Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Arte conceptual

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Arte conceptu   articulo
Arte conceptu articulo
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 4 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Arte conceptual (20)

Arte conceptual

  1. 1. ARTE CONCEPTUAL 1 MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD DEL ARTE PERFORMANCE EL ARTE CONCEPTUAL Y SUSPRINCIPALES FORMAS PRESENTADO A: L.C JULIAN SOLANO PRESENTADO POR: YINETH VANESSA CASTAÑO LUIS CARLOS GARCIA JARAMILLO MARTHA LUCIA PADILLA CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA GUADALAJARA DE BUEGA – VALLE DEL CAUCA 2.013
  2. 2. ARTE CONCEPTUAL 2 EL ARTE CONCEPTUAL El arte conceptual es aquel en el que prevalece la idea sobre la realización artística, es decir, la característica principal de esta corriente es el predominio de los elementos conceptuales sobre los puramente formales. Así pues, el arte conceptual se puede definir como una forma de expresión que intenta evitar el estímulo óptico a favor de los procesos intelectuales que el público es invitado a compartir con el artista. Para ello, esta disciplina artística se fija en los ambientes cromáticos, en los luminosos, y en las variaciones sobre la naturaleza. Hoy en día podemos ver las diversas manifestaciones artísticas alrededor del mundo, para entregar algún pensamiento, idea o simplemente un sentimiento, para hacer recapacitar a esta gente que muchas veces esta cegada, en la mayoría de los casos esto pasa por las insatisfacciones que se tiene dentro del país o en otros casos para dar a conocer algún tema específico.Estos hechos se han incrementado debido al interés que genera este tipo de manifestaciones, que van desde performances, pasando por arte urbano, el arte conceptual y estos a la vezexigen un arte de conocimiento, de reflexiones específicas. Se debe de ser muy cuidadoso pues aunque para el artista es evidente lo que quiere decir con su obra no basta saber interpretar bien, sino que tiene que tener referencias y disponer de un lenguaje propio. MANIFESTACIONES MÁS REPRESENTATIVAS DEL ARTE CONCEPTUAL HAPPENING.Es una manifestación colectiva que requiere la participación activa del público y en la que el proceso tiene tanto interés, si no más, que el resultado. Las representaciones de los happenings se realizaban, generalmente, al aire libre, aunque también se desarrollaban en espacios cerrados (tiendas, almacenes, metros, etcétera).
  3. 3. ARTE CONCEPTUAL 3 BODY ART. También conocido como arte corporal, es un estilo enmarcado en el Arte conceptual, de gran relevancia en los años 60 enEuropa y, en especial, en Estados Unidos. Es un género artístico perteneciente a las artes plásticas en el que se fusionan la expresividad del cuerpo junto a otras manifestaciones del arte como: - La pintura corporal o bodypainting: es una pintura artística aplicada sobre la piel y se considera como una de las primeras formas de expresión plástica utilizadas por los primeros hombres. - Performance:muestra escénica con predominio de la improvisación, en que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, desempeñan roles protagónicos en la presentación-representación. El término performance se ha difundido en las artes plásticas a partir de la expresión inglesa performance art con el significado de arte en vivo. EL LAND ART es una corriente del arte contemporáneo, que utiliza el marco y los materiales de la calle (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua etc.). Esta expresión inglesa se ha traducido también como «arte de la construcción del paisaje» o «arte terrestre». Generalmente, las obras se encuentran en el exterior, expuestas a los elementos, y sometidas a la erosión natural; así pues, algunas desaparecieron, quedando de ellas sólo el recuerdo fotográfico.
  4. 4. ARTE CONCEPTUAL 4 Arte póvera (arte pobre). Los artistas trabajaban en actividades artísticas muy variadas, pero tienen en común que las obras se basan en materiales muy pobres (paja, arena, cartones...). El arte povera basa su estética en las relaciones entre objetos y su configuración, resaltando dos aspectos: los procedimientos, entendidos como un proceso de manipulación y fabricación de materiales, y en segundo lugar, los materiales, analizando sus cualidades más específicas.

×