Figuras literarias

Domingo Chica Pardo
Domingo Chica PardoProfesor en CDP San José (ESO). à CDP San José
Las figuras literarias. Esquema general Hipérbaton   Quiasmo  Retruécano Aliteración  Anáfora  Concatenación Derivación  Epanadiplosis  Epífora  Paralelismo  Polisíndeton Asíndeton  Elipsis Alegoría  Antítesis  Apóstrofe  Calambur  Hipérbole  Metáfora  Metonimia  Paradoja  Paranomasia  Personificación  Pleonasmo  Símil  Sinécdoque  Sinestesia Figuras  literarias Concepto Tipos Procedimientos lingüísticos y estilísticos que se  utilizan para dar expresividad y ritmo al lenguaje Figuras de  orden Figuras de  repetición Figuras de supresión Figuras de  significado Teoría literaria
Las figuras literarias basadas en el orden de los elementos HIPÉRBATON Se altera el orden lógico de la frase. Del salón en el ángulo oscuro QUIASMO Se colocan cruzados dos  elementos para que  aparezcan en orden inverso. Cuando  pitos, flautas, cuando  flautas, pitos. RETRUÉCANO En este país  no se lee porque no se  escribe,  o  no se escribe porque no  se lee. Se colocan consecutivamente  dos frases en orden invertido,  de forma que sus sentidos se opongan. Figuras de orden:  se basan en la alteración del orden normal de las palabras.
Las figuras literarias basadas en la repetición de los elementos ALITERACIÓN Repetición de sonidos para transmitir una sensación En el  s ilencio  s olo  s e e s cuchaba un  s u s urro de abeja s  que  s onaba. ANÁFORA Repetición de una palabra al principio  de cada frase o verso Aquí  fue troya,  aquí  mi desdicha... CONCATENACIÓN EPÍFORA EPANADIPLOSIS PARALELISMO DERIVACIÓN Repetición de la última palabra de un verso  u oración al principio del siguiente Pero lo nuestro es  pasar , pasar  haciendo caminos,...  Repetición de palabras de la misma familia léxica Hay que vivir y  fuerza  es  esforzarse .  Repetición de una palabra a principio y final de un verso u oración Verde  que te quiero  verde   Repetición de una palabra al final  de cada frase o verso Repetición de estructuras sintácticas POLISÍNDETON Repetición de conjunciones Y  sueña.  Y  ama,  y  vibra...  Que la vida se escribe  con sangre.  Que la ausencia se siente  con sangre .  Una mujer me ha envenenado el alma, Otra mujer me ha envenenado el cuerpo  Figuras de repetición:  se basan en la repetición de sonidos o palabras.
Las figuras literarias basadas en la supresión de los elementos ... se dicen las verdades: las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. Nexo:  y ASÍNDETON Se eliminan nexos con fines  expresivos . ELIPSIS Por una mirada, un mundo; Por una sonrisa, un beso,... Se suprime una o varias palabras, normalmente el verbo, para aumentar la expresividad. Verbo: daría Figuras de supresión:  se basan en la supresión de elementos.
Las figuras literarias basadas en el cambio de sentido 1 PARONOMASIA Palabras de sonido parecido pero distinto significado PLEONASMO Adición de palabras innecesarias para la comprensión ANTÍTESIS HIPÉRBOLE CALAMBUR PARADOJA APÓSTROFE Contraposición de ideas o palabras dentro  de una cierta simetría Con mayor  frío  vos, yo con más  fuego .   Apelación vehemente ¡ Preciosa , corre  Preciosa, ...  Juego de palabras. Se forma una expresión nueva aprovechando las sílabas de otra palabra. Con  el pico  de mis versos, A este  Lopico lo pico .  Exageración Empleo de expresiones contradictorias PERSONIFICACIÓN Atribuir a una entidad no humana cualidades humanas Borde Tormes  de  perlas sus orillas.   Era  un monte de miembros  eminente.  Vivo sin vivir  en mí.   SINESTESIA Asociación de sensaciones de distintos  campos sensoriales Música secreta,  táctil  y sonora... Figuras de significado:  se basan en los significados de las palabras. Plorando de los ojos ,...   Es un  notorio   notario .
Las figuras literarias basadas en el cambio de sentido 2 METÁFORA Identificación de un término real con otro imaginario sin necesidad de un nexo comparativo explícito Salta por el ramaje  la primavera, niña errática y desnuda . ALEGORÍA Texto que en su conjunto es una metáfora y expresa un contenido diferente al sentido literal  Hoja seca solitaria que te vi tan lozana ayer METONIMIA Su ejército estaba formado por  tres mil fusiles . Se designa un objeto usando el nombre de otro con el que guarda una relación de causa-efecto, autor-obra, etc.  VEJEZ En vano la mar fatiga  la vela portuguesa . Se altera el significado de una palabra por extensión o restricción. SNÉCDOQUE BARCOS SOLDADOS Figuras de significado:  se basan en los significados de las palabras. SÍMIL o COMPARACIÓN Comparación de varios elementos  mediante un nexo comparativo Corren los días  cual agua de río .
1 sur 6

Recommandé

Diapositivas genero lirico par
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoCris Bg
80.5K vues14 diapositives
Figuras literarias (mapa) par
Figuras literarias (mapa)Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)wademt
29.9K vues1 diapositive
La rima par
La rimaLa rima
La rimaBlanca Luz Sullon Torres
58.2K vues6 diapositives
Figuras literarias final 22.09.16 par
Figuras literarias final 22.09.16Figuras literarias final 22.09.16
Figuras literarias final 22.09.16Antonieta Zambrano
10.3K vues27 diapositives
Power Point figuras literarias par
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literariasCamifs
131.2K vues11 diapositives
Los Sinónimos par
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimosclaudita0288
23.7K vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Hiperónimos e hipónimos par
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosangely25
16.7K vues7 diapositives
Hipónimos e hiperónimos diapositivas par
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivassheilagago
91.5K vues8 diapositives
Lexemas y morfemas par
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemasIrene Calvo
94.3K vues13 diapositives
Lenguaje denotativo y connotativo par
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoMtra. Zoraida Gpe. Mtz
23.3K vues14 diapositives
Power point género lírico par
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género líricoladyxm
62.5K vues19 diapositives
Figuras Literarias par
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras LiterariasAlejandraSilvestre
99.5K vues67 diapositives

Tendances(20)

Hiperónimos e hipónimos par angely25
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
angely2516.7K vues
Hipónimos e hiperónimos diapositivas par sheilagago
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
sheilagago91.5K vues
Lexemas y morfemas par Irene Calvo
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
Irene Calvo94.3K vues
Power point género lírico par ladyxm
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género lírico
ladyxm62.5K vues
ppt El adjetivo par Joscelin08
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
Joscelin0879.6K vues
LOS SIGNOS DE PUNTUACION par mareunu
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
mareunu147.4K vues
Diapos. la oracion gramatical par Julio Cordova
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
Julio Cordova70.4K vues
Palabras paronimas nuevo par Nimia Herrera
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
Nimia Herrera23.7K vues
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias. par javifer971
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
javifer9711.1K vues
Rimas consonantes y asonantes par NORMITAMON
Rimas consonantes y asonantesRimas consonantes y asonantes
Rimas consonantes y asonantes
NORMITAMON5.5K vues
EL VERBO par TERESA
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
TERESA57.1K vues
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos par Edubecerra
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Edubecerra168.2K vues
Polisemia y homonimia par Irene Calvo
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
Irene Calvo55K vues
Sinonimos Y Antonimos par manezawa
Sinonimos Y AntonimosSinonimos Y Antonimos
Sinonimos Y Antonimos
manezawa145K vues

En vedette

Rojo sol que con hacha luminosa par
Rojo sol que con hacha luminosaRojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosaVirginia Herrera Palacios
257 vues2 diapositives
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentario par
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentarioRojo sol, que con hacha luminosa. comentario
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentarioVirginia Herrera Palacios
584 vues2 diapositives
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera par
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando HerreraComentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando HerreraTucuaderno digital
4.7K vues10 diapositives
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa. par
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.miriam marquez
727 vues2 diapositives
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA) par
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)jose maria lopez ibanez
2.6K vues10 diapositives
Ejercicios figuras literarias 5 basico par
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicokrolina88
124.8K vues1 diapositive

En vedette(20)

Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera par Tucuaderno digital
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando HerreraComentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Tucuaderno digital4.7K vues
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa. par miriam marquez
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
miriam marquez727 vues
Ejercicios figuras literarias 5 basico par krolina88
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
krolina88124.8K vues
Facebook guide gestion-page_ecoles par Pierre AVRIL
Facebook guide gestion-page_ecolesFacebook guide gestion-page_ecoles
Facebook guide gestion-page_ecoles
Pierre AVRIL364 vues
Projets collaboratifs : faites la difference avec Confluence ! par Ideo - Groupe Netapsys
Projets collaboratifs : faites la difference avec Confluence !Projets collaboratifs : faites la difference avec Confluence !
Projets collaboratifs : faites la difference avec Confluence !
1 barthe intervention sig en campagne mars 2012 barthe par DIOT Clément
1 barthe intervention sig en campagne mars 2012 barthe1 barthe intervention sig en campagne mars 2012 barthe
1 barthe intervention sig en campagne mars 2012 barthe
DIOT Clément644 vues
OLPC France AG 2011 Bilan Moral par Depend
OLPC France AG 2011 Bilan MoralOLPC France AG 2011 Bilan Moral
OLPC France AG 2011 Bilan Moral
Depend2K vues
Jeu inpi cité des sciences par QUINET
Jeu inpi cité des sciencesJeu inpi cité des sciences
Jeu inpi cité des sciences
QUINET237 vues

Similaire à Figuras literarias

Fi par
FiFi
FiRosa Castilla
554 vues6 diapositives
Figuras literarias par
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasBelkis Rubio
7.3K vues13 diapositives
Figuras literarias par
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasAlfredo Márquez
5.4K vues7 diapositives
Figuras Literarias par
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras LiterariasFátima
221 vues5 diapositives
Figuras Literarias par
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras LiterariasFátima
441 vues5 diapositives
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO par
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSOFIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSOCECAR- OTHERS
6K vues33 diapositives

Similaire à Figuras literarias(20)

Figuras Literarias par Fátima
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
Fátima221 vues
Figuras Literarias par Fátima
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
Fátima441 vues
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO par CECAR- OTHERS
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSOFIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
CECAR- OTHERS6K vues
FIGURAS RETÓRICAS.pptx par Planet-ele
FIGURAS RETÓRICAS.pptxFIGURAS RETÓRICAS.pptx
FIGURAS RETÓRICAS.pptx
Planet-ele6 vues
Género lírico par Edith
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Edith17K vues
Lenguaje-Género-Lírico-.pdf par AbigailBang
Lenguaje-Género-Lírico-.pdfLenguaje-Género-Lírico-.pdf
Lenguaje-Género-Lírico-.pdf
AbigailBang3 vues
Recursos Literarios: teoría y ejemplos. par María Eugenia
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
María Eugenia100K vues
16impress par 16mmr2b
16impress16impress
16impress
16mmr2b1.8K vues
Repaso prueba retórica par calulara
Repaso prueba retóricaRepaso prueba retórica
Repaso prueba retórica
calulara1.7K vues

Plus de Domingo Chica Pardo

Los complementos del predicado. par
Los complementos del predicado.Los complementos del predicado.
Los complementos del predicado.Domingo Chica Pardo
324 vues7 diapositives
BBPP en la Universidad de La Rioja par
BBPP en la Universidad de La RiojaBBPP en la Universidad de La Rioja
BBPP en la Universidad de La RiojaDomingo Chica Pardo
241 vues129 diapositives
Accesibilidad con Chromebooks par
Accesibilidad con ChromebooksAccesibilidad con Chromebooks
Accesibilidad con ChromebooksDomingo Chica Pardo
381 vues41 diapositives
ABP en el Colegio Sta María de los Ángeles par
ABP en el Colegio Sta María de los ÁngelesABP en el Colegio Sta María de los Ángeles
ABP en el Colegio Sta María de los ÁngelesDomingo Chica Pardo
1.6K vues227 diapositives
ABP en el Colegio La Natividad, Madrid. par
ABP en el Colegio La Natividad, Madrid.ABP en el Colegio La Natividad, Madrid.
ABP en el Colegio La Natividad, Madrid.Domingo Chica Pardo
1.1K vues285 diapositives
Presentación Formación Equipos Directivos. Cájar, 2017 par
Presentación Formación Equipos Directivos. Cájar, 2017Presentación Formación Equipos Directivos. Cájar, 2017
Presentación Formación Equipos Directivos. Cájar, 2017Domingo Chica Pardo
1.2K vues266 diapositives

Plus de Domingo Chica Pardo(20)

Presentación Formación Equipos Directivos. Cájar, 2017 par Domingo Chica Pardo
Presentación Formación Equipos Directivos. Cájar, 2017Presentación Formación Equipos Directivos. Cájar, 2017
Presentación Formación Equipos Directivos. Cájar, 2017
Improving teacher-student relationships with the flipped classroom" par Domingo Chica Pardo
Improving teacher-student relationships with the flipped classroom"Improving teacher-student relationships with the flipped classroom"
Improving teacher-student relationships with the flipped classroom"
Las metodologías activas como vía hacia las competencias: Flipped Classroom par Domingo Chica Pardo
Las metodologías activas como vía hacia las competencias: Flipped ClassroomLas metodologías activas como vía hacia las competencias: Flipped Classroom
Las metodologías activas como vía hacia las competencias: Flipped Classroom
“Las (nuevas) tecnologías” ii encuentro #eDccss16 córdoba 13 de febrero de 2016 par Domingo Chica Pardo
“Las (nuevas) tecnologías” ii encuentro #eDccss16 córdoba 13 de febrero de 2016“Las (nuevas) tecnologías” ii encuentro #eDccss16 córdoba 13 de febrero de 2016
“Las (nuevas) tecnologías” ii encuentro #eDccss16 córdoba 13 de febrero de 2016

Dernier

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vues61 diapositives
1701704307_UpdWfY.pdf par
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
71 vues1 diapositive
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 vues5 diapositives
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 vues64 diapositives
RES 2796-023 A 33(2).pdf par
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
34 vues6 diapositives
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vues13 diapositives

Dernier(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica34 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues

Figuras literarias

  • 1. Las figuras literarias. Esquema general Hipérbaton Quiasmo Retruécano Aliteración Anáfora Concatenación Derivación Epanadiplosis Epífora Paralelismo Polisíndeton Asíndeton Elipsis Alegoría Antítesis Apóstrofe Calambur Hipérbole Metáfora Metonimia Paradoja Paranomasia Personificación Pleonasmo Símil Sinécdoque Sinestesia Figuras literarias Concepto Tipos Procedimientos lingüísticos y estilísticos que se utilizan para dar expresividad y ritmo al lenguaje Figuras de orden Figuras de repetición Figuras de supresión Figuras de significado Teoría literaria
  • 2. Las figuras literarias basadas en el orden de los elementos HIPÉRBATON Se altera el orden lógico de la frase. Del salón en el ángulo oscuro QUIASMO Se colocan cruzados dos elementos para que aparezcan en orden inverso. Cuando pitos, flautas, cuando flautas, pitos. RETRUÉCANO En este país no se lee porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee. Se colocan consecutivamente dos frases en orden invertido, de forma que sus sentidos se opongan. Figuras de orden: se basan en la alteración del orden normal de las palabras.
  • 3. Las figuras literarias basadas en la repetición de los elementos ALITERACIÓN Repetición de sonidos para transmitir una sensación En el s ilencio s olo s e e s cuchaba un s u s urro de abeja s que s onaba. ANÁFORA Repetición de una palabra al principio de cada frase o verso Aquí fue troya, aquí mi desdicha... CONCATENACIÓN EPÍFORA EPANADIPLOSIS PARALELISMO DERIVACIÓN Repetición de la última palabra de un verso u oración al principio del siguiente Pero lo nuestro es pasar , pasar haciendo caminos,... Repetición de palabras de la misma familia léxica Hay que vivir y fuerza es esforzarse . Repetición de una palabra a principio y final de un verso u oración Verde que te quiero verde Repetición de una palabra al final de cada frase o verso Repetición de estructuras sintácticas POLISÍNDETON Repetición de conjunciones Y sueña. Y ama, y vibra... Que la vida se escribe con sangre. Que la ausencia se siente con sangre . Una mujer me ha envenenado el alma, Otra mujer me ha envenenado el cuerpo Figuras de repetición: se basan en la repetición de sonidos o palabras.
  • 4. Las figuras literarias basadas en la supresión de los elementos ... se dicen las verdades: las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. Nexo: y ASÍNDETON Se eliminan nexos con fines expresivos . ELIPSIS Por una mirada, un mundo; Por una sonrisa, un beso,... Se suprime una o varias palabras, normalmente el verbo, para aumentar la expresividad. Verbo: daría Figuras de supresión: se basan en la supresión de elementos.
  • 5. Las figuras literarias basadas en el cambio de sentido 1 PARONOMASIA Palabras de sonido parecido pero distinto significado PLEONASMO Adición de palabras innecesarias para la comprensión ANTÍTESIS HIPÉRBOLE CALAMBUR PARADOJA APÓSTROFE Contraposición de ideas o palabras dentro de una cierta simetría Con mayor frío vos, yo con más fuego . Apelación vehemente ¡ Preciosa , corre Preciosa, ... Juego de palabras. Se forma una expresión nueva aprovechando las sílabas de otra palabra. Con el pico de mis versos, A este Lopico lo pico . Exageración Empleo de expresiones contradictorias PERSONIFICACIÓN Atribuir a una entidad no humana cualidades humanas Borde Tormes de perlas sus orillas. Era un monte de miembros eminente. Vivo sin vivir en mí. SINESTESIA Asociación de sensaciones de distintos campos sensoriales Música secreta, táctil y sonora... Figuras de significado: se basan en los significados de las palabras. Plorando de los ojos ,... Es un notorio notario .
  • 6. Las figuras literarias basadas en el cambio de sentido 2 METÁFORA Identificación de un término real con otro imaginario sin necesidad de un nexo comparativo explícito Salta por el ramaje la primavera, niña errática y desnuda . ALEGORÍA Texto que en su conjunto es una metáfora y expresa un contenido diferente al sentido literal Hoja seca solitaria que te vi tan lozana ayer METONIMIA Su ejército estaba formado por tres mil fusiles . Se designa un objeto usando el nombre de otro con el que guarda una relación de causa-efecto, autor-obra, etc. VEJEZ En vano la mar fatiga la vela portuguesa . Se altera el significado de una palabra por extensión o restricción. SNÉCDOQUE BARCOS SOLDADOS Figuras de significado: se basan en los significados de las palabras. SÍMIL o COMPARACIÓN Comparación de varios elementos mediante un nexo comparativo Corren los días cual agua de río .