectual a través de la investigación sistemática de la realidad. La ciencia es, en razón de su naturaleza, cambiante y, lo es más que cualquier otra ocupación humana. La ciencia está cambiando muy rápidamente en la medida en que es uno de los logros más recientes de la humanidad. No ha tenido una existencia larga e independiente. En el albor de la civilización era solo un elemento del mundo del mago, del cocinero o del forjador y no es hasta el siglo XVII que comenzó a adquirir cierto estado de independencia. La ciencia puede contemplarse como institución, como método, como una tradición acumulativa de conocimiento, como factor decisivo en el mantenimiento y desarrollo de la producción y como uno de los más influyentes factores de la modelación de las creencias y actitudes hacia el universo y el hombre. El método científico y su influencia en las creencias datan de la época de los griegos. La tradición del conocimiento que pasa del padre al hijo, del maestro al aprendiz, es la auténtica raíz de la ciencia y existe desde los más remotos tiempos del hombre, desde mucho antes de que la ciencia pudiera considerarse como institución o hubiera dado lugar a un método distinto del sentido común y el saber tradicional.
  • 10. 10 2. CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2.1CONCEPTOS 2.1.1 CIENCIA Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. El vocablo proviene del latín scientia y, justamente, significa conocimiento. La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos. (Chalmers, 1995). Ciencia: Es un conjunto de conocimientos ciertos, ordenados y probables que obtenidos de manera metódica y verificados en su contratación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos. (Domínguez, 1998 ) 2.1.2. TECNOLOGÍA Se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles. (PEAPT , 2013)(Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología) 2.1.3. CLASIFICACION DE LA CIENCIA SEGÚN ARISTOTELES Teoría. Que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este saber está constituido por las ciencias cuyo conocimiento está basado en el saber por el saber: Matemáticas, Física y Teología. Praxis. Saber práctico encaminado al logro de un saber para guiar la conducta hacia una acción propiamente humana en cuanto racional: lo formaban la Ética, la Política, la Económica y la Retórica. Poiesis. O saber creador poético, basado en la transformación técnica.
  • 11. 11 2.1.4. CLASIFICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA La tecnología no solo nos proporciona objetos o bienes materiales como cuchillos, ordenadores o naves espaciales, también incluye todas aquellas metodologías y bienes intangibles los cuales satisfacen nuestras necesidades y anhelos, por ello podemos clasificar la tecnología en 2 grandes grupos: 1. Tecnologías duras - son aquellas que nos aportan bienes tangibles. 2. Tecnologías blandas - son aquellas que nos aportan bienes intangibles. Existen otras formas de clasificar e identificar las tecnologías existentes, clasificaciones como: 2.1.5. LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA Especialización. Cuanto más aumente la tecnología, mayor será la especialización. Integración. La integración en una sociedad que cuenta con alta tecnología es más difícil que en otra en donde el desarrollo tecnológico es menor. El avance tecnológico implica un sistema de mayor complejidad. Discontinuidad. El avance tecnológico lo marcan una serie de nuevos descubrimientos; por lo que no se trata de una corriente continua. (Tamayo, 2004) 2.2 TIPOS DE CONOCIMIENTO Conocimiento espontáneo. El conocimiento normal o espontáneo ve las cosas en su conjunto y, como resultado, hace afirmaciones generales acerca de ellas. Conocimiento vulgar. Este tipo de conocimiento se posee sin haberlo estudiado o buscado, sin haber reflexionado ni aplicado ningún método. Se caracteriza por ser sensitivo, subjetivo, y no sistemático. Conocimiento Empírico. Se define como el conocimiento basado en la experiencia y en la percepción, que todo hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida, adquirido muchas veces por instinto y no pensamiento fundamentado donde todo conocimiento que se genera no implica a la ciencia o leyes.
  • 12. 12 Conocimiento científico. Este tipo de conocimiento se adquiere a partir de procedimientos metódicos, usando la reflexión, los razonamientos lógicos y responden a una búsqueda intencionada, que delimita los objetos y los medios de indagación. (Tamayo, 2004) 2.3CONCEPTO MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o secuencia lógica que orienta la investigación científica (Sabino, 1992) 2.3.1 DIFERENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Las siguientes diferencias son: (Tamayo, 2004) Ciencia Tecnología Permite el provecho de nuevos conocimientos sobre la naturaleza La tecnología se requiere que la persona tenga habilidades para diseñar, construir, planificar, tomar decisiones, resolver problemas y habilidades interpersonales. La ciencia, hace uso de la tecnología para avanzar. La tecnología hace uso de la ciencia para crecer. La ciencia, según las condiciones que tenga, puede predecir resultados Mientras que la tecnología (según los objetivos), puede señalar los medios apropiados. Es un conocimiento teórico Es un conocimiento práctico, deriva directamente de la ciencia Mientras que la ciencia se basa y trabaja con el método científico La tecnología se enfoca en el diseño y producción. Su conocimiento debe ser transmitido o publicado Siguiendo procedimientos logra una nueva mercancía La ciencia va en busca de la verdad la tecnología busca la eficiencia
  • 13. 13 2.3.2 ETAPAS DE MÉTODO CIENTÍFICO El método científico permite descubrir nuevos conocimientos las estas son cinco: 1. Planteamiento del problema. Es la identificación de una situación que necesita aclarase. Dicha situación se presenta de forma clara y debe ser viable su solución. 2. Delimitación del problema. Por medio de la observación el investigador puede determinar con más exactitud la situación problemática la cual está investigando. ¿Qué se va a investigar? ¿Cómo se realizara la investigación? 3. Formulación de Hipótesis. Es el eje que guía la investigación, alrededor del cual gira todo lo realizado en el proceso. Surge del planteamiento del problema. Características  No contradecirse con ningún dato de la ciencia  Explicar los hechos que motivan su formulación  Tener base en algún hecho. Conducir al hecho que pretende explicar  Debe permitir ser sometida a prueba o comprobación  Encajar con teoría vigentes  Concordar con el planteamiento del problema 4. Comprobación de hipótesis. Se realiza a través de una metodología que se escoge de acuerdo al tipo de investigación (bibliográfica, de campo o experimental) Generalmente se aplica una técnica que apoya el proceso y arroja resultados, los cuales posteriormente serán estudiados. 5. Las conclusiones o comunicación de los resultados obtenidos. Si comprobamos que la hipótesis planteada es verdadera, nuestra conclusión será válida; en caso de que los hechos investigados no coincidan con la hipótesis, esta será no valida, por lo que tendremos que replantear la hipótesis (Sanchez, 2011) 2.3.3 CARACTERISTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 1. Es fáctico: En cuanto se ciñe a los hechos, es decir, tiene una referencia empírica. 2. Trasciende los hechos: Los científicos exprimen la realidad, para ir más allá de las apariencias. 3. Verificación empírica: Se vale de la verificación empírica para formular respuesta a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones.
  • 14. 14 4. Es auto correctivo: va rechazando o ajustando sus propias conclusiones Es progresivo: sus conclusiones no son infalibles ni finales. 5. Es general. Sitúa los hechos singulares en pautas generales. La cosa en particular o el hecho singular sólo interesa en la medida en que éste es un miembro de una clase o caso de una ley. 6. Es objetivo. La objetividad no sólo consiste en lograr describir un fenómeno estudiado, tal como es, elaborando proposiciones que reflejen unas cualidades, sino en evitar la distorsión del sujeto que lo conoce mediante las circunstancias concretas. Un hecho es un dato real y objetivo. (Meyer., 2012) 2.4. APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico (del griego: -meta = hacia, a lo largo…odos= camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables", "secuencia estándar para formular y responder a una pregunta", "pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido". Así el método es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento. (Tamayo, 2004)
  • 15. 15 3. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 3.1. GENERALIDADES “La investigación cuidadosa e imparcial de un problema, basada en lo posible en hecho demostrables, que implica distinciones matizadas, interpretaciones y por lo común ciertas generalidades. (El diccionario de educación) "La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento. (Tamayo, 1994) Las dos partes fundamentales de la investigación 1. La parte del proceso.- Son los procedimientos científicos que debemos seguir para cumplir las etapas del método científico, en cualquier investigación que se esté realizando. o Conceptualización o Diseño Metodológico o Plan Operativo o Trabajo de Campo o Tratamiento de la Información o Presentación 2. La parte formal.- Indica como presentar los resultados de la investigación, lo que comúnmente llamamos el informe final. o Propuesta o Anteproyecto o Proyecto o Informes de Avance o Documento Final o Sustentación
  • 16. 16 3.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El objetivo, está constituido por ideas que van a plantear un conjunto de problemas, las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá que investigarse. *Conocer hechos, fenómenos y fórmula de hipótesis. * Encontrar respuestas y determinadas interrogantes * Iniciar, fórmula y/o reenfocar una teoría. * Resolver un problema y mejorar una situación. * Proporcionar información sobre lo que se basan las teorías. (Tamayo, 2004) 3.3. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN a) El descubrimiento de algún aspecto de la realidad. b) La producción de un nuevo conocimiento, el cual puede estar dirigido a incrementar los postulados teóricos de una determinada ciencia (investigación pura o básica) c) Encontrar mejores formas de vida para nuestro bienestar. d) Satisfacer en el hombre la necesidad de nuevos conocimientos. (Tamayo, 2004) 3.3.1. ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN 1. En la observación del orden de las cosas en el universo 2. Lo que hace al hombre de ciencia no es su posesión del conocimiento, de la verdad irrefutable, sino su indagación persistente y temerariamente crítica de la verdad Ciencia 3. En la explicación de la naturaleza humana y social 4. En la aplicación directa de la observación (Tamayo, 2004) 3.3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN Según Sierra Bravo, se caracterizan por los siguientes aspectos: 1. Deben tener un conocimiento empírico, hipotético y leyes contrastadas con la realidad. 2. Se refieren a un tema que debe constituir siempre un sector de la realidad observable. 3. Es un proceso sistemático, organizado, reflexivo, crítico y controlado 4. Es lógica y objetiva 5. Los datos que expresa son cuantitativos y mesurables 6. Sus datos son comunicables en todos sus aspectos 7. Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos 8. Plantear cuidadosamente una metodología (Tamayo, 2004)
  • 17. 17 3.3.3. CARACTERÍSTICAS DEL INVESTIGADOR 1. Honestidad 2. Es imaginativo 3. Defiende la verdad 4. Es analítico 5. Responsabilidad 6. Modestia 7. Actitud reflexiva 8. Actitud objetiva 9. Habilidad en el manejo de métodos y técnicas 10. Ha de ser ordenado (Tamayo, 2004) 3.4. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN El entorno o el mundo que nos rodea nos modifican, genera reacciones de estímulo y respuesta no solo en las acciones o el comportamiento que tengamos de acuerdo a cada contexto en el que nos desenvolvemos, ya que el hombre ha logrado acumular una gran cantidad de nuevos conocimientos los cuales forman parte de la ciencia. 3.5. CLASIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN La investigación puede clasificarse en consideración al propósito o finalidades perseguidas. Por el proposito. Investigación básica y a investigación aplicada
  • 18. 18 Por la clase de medios utilizados para obtener los datos. Investigación documental, Investigación de campo e Investigación experimental Por el nivel de conocimientos que se adquieren. Investigación exploratoria, Investigación descriptiva, Investigación explicativa e Investigación histórica. (Ibídem) INVESTIGACIÓN POR EL PROPOSITO 3.5.1. INVESTIGACIÓN BÁSICA También denominada investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes. 3.5.2. LA INVESTIGACIÓN APLICADA Se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, que como ya se dijo requiere de un marco teórico, es también llamada activa o dinámica es la que se realiza para la solución de problemas prácticos, tratando de resolver situaciones concretas con las que nos encontramos en el peregrinaje que busca conocer o modificar un acontecimiento real. (León, 2010) POR LOS MEDIOS UTILIZADOS 3.5.3. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Tipo de investigación que se realiza apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie, pudiendo ser escritos, orales, visuales, etc. que se encuentran en distintos medios como lo son los libros, revistas, pinturas, fotografías, grabaciones de audio, filmaciones, etc. Por constituir datos previamente procesados, a estos se les denomina de fuente secundaria. (Ibídem) 3.5.4. INVESTIGACIÓN DE CAMPO Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen del lugar donde se desarrollan los hechos o acontece el fenómeno, por lo que se les denomina de fuente primaria. La información de este tipo de investigación se recopila, entre otras formas, por medio de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. (León, 2010)
  • 19. 19 3.5.5. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo, para poder describir, explicar y predecir su comportamiento. (León, 2010) POR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE SE ADQUIEREN 3.5.6. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de encontrar o establecer los aspectos fundamentales de un hecho o fenómeno que dan origen a una situación problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación. (León, 2010) 3.5.7. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Este tipo de investigación tiene como finalidad caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar la información de los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual que la investigación exploratoria, puede servir de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad. (Ibídem) 3.5.8. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA Este tipo de investigación tiene como finalidad de responder a los porqué del “problema” que se investiga, es decir a encontrarla causa de las manifestaciones fenomenológicas (efectos) que crearon o hicieron sentir la necesidad de que fuera investigado. (León, 2010) 3.6. MÉTODOS QUE AUXILIAN LA INVESTIGACIÓN Existen diversos métodos para obtener conocimiento científico que son los más importantes: como son el analítico, el sintético, el inductivo, el deductivo, experimental, histórico, lógico deductivo etc.
  • 20. 20 3.6.1. MÉTODO ANALÍTICO Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas. (Ferrer, 2015) 3.6.2. MÉTODO SINTÉTICO Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba. (Ferrer, 2015) 3.6.3. MÉTODO INDUCTIVO Es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de ideas específicas. Este establece un principio general, realiza el estudio, los análisis de hechos y fenómenos en particular. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. 3.6.3.1. Pasos del método inductivo 1. Observación.- consistente en observar hechos y fenómenos de problemas de toda índole. 2. Experimentación.- consiste en manipular una o más variables, para determinar qué cambios se producen en este fenómeno de los problemas que se están investigando. 3. Comparación.- consiste en establecer semejantes y diferencias con hechos y fenómenos de igual naturaleza. 4. Abstracción.- por medio de esta se separan los rasgos comunes o semejantes descubiertos en la experimentación o información. 5. Generalización.- se forma en el concepto de reglas teóricas basadas en la abstracción. (Ibídem)
  • 21. 21 3.6.4. MÉTODO DEDUCTIVO La deducción es de lo general a lo particular, proviene del latín “deductio” que significa descender. El método deductivo es aquel que parte de verdades precisamente establecidas como principio general, para luego aplicar a casos individuales y comprobar su validez. 3.6.4.1. Pasos de método deductivo Aplicación.- es el momento en el que determinamos la relación existente entre una ley general y un hecho particular. Comprobación.- consiste en analizar, describir o abstraer el problema lo mejor que se pueda, en otras palabras en un examen minucioso que se hace del problema. Demostración.- fase que confirma o se verifica la generalización, ya que nada que no se pueda demostrar científicamente, puede ser considerado como parte de la ciencia. Ejemplo: partiendo de la regla general de que los metales son conductores de electricidad, el cobre es un metal por lo tanto se deduce que es un conductor de electricidad. (Belduma., 2012) 3.6.5. EL MÉTODO EXPERIMENTAL El experimento dentro de los métodos empíricos resulta el más complejo y eficaz; este surge como resultado del desarrollo de la técnica y del conocimiento humano, como consecuencia del esfuerzo que realiza el hombre por penetrar en lo desconocido a través de su actividad transformadora. (Ferrer, 2015) 3.6.6. MÉTODO DE DIFERENCIA Se reúnen varios casos y observamos que siempre falta una circunstancia que no produce el efecto, permaneciendo siempre todas las demás circunstancias, concluimos que lo que desaparece es la causa de lo investigado. (Ferrer, 2015) 3.6.7. EL MÉTODO HISTÓRICO Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. (Ferrer, 2015)
  • 22. 22 3.6.8. MÉTODO DE LA ABSTRACCIÓN Es un proceso importantísimo para la comprensión del objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No se limita a destacar y aislar alguna propiedad y relación del objeto asequible a los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al conocimiento empírico. (Ferrer, 2015) 3.6.9. MÉTODO GENÉTICO Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se convierte en célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del objeto así como sus leyes más trascendentes. (Ibídem) 3.6.10. EL MÉTODO DELPHI El método Delphi, consiste en la utilización sistemática del juicio intuitivo de un grupo de expertos para obtener un consenso de opiniones informadas (Valdés, 1999), (Moráguez, 2001). Resulta imprescindible que estas opiniones no se encuentren permeadas o influenciadas por criterios de algunos expertos. (Ferrer, 2015)
  • 23. 23 4. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN Las técnicas de investigación son mecanismos que sirven para resolver y sistematizar los datos provenientes del proceso de investigación. 1. La observación 2. La entrevista 3. La encuesta 4. El test 5. El fichaje 4.1. LA OBSERVACION Es un proceso psicológico, fisiológico que permite obtener información real, que las características del objeto natural o fenómeno social a través de mirar cuidadosamente; por medios de los sentidos de la vista, el oído, y en ocasiones auxiliados por equipos con los que se puede captar con mayor precisión. 4.1.1. VENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN 1. Nos permite registrar el hecho cuando está ocurriendo, logrando ese registro con una mayor espontaneidad. 2. Hace posible obtener información del comportamiento tal como ocurre. 3. Los fenómenos se pueden analizar en su totalidad. 4. Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del saber. 5. Es un método que no depende de terceros o de registros; con ello se eliminan sesgos y ambigüedades. (Arias, 1999) 4.1.2. DESVENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN 1. A veces es imposible predecir un suceso como para poder observarlo. 2. La observación dura solamente lo que dura el proceso. 3. Se puede dar la "ecuación personal" o proyección del observador sobre el observado. 4. Es necesario adquirir la capacidad de distinguir entre los hechos observados y la interpretación de esos hechos.
  • 24. 24 5. Existe el peligro de realizar generalizaciones no válidas a partir de observaciones parciales. (Arias, 1999) 4.1.3. CARACTERÍSTICAS DE LA OBSERVACIÓN 1. Sistemática.- por cuanto tiene orden y se organiza de acuerdo con los objetivos que se ayudan planteando. 2. Fiel.-porque la observación debe ser exacta o apegada a la verdad de los hechos o realidad de los observados 3. Objetiva.- el investigador debe notar los hechos realmente observados y no aquellos que le cuentan o le parece. 4. Precisa.- las conclusiones que se dieron del proceso de observar tienen que apoyarse en la matemática y estadística 4.1.3.1. Existen dos clases de observación 1. Observar científicamente. Significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación 2. Observación no científica. Significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa. La diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad. (Ibídem) 4.1.4. PASOS CLAVES DE LA OBSERVACIÓN 1. Determinar el objeto, situación, caso que se va a observar 2. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar) 3. Determinar la forma con que se van a registrar los datos 4. Observar cuidadosa y críticamente 5. Registrar los datos observados 6. Analizar e interpretar los datos 7. Elaborar conclusiones 8. Elaborar el informe de observación si es que no estamos utilizando alguna otra técnica 4.1.4.1. Recursos auxiliares de la observación 1. Fichas 2. Récords Anecdóticos 3. Grabaciones 4. Fotografías
  • 25. 25 5. Listas de chequeo de Datos 6. Escalas, etc. 4.1.5. MODALIDADES QUE PUEDE TENER LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA Estructurada - No estructurada Directa - Indirecta Participante - No participante De campo - De laboratorio Individual - De equipo 4.1.5.1. La observación estructurada y no estructurada 1. Observación estructurada. Es la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc., por lo cual se los la denomina observación sistemática. 2. Observación no estructurada. Llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales. (Dominguez, 2012) 4.1.5.2. Por la participación del observador 1. La Observación participante.- Observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro". Interna.- Es cuando el investigador pertenece al lugar donde se suscita el hecho y se capta la información con la aceptación de informantes, ya que estos actúan como si el investigador no existiera. Externa.- Es cuando el investigador no pertenece a una sociedad o comunidad y se integra a la misma, con la finalidad de realizar la investigación y hace que el grupo quiere decir o quiere dejar ver. 2. La observación no participante.- Es aquella en la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Directa.- Comprende todas las formas de investigación sobre el terreno, en contacto inmediato con la realidad, y se fundamenta en la entrevista y el cuestionario.
  • 26. 26 Indirecta.- Se basa en datos estadísticos (censos) y fuentes documentales (archivos, prensa), si bien el investigador no participa en la obtención de éstos. (Ibídem) 4.1.5.3. Observación individual y de equipo 1. Observación Individual. Es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola. 2. Observación de Equipo o de grupo. Es, en cambio, la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación puede realizarse de varias maneras.  Cada individuo observa una parte o aspecto de todo.  Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las operaciones subjetivas de cada uno).  Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas. 4.1.5.4. Observación de campo y de laboratorio 1. La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad. 2. La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes. (Dominguez, 2012) 4.2. ENTREVISTA Es una técnica que permite obtener información a través del diálogo entre dos o más personas, para que la técnica tenga éxito el investigador conoce con claridad los aspectos fundamentales de la investigación; que posea las cualidades para dividir correctamente en la observación y tenga la agilidad sea dinámico y sobre todo educado. (Peláez., 2010)
  • 27. 27 4.2.1. TIPO DE ENTREVISTA 1. Entrevista estructurada.- es la que utiliza un cuestionario de preguntas elaboradas y ordenadas y se considera como desventajas la poca profundización en algunos temas que aparecen en la investigación. 2. Entrevista no estructurada.-es un dialogo abierto entre el investigador y el entrevistador y las preguntas se realiza sobre los objetivos de la investigación, la mayoría de las veces son preguntas de tipo abiertas que brinda la mayor libertad, al entrevistado a expresar lo que siente. (Peláez., 2010) Existen otras tipos de entrevistas que son auxiliares o poco utilizadas 1. Exploratorio.- permite obtener información diagnostica sobre el tema 2. Focalizada.- Se aplica a personas que han participado en hechos concretos ejemplo; escritores, políticos deportivos etc. 3. Panel.- Consiste una serie de preguntas a cada miembro del panel, as u vez son entrevistados ejemplo; Análisis de temas sociales, políticos y económicos. 4.2.1.1. Preparación de la entrevista 1. Objetivos de la entrevista (documentarse sobre los aspectos a tratar) 2. Identificar a los entrevistados (perfil dentro del contexto) 3. Formular las preguntas y secuenciarlas (uso de lenguaje significativo para el interlocutor y contextualizar las preguntas para evitar ambigüedades) 4. Preparar el lugar donde se realizara la entrevista. 5. Que sea posible redactar todas las preguntas de modo que tengan el mismo significado para todos los encuestados. 6. Que el orden de las preguntas deba ser el mismo para todos, con el fin de conseguir un contextoequivalente. 7. Que lo anterior sea posible en la práctica, tras la realización de estudios piloto y la prueba del cuestionario. (Peláez., 2010) 4.3. LA ENCUESTA Es una técnica que permite obtener información de un tema o problema utilizando para ello un cuestionario, que debe ser llenado libremente.
  • 28. 28 Su ventaja radica en que puede ser utilizada en forma colectiva, cuando la población es numerosa, una vez preparadas las preguntas no se necesita de personal calificando para su aplicación, y la tabulación de los datos es muy fácil. 4.3.1. VALIDACIÓN DE ENCUESTAS Es la validación de la información contenida en la encuesta, es algo que rara vez se hace, pero muy importante, cuando se presume una alta variación de respuesta o se tiene duda de los resultados. 4.3.2. TIPOS DE ENCUESTA, SEGÚN EL MEDIO En la actualidad, existen cuatro tipos de encuesta que se dividen según el medio que se utiliza para realizar la encuesta: 1. Encuestas basadas en entrevistas cara a cara o de profundidad.- Consisten en entrevistas directas o personales con cada encuestado. Tienen la ventaja de ser controladas y guiadas por el encuestador, además, se suele obtener más información que con otros medios (el teléfono y el correo). Sus principales desventajas son el tiempo que se tarda para la recolección de datos, su costo que es más elevado que las encuestas telefónicas, por correo o internet. 2. Encuestas telefónicas.- Este tipo de encuesta consiste en una entrevista vía telefónica con cada encuestado. Sus principales ventajas son: Se puede abarcar un gran número de personas en menos tiempo que la entrevista personal, sus costos suelen ser bajos. 3. Encuestas postales.- Consiste en el envío de un "cuestionario" a los potenciales encuestados, pedirles que lo llenen y hacer que lo remitan a la empresa o a una casilla de correo. Para el envío del cuestionario existen dos medios: El correo tradicional y el correo electrónico. 4. Encuestas por internet.- Este tipo de encuesta consiste en "colocar" un cuestionario en una página web o en enviarlo a los correos electrónicos de un panel predefinido. Sus principales ventajas son: la amplia cobertura a la que se puede llegar (incluso a miles de encuestados en varios países y al mismo tiempo). (Peláez., 2010)
  • 29. 29 4.3.3. LOS FOCUS GROUP Tal como se lo denomina en inglés, o Grupo Focal, como se lo llama en el idioma español, es un tipo de técnica de estudio empleada en las ciencias sociales y en trabajos comerciales que permite conocer y estudiar las opiniones y actitudes de un público determinado. Buena selección.- El proceso de selección consiste en una serie de pasos específicos que se emplean para decidir qué solicitantes deben ser contratados. El proceso se inicia con persona +s homogéneas, salvo que el producto sea para todo tipo de mercados, la homogeneidad garantiza respuestas fiables. (Wayne. 1994). 4.4. EL CUESTIONARIO El cuestionario es un instrumento compuesto por un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios para alcanzar los objetivos del estudio; es un plan formal para recabar información de cada unidad de análisis objeto de estudio y que constituye el centro del problema de investigación. Para preparar el cuestionario debe de tenerse en cuenta lo siguiente:  El origen de la información que se busca.  Los sujetos o muestra que nos brindarán la información.  El medio o medios para la aplicación de los instrumentos. 4.4.1. REQUISITOS PARA LA REDACCIÓN DE UN CUESTIONARIO La redacción de un cuestionario no es una labor sencilla, hay que evitar que sea ambigua y debe requerir habilidad y precisión si se quiere recaudar la información que se persigue. Por esta razón, se apuntan a continuación los requisitos que debe contener la redacción del cuestionario como instrumento de investigación según la literatura consultada (Grande y Abascal, 1999) Así, para redactar un cuestionario correctamente se debe:  Formular preguntas de manera clara, concisa y breve.  Prescindir de preguntas generales si se quiere obtener información precisa.  Evitar preguntas dobles  Obviar temas que desconozca el entrevistado.  Utilizar un vocabulario que no dé lugar a dobles interpretaciones.  Evitar palabras o expresiones ambiguas como “alguna vez, a veces, frecuentemente”.
  • 30. 30  No incluir “no sabe, no contesta” ya que es una fácil respuesta para el entrevistado.  Redactar preguntas neutras, en las que no hay ninguna connotación emocional.  Evitar la redacción negativa y la provocación a una respuesta determinada. 4.4.2. REQUISITOS FUNDAMENTALES DEL CUESTIONARIO 1. Validez.- considerando que el cuestionario debe tener un grado de exactitud suficiente que garantice que los hechos estén de acuerdo a la realidad y si ningún tipo de distorsión. 2. Fiabilidad.- Los resultados del cuestionario deben ser iguales cuando se lo aplica que a distintos géneros. 4.4.3. TIPOS DE CUESTIONARIOS 4.4.3.1. Según la forma de obtener las respuestas 1. Cuestionarios abiertos. Son aquellos en los que se pregunta al sujeto algo y se le deja en libertad de responder como quiera. Este tipo de cuestionario es muy útil y proporciona mucha información, pero requiere más tiempo por parte del informante y es más difícil de analizar y codificar por parte del investigador. 2. Cuestionarios cerrados. Están estructurados de tal manera que al informante se le ofrecen sólo determinadas alternativas de respuesta. Es más fácil de codificar y contestar. 4.4.3.2. Según la forma de obtener las respuestas 1. De respuesta indirecta.- Se necesita la presencia del investigador para obtener información. 2. De respuesta directa.- No necesita la presencia del investigador, se lo conoce como cuestionario postal o de correo 4.4.3.3. Según la forma de estructurar las preguntas 1. Cuestionario pre-codificado.- Este tipo de cuestionario tiene respuesta pre establecidas, el informante ubica la respuesta en el lugar destinado para el efecto. 2. Cuestionario post-codificado.- Se basa en la elaboración de preguntas abiertas, por lo que el informante responde libremente con sus propias palabras. (Maza., 2012) 4.4.3.4. Reglas para la formulación de preguntas en un cuestionario 1. Los cuestionarios no deben ser excesivamente largos, porque en cuestionarios largos (+100 preguntas) disminuye el porcentaje de respuestas. 2. Las preguntas tienen que ser sencillas y redactadas de tal forma que puedan comprenderse con facilidad (no utilizar términos técnicos). 3. No deben incorporar términos morales (juicios de valor).
  • 31. 31 4. Nunca sugerir la respuesta, incitando a contestar más en un sentido que en otra. 5. Todas deben referirse a una sola idea. 6. Todas las que estén dentro de un mismo tema deben ir juntas en el cuestionario en forma de batería. 7. No juntar preguntas cuya contestación a una de ellas influya sobre la contestación del otro, denominado efecto “halo”. 8. Si se lo hace por correo él envió, se debe adjuntar la fecha de su devolución, y poner las estampillas correspondientes. 4.5. CLASIFICACIÓN DE LAS PREGUNTAS 1. Preguntas abiertas. 2. Preguntas de opción múltiple. 3. Preguntas cerradas. 4. Preguntas reflexivas. 1. Las preguntas abiertas.- Son aquellas que dejan toda la posibilidades de las respuestas a la persona que responde la encuesta (el entrevistado), pero analizar estas respuestas después resulta sumamente engorroso, porque vamos a tener un conjunto muy amplio respuestas, con muchas ideas distintas y solo pueden ser estudiadas usando métodos de análisis de contenido, que suele ser lento y extenso, haciendo muy difícil cuantificar esas respuestas. (Osorio, 2010) Ejemplos: ¿Qué piensa usted de la marca “X” de pasta dental? ________________________________________________________________________ ¿A su juicio, qué aspecto del servicio deberíamos mejorar? _________________________________________________________________________ 2. Con alternativa de elección, entre dos categorías (local, nacional) Los viajes y el turismo, Contribuyen significativamente a su economía nacional o local Local SI ____ Nacional SI ____
  • 32. 32 NO ____ No sé ____ NO ____ No sé ____ 3. Las preguntas cerradas o estructuradas.- Se llaman así porque las respuestas posibles están dadas de antemano, dentro de un rango que suele ir de lo positivo a lo negativo. Las preguntas que pueden ser respondidas con una SI o un NO ssolamente son llamadas “dicotómicas” y son bastante corrientes, pero es muy posible que lo que se quiere preguntar requiera de más alternativas de respuesta. (Osorio, 2010) A la lista de alternativas también suelen agregárseles las posibilidades de “No Sabe” (NS) y “No Responde” (NR), cuando esas alternativas son importantes y necesarias. Ejemplo: ¿Está usted de acuerdo con las políticas del gobierno nacional? Si ___ No ___ NS ___ NR ___ 4. Las preguntas reflexivas.- requieren de una consideración previa y su posterior conversión en otra pregunta formulada con otra fraseología. La pregunta reflexiva da al cliente potencial la oportunidad de volver a pensar, de reconsiderar o de volver a manifestar los pensamientos e ideas que le han llevado a dar la respuesta anterior. Le ayuda a determinar las objeciones reales al tiempo que estimula en el cliente reacciones favorables. Algunas de estas preguntas son: ¿Entonces piensa que su situación es…? Juan, ¿cree usted que este método le ayudaría a…? ¿Ya probó algo parecido, y le parece que…? Las preguntas reflexivas ayudan a aclarar y definir áreas de preocupación de las que tu cliente potencial puede no ser consciente o que no ha sido capaz de expresar. (Osorio, 2010)
  • 33. 33 4.6 EL TEST. Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador. Características de un buen Test No existe el Test perfecto; no ha sido creado todavía y probablemente no lo sea nunca. 1. Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. "si se trata de un test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un grupo de personas". 2. Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; éstos deben ser los mismos siempre que se los apliquen en idénticas condiciones quien quiera que lo haga. El índice de confiabilidad es lo que dan mayor o menor confianza al investigador acerca del uso de un determinado test. Existen tablas aceptadas universalmente sobre esos índices y ella nos hace conocer que ningún test alcanza in índice de confiabilidad del 100%. 3. Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del investigador. La Objetividad es requisito indispensable para la confiabilidad. 4. Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil compresión para los investigadores. 5. Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo. 6. Debe ser interesante, para motivar el interés de los investigadores. (Osorio, 2010) 4.7 EL FICHAJE El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero. (FERRER, 2010)
  • 34. 34 4.8 CLASES DE FICHAS. La clasificación de las fichas dependen de la función de cada una de ellas son: Bibliográfica y Nemotécnicas 4.8.1 FICHA BIBLIOGRÁFICAS A las fichas bibliográficas se las conoce también como fichas de libro, o de localización, en ella se registra la información de libros y folleto. Generalmente sus medidas son de 12,5 cm por 7.5 cm, se las encuentra en las librerías o si desea elaborar es recomendable hacer en una hoja de papel bond o en una cartulina no muy gruesa. Para mayor comodidad se debe utilizar por colores así nos facilitara, la separación de las fichas por áreas de conocimiento, que son de color blanco, amarillo y celeste. Actualmente se lo hace por medio de una base de datos, que es almacenada y guardada para ser impresa cuando lo necesitamos. En el anverso van datos generales de libro: 1. Apellido y nombre del autor 2. Titulo 3. Subtitulo si es que hay 4. Traductor ( si el original ha sido traducido a otro idioma) 5. Edición se lo pone a partir de la segunda 6. Numero de volumen si existe más de una 7. Lugar de publicación del libro 8. Editorial 9. Fecha 10. Numero de paginas 11. Colección o serie En el reverso de anota una pequeña síntesis de el o los capítulos más importantes de la investigación. En la parte inferior izquierda anotamos el nombre de autor y en la parte inferior derecha la fecha de su elaboración. (Íbidem) Clase De Fichas Bibliográficas Existen distintas fichas bibliográficas (utilizadas para colocar determinados datos de una obra empleada para la investigación):
  • 35. 35 1. Fichas Bibliográficas De Un Solo Autor En esta ficha se colocan los datos bibliográficos de un libro escrito por un único autor. Incluye el apellido y nombre del escritor, el título del libro, la editorial, el lugar y año de edición, y la cantidad de páginas. 2. Ficha Bibliográfica De Dos Autores: Contiene los mismos datos que la anterior, y la única diferencia consiste en que entre los nombres y apellidos de los autores se coloca la letra (y). 3. Ficha Bibliográfica De Una Antología: El término antología se refiere a un libro realizado a partir de la recopilación de artículos varios. Así, la manera correcta de fichar esta clase de libros es similar a la ficha de un solo autor, pero luego del apellido se coloca el vocablo compilador, entre paréntesis. 4. Ficha Bibliográfica De Tesis: esta clase de fichas incluyen los siguientes datos: autor, titulo, tesis (aquí se coloca también el grado al que se aspira), lugar (institución en la que se presenta), editor, fecha y cantidad de páginas. Si la obra fue escrita de un solo lado de la hoja, en vez de colocar la letra p (de página), se utiliza la letra h (de hoja). (et al., 2015) 4.8.2. FICHA HEMEROGRÁFICA Esta ficha la usamos cuando deseamos guardar información o datos de alguna revista o periódico. Si es que se utilizan la misma forma de fichas, las medidas que tiene son iguales a las anteriores. Los datos que debe tener una ficha hemerográfica, los podemos obtener del encabezado de una revista o periódico. Los mismos son: título de la publicación (subrayado), Nombre del Director o Editor, Periodicidad, Lugar de edición. De revista.- En las bibliotecas existen generalmente dos formas de clasificar las revistas por tema y por artículo. La clasificación por temas es generales y se refiere principalmente a disciplinas tan amplias como la psicología, la sociología, la economía, la antropología, etc. A la clasificación que con mayor frecuencia se recurre en relación con las revistas, es a la clasificación por títulos, ya que es la manera más práctica de hacerlo. Si se registra una revista
  • 36. 36 debe tener los siguientes datos: apellido y nombre del autor, año, título, traductor, ilustrador, etc. (si hay), número de edición, lugar de publicación, número de páginas. (et al., 2015) 4.8.3. LAS FICHA NEMOTÉCNICA Se llaman también de datos, de documentación, de trabajo, de consulta o de ayuda memoria. Son las fichas principales requeridas para la investigación. Son de tamaño de 15 cm por 10 cm y se codifican en papel bond de 140gr. (Vega, 2012) Contenido de la ficha nemotécnica 1. Un encabezado que señale el tema al que se refiere el contenido de la tarjeta 2. Nombre del autor (los apellidos en mayúsculas y los nombres en minúsculas) 3. El titulo abreviado del libro o artículo y la página 4. El contenido del tema del que se ficha. 5. Lugar donde se halla el documento y número de catálogo (sólo cuando el libro no es nuestro) (Vega, 2012) 4.8.4. CLASES DE FICHAS NEMOTECNICAS 1. Fichas textuales Recogen citas textuales de una transcripción exacta y precisa de una idea expresada por un autor.
  • 37. 37 Deben contener una idea significativa. Esa información hay que transcribir tal y como aparece en el texto original. Se anota el nombre del autor, el título de la obra y las páginas de las que se ha tomado el texto. 2. De comentario personal Se registran las ideas originales sobre el tema de la investigación, aquí el investigador expresa su propia creatividad. 3. De cita contextual Se usa las propias palabras del investigador para expresar el pensamiento del autor, la cita no se escribe entre comillas, además se registran las páginas del autor consultado. 4. Combinadas o mixtas Se coloca primero la idea del autor consultado y luego un comentario personal del investigador en base a la idea anotada anteriormente, además la referencia de la página. (Vega, 2012) 4.9. LAS CITAS BIBLIOGRÁFICAS Citar es mencionar las palabras o las ideas de una persona. Esas palabras o ideas, al ser escritas o dichas por un autor se constituyen en una cita. Mediante el uso de comillas o de cambios en el formato se le indicara al lector que está leyendo una cita; es decir, que las palabras que ve no pertenecen al autor del texto, sino que este las tomo del otro autor. 4.9.1. CITA DIRECTA O TEXTUAL Es la mención exacta de lo expresado por otra persona. Para hacerla es indispensable tener el texto escrito por esa persona o una grabación de sus palabras, con el fin de evitas caer en imprecisiones. En un texto académico, la forma de expresar una cita directa varía según la extensión. Si la cita ocupa cinco reglones o menos (cita corta), se escribe entre comillas. Si supera de los cinto reglones (cita larga), no se escribe entre comillas, sino un cambio de formato. Este cambio consiste en:  Separar la cita del resto del texto y poner en sangría izquierda a toda la cita.  Disminuir dos puntos el tamaño de la cita, respecto a la letra del resto del documento.  Disminuir el interlineado respecto al resto del documento.
  • 38. 38  Si se bien empleando interlineado doble, conviene que la cita quede con interlineado sencillo.  Es opcional dejar sangría completa al lado derecho, aunque buena parte de las editoriales y revistas académicas la emplean. (Azofeifa, 2006) 4.9.2. CITA DE CITA (CC): Las citas de citas se deben emplear con moderación (fuentes secundarias), lo ideal es consultar la fuente original. Sin embargo, cuando las utilice, indique en el texto el nombre del trabajo original, y en la lista de referencias incluya los datos de la fuente secundaria. Énfasis en el autor ONG (1984, p. 84,) citado por Calsamiglia & Tusón, (2008, p. 16) “Platón consideraba la escritura como una tecnología externa y ajena, lo mismo que muchas personas hoyen día piensan de la computadora. Puesto que en la actualidad ya hemos interiorizado la escritura de manera tan profunda y hecho de ella una parte tan importante de nosotros mismos [...] nos parece difícil considerarla una tecnología, como por lo regular hacemos con la imprenta y la computadora”. Énfasis en la fecha En 1984, p. 84, ONG citado po Calsamiglia & Tusón, 2008, p. 16). “Platón consideraba la escritura como una tecnología externa y ajena, lo mismo que muchas personas hoyen día piensan de la computadora. Puesto que en la actualidad ya hemos interiorizado la escritura de manera tan profunda y hecho de ella una parte tan importante de nosotros mismos [...] nos parece difícil considerarla una tecnología, como por lo regular hacemos con la imprenta y la computadora”. Énfasis en el contenido “Platón consideraba la escritura como una tecnología externa y ajena, lo mismo que muchas personas hoyen día piensan de la computadora. Puesto que en la actualidad ya hemos interiorizado la escritura de manera tan profunda y hecho de ella una parte tan importante de nosotros mismos [...] nos parece difícil considerarla una tecnología, como por lo regular hacemos con la imprenta y la computadora”. (ONG, 1984, p. 84, como se citó en Calsamiglia & Tusón, 2008, p. 16) (Azofeifa, 2006)
  • 39. 39 4.10. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS Son los datos que le indican al lector de quien es la cita que está leyendo y donde puede encontrarla en su visión original. Además ayuda a diferenciar los aportes personales y los de otros autores. Actualmente existen normas internacionales para la presentación de las referencias bibliográficas que se deben seguir:  Apellido/s del autor, con mayúscula.  Nombre/s del autor, con minúscula.  Título de la obra, sin subrayar.  Orden de edición, si lo hay.  Ciudad.  Editorial.  Fecha de publicación de la obra (Azofeifa, 2006) 4.11. NOTA DE PIE DE PÁGINA Las notas al pie de página son aquellas que ofrecen información adicional que resulta de interés para el lector, pero que no pueden incluirse dentro del texto corriente de manera fluida. Por lo tanto, se realiza algún tipo de llamada (como un asterisco o un número) y se consigna la información al final de la hoja. En ocasiones, estas notas se ubican al concluir un capítulo o directamente al final del libro, aunque esto constituye una incomodidad para el lector. (Azofeifa, 2006) 4.12. PALABRAS O FRASES EXTRANJERAS Cuando en un texto técnico o científico haya que escribir algún extranjerismo muchas veces, se escribe en cursiva la primera vez y de redondo las demás, para no llenar el texto de cursivas y algunas palabras o frases han sido admitidas en nuestro idioma, se omitirá algunas palabras como; estándar, debut, stop, etc.
  • 40. 40 4.13. LAS OMISIONES Se realiza omisiones en algunas palabras de una cita esta se la indica en tres puntos suspensivos, dividen en las siguientes. Tipos de omisión de texto en medio de la cita En la escritura académica, el caso más frecuente (y obligado de indicar) de omisión textual dentro de una cita es la ausencia de palabras, frases o hasta párrafos dentro de la cita. (Azofeifa, 2006) Personalmente, me adhiero a la preferencia de los editores: los puntos suspensivos deben ir acompañados, para no generar ambigüedad y, de preferencia, que sea por corchetes, que indican una intromisión en el texto por la «mano criminal de quien lo cita. 1. Omisión de una sola palabra o frase Si el texto omitido es de una palabra o una frase solamente, procede simplemente reemplazar ese texto por el signo gráfico respectivo: «En efecto, estábamos bajando al refectorio cuando escuchamos unos gritos […]. Guillermo se apresuró a apagar la lámpara». Conviene respetar la puntuación original (en este caso, el punto después de los corchetes), de manera que el texto conserve su lecturabilidad. (Nisaba, 2010) 2. Omisión de más de un párrafo Si el texto omitido obliga a un salto de párrafo o se omite un párrafo completo o más, los puntos suspensivos encorchetados deberán «flotar» en la cita, para indicar la omisión de un fragmento de considerable tamaño. (Nisaba, 2010) 4.14. INTERPOLACIONES Situación o colocación de una cosa entre otras, especialmente de palabras o fragmentos en un texto ajeno, el fin es aclarar más la idea del autor, se lo hace con la ubicación de corchetes o paréntesis cuadrados, aunque algunos autores de libros, revistas y periódicos lo ubican el paréntesis común. (Nisaba, 2010)
  • 41. 41 4.15. SUBRAYADO, CURSIVA O NEGRITA NUESTRA EN UN TEXTO CITADO Para que nuestras variaciones se diferencien de las del texto original, ha de sucederles expresiones aclaratorias como “[subrayado mío]", "[cursiva mía]" o "[negrita mía]", o bien “[subrayado nuestro]”, "[cursiva nuestra]", "[negrita nuestra]" o, en su caso, [negrita y cursiva nuestros], etc., según se trate de una obra individual o colectiva, respectivamente. El uso de esta clase de modificaciones formales voluntarias o subjetivas del texto citado, es un recurso que ha de emplearse en mínimo grado. Otro criterio de subrayado mío o nuestro es que las palabras marcadas pertenezcan a un idioma distinto al utilizado, en cuyo caso ha de procederse sistemáticamente. Ejemplos: La famosa mandíbula del Homo erectus de Mauer, descrito por E. de Aguirre (1986), presenta una morfología dentaria, insisto, "muy análoga [subrayado mío] a los Homo erectus de Pekín" (p. 703). Para A. Manzano, y T. Takagi (1985): "El haiku [subrayado y negrita míos] es un estilo de poema breve, dispuesto en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, respectivamente, que no expresa ningún pensamiento o idea" (p. 13) (Hernan, 1995)
  • 42. 42 5. POBLACIÓN Y MUESTRA 5.1. CONCEPTO El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes. Destacamos algunas definiciones: "Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones". Levin & Rubin (1996). "Una población es un conjunto de elementos que presentan una característica común". Cadenas (1974). El tamaño que tiene una población es un factor de suma importancia en el proceso de investigación estadística y en nuestro caso social, y este tamaño vienen dado por el número de elementos que constituyen la población, según el número de elementos la población puede ser finita o infinita. Cuando el número de elementos que integra la población es muy grande, se puede considerar a esta como una población infinita, por ejemplo; el conjunto de todos los números positivos. . (FAO, 2000) 5.1.2. MARCO MUESTRAL Una vez definido el universo, se debe recabar información, lo más exacta posible, de sus dimensiones y distribución espacial y temporal, para con ello poder construir el marco muestral, que es la base para hacer el diseño de muestreo. El marco muestral es la información que ubica y dimensiona al universo y puede consistir de censos de vivienda y mapas agrupados por localidades, barrios, repartos, etc.
  • 43. 43 5.1.3. PRUEBAS DE CONCEPTO Las pruebas de concepto evalúan la marketibilidad / comerciabilidad de una idea de producto antes de su desarrollo. El objetivo de la prueba de concepto es valorar el concepto de producto antes de comenzar su desarrollo a nivel técnico / físico. El concepto es la idea de producto desarrollada en detalle. La ventaja inmediata es que se puede hacer fácil y rápidamente y da información para distinguir los conceptos menos valiosos. Para poder dirigir una prueba de concepto se deben tener en cuenta múltiples objetivos. Ejemplo de descripción de concepto: Título del producto Título del concepto (y/o categoría de producto; opcional: marca, etiqueta, origen) Ejemplo: Productos cárnicos escandinavos Idea de producto Recopilación ordenada de atributos (sensoriales, de salud, funcionalidad, y otros aspectos del proceso/producto) de acuerdo a su importancia al describir la idea del concepto, tanto de forma básica como más extensa. Ejemplo: Piense en una nueva gama de productos de cerdo inspirados en la cocina escandinava. Los condimentos de origen local, tales como ajos salvajes, bayas y raíces aportan a las comidas un característico sabor al Norte. Además del sabor, es tradición procesar los productos ahumándolos, salándolos, etc. La cocina escandinava se caracteriza por la sencillez, pureza y frescura de sus ingredientes alimentarios. Las sugerencias de preparación en el embalaje del producto permiten al consumidor disfrutar de la experiencia del verdadero sabor escandinavo. (Ochoa., 2013) 5.2. MUESTRA La muestra es una representación significativa de las características de una población, que bajo, la asunción de un error (generalmente no superior al 5%) estudiamos las características de un conjunto poblacional mucho menor que la población global.
  • 44. 44 "Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para representarla". Murria R. Spiegel (1991). "Una muestra es una colección de algunos elementos de la población, pero no de todos". Levin & Rubin (1996). "Una muestra debe ser definida en base de la población determinada, y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrán referirse a la población en referencia", Cadenas (1974). Por ejemplo estudiamos los valores sociales de una población de 5000 habitantes aprox., entendemos que sería de gran dificultad poder analizar los valores sociales de todos ellos, por ello, la estadística nos dota de una herramienta que es la muestra para extraer un conjunto de población que represente a la globalidad y sobre la muestra realizar el estudio. Una muestra representativa contiene las características relevantes de la población en las mismas proporciones que están incluidas en tal población. Los expertos en estadística recogen datos de una muestra. Utilizan esta información para hacer referencias sobre la población que está representada por la muestra. En consecuencia muestra y población son conceptos relativos. Una población es un todo y una muestra es una fracción o segmento de ese todo. 5.2.1. RELACIÓN ENTRE ERROR Y TAMAÑO DE MUESTRA Margen de error, nivel de confianza y tamaño de la muestra siempre van de la mano. Si quiero obtener un margen de error y un nivel de confianza determinado (por ejemplo, error del 5% con confianza 95%) necesitaré un tamaño de muestra mínimo correspondiente. Modificar cualquiera de los 3 parámetros, altera los restantes: 1. Reducir el margen de error obliga a aumentar el tamaño de la muestra. 2. Aumentar el nivel de confianza obliga a aumentar el tamaño de la muestra. 3. Si aumenta el tamaño de mi muestra, puedo reducir el margen de error o incrementar el nivel de confianza. (Ochoa., 2013)
  • 45. 45 5.2.2. TÉCNICAS DE MUESTREO Y FORMAS DE SELECCIÓN Esto no es más que el procedimiento empleado para obtener una o más muestras de una población; el muestreo es una técnica que sirve para obtener una o más muestras de población. Este se realiza una vez que se ha establecido un marco muestral representativo de la población, se procede a la selección de los elementos de la muestra aunque hay muchos diseños de la muestra. Al tomar varias muestras de una población, las estadísticas que calculamos para cada muestra no necesariamente serían iguales, y lo más probable es que variaran de una muestra a otra. 5.2.3. MUESTRAS PROBABILISTICAS O ALEATORIAS Existen dos métodos para seleccionar muestras de poblaciones; el muestreo no aleatorio o de juicio y el muestreo aleatorio o de probabilidad. En este último todos los elementos de la población tienen la oportunidad de ser escogidos en la muestra. Una muestra seleccionada por muestreo de juicio se basa en la experiencia de alguien con la población. Algunas veces una muestra de juicio se usa como guía o muestra tentativa para decidir cómo tomar una muestra aleatoria más adelante. Las muestras de juicio evitan el análisis estadístico necesario para hacer muestras de probabilidad. (FAO, 2000) 1. Muestreo Aleatorio Simple. Es un procedimiento de toma de muestra, en el que todas las muestras posibles, de un tamaño fijo, tienen igual probabilidad de ser seleccionada. Para obtener una muestra por este procedimiento, se enumeran todas las unidades muéstrales, y se sortean unidades hasta completar el número requerido. 2. Muestro Estratificado. Consiste en dividir la población en grupos homogéneos, o estratos, de acuerdo a los valores de una variable relacionada con la característica bajo estudio, y aplicar el método de muestreo aleatorio simple en cada estrato. Por ejemplo, si se desea medir las preferencias de una población de consumidores, se separa la población en estratos de acuerdo al nivel socioeconómico, y se muestrea en cada estrato separadamente. Muestreo aleatorio estratificado Universo
  • 46. 46 - 15 500 ha de tierra donde se produce leña en diferentes Usos del Suelo Estratos - Potreros (3 000 ha) - Cercos vivos (4 000 ha) - Bosque natural (3 000 ha) - Vegetación secundaria (5 500 ha de manigua, acahual o capuera) Marco muestral - Mapa de uso del suelo a escala 1:20 000 Unidad muestral - Parcela (de tamaño específico para cada uso del suelo) Selección aleatoria - Elección de "n" parcelas al azar dentro de cada estrato (uso del suelo). (FAO, 2000) 3. Muestro Sistemático. Se practica cuando se dispone de una lista de todas las unidades muéstrales, en un orden independiente de la variable que se desea medir. Supóngase que el tamaño de la población es N, y el tamaño seleccionado para la muestra es n. Sea M el entero más cercano al valor del cociente N/n El procedimiento de muestreo sistemático consiste en seleccionar al azar, un número entre 1y M, correspondiendo éste al orden de la primera unidad seleccionada. Luego se recorre la lista y se selecciona una de cada M, hasta completar la n unidades muéstrales requeridas. . (FAO, 2000) Por ejemplo, en el sector residencial puede optarse por un muestreo estratificado bietápico con conglomerados, en tanto que para un ramo industrial pequeño, homogéneo y compacto se elija un aleatorio simple. Selección sistemática Universo - Ciudad con 3 000 viviendas distribuidas espacialmente en forma compacta Marco Muestral
  • 47. 47 - Croquis de las calles de la ciudad - Número total de viviendas (actualizado) Unidad Muestral - Vivienda Selección sistemática - Se determina el intervalo de visita a las viviendas dividiendo el número total de viviendas por el número de viviendas a muestrear. - La primera vivienda se elige al azar y las restantes se visitan de acuerdo al intervalo calculado. (FAO, 2000) 4. Muestreo por Conglomerados. Consiste en dividir la población en pequeños grupos, o conglomerados, obtener una muestra aleatoria simple de conglomerados, y practicar un censo dentro de cada conglomerado seleccionado en la muestra. Por ejemplo, para realizar una encuesta de hogares, en una ciudad, en lugar de obtener una muestra de hogares, se obtiene una muestra de manzanas. Se envía un encuestado a cada manzana seleccionada, con el objeto de encuestar todos los hogares de la manzana, lo que resulta más eficiente. (Galbiati., 2008) 5.3. MUESTRAS NO ALEATORIAS Y NO PROBABILISTICAS Es aquel utilizado en forma empírica, es decir, no se efectúa bajo normas probabilísticas de selección, por lo que sus procesos intervienen opiniones y criterios personales del investigador o no existe norma bien definida o validada. Es comúnmente utilizado en observaciones de tipo exploratoria o de tipo cualitativo. La selección de la muestra es no aleatoria. Se basa en el juicio de quien realiza el proceso o del responsable de la investigación. (Gonzalez., 2015) 5.3.1. Tipos de muestreo no probabilístico 1. El muestreo por conveniencia.- Es probablemente la técnica de muestreo más común. En el muestreo por conveniencia, las muestras son seleccionadas porque son accesibles para el investigador. Los sujetos
  • 48. 48 son elegidos simplemente porque son fáciles de reclutar. Esta técnica es considerada la más fácil, la más barata y la que menos tiempo lleva. 2. El muestreo consecutivo Es muy similar al muestreo por conveniencia, excepto que intenta incluir a TODOS los sujetos accesibles como parte de la muestra. Esta técnica de muestreo no probabilístico puede ser considerada la mejor muestra no probabilística, ya que incluye a todos los sujetos que están disponibles, lo que hace que la muestra represente mejor a toda la población. 3. El muestreo por cuotas Es una técnica de muestreo no probabilístico en donde el investigador asegura una representación equitativa y proporcionada de los sujetos, en función de qué rasgo es considerado base de la cuota. Por ejemplo, si la base de la cuota es de nivel de año en la universidad y el investigador necesita una representación igual, con un tamaño de muestra de 100, debe seleccionar 25 estudiantes de 1º año, 25 de 2° año, 25 de 3º año y 25 de 4º año. Las bases de la cuota generalmente son la edad, el género, la educación, la etnia, la religión y el nivel socioeconómico. 4. El muestreo discrecional Es más comúnmente conocido como muestreo intencional. En este tipo de toma de muestras, los sujetos son elegidos para formar parte de la muestra con un objetivo específico. Con el muestreo discrecional, el investigador cree que algunos sujetos son más adecuados para la investigación que otros. Por esta razón, aquellos son elegidos deliberadamente como sujetos. 5. El muestreo de bola de nieve Se lleva a cabo generalmente cuando hay una población muy pequeña. En este tipo de muestreo, el investigador le pide al primer sujeto que identifique a otro sujeto potencial que también cumpla con los criterios de la investigación. La desventaja de usar una muestra de bola de nieve es que difícilmente sea representativa de la población. (Gonzalez., 2015)
  • 49. 49 6. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL 6.1. CONCEPTO Se necesita información para tomar decisiones, pero esta tiene un coste económico. El tipo de información debe ser: útil a los objetivos y necesidades de la organización. Disponible en un corto plazo de tiempo. Hay que proceder a un análisis coste-beneficio de la información. A menudo se encarga información cara y no se analiza o explota convenientemente. La recogida de datos se debe realizar en función de la finalidad perseguida y orientada a la toma de decisiones el proceso de la investigación Comercial. (Arias., 1999) 6.2. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Un proyecto de investigación es un procedimiento científico destinado a recabar información y formular hipótesis sobre un determinado fenómeno social o científico. Como primer paso, se debe realizar el planteamiento del problema, con la formulación del fenómeno que se investigará. En la siguiente etapa, es necesario establecer los objetivos, es decir, estipular qué se pretende conocer con la investigación. Después llega el turno de la hipótesis, que se formula como teoría a comprobarse durante el proyecto de investigación. El investigador debe incluir la justificación, que consiste en indicar las razones para el estudio del problema. (Arias., 1999) 6.3. GESTACIÓN DE IDEAS Iniciar una inversión o ejecutar un proyecto, sobre todo si se trata de nuevos negocios, no es algo que surja por arte de magia, tampoco es una cualidad innata en las personas, crear negocios es más que nada un proceso continuo de creatividad, una creatividad innovadora y sustentada en el esfuerzo diario. Crear un negocio, es por lo tanto más que inspiración, una gran trabajo de sistematización de las oportunidades que encontramos en el ambiente, en todo lo que nos rodea.
  • 50. 50 Siguiendo a Varela (2001) podemos resumir la experiencia de crear un negocio, lo que involucra tres etapas:  Identificar la idea de negocio  Evaluar la idea  Conformar la oportunidad de negocio.  Identificando ideas. 6.3.1. CREAR Es entonces algo vital, la creatividad que tengamos para pensar en diversas formas de negocios, no siempre es espontánea, es decir los negocios no nacen de ideas que vienen a nuestra mente de forma inesperada, nacen de ideas pensadas, nacen como respuestas a problemas o ausencias detectadas en nuestras vidas, en nuestras actividades, en nuestras familias o en nuestros amigos y conocidos. Para crear necesitamos algo más que imaginación, necesitamos un conocimiento por lo menos básico de la realidad en la que vivimos, del problema que detectamos y requerimos evaluar si nuestra creatividad produce resultados originales, nuevos, innovadores y también productivos. Crear un negocio implica no sólo la idea, implica tener nociones claras de cómo llevarla a la práctica, planificar la ejecución de la idea se transforma en la etapa crucial del negocio y es algo que iremos explorando a lo largo de este módulo. (León., 2010) 6.3.2. PASOS PARA CREAR UN NEGOCIO 1. Define las razones para iniciar tu negocio Muchos emprendedores inician su negocio solo con la idea de hacer dinero y ante el primer obstáculo se rinden. Los más grandes emprendedores de la historia coinciden en que el dinero no era su prioridad al iniciar, y las razones que los guiaron eran pasión, deseos de superación e ideales de cambiar el mundo. Toma una hoja e identifica al menos 3 razones (además de ganar dinero) por las cuales aventurarte a abrir un negocio y asumir los riesgos que ello conlleva, una vez hayas encontrado
  • 51. 51 estas razones tendrás siempre motivos para seguir adelante aunque las ganancias del negocio al principio no sean las esperadas. 2. Escoge una idea de negocios sencilla Las ideas de negocio perfectas no existen. La mayoría de los emprendedores se quedan toda la vida esperando un negocio rentable y sin riesgo, y finalmente nunca emprenden porque no tienen “la mejor idea”. 3. Plantea un modelo de negocio rentable Luego de haber elegido tu idea sigue uno de los pasos más importantes: Definir el modelo de negocios. Esta labor requiere de toda tu concentración, debes tomar una hoja y responder:  ¿Cuál es mi producto o servicio?  ¿Voy a fabricar el producto o solo a comercializarlo?  ¿A quién voy a venderle?  ¿Qué medio voy a utilizar para llevar mi producto a manos del cliente?  ¿Qué tiene mi producto que no tenga el de la competencia?  Y toda pregunta relacionada con el cómo vas a desarrollar tu idea de negocios. 4. Elabora un buen plan de negocios El plan de negocios es un gran paradigma empresarial, la mayoría de los emprendedores los elaboran sin siquiera tener la menor idea de su utilidad. Un plan de negocios te permite organizar tu idea y simular su rendimiento en el mercado, pero OJO, no pierdas demasiado el tiempo elaborando un plan, solo trata de organizar un buen documento (lo más corto posible) y pasa del plan a la acción sin pensarlo dos veces. 5. Arma un buen equipo de trabajo “Si puedes cumplir todas tus metas solo, tal vez estas no sean lo suficientemente grandes”. Encontrar un equipo de personas que se comprometan y se apasionen igual que tú por tú proyecto no es fácil, pero es indispensable que cuentes con el apoyo y el complemento de un buen equipo.
  • 52. 52 6. Financia tu negocio adecuadamente Evita caer en el error del “sobre endeudamiento”, al principio tendrás que minimizar los gastos lo más que puedas. En caso de tener que recurrir al mercado financiero en busca de dinero, compara las diferentes tasas de interés y toma las más bajas y aquella que te brinde facilidades de pago. Recuerda que con un buen plan de negocios te será fácil acceder a capital proveniente de programas de apoyo gubernamental o inversionistas privados. 7. Empieza de una vez por todas Ya tienes la idea, el plan, el equipo y el dinero… pues empieza de una vez por todas, no le des más vueltas al asunto y salta al vacío. Este momento crucial es llamado “De la Idea a la cruda realidad” por Andy Freire. Es el momento de poner a prueba tu capacidad como emprendedor, ya no es el papel o un simulador, es la vida real y tendrás que enfrentar toda clase de retos y desafíos. Siempre recuerda: “Cuando el camino se torne difícil es porque vas hacia arriba”.. 8. Aprende todo acerca de tu negocio Conocer a tus clientes, proveedores y competencia será fundamental para hacer competitivo tu negocio. Debes escuchar a tu entorno, dar a tus clientes lo que quieren, crea relaciones mutuamente beneficiosas con tus proveedores y analiza la estrategia de tu competencia. Asistir a ruedas de negocios y ferias empresariales es otra buena idea de capacitación, además de los libros y seminarios que te permitan adquirir estrategias para implementar en tu negocio. 10. Establece tu estrategia de crecimiento La mayoría de los negocios se quedan estancados con una pequeña porción del mercado que les genera dinero suficiente para subsistir y mantener a su dueño, sin embargo, un verdadero emprendedor no es conformista y siempre está buscando maneras de ampliar su negocio. Recuerda que en el mundo de los negocios crecer no es una opción, o creces o tu negocio desaparece. (Díaz., 2012)
  • 53. 53 6.3.3. TÉCNICAS Y FORMAS DE GENERAR IDEAS Todos y cada uno de los negocios empiezan con una buena idea. No obstante, el proceso de transformación de una idea en oportunidad de negocio es un tanto complejo y no siempre como esperamos. Es indispensable darle forma a la idea, así como visualizar un hueco en el mercado. Las siguientes ideas y técnicas para crear nuevos negocios. 1. Importe ideas del exterior. Detecte el momento en el que una idea que esté funcionando en otro mercado pueda servirle de inspiración para importarla al suyo. 2. Adapte la innovación a otros sectores. Si una aplicación o técnica ha funcionado bien en un campo, por qué no implantarla en otro. 3. Observe las nuevas tendencias sociales. La sociedad cambia constantemente, al igual que sus necesidades. Un estudio de mercado será el perfecto aliado para detectar nichos inexplorados. 4. Localice necesidades no cubiertas en el mercado. Identificar necesidades no satisfechas en el consumidor es la principal aspiración de cualquier emprendedor. 5. Re-adapte productos existentes. Re-adaptar cualquier producto que ya se encuentre previamente en el mercado implica mejorarlo para llegar con éxito al consumidor. 6. Atienda a los cambios de legislación. Obviamente los cambios de legislación modifican conductas y, por ende, dan lugar a nuevos mercados. Un ejemplo lo encontramos en el aumento de la demanda de kits manos libres para el coche a partir de la nueva Ley de Seguridad Vial de la DGT. 7. Haga de su hobby una verdadera oportunidad de negocio. Hay que desechar el pensamiento de que una buena idea de negocio tiene que ser revolucionaria, ya que puede ser más factible de lo que uno cree. (Barragán., 2014) 6.4. TENDENCIAS EN LOS NUEVOS NEGOCIOS RENTABLES Algunas de las tendencias de negocios del mundo moderno y futuro:  Movilidad Urbana  Energía  Mercado de Bienes Raíces  Soluciones para Pequeños Negocios  Educación
  • 54. 54  Comercio electrónico de nicho  Salud  Internet de las Cosas (OPG, 2015) 6.4.1. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIOS  Algunas estrategias que pueden ayudarnos son  Agregar valor a productos existentes  Aprovechar las modas y novedades  Apuntar a una pequeña parte de un gran mercado  Encontrar personas con habilidades sub-utilizadas  Encontrar usos para materiales de desecho  Focalizar en un grupo único de clientes  Imitar un producto o idea exitosa  Mejorar el servicio de un producto  Reemplazar importaciones  Sustituir materiales de productos existentes  Convertirse en proveedor  Está el mercado preparado para recibir tu idea  Pagarán tus potenciales clientes por ella  Son tus proyecciones financieras adecuadas  Son tus riesgos aceptables  Qué beneficios a largo plazo pueden anticiparse  Conoces las limitaciones de tu idea  Existen problemas para desarrollar tu idea o cuentas con un Plan B para la misma  Cómo de sencillo o complejo será aplicarla  Es tu idea escalable hacia otros mercados y culturas 6.5. TIPOS DE PROYECTOS 6.5.1. PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA: A diferencia del anterior, en este tipo de proyectos la finalidad es la obtención de una rentabilidad económica. Esta rentabilidad permite recuperar todo aquel capital que fue invertido para poner en marcha el proyecto. Los inversionistas, en este caso, son privados.
  • 55. 55 6.5.1.1. Clasificación de proyectos privados 1. Cambios en las unidades de negocios: en estos proyectos no se genera ningún producto o servicio nuevo, sino se modifica la línea de producción. Por ejemplo, renovar las máquinas o agregar nuevas. En estos proyectos quizás no se persigue la obtención de ingresos sino más bien de ahorro a partir de la optimización en la producción. 2. Creación de nuevas unidades de negocios: este tipo de proyectos tiene como meta la creación de nuevos productos o servicios, aquí la inversión está destinada a que esto pueda concretarse, teniendo en cuenta la rentabilidad que traiga como consecuencia. (et al., 2015) 6.5.2. PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA En estos proyectos es el Estado el que invierte, a partir de sus propios recursos. Los proyectos estatales tienen como objetivo mejorar el bienestar social, no simplemente obtener réditos económicos. Si su impacto es importante, se puede recuperar el capital invertido. 6.5.3. PROYECTO DE INVERSIÓN SOCIAL Estos proyectos tienen como objetivo único mejorar el bienestar social, sin importar en gran medida el retorno económico sino si el proyecto logra generar beneficios a lo largo del tiempo, una vez terminada la ejecución del mismo. En relación a los proyectos de inversiones públicas y sociales podemos encontrar algunas subdivisiones: 6.5.3.1.Clasificación de los proyectos de inversión pública y social 1. Proyectos para fortalecer capacidades sociales o gubernamentales: en estos, la inversión en activos fijos, por ejemplo, obras civiles es poco, lo que se busca es generar capacidades en la comunidad o en aquellos a los que se busca beneficiar. Un ejemplo de estos proyectos es la participación ciudadana. 2. Proyectos de infraestructura: en estos proyectos se busca mejorar las condiciones de vida por medio de la inversión en obras civiles de infraestructura. Lo que
  • 56. 56 permiten estas inversiones es mejorar la calidad de los servicios, ahorrar recursos, expandir la producción, etc. (et al., 2015) 6.6. COMPONENTES PRINCIPALES DE UN PROYECTO 6.6.1. MERCADO Todo proyecto tiene un mercado objetivo, en el caso social se pude hablar de beneficiarios, la información del mercado permite estimar la demanda que tendrá un proyecto, información directamente relacionada a la producción que deberá generar el proyecto y con los ingresos que se tendrán. No sólo la demanda, es la información que brinda el mercado, también está la información de los competidores o la oferta, de aquí proviene la información de precios, del mercado insatisfecho, de modo que el proyecto puede captar un mercado no atendido o puede plantear estrategias que permitan penetrar un mercado ya tomado por los competidores. Cuando los niveles de inversión se hacen altos, los riesgos también crecen, de modo que el estudio de mercado se hace muy necesario, pues la información que contiene ayuda a reducir los riesgos de entrar al mercado, ya que se estimará la aceptación del consumidor, claro que con un nivel de error, sin embargo este nivel de error es manejable en comparación a la total incertidumbre. (León., 2010) 6.6.2. OPERACIONES Con la información del mercado se procede a dimensionar las operaciones del proyecto, esto significa determinar el volumen de producción necesario y los procesos requeridos para lograr esta producción, la información de operaciones es vital para proceder a dimensionar los equipos o la infraestructura, esto es el tamaño del proyecto, de las operaciones proviene la información de costos y de inversión. Este texto se orienta más al aspecto financiero que operativo, anteriormente la parte operativa era sumamente importante, puesto que había que tener diseños especiales de ingeniería para la maquinaria y sus procesos, de modo que esta distribución de estructura civil y estructura de planta era altamente necesaria, en la actualidad las maquinarias no vienen en bloques enormes, por lo general son modulares, pudiendo ensamblarse según se va elevando el nivel de producción, o poniendo líneas paralelas en el caso de productos que puedan producirse en simultáneo. (León., 2010)
  • 57. 57 El diseño de la maquinaria hoy en día es asistido, los proveedores se han hecho muy sofisticados y la venta de equipos incluye el montaje o este se ha hecho tan detallado y específico que su armado y distribución no son cuestiones capitales, de modo que el diseño o ingeniería de planta puede ser fácilmente superado con el soporte del proveedor, en el caso de pequeñas industrias con equipos adaptados o construidos de modo local, se requiere considerar en la distribución de los equipos los ahorros en el desplazamiento de personas y tener claro el proceso productivo para poder alinear las máquinas con la mayor eficiencia posible. La estructura típica de proyectos también menciona la localización, en este caso se puede decidir por ubicar el proyecto cerca al mercado cuando los costos de distribución pueden ser muy altos, se puede optar por ubicarlo cerca de los insumos cuando el traslado sea sumamente caro o inviable por la fragilidad o resistencia del insumo, de modo que es preferible la transformación cercana. (León., 2010) 6.6.3. FLUJO DE CAJA Con la información de ingresos que proviene del mercado, la información de costos y de inversión que proviene de operaciones se procede a diseñar el flujo de caja, el mismo que contiene un flujo de inversiones, que muestra las entradas y salidas de efectivo por las inversiones realizadas o por la venta de activos. El otro componente es el flujo de operaciones, que muestra los ingresos y costos, teniendo como objetivo hallar el flujo de fondos que genera el proyecto (todos los netos de efectivo logrados), la suma del flujo de operaciones con el flujo de inversiones determina el flujo de caja. El flujo de caja es la parte necesaria para la evaluación de la rentabilidad del proyecto y para medir los cambios en esta rentabilidad cuando se dan modificaciones en los flujos de inversiones o de operaciones, aspecto conocido como la sensibilidad del proyecto. (León., 2010) 6.6.4. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTOS Según Lamb, Hair y McDaniel, el concepto de ciclo de vida del producto es muy útil para estimular a los mercadólogos a planear, a fin de que sean capaces de tomar la iniciativa, en lugar de reaccionar a hechos pasados (León., 2010)
  • 58. 58 7. PROBLEMA DE INVESTIGACION 7.1. CONCEPTO Una investigación, por su parte, es una pesquisa o una búsqueda que se desarrolla con el objetivo de incrementar el conocimiento acerca de un cierto asunto. Al investigar, la persona analiza diversas cuestiones, realiza experimentos, busca pruebas, etc. Es importante destacar que la noción de problemas de investigación no suele referirse a un inconveniente que surge en la labor investigativa, sino que está vinculada al fenómeno específico que se pretende investigar. (León., 2010) 7.2. EL TEMA DE INVESTIGACIÓN El tema de investigación comprende la etapa inicial del proceso de escritura de tesis. Su elección, muchas veces, está asociada a la complejidad que implica precisar los límites del propio trabajo. Sin embargo, las definiciones más simples serán las que orienten mejor los esfuerzos del investigador, aquellas que lo conecten con sus propias motivaciones e inquietudes sobre el campo de estudio. (Íbidem) 7.2.1. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN 1. Factibilidad.- El problema a investigar debe ser susceptible de estudiarse tomando en cuenta recursos, tiempo, acceso a la información, grado de dificultad y financiamiento con que se cuenta. 2. Novedad y originalidad.-Debe primar la independencia cognoscitiva, la producción de conocimientos, la búsqueda de nuevos conocimientos evitando repeticiones en los temas de investigación. 3. Importancia.- El problema por investigar debe ser actual y aplicable, de tal manera que su solución aporte algo a un área de conocimiento y de ser posible a la sociedad.
  • 59. 59 4. Interés.- El problema deba representar un reto importante para el investigador, de manera que todos los obstáculos y el trabajo que implica una investigación sean fácilmente salvados, al ser el tema de estudio significativo para su vida profesional y personal. 5. Precisión.- El tema debe ser lo más concreto y específico posible, ya que un problema demasiado general, amplio o vago, solo conduce a confusiones y pérdida de tiempo, esfuerzo y recurso. (León., 2010) 7.3. LA JUSTIFICACIÓN DEL TEMA Al realizar una investigación quien investiga debe tener claro el por qué se debe investigar este tema. La identificación del por qué tiene que ver directamente con la importancia de su realización y la necesidad de que se conozca más de la temática o que se amplíen aspectos esenciales de la misma. Una justificación completa y bien hecha tendrá como partes fundamentales: por un lado la explicación de la importancia de llenar el vacío investigativo que ha desarrollado ampliamente en el planteamiento del problema y por otro el impacto que tendrán los resultados de la investigación, a quienes beneficiarán los resultados, cuál será la transformación que se producirá si los resultados de ella se socializan o llegan a aplicarse. (Vélez., 2014) 7.4. OBJETIVOS Deben expresarse con claridad, ser susceptibles de alcanzarse, servir como guías para realizar el estudio, también ser congruentes entre sí y muy concretos, además de poder medirse, a través de un tiempo o cantidad, redactarse en infinitivo y pueden variar en el transcurso del tiempo. 7.5. MARCO TEÓRICO Sustentar teóricamente el estudio con base en la literatura revisada. (Aquí se utiliza el pie de página, principalmente cuando se menciona textualmente lo dicho por algún autor) (Vélez., 2014)
  • 60. 60 7.6. VARIABLES El propósito de toda investigación es describir y explicar la variación en el mundo. Es decir, los cambios que ocurren de manera natural en el mundo o que son causados debido a una manipulación. Las variables son nombres que damos a las variaciones que deseamos explicar. 7.6.1. PODEMOS CLASIFICAR LAS VARIABLES DE LA SIGUIENTE FORMA • Según su naturaleza: cuantitativas vs cualitativas • Según la amplitud de unidades: individuales vs colectivas • Según nivel de abstracción • Según escala que forman: nominal, ordinal, de intervalo • Según la posición en la investigación: dependientes e independientes 7.6.2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES El término variable se define como las características o atributos que admiten diferentes valores (D´Ary, Jacobs y Razavieh, 1982) como por ejemplo, la estatura, la edad, el cociente intelectual, la temperatura, el clima, etc. Existen muchas formas de clasificación de las variables, no obstante, en esta sección se clasificarán de acuerdo con el sujeto de estudio y al uso de las mismas. De acuerdo con el sujeto de investigación las variables se clasifican en categóricas y continuas. Las variables categóricas clasifican a los sujetos distribuyéndolos en grupos, de acuerdo a algún atributo previamente establecido, por ejemplo, el idioma, la ocupación, etc. Este tipo de variables se subdividen a su vez en dos: variables dicotómicas que poseen dos categorías por ejemplo hombre-mujer, y variables policotómicas que establecen tres o más categorías, por ejemplo estado civil, nivel académico, etc. Son variables continuas cuando se miden atributos que toman un número infinito de valores, como por ejemplo, el peso, la talla, la estatura, etc. (Ferrer, 2010) 7.6.3. REDUCCIÓN DE DATOS Como ya hemos mencionado, las técnicas de IA requieren de información de los audits. La cantidad de información que un usuario puede generar oscila entre 3 y 35. Analizar toda esta información es labor extremadamente difícil incluso para un sistema automático. Si
  • 61. 61 pretendemos descubrir intrusiones en tiempo real, va a ser necesario que reduzcamos la cantidad de datos a procesar para ello vamos a pasarlos por tres procesos. 1. Filtrado de datos.- El propósito es la reducción de la cantidad de datos que el sistema debe manejar, eliminando los datos que no son útiles para el sistema de detección. Este filtrado se suele llevar a cabo mediante sistemas expertos, que implementan mediante reglas los heurísticos adecuados. También existen sistemas que implementan esto de una manera adaptativa empleando redes neuronales. Estos sistemas asumen que la actividad de los usuarios pose en modelos que pueden detectarse, y que existen correlaciones entre los datos de los audits. 2. Selección de características.-En los sistemas de clasificación, puede haber algunos datos que pueden dificultar el proceso, además, es posible, que haya rasgos redundantes en la información. Esta selección de características pretende buscar aquellas que mejor clasifican los datos. Las características provienen de los sistemas de control de seguridad y los modelos de entrenamiento se obtienen a partir de intentos de intrusiones y del comportamiento normal. 3. Agrupamiento de datos.- Se puede usar para descubrir modelos ocultos y características, especiales que pueden usarse en detección. También pueden usarse estas técnicas de agrupamiento (clustering) para la reducción del almacenamiento de características guardando los grupos de datos semejantes en lugar de la información individualmente. Estas técnicas se basan esencialmente en técnicas de generalización, que son apropiadas a la hora de reducir el espacio necesario para almacenamiento puesto que vamos hacia características generales. (Gomez, 1996) 7.6.4. CRONOGRAMA Para poder comprender a la perfección el significado del término que nos ocupa, cronograma, es importante que, en primer lugar, procedamos a establecer su origen etimológico. Al hacerlo descubrimos que emana del griego, ya que se encuentra conformado por dos vocablos que lo son: el sustantivo “chronos”, que puede traducirse como “tiempo”, y la palabra “grama”, que es equivalente a “mensaje escrito”. (Gomez, 1996)