SlideShare une entreprise Scribd logo
Fundación Redes para el Desarrollo Sostenible (REDES) Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia J. Eduardo Rojas eduardo@fundacionredes.org La Paz, 17 de mayo de 2011
El complejo y multidimensional mundo de las TIC… Acceso universal      Servicio Universal Protección de la privacidad, intimidad y datos personales Firma y comercio electrónicos e-gobierno Derechos de autor Derechos Digitales TV/radiodigital Innovación tecnológica Delitos informáticos Software Libre            Software patentado Medios públicos e-educación Servicios de comunicación audiovisual Redes sociales Telefonía fija/móvil Brecha digital DDHH Brecha de conocimientos Telecentros comunitarios Acceso a información y Transparencia Nuevas leyes Satélite Internet Defensa del consumidor Democracia y comunicación Escenario Convergente…
Pistas metodológicas La vida cotidiana Transdisciplinariedad Enfoque de Derechos Humanos Construcción colectiva de Conocimientos Puesta en historia Procesos “de abajo hacia arriba” Lógicas de la imaginación Contextualización de la comunicación e información
Propuesta de normativa 1. Modificaciones a regulación vigente. 2. Nuevo marco normativo “sectorial” + “convergencia tecnológica”. 3. Reconfiguración estructural “sectorial” a “trans-sectorial” en el contexto de la S. I.
Articulación de campos Visión Política de la Sociedad de la Información Visión política del Estado Plurinacional Enfoque de Derechos Humanos; el Derecho a la Comunicación e Información y el derecho a las Telecomunicaciones Tendencias de regulación de las TIC en América Latina (Visión histórica) Componentes del nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del derecho a la información y comunicación en Bolivia
1. Visión política de la S.I. De Momento histórico a “oportunidad histórica”  De hecho tecnológico a hecho social Profundización de la economía global Inequidad Dependencia tecnológica Baja intensidad de uso de TIC Reivindicación del propio desarrollo Patrones de vida móviles y en red Patrones de consumo e individualismo exhacerbado Normativa responde al desarrollo tecnológico Acceso masivo a Información + Transformación en conocimiento + Integración con el ser humano
Visión Política de la S.I.
Visión política de la S.I.
2. Visión política del Estado Plurinacional Contexto político favorable; Visión política de las TIC para el Desarrollo; Cultura digital emergente Estado: “Unitario, Social de Derecho Plurinacional Comunitario descentralizado y con autonomías…” (Art.1). Vivir Bien como visión del Estado Plurinacional  Reconocimiento de la plurinacionalidad Profundización de la democracia, la participación y el control social Instauración de las autonomías (Departamentales, municipales, indígena originarias) Modelo económico plural Enfoque de Derechos Humanos. Convergencia tecnológica boliviana Respuestas cotidianas trans-sectoriales a necesidades convergentes
2. Visión política del Estado Plurinacional “Intervención del Estado para: promover y proteger los DDHH” Derecho a comunicación e información
3. Enfoque de DDHH; el Derecho a la Comunicación e Información y a las Telecomunicaciones “3.1. El Derecho y la Comunicación garantizan la vida en sociedad” Articulación de concepciones liberal y comunitaria El Derecho a la comunicación es desencadenante de otros derechos. La libertad de expresión es inherente a ambas y garantiza: a) protección de los DDHH (denuncia); y b) promoción de los DDHH (revela y garantiza).
3.2. Derecho a la Comunicación e información Tres grandes avances: Son Derechos Humanos Fundamentales: a) participación pública; y b) valoración de la comunidad. Se amplían las libertades colectivas e individuales que garantizan el cumplimiento y exigibilidad de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; por lo que el incremento del poder comunicativo y de información de la ciudadanía, le permite ampliar su participación en la cosa pública y exigir la realización de sus derechos personales. Se garantiza la propiedad y control estatal del espectro radioeléctrico y de los medios de producción de servicios de información, comunicación, conocimientos, contenidos y aplicaciones. “Principio de contextualización de la comunicación e información”
Contextualización del Derecho a la Comunicación Desde uno – hacia uno (Teléfono análogo o digital, carta personal) Desde varios hacia uno (Votación, aplauso, sondeo, subasta) Desde uno – hacia varios (Imprenta, radio, televisión, cátedra, campañas por correo, correspondencia informativa) Desde varios – hacia varios (Reuniones, chats, foros electrónicos, software para grupos, listas de correos electrónicos, audio y video conferencias).
4. Modelos de regulación en A.L. ¿Desarrollo Humano Sostenible? Desarrollo Histórico de la regulación de las TIC Convergencia Convergencia:  Genérica: fusión de telecomunicaciones, informática (TI) y radiodifusión; Entre servicios: mismos servicios, aplicaciones y contenidos proporcionados en diferentes redes (triple play-cuadrupleplay); Entre redes: una misma red que soporta diferentes servicios; Entre terminales: las terminales que soportan diversos servicios paralelamente.
Regulador Privado Privado Regulador Privado ¿Usuarios? 4.1. Mecanismos de resolución de conflictos TIC
Regulador Regulador Privado Usuario Privado Usuario 4.1. Mecanismos de resolución de conflictos TIC
4.2.Modelos de planeación de TIC
Recordemos… Articulación de campos Visión Política de la Sociedad de la Información Visión política del Estado Plurinacional Enfoque de Derechos Humanos; el Derecho a la Comunicación e Información y el derecho a las Telecomunicaciones Tendencias de regulación de las TIC en América Latina (Visión histórica) Componentes del nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del derecho a la información y comunicación en Bolivia
NUEVO MODELO DE REGULACIÓN DE LAS TIC EN BOLIVIA ESTADO ESTADO ESTADO PRIVADOS PRIVADOS REGULADOR USUARIOS USUARIOS REGULADOR REGULADOR USUARIOS PRIVADOS NO USUARIOS
NUEVO MODELO DE REGULACIÓN DE LAS TIC EN BOLIVIA PUBLICOS Y ESTATALES COMERCIAL REGULADOR TRANS - SECTORIAL SOCIALES SIN FINES DE LUCRO INDIGENAS ORIGINARIOS SIN FINES DE LUCRO
NUEVO MODELO DE REGULACIÓN DE LAS TIC EN BOLIVIA Regulador Trans-Sectorial R.S. R.S. R. T.-S. Usuarios Tec/Prof Tec/Prof REGULADOR TRANS-SECTORIAL Conv. y Estand.  D.D.H.H. Tel./Lic. Innov. Tec. Serv. de Info. y Com. REGULADOR TRANS-SECTORIAL R.S. Usuarios Ciudadanos Regulador Sectorial Telecomunicaciones - Licencias R.S. Reguladores Sectoriales Convergencia y Estandarización D.D.H.H. Técnicos y Profesionales Innovación Tecnológica Servicios de Información y Comunicación
DIMENSIONES INDIVISIBLES Y RESPONSABILIDADES Propiedad de las telecomunicaciones (bien público y limitado) Convergencia y estandarización tecnológica Responsabilidades y garantías de realización del derecho a la comunicación e información y de los DDHH Responsabilidades multisectoriales de investigación e innovación tecnológica Responsabilidades y fomento de la producción de información, conocimientos, saberes, contenidos y aplicaciones para el uso en tecnologías convergentes.
Modelo de Normativa Modelo de Estado Enfoque de regulación Principios Libertades y derechos de información y comunicación en las TIC Restricciones Fines Alcance Objetivos Diseño institucional: “Mecanismo Trans-Sectorial de Construcción de la Sociedad de la Información”  Consejo Nacional Trans-Sectorial de Construcción de la S.I. Consejos Sectoriales de Construcción de la S.I. Consejos descentralizados (autonómicos) de Construcción de la S.I. Regulación y Auto-regulación; Lineamientos de políticas y estrategias; y  Proposición de normas y leyes de alcance nacional, departamental, municipal e indígena-originario recabadas de todos los sectores.
“Desarrollamos un nuevo modelo pensando en las posibilidades de construcción colectiva de la regulación trans-sectorial de las TIC que orienten el desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia. Es tiempo de involucrar a la ciudadanía en el proceso de reformas legislativas” !Muchas Gracias! J. Eduardo Rojas eduardo@fundacionredes.org www.fundacionredes.org La Paz, Bolivia

Contenu connexe

Tendances

Ley 1098 de 2006 Alimentos
Ley 1098 de 2006 AlimentosLey 1098 de 2006 Alimentos
Ley 1098 de 2006 Alimentos
franklin1397
 
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestatoLas sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
genesisquerales19
 
Derecho inquilinario
Derecho inquilinarioDerecho inquilinario
Derecho inquilinario
yessicacastillouft
 
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialllJurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Alejandra Guzmán
 
Glosario de términos jurídicos
Glosario de términos jurídicosGlosario de términos jurídicos
Glosario de términos jurídicos
Lilia G. Torres Fernández
 
Cuadro explicativo oratoria como disciplina
Cuadro explicativo oratoria como disciplinaCuadro explicativo oratoria como disciplina
Cuadro explicativo oratoria como disciplina
Maria Gabriela Gomez Correa
 
Filiacion en el derecho de familia colombia
Filiacion en el derecho de familia   colombiaFiliacion en el derecho de familia   colombia
Filiacion en el derecho de familia colombia
Ernesto Troncoso
 
Robo impropio
Robo impropioRobo impropio
Robo impropio
Nancy Contreras
 
Grupo n°5 delitos presentacion nueva penal
Grupo n°5 delitos presentacion nueva penalGrupo n°5 delitos presentacion nueva penal
Grupo n°5 delitos presentacion nueva penal
Epimenides Pineda Donoso-MULTIS
 
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder ConstituyenteTeorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
Universidad Interamericana de Panamá
 
BURDEN OF PROOF topic under evidence law
BURDEN OF PROOF topic under evidence lawBURDEN OF PROOF topic under evidence law
BURDEN OF PROOF topic under evidence law
FathimaFarhath7
 
La relacion arrendaticia
La relacion arrendaticiaLa relacion arrendaticia
La relacion arrendaticia
Universidad Fermin Toro
 

Tendances (12)

Ley 1098 de 2006 Alimentos
Ley 1098 de 2006 AlimentosLey 1098 de 2006 Alimentos
Ley 1098 de 2006 Alimentos
 
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestatoLas sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
 
Derecho inquilinario
Derecho inquilinarioDerecho inquilinario
Derecho inquilinario
 
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialllJurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
 
Glosario de términos jurídicos
Glosario de términos jurídicosGlosario de términos jurídicos
Glosario de términos jurídicos
 
Cuadro explicativo oratoria como disciplina
Cuadro explicativo oratoria como disciplinaCuadro explicativo oratoria como disciplina
Cuadro explicativo oratoria como disciplina
 
Filiacion en el derecho de familia colombia
Filiacion en el derecho de familia   colombiaFiliacion en el derecho de familia   colombia
Filiacion en el derecho de familia colombia
 
Robo impropio
Robo impropioRobo impropio
Robo impropio
 
Grupo n°5 delitos presentacion nueva penal
Grupo n°5 delitos presentacion nueva penalGrupo n°5 delitos presentacion nueva penal
Grupo n°5 delitos presentacion nueva penal
 
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder ConstituyenteTeorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
 
BURDEN OF PROOF topic under evidence law
BURDEN OF PROOF topic under evidence lawBURDEN OF PROOF topic under evidence law
BURDEN OF PROOF topic under evidence law
 
La relacion arrendaticia
La relacion arrendaticiaLa relacion arrendaticia
La relacion arrendaticia
 

En vedette

Tecnoloxías da información e da comunicación
Tecnoloxías da información e da comunicaciónTecnoloxías da información e da comunicación
Tecnoloxías da información e da comunicaciónlaurarasela
 
Tecnoloxías da información e da comunicación
Tecnoloxías da información e da comunicaciónTecnoloxías da información e da comunicación
Tecnoloxías da información e da comunicaciónleliii
 
Las tecnologías digitales de comunicación e información como dimensión consti...
Las tecnologías digitales de comunicación e información como dimensión consti...Las tecnologías digitales de comunicación e información como dimensión consti...
Las tecnologías digitales de comunicación e información como dimensión consti...
Leticia Giaccaglia
 
Cómo pensar a las organizaciones
Cómo pensar a las organizaciones Cómo pensar a las organizaciones
Cómo pensar a las organizaciones
Seminario Cibercultura
 
Evolución de los Medios de Comunicación e Información
Evolución de los Medios de Comunicación e InformaciónEvolución de los Medios de Comunicación e Información
Evolución de los Medios de Comunicación e Información
paoucv2011
 
Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prens...
Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prens...Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prens...
Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prens...
carlos.castro
 
Comunicación desde la pragmática
Comunicación desde la pragmáticaComunicación desde la pragmática
Comunicación desde la pragmática
Iván Enrique Sandino
 
Pragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaPragmática y actos de habla
Pragmática y actos de habla
profesorserval
 
Simfonia del nou món alumnes
Simfonia del nou món alumnesSimfonia del nou món alumnes
Simfonia del nou món alumnesmonturiol
 
Imagenes gimp
Imagenes gimpImagenes gimp
Imagenes gimp
MiKa Carrizo
 
La tramitación parlamentaria de la reforma laboral. El debate de las enmienda...
La tramitación parlamentaria de la reforma laboral. El debate de las enmienda...La tramitación parlamentaria de la reforma laboral. El debate de las enmienda...
La tramitación parlamentaria de la reforma laboral. El debate de las enmienda...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Présentation Immorox Wiki
Présentation Immorox WikiPrésentation Immorox Wiki
Présentation Immorox WikiImmorox
 
uso de internet y propuestas de proyectos para jovenes indigenas
uso de internet  y propuestas de proyectos para jovenes indigenasuso de internet  y propuestas de proyectos para jovenes indigenas
uso de internet y propuestas de proyectos para jovenes indigenas
Gobernabilidad
 
PROGRAMME DE RENFORCEMENT DES CAPACITES DU PERSONNEL EN ACTIVITE
PROGRAMME DE RENFORCEMENT DES CAPACITES DU PERSONNEL EN ACTIVITEPROGRAMME DE RENFORCEMENT DES CAPACITES DU PERSONNEL EN ACTIVITE
PROGRAMME DE RENFORCEMENT DES CAPACITES DU PERSONNEL EN ACTIVITE
Office Nationale du Tourisme Madagascar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pamela brum
 
2002 11 cours_interco_reseaux
2002 11 cours_interco_reseaux2002 11 cours_interco_reseaux
2002 11 cours_interco_reseaux
CEFRI-UAC
 
Seguridad en db
Seguridad en dbSeguridad en db
Seguridad en db
JOHN BONILLA
 
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Antiretrovirales y Prevención
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Antiretrovirales y PrevenciónNuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Antiretrovirales y Prevención
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Antiretrovirales y Prevención
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Iniciarte 08
Iniciarte 08Iniciarte 08
Comparación entre la normativa vigente y el Proyecto de Ley de lucha contra e...
Comparación entre la normativa vigente y el Proyecto de Ley de lucha contra e...Comparación entre la normativa vigente y el Proyecto de Ley de lucha contra e...
Comparación entre la normativa vigente y el Proyecto de Ley de lucha contra e...
Universidad Autónoma de Barcelona
 

En vedette (20)

Tecnoloxías da información e da comunicación
Tecnoloxías da información e da comunicaciónTecnoloxías da información e da comunicación
Tecnoloxías da información e da comunicación
 
Tecnoloxías da información e da comunicación
Tecnoloxías da información e da comunicaciónTecnoloxías da información e da comunicación
Tecnoloxías da información e da comunicación
 
Las tecnologías digitales de comunicación e información como dimensión consti...
Las tecnologías digitales de comunicación e información como dimensión consti...Las tecnologías digitales de comunicación e información como dimensión consti...
Las tecnologías digitales de comunicación e información como dimensión consti...
 
Cómo pensar a las organizaciones
Cómo pensar a las organizaciones Cómo pensar a las organizaciones
Cómo pensar a las organizaciones
 
Evolución de los Medios de Comunicación e Información
Evolución de los Medios de Comunicación e InformaciónEvolución de los Medios de Comunicación e Información
Evolución de los Medios de Comunicación e Información
 
Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prens...
Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prens...Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prens...
Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prens...
 
Comunicación desde la pragmática
Comunicación desde la pragmáticaComunicación desde la pragmática
Comunicación desde la pragmática
 
Pragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaPragmática y actos de habla
Pragmática y actos de habla
 
Simfonia del nou món alumnes
Simfonia del nou món alumnesSimfonia del nou món alumnes
Simfonia del nou món alumnes
 
Imagenes gimp
Imagenes gimpImagenes gimp
Imagenes gimp
 
La tramitación parlamentaria de la reforma laboral. El debate de las enmienda...
La tramitación parlamentaria de la reforma laboral. El debate de las enmienda...La tramitación parlamentaria de la reforma laboral. El debate de las enmienda...
La tramitación parlamentaria de la reforma laboral. El debate de las enmienda...
 
Présentation Immorox Wiki
Présentation Immorox WikiPrésentation Immorox Wiki
Présentation Immorox Wiki
 
uso de internet y propuestas de proyectos para jovenes indigenas
uso de internet  y propuestas de proyectos para jovenes indigenasuso de internet  y propuestas de proyectos para jovenes indigenas
uso de internet y propuestas de proyectos para jovenes indigenas
 
PROGRAMME DE RENFORCEMENT DES CAPACITES DU PERSONNEL EN ACTIVITE
PROGRAMME DE RENFORCEMENT DES CAPACITES DU PERSONNEL EN ACTIVITEPROGRAMME DE RENFORCEMENT DES CAPACITES DU PERSONNEL EN ACTIVITE
PROGRAMME DE RENFORCEMENT DES CAPACITES DU PERSONNEL EN ACTIVITE
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2002 11 cours_interco_reseaux
2002 11 cours_interco_reseaux2002 11 cours_interco_reseaux
2002 11 cours_interco_reseaux
 
Seguridad en db
Seguridad en dbSeguridad en db
Seguridad en db
 
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Antiretrovirales y Prevención
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Antiretrovirales y PrevenciónNuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Antiretrovirales y Prevención
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Antiretrovirales y Prevención
 
Iniciarte 08
Iniciarte 08Iniciarte 08
Iniciarte 08
 
Comparación entre la normativa vigente y el Proyecto de Ley de lucha contra e...
Comparación entre la normativa vigente y el Proyecto de Ley de lucha contra e...Comparación entre la normativa vigente y el Proyecto de Ley de lucha contra e...
Comparación entre la normativa vigente y el Proyecto de Ley de lucha contra e...
 

Similaire à Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

Presentación redes normativa tic
Presentación redes normativa ticPresentación redes normativa tic
Presentación redes normativa tic
Fundacion Redes
 
Presentación redes normativa tic
Presentación redes normativa ticPresentación redes normativa tic
Presentación redes normativa tic
Gobernabilidad
 
Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)
Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)
Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)
ComunicacionDerechos
 
Políticas Públicas de inclusión digital en Bolivia CONARIC 2011
Políticas Públicas de inclusión digital en Bolivia CONARIC 2011Políticas Públicas de inclusión digital en Bolivia CONARIC 2011
Políticas Públicas de inclusión digital en Bolivia CONARIC 2011
Eduardo Rojas
 
Panorama regulación internet redes lima 10 de abril 2012
Panorama regulación internet redes lima 10 de abril 2012Panorama regulación internet redes lima 10 de abril 2012
Panorama regulación internet redes lima 10 de abril 2012
Eduardo Rojas
 
Tic y dh
Tic y dhTic y dh
Perfil de Internet en Venezuela: Límites y Retos.
Perfil de Internet en Venezuela: Límites y Retos.Perfil de Internet en Venezuela: Límites y Retos.
Perfil de Internet en Venezuela: Límites y Retos.
Raisa Urribarri
 
DIPLOMATURA EN GOBIERNO TÉCNICOS Y JURÍDICOS.pdf
DIPLOMATURA EN GOBIERNO TÉCNICOS Y JURÍDICOS.pdfDIPLOMATURA EN GOBIERNO TÉCNICOS Y JURÍDICOS.pdf
DIPLOMATURA EN GOBIERNO TÉCNICOS Y JURÍDICOS.pdf
HuancaEulogio
 
Las TICS
Las TICSLas TICS
Las TICS
Loreen_n
 
Legislacion 2013
Legislacion 2013Legislacion 2013
Legislacion 2013
Alex Mejia
 
Legislacion 2013
Legislacion 2013Legislacion 2013
Legislacion 2013
Ismael Caro
 
Amdia la economia digital en argentina nov 2010
Amdia la economia digital en argentina nov 2010Amdia la economia digital en argentina nov 2010
Amdia la economia digital en argentina nov 2010
Alejandro Prince
 
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
YobanaJaimesMeneses
 
Inv tic tarea
Inv  tic  tareaInv  tic  tarea
Inv tic tarea
mojicagerson0720
 
Hpu.Lec 2 Indstra Contenidos
Hpu.Lec 2 Indstra ContenidosHpu.Lec 2 Indstra Contenidos
Hpu.Lec 2 Indstra Contenidos
jesustimoteo
 
Hpu.Lec 2 Indstra Contenidos
Hpu.Lec 2 Indstra ContenidosHpu.Lec 2 Indstra Contenidos
Hpu.Lec 2 Indstra Contenidos
jesustimoteo
 
Codesi glosario, anexos, creditos
Codesi   glosario, anexos, creditosCodesi   glosario, anexos, creditos
Codesi glosario, anexos, creditos
TI Ingenieros Consulting
 
Derecho a la Ciudad y Globalización
Derecho a la Ciudad y GlobalizaciónDerecho a la Ciudad y Globalización
Derecho a la Ciudad y Globalización
Talía González
 
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras VidasLas Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Walter Edison Alanya Flores
 
E democracia
E democraciaE democracia
E democracia
jzamanillop
 

Similaire à Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia (20)

Presentación redes normativa tic
Presentación redes normativa ticPresentación redes normativa tic
Presentación redes normativa tic
 
Presentación redes normativa tic
Presentación redes normativa ticPresentación redes normativa tic
Presentación redes normativa tic
 
Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)
Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)
Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)
 
Políticas Públicas de inclusión digital en Bolivia CONARIC 2011
Políticas Públicas de inclusión digital en Bolivia CONARIC 2011Políticas Públicas de inclusión digital en Bolivia CONARIC 2011
Políticas Públicas de inclusión digital en Bolivia CONARIC 2011
 
Panorama regulación internet redes lima 10 de abril 2012
Panorama regulación internet redes lima 10 de abril 2012Panorama regulación internet redes lima 10 de abril 2012
Panorama regulación internet redes lima 10 de abril 2012
 
Tic y dh
Tic y dhTic y dh
Tic y dh
 
Perfil de Internet en Venezuela: Límites y Retos.
Perfil de Internet en Venezuela: Límites y Retos.Perfil de Internet en Venezuela: Límites y Retos.
Perfil de Internet en Venezuela: Límites y Retos.
 
DIPLOMATURA EN GOBIERNO TÉCNICOS Y JURÍDICOS.pdf
DIPLOMATURA EN GOBIERNO TÉCNICOS Y JURÍDICOS.pdfDIPLOMATURA EN GOBIERNO TÉCNICOS Y JURÍDICOS.pdf
DIPLOMATURA EN GOBIERNO TÉCNICOS Y JURÍDICOS.pdf
 
Las TICS
Las TICSLas TICS
Las TICS
 
Legislacion 2013
Legislacion 2013Legislacion 2013
Legislacion 2013
 
Legislacion 2013
Legislacion 2013Legislacion 2013
Legislacion 2013
 
Amdia la economia digital en argentina nov 2010
Amdia la economia digital en argentina nov 2010Amdia la economia digital en argentina nov 2010
Amdia la economia digital en argentina nov 2010
 
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
 
Inv tic tarea
Inv  tic  tareaInv  tic  tarea
Inv tic tarea
 
Hpu.Lec 2 Indstra Contenidos
Hpu.Lec 2 Indstra ContenidosHpu.Lec 2 Indstra Contenidos
Hpu.Lec 2 Indstra Contenidos
 
Hpu.Lec 2 Indstra Contenidos
Hpu.Lec 2 Indstra ContenidosHpu.Lec 2 Indstra Contenidos
Hpu.Lec 2 Indstra Contenidos
 
Codesi glosario, anexos, creditos
Codesi   glosario, anexos, creditosCodesi   glosario, anexos, creditos
Codesi glosario, anexos, creditos
 
Derecho a la Ciudad y Globalización
Derecho a la Ciudad y GlobalizaciónDerecho a la Ciudad y Globalización
Derecho a la Ciudad y Globalización
 
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras VidasLas Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
 
E democracia
E democraciaE democracia
E democracia
 

Plus de Gobernabilidad

Adolfo Panfichi,Peru
Adolfo Panfichi,PeruAdolfo Panfichi,Peru
Adolfo Panfichi,Peru
Gobernabilidad
 
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
Gobernabilidad
 
El salvador clacso
El salvador clacsoEl salvador clacso
El salvador clacso
Gobernabilidad
 
Apresentação brasil
Apresentação brasilApresentação brasil
Apresentação brasil
Gobernabilidad
 
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Gobernabilidad
 
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
Gobernabilidad
 
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romeroLa lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
Gobernabilidad
 
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina OrellanaMujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
Gobernabilidad
 
Salto productivo luis baldomár fepsc
Salto productivo  luis baldomár  fepscSalto productivo  luis baldomár  fepsc
Salto productivo luis baldomár fepsc
Gobernabilidad
 
Modelo de desarrollo y políticas públicas mauricio medinaceli.
Modelo de desarrollo y políticas públicas  mauricio medinaceli.Modelo de desarrollo y políticas públicas  mauricio medinaceli.
Modelo de desarrollo y políticas públicas mauricio medinaceli.
Gobernabilidad
 
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
Modelo de desarrollo y políticas públicas  pablo rossellModelo de desarrollo y políticas públicas  pablo rossell
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
Gobernabilidad
 
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en BrasilEscenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Gobernabilidad
 
Tuiter y memes
Tuiter y memesTuiter y memes
Tuiter y memes
Gobernabilidad
 
El entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicasEl entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicas
Gobernabilidad
 
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escañosImplicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
Gobernabilidad
 
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
Gobernabilidad
 
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Gobernabilidad
 
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
Gobernabilidad
 
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Gobernabilidad
 
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
Gobernabilidad
 

Plus de Gobernabilidad (20)

Adolfo Panfichi,Peru
Adolfo Panfichi,PeruAdolfo Panfichi,Peru
Adolfo Panfichi,Peru
 
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
 
El salvador clacso
El salvador clacsoEl salvador clacso
El salvador clacso
 
Apresentação brasil
Apresentação brasilApresentação brasil
Apresentação brasil
 
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
 
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
 
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romeroLa lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
 
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina OrellanaMujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
 
Salto productivo luis baldomár fepsc
Salto productivo  luis baldomár  fepscSalto productivo  luis baldomár  fepsc
Salto productivo luis baldomár fepsc
 
Modelo de desarrollo y políticas públicas mauricio medinaceli.
Modelo de desarrollo y políticas públicas  mauricio medinaceli.Modelo de desarrollo y políticas públicas  mauricio medinaceli.
Modelo de desarrollo y políticas públicas mauricio medinaceli.
 
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
Modelo de desarrollo y políticas públicas  pablo rossellModelo de desarrollo y políticas públicas  pablo rossell
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
 
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en BrasilEscenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
 
Tuiter y memes
Tuiter y memesTuiter y memes
Tuiter y memes
 
El entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicasEl entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicas
 
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escañosImplicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
 
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
 
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
 
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
 
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
 
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
 

Dernier

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
El Mundo S. de R.L
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Dernier (9)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

  • 1. Fundación Redes para el Desarrollo Sostenible (REDES) Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia J. Eduardo Rojas eduardo@fundacionredes.org La Paz, 17 de mayo de 2011
  • 2. El complejo y multidimensional mundo de las TIC… Acceso universal Servicio Universal Protección de la privacidad, intimidad y datos personales Firma y comercio electrónicos e-gobierno Derechos de autor Derechos Digitales TV/radiodigital Innovación tecnológica Delitos informáticos Software Libre Software patentado Medios públicos e-educación Servicios de comunicación audiovisual Redes sociales Telefonía fija/móvil Brecha digital DDHH Brecha de conocimientos Telecentros comunitarios Acceso a información y Transparencia Nuevas leyes Satélite Internet Defensa del consumidor Democracia y comunicación Escenario Convergente…
  • 3. Pistas metodológicas La vida cotidiana Transdisciplinariedad Enfoque de Derechos Humanos Construcción colectiva de Conocimientos Puesta en historia Procesos “de abajo hacia arriba” Lógicas de la imaginación Contextualización de la comunicación e información
  • 4. Propuesta de normativa 1. Modificaciones a regulación vigente. 2. Nuevo marco normativo “sectorial” + “convergencia tecnológica”. 3. Reconfiguración estructural “sectorial” a “trans-sectorial” en el contexto de la S. I.
  • 5. Articulación de campos Visión Política de la Sociedad de la Información Visión política del Estado Plurinacional Enfoque de Derechos Humanos; el Derecho a la Comunicación e Información y el derecho a las Telecomunicaciones Tendencias de regulación de las TIC en América Latina (Visión histórica) Componentes del nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del derecho a la información y comunicación en Bolivia
  • 6. 1. Visión política de la S.I. De Momento histórico a “oportunidad histórica” De hecho tecnológico a hecho social Profundización de la economía global Inequidad Dependencia tecnológica Baja intensidad de uso de TIC Reivindicación del propio desarrollo Patrones de vida móviles y en red Patrones de consumo e individualismo exhacerbado Normativa responde al desarrollo tecnológico Acceso masivo a Información + Transformación en conocimiento + Integración con el ser humano
  • 9. 2. Visión política del Estado Plurinacional Contexto político favorable; Visión política de las TIC para el Desarrollo; Cultura digital emergente Estado: “Unitario, Social de Derecho Plurinacional Comunitario descentralizado y con autonomías…” (Art.1). Vivir Bien como visión del Estado Plurinacional Reconocimiento de la plurinacionalidad Profundización de la democracia, la participación y el control social Instauración de las autonomías (Departamentales, municipales, indígena originarias) Modelo económico plural Enfoque de Derechos Humanos. Convergencia tecnológica boliviana Respuestas cotidianas trans-sectoriales a necesidades convergentes
  • 10. 2. Visión política del Estado Plurinacional “Intervención del Estado para: promover y proteger los DDHH” Derecho a comunicación e información
  • 11. 3. Enfoque de DDHH; el Derecho a la Comunicación e Información y a las Telecomunicaciones “3.1. El Derecho y la Comunicación garantizan la vida en sociedad” Articulación de concepciones liberal y comunitaria El Derecho a la comunicación es desencadenante de otros derechos. La libertad de expresión es inherente a ambas y garantiza: a) protección de los DDHH (denuncia); y b) promoción de los DDHH (revela y garantiza).
  • 12. 3.2. Derecho a la Comunicación e información Tres grandes avances: Son Derechos Humanos Fundamentales: a) participación pública; y b) valoración de la comunidad. Se amplían las libertades colectivas e individuales que garantizan el cumplimiento y exigibilidad de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; por lo que el incremento del poder comunicativo y de información de la ciudadanía, le permite ampliar su participación en la cosa pública y exigir la realización de sus derechos personales. Se garantiza la propiedad y control estatal del espectro radioeléctrico y de los medios de producción de servicios de información, comunicación, conocimientos, contenidos y aplicaciones. “Principio de contextualización de la comunicación e información”
  • 13. Contextualización del Derecho a la Comunicación Desde uno – hacia uno (Teléfono análogo o digital, carta personal) Desde varios hacia uno (Votación, aplauso, sondeo, subasta) Desde uno – hacia varios (Imprenta, radio, televisión, cátedra, campañas por correo, correspondencia informativa) Desde varios – hacia varios (Reuniones, chats, foros electrónicos, software para grupos, listas de correos electrónicos, audio y video conferencias).
  • 14. 4. Modelos de regulación en A.L. ¿Desarrollo Humano Sostenible? Desarrollo Histórico de la regulación de las TIC Convergencia Convergencia: Genérica: fusión de telecomunicaciones, informática (TI) y radiodifusión; Entre servicios: mismos servicios, aplicaciones y contenidos proporcionados en diferentes redes (triple play-cuadrupleplay); Entre redes: una misma red que soporta diferentes servicios; Entre terminales: las terminales que soportan diversos servicios paralelamente.
  • 15. Regulador Privado Privado Regulador Privado ¿Usuarios? 4.1. Mecanismos de resolución de conflictos TIC
  • 16. Regulador Regulador Privado Usuario Privado Usuario 4.1. Mecanismos de resolución de conflictos TIC
  • 18. Recordemos… Articulación de campos Visión Política de la Sociedad de la Información Visión política del Estado Plurinacional Enfoque de Derechos Humanos; el Derecho a la Comunicación e Información y el derecho a las Telecomunicaciones Tendencias de regulación de las TIC en América Latina (Visión histórica) Componentes del nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del derecho a la información y comunicación en Bolivia
  • 19. NUEVO MODELO DE REGULACIÓN DE LAS TIC EN BOLIVIA ESTADO ESTADO ESTADO PRIVADOS PRIVADOS REGULADOR USUARIOS USUARIOS REGULADOR REGULADOR USUARIOS PRIVADOS NO USUARIOS
  • 20. NUEVO MODELO DE REGULACIÓN DE LAS TIC EN BOLIVIA PUBLICOS Y ESTATALES COMERCIAL REGULADOR TRANS - SECTORIAL SOCIALES SIN FINES DE LUCRO INDIGENAS ORIGINARIOS SIN FINES DE LUCRO
  • 21. NUEVO MODELO DE REGULACIÓN DE LAS TIC EN BOLIVIA Regulador Trans-Sectorial R.S. R.S. R. T.-S. Usuarios Tec/Prof Tec/Prof REGULADOR TRANS-SECTORIAL Conv. y Estand. D.D.H.H. Tel./Lic. Innov. Tec. Serv. de Info. y Com. REGULADOR TRANS-SECTORIAL R.S. Usuarios Ciudadanos Regulador Sectorial Telecomunicaciones - Licencias R.S. Reguladores Sectoriales Convergencia y Estandarización D.D.H.H. Técnicos y Profesionales Innovación Tecnológica Servicios de Información y Comunicación
  • 22. DIMENSIONES INDIVISIBLES Y RESPONSABILIDADES Propiedad de las telecomunicaciones (bien público y limitado) Convergencia y estandarización tecnológica Responsabilidades y garantías de realización del derecho a la comunicación e información y de los DDHH Responsabilidades multisectoriales de investigación e innovación tecnológica Responsabilidades y fomento de la producción de información, conocimientos, saberes, contenidos y aplicaciones para el uso en tecnologías convergentes.
  • 23. Modelo de Normativa Modelo de Estado Enfoque de regulación Principios Libertades y derechos de información y comunicación en las TIC Restricciones Fines Alcance Objetivos Diseño institucional: “Mecanismo Trans-Sectorial de Construcción de la Sociedad de la Información” Consejo Nacional Trans-Sectorial de Construcción de la S.I. Consejos Sectoriales de Construcción de la S.I. Consejos descentralizados (autonómicos) de Construcción de la S.I. Regulación y Auto-regulación; Lineamientos de políticas y estrategias; y Proposición de normas y leyes de alcance nacional, departamental, municipal e indígena-originario recabadas de todos los sectores.
  • 24. “Desarrollamos un nuevo modelo pensando en las posibilidades de construcción colectiva de la regulación trans-sectorial de las TIC que orienten el desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia. Es tiempo de involucrar a la ciudadanía en el proceso de reformas legislativas” !Muchas Gracias! J. Eduardo Rojas eduardo@fundacionredes.org www.fundacionredes.org La Paz, Bolivia