SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  45
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA
  BÁSICA PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
COLOMBO – ALEMÁN “SCALAS” DEL MUNICIPIO DE LÉRIDA TOLIMA



                 Roacer0912@hotmail.com
              Coreo de cesar agusto Rodrigguez




              JOSÉ URIEL BUITRAGO RENDÓN
                MISAEL GARZÓN SANDOVAL
            LEYDA FAISURY HUERTAS HERRERA




         CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON
               FACULTAD DE EDUCACIÓN
             SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
                     LÉRIDA, 2010
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA
  BÁSICA PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
COLOMBO – ALEMÁN “SCALAS” DEL MUNICIPIO DE LÉRIDA TOLIMA




              JOSÉ URIEL BUITRAGO RENDÓN
                MISAEL GARZÓN SANDOVAL
            LEYDA FAISURY HUERTAS HERRERA




               TUTOR: Esp. MARIO FLÓREZ
                        Profesor




         CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON
               FACULTAD DE EDUCACIÓN
             SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
                     LÉRIDA, 2010
1. PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Institución Educativa Técnica Colombo – Alemán “SCALAS” del municipio
de Lérida Tolima, cuenta con una moderna Aula de Tecnología denominada
GALI que fue donada por la Secretaría de Educación Departamental en el
año 2006, en el marco del proyecto de Formación Tecnológica para el
Tolima. Dicha aula, fue donada para permitirles a los niños y jóvenes de los
diferentes municipios del Tolima, el acceso a una educación más moderna y
efectiva, con el fin de mejorar la calidad de la educación.
Desafortunadamente, GALI o aula de tecnología de primaria, está siendo
sub-utilizada, ya que los docentes de primaria no están haciendo uso de
dicha aula para orientar las clases; por consiguiente, a los estudiantes de
primaria que deberían ser los directos beneficiados, Además de ser sub
utilizada la sala de tecnología, los estudiantes de primaria son personas de
estrato social bajo, quienes en su mayoría no cuentan con un computador
en su hogar y esto hace que los estudiantes no tengan los suficientes
conocimientos en informática, y esta falta de conocimientos se agudiza en la
Institución educativa por la no utilización adecuada de los elementos
informáticos con que cuenta la Institución, desobedeciendo de la misma
forma el mandato del Ministerio de Educación Nacional, el cual establece
como norma la implementación de las TIC en todas las áreas, y determina
como área obligatoria la Informática se les está negando el derecho a una
mejor educación, a una educación de calidad que evite en algo el desfase
humano; es decir, el ir a la par con los avances científicos y tecnológicos
que día tras día están invadiendo al mundo. Es por esto, que con esta
investigación se pretende diseñar estrategias que le permitan a los docentes
de la básica primaria de la Institución Educativa Técnica Colombo Alemán
del municipio de Lérida, apropiarse del aula de GALI y del proyecto de
formación tecnológica, en el desarrollo de sus clases, para beneficio de los
estudiantes.


1.2 ANTECEDENTES
Según las consultas y el análisis realizado por los investigadores, hasta el
momento, ni en el municipio de Lérida, ni en la Institución Educativa Técnica
COLOMBO ALEMÁN “SCALAS”, se ha realizado ninguna otra investigación.



1.3 ANÁLISIS
Teniendo en cuenta que la Institución posee un aula de tecnología para la
básica dotada con herramientas, material didáctico y recursos tecnológicos
como software y un personal docente el cual fue capacitado durante dos
(2) años, en formación tecnológica por parte de la Secretaría de Educación
Departamental, en la actualidad se evidencia la sub utilización tanto del
recurso físico como humano, en la implementación de la formación
tecnológica en los niños de básica primaria de esta Institución.

Es factible que se deba a los siguientes factores:

Las directivas no han realizado un verdadero seguimiento y control al
programa de alfabetización tecnológica implementado en la institución.

Falta de compromiso por parte de los docentes capacitados para este
proyecto.

La ubicación del aula con relación a las diferentes sedes de primaria.

El cambio de paradigma en el manejo de nuevas estrategias pedagógicas.

Por consiguiente, al no estar ejecutándose este proceso, se afecta
directamente la intensión de implementar una formación tecnológica a
temprana edad.

Es por esto que la presente investigación propende formular estrategias
gestadas desde la parte administrativa y el personal docente de primaria,
que posibiliten habilitar la alfabetización tecnológica en el ciclo de básica
primaria, lo cual va a redundar en un proceso significativo de enseñanza en
las(o) niñas y niños de la institución educativa.

1.4 DELIMITACIÓN


Esta investigación está dirigida a los docentes de la básica primaria de las
sedes Central, Francia e Iguasitos, de la Institución Educativa Técnica
Colombo – alemán “SCALAS” del municipio de Lérida Tolima; además será
objeto de estudio:

      El pénsum de las asignaturas que deban utilizar en el aula de
      tecnología

      La capacitación de los docentes

      Las    herramientas que utilizan para orientar la asignatura de
      tecnología a partir de estrategias innovadoras
La falta de interés que tienen los docentes frente al manejo del
      recurso pedagógico con que cuenta el aula de Gali.

. 1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Qué estrategias se deben emplear para que los docentes, implementen la
alfabetización tecnológica en la educación básica primaria?
1.6 EVALUACIÓN DEL PROBLEMA
Para el desarrollo de la presente investigación se cuenta con los siguientes
recursos:
1.6.1 TALENTO HUMANO
Estamentos de la comunidad educativa: Directivos, Docentes y estudiantes
de básica primaria.
Grupo de Investigación
1.6.2 TECNOLÓGICOS

Grabadora.
Cámara digital.
Computador.
Video beam.
Memorias USB
Motocicleta.
Reproductor de dvd
CD´s y DVD´s
Conexión a INTERNET
Impresora.


1.6.3 FÍSICOS

Aulas de clase.
Sala de sistemas.
Aulas de tecnología Galy y Meditec.
Oficinas de Rectoría y coordinación.

1.6.4 INSTITUCIONALES

Consejo Directivo
Directivos docentes
Docentes de tecnología
Consejo docentes primaria
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Diseñar estrategias administrativas y pedagógicas que le permitan a los
docentes de básica primaria de la Institución Educativa Técnica Colombo
Alemán del municipio de Lérida, apropiar la formación tecnológica en el
proceso educativo.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.2.1 Identificar las causas de la apatía de los docentes de primaria, para
utilizar el aula de tecnología.
2.2.2 Identificar el grado de conocimiento que tienen los docentes frente al
manejo del aula tecnológica

2.2.3 Revisar el grado de cumplimiento de los indicadores estipulados en los
planes de área

2.2.4 Revisar la concordancia entre el diseño curricular, malla académica,
necesidades Institucionales y preparación de docente.
3. JUSTIFICACIÓN
Día tras día el desarrollo tecnológico va avanzando de una manera
significativa, que si se va a la par con él, puede redundar en el mejoramiento
de la calidad de vida de una comunidad y es precisamente, la educación la
que debe jugar un papel fundamental en el desarrollo intelectual, moral y
social del individuo, es la encargada de potenciar un desarrollo del
conocimiento de una manera más equitativa.
De igual forma, todos desde el Ministerio De Educación Nacional, las
Secretarias de Educación Departamentales, Rectores hasta los docentes,
están aunando esfuerzos para modernizar y mejorar la calidad de la
educación. Estos esfuerzos se ven reflejados en la dotación de colegios, la
capacitación de los docentes, entre otros.
A pesar de esto en la institución no se está aprovechando este excelente
recurso, el cual facilitaría el empleo de diferentes herramientas que
permitan el desarrollo de clases más activas, innovadoras y participativas
que generen una mayor motivación, y que faciliten el aprendizaje y una
mejor adaptabilidad de los estudiantes; hay que tener claro, que en la
medida que a los niños se les brinden más y mejores herramientas
pedagógicas en el proceso de desarrollo de su zona próxima comprendida
entre lo siete a diez años se potenciara un verdadero desarrollo del
individuo, desarrollando habilidades y destrezas que facilitarán el proceso
orientación hacia la adquisición de conocimiento como estrategia que
contribuya de forma eficiente y eficaz en el alcance de una educación de
calidad en procura de acelerar el desarrollo tecnológico y científico del país.
4. DISEÑO METODOLÓGICO
Para lograr una conceptualización puntual, es de aclarar que en la presente
propuesta se utilizará como enfoque metodológico la etnografía: “La ciencia
de los procedimientos que constituye el razonamiento sociológico práctico;
analiza las situaciones reales y precisas bajo las cuales se desarrolla el día
a día el proceso sociológico y cultural del hombre, comúnmente conocido
como cotidianidad” 1
Para lograr la visión real de cotidianidad de un grupo social a investigar, la
etnografía plantea como opción metodológica de recolección de datos la
observación, la cual, según Carlos Sabino: “es el uso sistemático de
nuestros sentidos, en la búsqueda de los datos que necesitamos para
resolver un problema de investigación”2
Es por esto que la etnografía lleva al investigador a percibir la información
con sus propios sentidos, captando así de una forma real el problema de
investigación, como lo describe Sabino: “La ventaja principal radica en que
los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase de
intermediación, colocándonos ante la situación estudiada, tal como esta se
da naturalmente”.3
Para materializar esta técnica, hay que describir los acontecimientos
respectivos y las actividades rutinarias, para lo cual es necesario situarse en
dos niveles diferentes, el externo, para recopilar datos del participante para
interactuar directamente con sus conducta sociales: “ Es un instrumento que
permite seguir sistemáticamente la cotidianidad y características de un
grupo social, permitiendo no solamente la observación, si no el acceso a la
opinión que cada uno de los miembros tiene acerca de su quehacer diario” 4
Como la fuente esencial de recolección de datos fue el diálogo: “La
comunicación directa con el individuo o grupo social posibilita identificar su
forma de pensar y actuar”5
La información a recopilar en el rastreo etnográfico y como pilar fundamental
en esta investigación será el quehacer pedagógico con base al desarrollo de
procesos de orientación del aprendizaje en cuanto a la alfabetización
tecnológica en el ciclo de básica primaria, como herramienta de aplicación y
construcción del conocimiento.

1
  COULON, Alain. Etnometodología y educación. Ed. PAIDOS. Barcelona 1995. Pág. 118
2
  SABINO, Carlos A. El Proceso de investigación. Pág. 155.
3
  SABINO, Carlos A. El Proceso de investigación. Pág. 166.
4
  COULON, Alain. Etnometodología y educación. Ed. PAIDOS. Barcelona 1995. Pág. 122.
5
  GRUPO DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA, Conceptos y términos elaborados durante
la investigación. Lérida 2008.
Para terminar, se recopilará información sobre la calidad, pertenencia y
pertinencia de los procesos que se diseñan en la Institución Educativa para
la implementación de la alfabetización tecnológica en primaria.

Por lo descrito anteriormente, se evidencia que la etnografía es una de las
mejores herramientas con que cuentan los investigadores de grupos
sociales, porque permite diariamente ir construyendo y dando respuesta a
los interrogantes que alrededor de la investigación aparezcan; así como
también, la investigación Acción Participación, que es una metodología de
investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas.

La investigación acción participación no es realizada por expertos, ya que
es una excelente estrategia que motiva a la comunidad a involucrarse en
la identificación no solo en la solución de sus problemas sino también, de
sus necesidades para planificar un mejor vivir. Esto implica que la
investigación y la ciencia deben estar al servicio de las colectividades.

Es de anotar que la IAP (Investigación Acción Participación) se realiza con
una óptica desde dentro y desde fuera de la problemática estudiada; es
decir, los problemas a investigar mediante este método, son definidos,
analizados y resueltos por los propios afectados.



          TÉCNICAS
Dentro del método etnográfico se destacan las siguientes técnicas
empleadas en la presente investigación, entendiendo como técnica: “En
investigación existen diferentes medios de ayuda para la recolección de
datos, estos medios reciben el nombre de técnicas, las cuales indican la
forma en la que se instrumenta un método”6
Diario de campo: Documento donde se recopila minuciosamente la
cotidianidad de un docente, de un estudiante y de un miembro de la
comunidad, así como los demás aspectos que nos permiten tener una visión
más completa y cercana a la realidad de la implementación o no de los
procesos de alfabetización tecnológica.
Entrevista personalizada: Busca obtener la mayor cantidad de información
relacionada con su labor como docente, estudiante y/o miembro de la
comunidad educativa. Este es un material flexible y de un lenguaje sencillo.




6
    TAMAYO, TAMAYO, Mario. Ed. LIMUSA. México. 2 Edición. Pág. 100.
5. MARCO TEÓRICO
5.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
En el desarrollo de este marco conceptual se va tratar especialmente temas
referidos a la implementación de la alfabetización tecnológica, en el ciclo de
la educación básica primaria; además, de otra serie de conceptualizaciones
requeridas para el enriquecimiento de la presente propuesta.
Es fundamental identificar y conceptualizar cada una de las áreas de gestión
que estructuran la institución educativa.
La gestión directiva orientada hacia la planeación estratégica, los sistemas
de comunicación y el desarrollo del clima organizacional deben identificar los
componentes de la gestión escolar: académico, administrativo, financiero y
comunitario. En cada aspecto se pueden crear las oportunidades de
mejoramiento a través de la definición del horizonte institucional o de una
visión compartida; la proyección y definición de las oportunidades; la
determinación de los procesos comunicativos y la integración y
consolidación de equipos de trabajo.
La gestión académica se refiere a la consolidación y puesta en marcha de
los planes de estudio, de articulación de grados, niveles y áreas, y de aula.
Los referentes para su caracterización son los resultados de las
evaluaciones internas y externas, y los estándares de competencia.
Las oportunidades de mejoramiento se crean con la integración curricular, el
establecimiento de acuerdos pedagógicos, el diálogo entre grados, áreas y
niveles, la definición de los tiempos para el aprendizaje, la consolidación de
un sistema de evaluación interna, el uso de los resultados y la utilización
pedagógica de los recursos.
La gestión administrativa y financiera apoya y existe en función de los
componentes académico y directivo, además del logístico (biblioteca,
laboratorios, inventario de bienes); el ofrecimiento de servicios
complementarios y la administración de los recursos humanos. Las normas,
procesos y procedimientos son insumos para determinar cómo se comporta
este componente institucional, y crear las oportunidades de mejoramiento en
la prestación de servicios internos. La reingeniería permite actuar por
procesos, con actividades, indicadores y equipos responsables de cada
política.
Gestión comunitaria se promueve la participación, prevención, convivencia,
inclusión y permanencia dentro del colegio. Los referentes para su análisis
son el Proyecto Educativo Institucional, el Manual de Convivencia, los
resultados de las evaluaciones, los proyectos transversales y el contexto de
la institución.
Direccionamiento estratégico: establece el fundamento filosófico y la
proyección de la institución que dan sentido y orientan los planes y
proyectos institucionales. La apropiación de este direccionamiento y el
establecimiento de metas colectivas deben servir de guía a la acción
institucional.
Seguimiento y evaluación: considera la evaluación y el seguimiento como
un proceso sistemático y permanente en la institución educativa que se
realiza a partir de información organizada. El análisis y la apropiación de los
resultados de la misma orientan la toma de decisiones en la institución.
Comunicación: orienta las estrategias para la coordinación de acciones,
entre cada área y con los diversos procesos al interior de la institución, y
permite compartir y socializar el conocimiento que se genera. Además,
pondera, los mecanismos más adecuados para informar a la comunidad
educativa e involucrarla en el trabajo de autoevaluación.
Alianzas: determina las políticas y acciones implementadas por la
institución educativa para facilitar el intercambio con otras instituciones y
proveer ayudas y/o servicios que apuntalen el desarrollo del proyecto
pedagógico.
Clima institucional: abarca los procesos orientados a facilitar la
convivencia armónica entre los diferentes miembros de la comunidad
educativa en el marco de la integración institucional y conlleva el diseño de
estrategias para promover la creación de ambientes propicios al desarrollo
de las actividades u acciones institucionales.
Gobierno escolar: comprende los procesos de participación de la
comunidad educativa, tanto en la proyección de la institución como en la
orientación y seguimiento de su proyecto educativo.
El reto institucional de esta área es el de armonizar y coordinar los esfuerzos
de las diferentes áreas de gestión de la institución en consonancia con su
horizonte institucional; horizonte que en la medida que es pertinente prepara
a la institución para responder a los múltiples retos que debe enfrentar.
Inmerso en el horizonte institucional encontramos dos elementos relevantes
en su estructura como son la visión y la misión institucional.
MISIÓN: Instrumento conceptual que define el deber moral y el poder dado a
la institución para ser parte integral y fundamental del desarrollo de la
comunidad dentro del contexto local, regional y global.
VISIÓN: Identifica y define con precisión y exactitud los desafíos de la
institución en el tiempo y en el espacio. Ella muestra los horizontes cercanos
y lejanos que se advierten desde la institución.
Sociología: Es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales
(conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de
asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las
relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de
cohesión existente en la estructura social.
Pedagogía: Es la disciplina que organiza el proceso educativo de toda
persona, en los aspectos psicológico, físico e intelectual tomando en cuenta
los aspectos culturales de la sociedad en general.
También se le puede definir como el conjunto de saberes construidos y
validados ante una comunidad científica específica que abordan la
educación como fenómeno social que implica prácticas educativas, acervo
cultural, modos de vida y la enseñanza como factor sine qua non que
propende brindar las herramientas necesarias para que las nuevas
generaciones adquieran conocimientos que les permitan transformar su
mundo, teniendo en cuenta su tradición histórico-cultural.
La pedagogía a su vez es resultado de la reflexión que hace un maestro
sobre las prácticas educativas, bien sea propias o ajenas, para lo cual debe
tener en cuenta el lenguaje y saberes propios de este campo de
conocimiento y apoyándose en sus ciencias auxiliares tales como: la
psicología, la didáctica, la sociología, la antropología y la filosofía.
La metodología: es la herramienta que utiliza la pedagogía para ordenar el
proceso que busca dar cumplimiento al propósito educativo, se refiere al
camino a seguir para el desarrollo de las capacidades de nuestro estudiante
para ser colocadas en práctica en el contexto con éxito.
Es necesario en la metodología reconocer, los actores del proceso y la
íntima relación entre ellos, pues la metodología no es autónoma en sí
misma, sino que depende de la relación generada entre los siguientes
protagonistas.
Maestros, estudiantes, metodología, conocimiento, contexto y la evaluación
En el andamiaje institucional el docente juega un papel trascendental.
Como guía y orientador el docente deberá incluir en su nuevo rol la
capacidad de ampliar la información, poder contextualizarla con la
tecnología adecuada, así como ejecutar, vincular y aplicar lo aprendido a la
realidad o el entorno social, económico, político, cultural y latitudinal en el
que se desarrolla el educando. Corresponde al profesor ser el responsable
del alumno guiándolo hacia la búsqueda del conocimiento, orientando al
alumno, impulsándolo y estimulándolo hacia la investigación o acercamiento
de la verdad, a formular propuestas que resuelvan o mejoren las
problemáticas de su realidad, productos de los espacios de análisis o
reflexión que él mismo genere. Zemelman:
Plan de Mejoramiento de la Calidad: es el conjunto de metas, acciones,
procedimientos y ajustes que la institución educativa define y pone en
marcha en períodos de tiempo definidos, para que todos los aspectos de la
gestión de la institución educativa se integren en torno de propósitos
comúnmente acordados y apoyen el cumplimiento de su misión académica.
El mejoramiento necesita del convencimiento y la decisión de que mejorar
siempre es posible, cualquiera que sea la naturaleza de la institución,
grande o pequeña, rural o urbana, privada o pública. GUIA 5 MEN
Alfabetización
Tecnología
Proyecto
5.2 MARCO LEGAL.
Para el desarrollo del proceso de formación de los educandos es preciso
partir de los lineamientos legales establecidos en la constitución y la ley.
Constitución política
Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público
que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a
la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos,
a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para
el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del
ambiente.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que
será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que
comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación
básica.
La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del
cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde
al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la
educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines
y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos;
garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las
condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema
educativo.
La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección,
financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los
términos que señalen la Constitución y la ley.
Ley 115
ARTÍCULO 14. Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos
oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los
niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con:
a) El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción
cívica, de conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política;
b) El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas,
la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para
lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo;
c) La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación
de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo
67 de la Constitución Política;
d) La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la
confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en los valores
humanos, y
e) La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las
necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad.
PARÁGRAFO PRIMERO. El estudio de estos temas y la formación en tales
valores, salvo los numerales a) y b),no exige asignatura específica. Esta
formación debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el
plan de estudios.
PARÁGRAFO SEGUNDO. Los programas a que hace referencia el literal b)
del presente artículo serán presentados por los establecimientos educativos
estatales a las Secretarías de Educación del respectivo municipio o ante el
organismo que haga sus veces, para su financiación con cargo a la
participación en los ingresos corrientes de la Nación, destinados por la ley
para tales áreas de inversión social.
ARTÍCULO 73. Proyecto educativo institucional. Con el fin de lograr la
formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá
elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se
especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento,
los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia
pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de
gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente
ley y sus reglamentos.
El Gobierno Nacional establecerá estímulos e incentivos para la
investigación y las innovaciones educativas y para aquellas instituciones sin
ánimo de lucro cuyo Proyecto Educativo Institucional haya sido valorado
como excelente, de acuerdo con los criterios establecidos por el Sistema
Nacional de Evaluación. En este último caso, estos estímulos se canalizarán
exclusivamente para que implanten un proyecto educativo semejante,
dirigido a la atención de poblaciones en condiciones de pobreza, de acuerdo
con los criterios definidos anualmente por el CONPES Social.
PARÁGRAFO. El Proyecto Educativo Institucional debe responder a
situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la
región y del país, ser concreto, factible y evaluable.
ARTÍCULO 76. Concepto de currículo. Currículo es el conjunto de criterios,
planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a
la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional,
regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y
físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto
educativo institucional.
ARTÍCULO 77. Autonomía escolar. Dentro de los límites fijados por la
presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de
educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas
fundamentales de conocimientos definidas para cada nivel, introducir
asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar
algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar
métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y
deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de
Educación Nacional.
PARÁGRAFO. Las Secretarías de Educación departamentales o distritales o
los organismos que hagan sus veces, serán las responsables de la asesoría
para el diseño y desarrollo del currículo de las instituciones educativas
estatales de su jurisdicción, de conformidad con lo establecido en la
presente ley.
ARTÍCULO 79. Plan de estudios. El plan de estudios es el esquema
estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas
con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los
establecimientos educativos.
En la educación formal, dicho plan debe establecer los objetivos por niveles,
grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de
evaluación y administración, de acuerdo con el Proyecto Educativo
Institucional y con las disposiciones legales vigentes.
Decreto 1860
Artículo 14. Contenido del proyecto educativo institucional. Todo
establecimiento educativo debe elaborar y poner en práctica, con la
participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional
que exprese la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación
definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales,
económicas y culturales de su medio.
Para lograr la formación integral de los educandos, debe contener por lo
menos los siguientes aspectos:
1. Los principios y fundamentos que orientan la acción de la comunidad
educativa en la institución.
2. El análisis de la situación institucional que permita la identificación de
problemas y sus orígenes.
3. Los objetivos generales del proyecto.
4. La estrategia pedagógica que guía las labores de formación de los
educandos.
5. La organización de los planes de estudio y la definición de los criterios
para la evaluación del rendimiento del educando.
6. Las acciones pedagógicas relacionadas con la educación para el ejercicio
de la democracia, para la educación sexual, para el uso del tiempo libre,
para el aprovechamiento y conservación del ambiente y, en general, para los
valores humanos.
7. El reglamento o manual de convivencia y el reglamento para docentes.
8. Los órganos, funciones y forma de integración del Gobierno Escolar.
9. El sistema de matrículas y pensiones que incluya la definición de los
pagos que corresponda hacer a los usuarios del servicio y, en el caso de los
establecimientos privados, el contrato de renovación de matrícula.
10. Los procedimientos para relacionarse con otras organizaciones sociales,
tales como los medios de comunicación masiva, las agremiaciones, los
sindicatos y las instituciones comunitarios.
11. La evaluación de los recursos humanos, físicos, económicos y
tecnológicos disponibles y previstos para el futuro con el fin de realizar el
proyecto.
12. Las estrategias para articular la institución educativa con las expresiones
culturales locales y regionales.
13. Los criterios de organización administrativa y de evaluación de la
gestión.
14. Los programas educativos de carácter no formal e informal que ofrezca
el establecimiento, en desarrollo de los objetivos generales de la institución.
Artículo 15. Adopción del proyecto educativo institucional. Cada
establecimiento educativo goza de autonomía para formular, adoptar y poner
en práctica su propio proyecto educativo institucional sin más limitaciones
que las definidas por la ley y este reglamento.
Su adopción debe hacerse mediante un proceso de participación de los
diferentes estamentos integrantes de la comunidad educativa que
comprende:
1. La formulación y deliberación. Su objetivo es elaborar una propuesta para
satisfacer uno o varios de los contenidos previstos para el proyecto
educativo. Con tal fin el Consejo Directivo convocará diferentes grupos
donde participen en forma equitativa miembros de los diversos estamentos
de la comunidad educativa, para que deliberen sobre las iniciativas que les
sean presentadas.
2. La adopción. Concluido el proceso de deliberación, la propuesta será
sometida a la consideración del Consejo Directivo que en consulta con el
Consejo Académico procederá a revisarla y a integrar sus diferentes
componentes en un todo coherente. Cuando en esta etapa surja la
necesidad de introducir modificaciones o adiciones sustanciales, éstas
deberán formularse por separado. Acto seguido, el Consejo Directivo
procederá a adoptarlo y divulgarlo entre la comunidad educativa.
3. Las modificaciones. Las modificaciones al proyecto educativo institucional
podrán ser solicitadas al rector por cualquiera de los estamentos de la
comunidad educativa. Este procederá a someterlas a discusión de los
demás estamentos y concluida esta etapa, el Consejo Directivo procederá a
decidir sobre las propuestas, previa consulta con el Consejo Académico.
Artículo 33. Criterios para la elaboración del currículo. La elaboración del
currículo es el producto de un conjunto de actividades organizadas y
conducentes a la definición y actualización de los criterios, planes de
estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyan a la forma
integral y a la identidad cultural nacional en los establecimientos educativos.
El currículo se elabora para orientar el que hacer académico y debe ser
concebido de manera flexible para permitir su innovación y adaptación a las
características propias del medio cultural donde se aplica.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley 115 de 1994, cada
establecimiento educativo mantendrá actividades de desarrollo curricular
que comprendan la investigación, el diseño y la evaluación permanentes del
currículo.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 77 de la Ley 115 de 1994, las
instituciones de educación formal gozan de autonomía para estructurar el
currículo en cuanto a contenidos, métodos de enseñanza, organización de
actividades formativas, culturales y deportivas, creación de opciones para
elección de los alumnos e introducción de adecuaciones según condiciones
regionales o locales. Sin embargo, el diseño del currículo hecho por cada
establecimiento educativo, debe tener en cuenta:
a) Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos
por la misma ley;
b) Los indicadores de logro que defina el Ministerio de Educación Nacional;
c) Los lineamientos que expida el Ministerio de Educación Nacional para el
diseño de las estructuras curriculares y los procedimientos para su
conformación, y
d) La organización de las diferentes áreas que se ofrezcan.
Artículo 37. Adopción del currículo. El currículo o sus modificaciones serán
formalmente adoptados por el Consejo Directivo de cada establecimiento
educativo, con la participación técnica del Consejo Académico en todo el
proceso. Como parte integrante del proyecto educativo institucional, su
adopción seguirá el procedimiento prescrito para éste, cumplido el cual, se
registrará en la secretaría de educación departamental o distrital o los
organismos que hagan sus veces para ser incorporados al Sistema Nacional
de Información y para comprobar su ajuste a los requisitos legales y
reglamentarios que los rigen y en particular a los lineamientos generales
fijados por el Ministerio de Educación Nacional.
Con este último propósito las Secretarías de Educación someterán el
currículo a estudio de las juntas departamentales o distritales y procederán a
comunicar al rector del establecimiento las observaciones, si las hubiere,
para que sean objeto de consideración obligatoria por parte del Consejo
Directivo. Este procederá a introducir las modificaciones sugeridas, o a
rechazarlas con los debidos fundamentos, dentro de los sesenta días
calendario siguientes a la comunicación y si así no lo hiciere se entenderán
aceptadas. Las observaciones rechazadas por el establecimiento, serán
sometidas a la consideración del Ministerio de Educación Nacional para que
resuelva en última instancia.
Artículo 38. Plan de estudios. El plan de estudios debe relacionar las
diferentes áreas con las asignaturas y con los proyectos pedagógicos y
contener al menos los siguientes aspectos:
1. La identificación de los contenidos, temas y problemas de cada asignatura
y proyecto pedagógico, así como el señalamiento de las diferentes
actividades pedagógicas.
2. La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo,
señalando el período lectivo y el grado en que se ejecutarán las diferentes
actividades.
3. La metodología aplicable a cada una de las asignaturas y proyectos
pedagógicos, señalando el uso del material didáctico, de textos escolares,
laboratorios, ayudas, audiovisuales, la informática educativa o cualquier otro
medio o técnica que oriente o soporte la acción pedagógica.
4. Los logros para cada grado, o conjunto de grados, según los indicadores
definidos en el proyecto educativo institucional.
5. Los criterios de evaluación y administración del plan.
Parágrafo. Con el fin de facilitar el proceso de formación de un alumno o de
un grupo de ellos, los establecimientos educativos podrán introducir
excepciones al desarrollo del plan general de estudios y aplicar para estos
casos planes particulares de actividades adicionales, dentro del calendario
académico o en horarios apropiadas, mientras los educandos consiguen
alcanzar los objetivos. De manera similar se procederá para facilitar la
integración de alumnos con edad distinta a la observada como promedio
para un grado o con limitaciones o capacidades personales excepcionales o
para quienes hayan logrado con anticipación, los objetivos de un
determinado grado o área.
Plan de Mejoramiento de la Calidad: es el conjunto de metas, acciones,
procedimientos y ajustes que la institución educativa define y pone en
marcha en períodos de tiempo definidos, para que todos los aspectos de la
gestión de la institución educativa se integren en torno de propósitos
comúnmente acordados y apoyen el cumplimiento de su misión académica.
El mejoramiento necesita del convencimiento y la decisión de que mejorar
siempre es posible, cualquiera que sea la naturaleza de la institución,
grande o pequeña, rural o urbana, privada o pública.

LA NORMA ISO 9001.Toda organización puede mejorar su manera de
trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo
de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad del
servicio ofrecido. La gestión de un sistema de calidad aporta el marco que
se necesita para supervisar y mejorar la producción en el trabajo. Con
mucha diferencia, en cuanto a calidad se refiere, la normativa más
establecida y conocida es la ISO 9001, la cual establece una norma no sólo
para la Gestión de Sistemas de Calidad sino para cualquier sistema en
general. La ISO 9001 está ayudando a todo tipo de organizaciones a tener
éxito, a través de un incremento de la satisfacción del cliente y de la
motivación del departamento.
La    ISO     9001:2008    es    válida  para   cualquier    organización,
independientemente de su tamaño o sector, que busque mejorar la manera
en que se trabaja y funciona. Además, los mejores retornos en la inversión,
vienen de compañías preparadas para implantar la citada normativa en
cualquier parte de su organización.
6. DISEÑO ADMINISTRATIVO
6.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.


                          RESPONSABL        AÑO           AÑO 2011
        METAS
                              ES            2010
                                            0 N E   F   M A M J   J   A S   O
  1.     Presentació
  n de la propuesta          José Uriel
  al consejo directivo        Buitrago
  y docentes básicas      Faisury Huertas
  primarias.              Misael Garzón

  2.     Convocatori
                             José Uriel
  a a       directivos
                              Buitrago
  docentes            y
                          Faisury Huertas
  docentes de básica
                          Misael Garzón
  primaria.
  3.     Conformació
                             José Uriel
  n de un equipo
                              Buitrago
  para               la
                          Faisury Huertas
  implementación de
                          Misael Garzón
  la propuesta.
  4.     Capacitació
  n a los integrantes        José Uriel
  del    equipo     de        Buitrago
  trabajo       sobre     Faisury Huertas
  formación               Misael Garzón
  tecnológica.
  5.     Diseño del            Rector
  horario para el            José Uriel
  acceso al aula de           Buitrago
  tecnología.             Faisury Huertas
                          Misael Garzón
  6.      Asignación           rector
  académica a los            José Uriel
  docentes          de        Buitrago
  acuerdo      a    su    Faisury Huertas
  formación.              Misael Garzón
  7.      Capacitació
  n a los docentes           José Uriel
  de primaria sobre           Buitrago
  identificación y uso    Faisury Huertas
  del ambiente Gali.      Misael Garzón
8.     Capacitació
                          José Uriel
n en diseño y
                           Buitrago
elaboración       de
                       Faisury Huertas
unidades
                             Misael
didácticas para el
                             Garzón
área de tecnología.
9.     Seguimiento
y Evaluación a las
                          José Uriel
estrategias
                           Buitrago
planteadas para la
                       Faisury Huertas
formación
                       Misael Garzón
tecnológica en la
básica primaria.
10.    Socializació
n del Seguimiento
y Evaluación a las        José Uriel
estrategias                Buitrago
planteadas para la     Faisury Huertas
formación              Misael Garzón
tecnológica en la
básica primaria.
6.2 PRESUPUESTO



      RUBRO                             APORTES
                       INSTITUCIONAL     PERSONAL                TOTAL
Transporte a las                           100.000                100.000
diferentes sedes.
Impresos.                                     20.000              20.000

50 horas de servicio       50.000
de Internet.
5 horas de alquiler       100.000
Video beam.
Fungibles (baterías,                         50000               50000
cassettes, CD´s y
DVD).
4     Talleres   de                          50000               50000
capacitación       y
socialización.
    5 Asesorías y                           500.000           500.000
    acompañamiento
Para la ejecución
del proyecto
                          150.000           720.000           720.000
TOTAL
TOTAL                                      870.000


   TOTAL DEL PROYECTO                           $      870.000

   Es de aclarar que las asesorías, acompañamientos y talleres de
   capacitación serán realizados por el equipo investigador y los docentes
   capacitados en tecnología.
7. ANÁLISIS DE LA INFORMACION
Con base en la información recopilada a través de los instrumentos
diseñados, se deduce que la edad de muestra de los docentes oscila entre
los 40 y 45 años; con no menos de 5 años de experiencia docente y también
de laborar en la institución.
Los docentes poseen conocimiento acerca de la existencia del programa de
implementación tecnológica para primaria; pero, no hay apropiación en
cuanto a la trascendencia del programa en el proceso de enseñanza
aprendizaje en los niños de la básica primaria, en su mayoría ignoran el por
qué esta aula no está siendo utilizada para el propósito por la cual fue
creada y comentan que contando con tan buen material didáctico –
pedagógico, éste porqué aun se encuentra en las cajas de embalaje y no
están al servicio de la enseñanza de los niños.
De igual manera se deduce que los docentes capacitados en el sector
primaria, no asumieron dicha capacitación con el debido compromiso y
responsabilidad que exigía la Secretaría de Educación y en el momento se
puede ver como un recurso del Estado muy mal invertido y sin el debido
seguimiento que se debe realizar ante tan gran inversión y alcances del
proyecto.
A pesar de que no fueron capacitados sino 5 docentes para el sector
primaria y 5 para el sector de secundaria y media, por parte de las directivas
se han programado capacitaciones para el resto de personal docente que al
igual no han surtido el efecto esperado en cuanto a la apropiación de la
propuesta. Como lo manifiesta uno de los docentes capacitados “los
docentes que participaron del proceso de formación no todos asistieron a
esta capacitación con el mismo grado de compromiso, lo cual se evidencia
hoy en día en el desarrollo de las actividades en el aula de tecnología”; de
ahí que se observan falencias en la preparación y desarrollo de las clases, a
pesar del extensivo proceso de formación recibido.
El diseño curricular para esta área de formación fue rigurosamente orientado
por el ente formador DIDÁCTICA ALECOP, los docentes y directivos fueron
comprometidos para que en sus respectivas Instituciones, lo incorporaran en
el PEI y fuera adoptado como asignatura del área de tecnología e
informática.
El currículo no fue concertado con el consejo académico, sino que fue
producto de un pequeño grupo de docentes; lo que en la actualidad está
propiciando apatía en su ejecución y se argumenta que debe ser orientado
solo por aquellos que fueron capacitados.
El análisis de entrevistas y de la observación realizada, permite determinar
múltiples conjeturas de los docentes en cuanto a la dificultad en la
implementación de la formación tecnológica en la básica primaria de la
Institución: algunos argumentan que un obstáculo muy grande es el sitio
donde fue construida el aula ya que por la distancia tan grande se pierde
mucho tiempo en el desplazamiento y además es muy riesgoso el recorrido
para los niños de primaria; sin embargo, otros consideran que es de mucha
motivación para los niños traerlos a la sede principal, por ver a sus
compañeros de secundaria y porque tienen la posibilidad de conocer las
instalaciones del Colegio; sin dejar de lado la motivación que sienten los
niños al tener una clase en la cual se permite desarrollar su creatividad a
partir del uso de maquetas y simuladores apropiados para este proceso de
aprendizaje.
Otro argumento es que el administrador del aula restringe el uso de los
materiales y de la llave; es por esto, que varios de los materiales aún no se
hayan sacado de sus empaques originales y también los docentes se
desmotivan y prefieren no venir, según ellos a perder el tiempo.
Los docentes capacitados en primaria manifiestan que han tenido problemas
para implementar la formación tecnológica en primaria, debido a su
asignación académica, pues en primaria se asigna un grupo a cada docente
y generalmente, las directivas les han asignado grados inferiores como los
primeros, lo que según ellos les dificulta seguir manejando el programa.
“El rector manifiesta que ha faltado un régimen disciplinario por parte de la
Secretaría de Educación para exigir mayor compromiso por parte de los
docentes capacitados en la ejecución del proyecto de formación tecnológica
en primaria, además, considera que se debe hacer un rediseño en la
asignación académica de los docentes de primaria, buscando ubicar a los
docentes en las áreas en las que realmente han sido capacitados. Además
de establecer un horario para la asignatura de tecnología en primaria que
brinde cobertura a todas las sedes y grados de la básica primaria;
lógicamente, implementando un efectivo seguimiento y control a su
ejecución”.
8. PROPUESTA

8.1 PRESENTACIÓN
La propuesta se basa fundamentalmente en formular estrategias gestadas
desde la parte administrativa y el personal docente de primaria, que
posibiliten habilitar la alfabetización tecnológica en el ciclo de básica
primaria, lo cual va a redundar en un proceso significativo de enseñanza en
las(os) niñas y niños de la Institución educativa, propendiendo con ello a
desarrollar las habilidades y destrezas en la alfabetización tecnológica en los
ciclos de básica primaria lo cual va a redundar en un mejor desempeño y
apropiación de las competencias básicas, específicas y laborales generales
que exige la sociedad actual y el mercado laboral.
Para facilitar este proceso se      describe a continuación una serie de
recomendaciones:
Desde la dirección se debe se debe hacer un rediseño de la asignación
académica de los docentes de primaria, distribución que va a permitir una
mejor utilización del recurso humano específicamente de los docentes
capacitados para la orientación del área de tecnología.
El rector debe ejercer un mayor control en la planificación y ejecución del
pensum implementado en el PEI.
Lograr que los docentes capacitados asuman el compromiso adquirido en el
momento que recibieron la formación, multiplicando sus experiencias a
partir de la instrucción de su par académico.
Socializar el currículo o plan de área de tecnología en cada una de las sedes
y docentes de primaria como estrategia de apropiación.
Realizar capacitaciones a todos los docentes de primaria en el
reconocimiento y manejo de los materiales, herramientas, equipos y
softwares educativos que posee el aula de tecnología Gali.
Capacitar en el diseño y elaboración de guías de trabajo para cada una de
las clases, propiciando la implementación de unidades didácticas.
 Diseñar un horario de utilización del aula Gali buscando brindar acceso a
todas las sedes y grados de primaria.
La creación y desarrollo de estas estrategias gestadas de manera
concertada entre directivos y docentes, partiendo de un acuerdo pedagógico
como herramienta para potencializar el talento humano en ricos y variados
ambientes educativos, en donde el quehacer pedagógico gire en torno al
estudiante como centro nuclear de la Institución en procura de una
formación tecnológica para los estudiantes de la base, buscando un
verdadero y eficiente aprestamiento para la formación tecnológica de los
niños y niñas que ingresan a la educación básica, lo cual les va a permitir un
mejor desempeño en cada una de las opciones con que cuenta la modalidad
técnica industrial; además de dar un uso eficiente y eficaz al ambiente
tecnológico que fue construido y dotado para beneficio de los niños y niñas
de la educación básica primaria de la Institución educativa.
9. CONCLUSIONES

Existe un aula construida con todas las especificaciones técnicas, en cuanto
a espacio, iluminación, mobiliario y equipos.

Este ambiente escolar fue dotado para orientar el área de tecnología en el
proyecto de alfabetización tecnológica para el Tolima.

Se cuenta con docentes capacitados para orientar la tecnología en la básica
primaria aprovechando los recursos del aula Gali.

El plan de área de tecnología está incorporado en el PEI.

A la fecha no se ha realizado un seguimiento al proyecto de formación
tecnológica en el aula Gali.

Transcurridos tres años desde la implementación de la alfabetización
tecnológica en la institución son muy pocas las clases orientadas en esta
aula.

Ni siquiera los docentes que hicieron parte de la capacitación conocen
plenamente los elementos que posee este ambiente escolar.

Existe un paradigma entre los docentes en cuanto al manejo e
implementación de nuevas estrategias de enseñanza.

Falta mayor compromiso por parte de los docentes que fueron beneficiados
para la capacitación.

Los materiales y equipos se están volviendo óbstelos sin haberlos utilizado.

Se está privando a los niños de utilizar mejores ambientes escolares y de
procesos de enseñanza significativos.

El aula en la actualidad se está convirtiendo en salón para reuniones y en
un improvisado almacén.

Es de carácter urgente que las directivas asuman un compromiso directo
para evitar que este ambiente escolar se siga subutilizando.

El rector y coordinador académico deben realizar una asignación académica
en las sedes de primaria priorizando la utilización del recurso humano para
orientar la formación tecnológica en el aula Gali.

Se debe elaborar un horario de estricto cumplimiento para los docentes y
alumnos de primero a quinto de cada una de las sedes.
Los coordinadores deben hacer un seguimiento a los docentes capacitados
por el ministerio para la orientación de la tecnología.

Aprovechando el talento humano con que cuenta la institución se deben
brindar capacitaciones a los docentes acerca del manejo e implementación
de la tecnología en el que hacer pedagógico.

Se debe realizar capacitación sobre el manejo e implementación del material
didáctico y ayudas tecnológicas con que cuenta el aula de tecnología Gali.

Realizar un taller de Socialización del   currículo de tecnología entre los
docentes de primaria.

Tener en cuenta en la semana de autoevaluación este proceso.

Incorporar en el plan de mejoramiento como logro a alcanzar tanto por parte
de la gestión directiva como de la gestión académica.
10. RECOMENDACIONES


Se recomiendan como primera medida a la alta gerencia, realizar un
seguimiento al proyecto de formación tecnológica en el aula Gali.
Es de carácter urgente que la gestión directiva de la institución educativa
asuma un compromiso directo para evitar que este ambiente escolar se siga
subutilizando.

La alta gerencia debe realizar una asignación académica en las sedes de
primaria priorizando la utilización del recurso humano para orientar la
formación tecnológica en el aula Gali.

La alta gerencia debe elaborar un horario de estricto cumplimiento para los
docentes y alumnos de primero a quinto de cada una de las sedes
Se debe designar una persona para realizar un seguimiento periódico a los
docentes capacitados por el Ministerio para la orientación de la tecnología.

Aprovechando el talento humano con que cuenta la institución se deben
brindar capacitaciones a los docentes acerca del manejo e implementación
de la tecnología en el que hacer pedagógico.

Es preciso realizar un taller de Socialización del currículo de tecnología
entre los docentes de primaria como estrategia de apropiación.

Es de vital importancia, Incorporar en el plan de mejoramiento la
alfabetización tecnológica, como logro a alcanzar tanto por parte de la
gestión directiva como de la gestión académica en procura de una
verdadera calidad educativa.
11. BIBLIOGRAFÍA
AGUIRREZABAL DE JARAMILLO, Isabel, Maqueta De Montajes Y Análisis,
Manual De Apoyo. Bogotá Colombia, Didáctica Proyectos Educativos Ltda.
Junio De 2.006.
CASTAÑEDA R., Rosa. Y otros, Área de tecnología e informática, Educación
básica, Bogotá ArtGrafos 2.005.
COULON, Alain. Etnometodología y educación. Barcelona: Paidos, 1995. 122 p
DANIELS, Harry. Vigotsky y La Pedagogía. Barcelona: Paidos, 1995. p.149

PROFESORES         PARTICIPANTES        DEL   SISTEMA     DE   FORMACION
TECNOLOGICA, Hacia Un Tolima Con Mayores Oportunidades, Bogotá,
Didáctica Alecop .2.007. Pág. 146
SABINO, Carlos A. El Proceso de investigación. 166 p.
WILSON, Marilyn, Educación Interactiva Zeta Multimedia, ¿cómo funcionan las
cosas?, Barcelona España, Zeta Multimedia 1.999. 39 actividades.
YEREGUI DONAZAR, José Antonio, Galileo 2000, Área De Tecnología, Bilbao:
Kopiak S.A. Diciembre 1.992,
YEREGUI DONAZAR, José Antonio. Propuesta de actividades, Bilbao: Kopiak
SA.1.997, 38 fichas de trabajo.
12. WEBGRAFIA



http://www.amauta-international.com/iap.html

http://www.comminit.com/es/node/192668/37

http://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/sandoval_l_ma/capitulo
5.pdf

http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_indice.html

http://campusvirtual.unex.es/cala/epistemowikia/index.php?title=Webgraf%C
3%ADa
13. ANEXOS

FICHA ETNOGRÁFICA

IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

DOCENTE

1. Nombre

2. Sexo

3. Edad

4. Estratificación

5. Nivel educativo

6. Personas a cargo

7. Área de formación

8. Experiencia

9. Asignación académica

10. Competencia tecnológica
ENTREVISTA 1

1. ¿Cuál es tu nombre?

2. ¿Cuántos años de experiencia docente tienes?

3. ¿Cuántos años llevas trabajando en la Institución?

4. ¿Qué conoces del proyecto de formación y alfabetización tecnológica
   para el Tolima?

5. ¿Participaste del programa de formación y alfabetización tecnológica?

6. ¿Qué conocimiento tienes sobre la tecnología aplicada al quehacer
   tecnológico?

7. ¿Sabes si la Institución educativa, implementa la formación tecnológica
   en el PEI?

8. ¿Has participado de la elaboración del currículo de tecnología para la
   Institución?

9. ¿Conoces las herramientas didáctico – pedagógicas con que cuenta el
   aula de GALI?

10. ¿Cuáles de estas herramientas didáctico – pedagógicas utilizas a diario?

11. ¿Qué dificultades crees que existen en el proceso de implementar la
    formación tecnológica en la orientación de los niños?

12. ¿Conoces los horarios para la utilización del aula GALI?

13. ¿Cuántas clases orientas a la semana en el aula GALI?

14 ¿Qué grado de apropiación posees con respecto a los materiales,
herramientas y equipos del aula GALI?

15. ¿Qué dificultades tienes con los software existentes en el aula?

16. ¿Consideras que los componentes pedagógicos que posee el aula,
    incrementa la motivación por el aprendizaje en los niños?
FICHA ETNOGRÁFICA

IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

DOCENTE

1. Nombre: Gloria Dávila

2. Sexo: Femenino

3. Edad: 50 años

4. Estratificación: 3

5. Nivel educativo: Universitario

6. Personas a cargo: 4

7. Área de formación: Básica primaria

8. Experiencia: 30 años

9. Asignación académica: Primero

10. Competencia tecnológica: Capacitación en formación tecnológica
ENTREVISTA 2

1. ¿Cuál es tu nombre?

   Mercedes López Robayo

2. ¿Cuántos años de experiencia docente tienes?

   30 años

3. ¿Cuántos años llevas trabajando en la Institución?

   5 años

4. ¿Qué conoces del proyecto de formación y alfabetización tecnológica
   para el Tolima?

   Existe un aula para orientar la tecnología en primaria

5. ¿Participaste del programa de formación y alfabetización tecnológica?

   No, porque había que reunir algunos requisitos que no cumplía, como
   por ejemplo el hecho de no estar próxima a un retiro.

6. ¿Qué conocimiento tienes sobre la tecnología aplicada al quehacer
   pedagógico?

   Sé que el colegio cuenta con un aula dotada con los elementos
   esenciales para mejorar los procesos de enseñanza, implementando la
   tecnología; pero, al igual que muchos otros docentes de las sedes de
   primaria, tengo la limitante de no haber sido capacitada en cuanto al
   manejo e implementación de estas estrategias. De ahí que no me atrevo
   a darles tecnología a los estudiantes en esta aula.

7. ¿Sabes si la Institución educativa, ha incorporado al PEI la formación
   tecnológica?

   Si. Porque aparece un plan de estudios desde la primaria hasta el grado
   11.

8. ¿Has participado de la elaboración del currículo de tecnología para la
   Institución?

   No. Tengo entendido que este currículo fue elaborado por los docentes
   que fueron capacitados.
9. ¿Conoces las herramientas didáctico – pedagógicas con que cuenta el
   aula de GALI?

   Algunas, pero realmente no sé cómo se deben aplicar en el proceso
   educativo.

10. ¿Cuáles de estas herramientas didáctico – pedagógicas utilizas a diario?

   Ninguna

11. ¿Qué dificultades crees que existen en el proceso de implementar la
    formación tecnológica en la orientación de los niños?

   Falta de capacitación de los docentes y la ubicación del aula, ya que se
   encuentra muy distante de las sedes de primaria.

12. ¿Conoces los horarios para la utilización del aula GALI?

   Si. Pero con el desplazamiento hasta allá, se pierde mucho tiempo.

13. ¿Cuántas clases orientas a la semana en el aula GALI?

   Sinceramente desde que está en funcionamiento, he llevado a los
   estudiantes una sola vez y orienté clase normal por la falta de
   capacitación.

14. ¿Qué grado de apropiación posees con respecto a los materiales,
    herramientas y equipos del aula GALI?

   Ninguna

15. ¿Qué dificultades tienes con los softwares existentes en el aula?

   No los conozco

16. ¿Consideras que los componentes pedagógicos que posee el aula,
    incrementa la motivación por el aprendizaje en los niños?

 Supongo que si.
ENTREVISTA 3

1. ¿Cuál es tu nombre?

Manuel Ignacio Nieto

2. ¿Cuántos años de experiencia docente tienes?

55 años

3. ¿Cuántos años llevas trabajando en la Institución?

3 años

4. ¿Qué conoces del proyecto de formación y alfabetización tecnológica
   para el Tolima?

Que la Secretaría de Educación donó 3 aulas, dotadas de material
didáctico, para la formación en tecnología para los ciclos de básica
primaria, básica secundaria y media técnica.

5. ¿Participaste del programa de formación y alfabetización tecnológica?

No, porque el coordinador de la secundaria fue el que participó de este
proceso.

6. ¿Qué conocimiento tienes sobre la tecnología aplicada al quehacer
   pedagógico?

Sé que además de contar con las aulas, fueron capacitados 2 directivos
docentes, en este caso el rector y el coordinador de secundaria, 5
docentes de la básica primaria, 5 de básica secundaria y 2 de media
técnica.

7. ¿Sabes si la Institución educativa, ha incorporado al PEI la formación
   tecnológica?

Si. Porque esto hace parte del proceso de intervención que se le hizo al
PEI actual.

8. ¿Has participado de la elaboración del currículo de tecnología para la
   Institución?

No. Este currículo fue elaborado durante el proceso de formación de los
docentes.
9. ¿Conoces las herramientas didáctico – pedagógicas con que cuenta
      el aula de GALI?

   Si. Porque los docentes capacitados, durante una jornada realizaron una
   capacitación sobre el manejo e implementación de los recursos con que
   cuenta el aula.

   10. ¿Cuáles de estas herramientas didáctico – pedagógicas utilizas a
       diario?

   El computador y algunos otros recursos de multimedia que se emplean
   allí.

   11. ¿Qué dificultades crees que existen en el proceso de implementar la
       formación tecnológica en la orientación de los niños?

   La mayor dificultad es que solo fueron capacitados 5 docentes para
   manejar los 700 estudiantes de primaria.

   12. ¿Conoces los horarios para la utilización del aula GALI?

   Si. Porque eso hace parte del POAN (Plan Operativo Anual)

   13. ¿Cuántas clases orientas a la semana en el aula GALI?

   Ninguna

   14. ¿Qué grado de apropiación posees con respecto a los materiales,
       herramientas y equipos del aula GALI?

   Ninguna

   15. ¿Qué dificultades tienes con los softwares existentes en el aula?

   No los conozco

   16. ¿Consideras que los componentes pedagógicos que posee el aula,
       incrementa la motivación por el aprendizaje en los niños?

   Por supuesto que si porque fueron concebidos precisamente para ese
objetivo.
ENTREVISTA 4

1 ¿Cuál es tu nombre?

Lina Yazmín Otálvaro

2 ¿Cuántos años de experiencia docente tienes?

4 años

3. ¿Cuántos años llevas trabajando en la Institución?

5 años

4. ¿Qué conoces del proyecto de formación y alfabetización tecnológica
para el Tolima?

Fui una de los docentes beneficiados con esta formación orientada por la
Secretaría de Educación y la empresa española Didáctica ALECOP.

5. ¿Participaste del programa de formación y alfabetización tecnológica?

Si. Fui seleccionada en el ciclo de básica primaria para hacer parte de
este equipo de docentes formados para este fin.

6 ¿Qué conocimiento tienes sobre la tecnología aplicada al quehacer
  pedagógico?

Es una excelente estrategia pedagógica que va a posibilitar la realización
de clases más dinámicas a la par con la incentivación en el desempeño
de los niños.

7 ¿Sabes si la Institución educativa, ha incorporado al PEI la formación
  tecnológica?

Si. Porque esto hace parte del proceso de intervención que se le hizo al
PEI actual.

8 ¿Has participado de la elaboración del currículo de tecnología para la
  Institución?

Si. Durante la capacitación, éste era uno de los requisitos para aprobar
el curso.
9 ¿Conoces las herramientas didáctico – pedagógicas con que cuenta
  el aula de GALI?

Si. Porque durante la capacitación, se hizo bastante énfasis en el manejo
de estas herramientas didáctico – pedagógicas.

10 ¿Cuáles de estas herramientas didáctico – pedagógicas utilizas a
   diario?

El computador y algunos otros recursos como el quinex, el software
cómo funcionan las cosas, los kit de mecánica y electricidad, entre otros.

11 ¿Qué dificultades crees que existen en el proceso de implementar la
   formación tecnológica en la orientación de los niños?

Considero que la principal dificultad es que el aula fue construida en la
sede principal y está muy distante y es muy riesgoso el traslado de los
niños.

12 ¿Conoces los horarios para la utilización del aula GALI?

No.

13 ¿Cuántas clases orientas a la semana en el aula GALI?

Cuando estuve en la sede Francia, orienté algunas clases pero desde
que me trasladaron a la sede Central no volví a tener contacto con el
aula.

14 ¿Qué grado de apropiación posees con respecto a los materiales,
   herramientas y equipos del aula GALI?

Hice parte del grupo de docentes capacitados.

15 ¿Qué dificultades tienes con los softwares existentes en el aula?

No los manejo a profundidad.

16 ¿Consideras que los componentes pedagógicos que posee el aula,
   incrementa la motivación por el aprendizaje en los niños?

Claro porque permite desarrollar clases más dinámicas.
ENTREVISTA 5

1. ¿Cuál es tu nombre?

JAIRO NOREÑA BENITES

2. ¿Cuántos años de experiencia docente tienes?

47

3. ¿Cuántos años llevas trabajando en la Institución?

9 años

4. ¿Qué conoces del proyecto de formación y alfabetización tecnológica
   para el Tolima?

Como política departamental de la agenda 2020, busca mejorar la
calidad educativa del Tolima y para esto asignó un presupuesto por más
de 25.000’000000 para la construcción y dotación de 35 ambientes
tecnológicos, para los ciclos de básica primaria, básica secundaria y
media técnica.

5. ¿Participaste del programa de formación y alfabetización tecnológica?

Si, junto con los rectores de los 35 colegios beneficiados, tuvimos una
capacitación.

6. ¿Qué conocimiento tienes sobre la tecnología aplicada al quehacer
   pedagógico?

Fue contratada una firma internacional específicamente el grupo
Mondragón de España, expertos en didáctica y suministro de materiales
didáctico-pedagógicos; implementando los más altos estándares de
calidad educativa en ambientes escolares.

7. ¿Sabes si la Institución educativa, ha incorporado al PEI la formación
   tecnológica?

Si. Porque la firma DIDÁCTICA ALECOP de Mondragón, en el proceso
de capacitación dio las orientaciones específicas para que esto fuera
implementado en el PEI.
8. ¿Has participado de la elaboración del currículo de tecnología para la
   Institución?

Si.

9. ¿Conoces las herramientas didáctico – pedagógicas con que cuenta
   el aula de GALI?

Si. Porque durante la capacitación aunque fue corta, nos dieron un
recorrido por todas las herramientas que hay.

10. ¿Cuáles de estas herramientas didáctico – pedagógicas utilizas a
    diario?

El computador, porque después de la capacitación no volví a tener
contacto con ningún elemento de esta aula.

11. ¿Qué dificultades crees que existen en el proceso de implementar la
    formación tecnológica en la orientación de los niños?

Falta de compromiso de los docentes y de las directivas.

12. ¿Conoces los horarios para la utilización del aula GALI?

Si. Pero no se le ha hecho el debido seguimiento.

13. ¿Cuántas clases orientas a la semana en el aula GALI?

Ninguna. Por ser coordinador.

14. ¿Qué grado de apropiación posees con respecto a los materiales,
    herramientas y equipos del aula GALI?

Ninguna

15. ¿Qué dificultades tienes con los softwares existentes en el aula?

No los trabajo

16. ¿Consideras que los componentes pedagógicos que posee el aula,
    incrementa la motivación por el aprendizaje en los niños?

Por supuesto que si porque fueron creados precisamente para tal fin.
ENTREVISTA 6

1. ¿Cuál es tu nombre?

Gerardo Troncoso

2. ¿Cuántos años de experiencia docente tienes?

3 años

3. ¿Cuántos años llevas trabajando en la Institución?

3 años

4. ¿Qué conoces del proyecto de formación y alfabetización tecnológica
   para el Tolima?

Que fue un programa implementado por la Secretaría de Educación

5. ¿Participaste del programa de formación y alfabetización tecnológica?

No, no hacía parte del equipo de trabajo del colegio

6. ¿Qué conocimiento tienes sobre la tecnología aplicada al quehacer
   pedagógico?

Algunos a partir de una capacitación dada por los compañeros docentes.

7. ¿Sabes si la Institución educativa, ha incorporado al PEI la formación
   tecnológica?

Creo que sí. Debería estar.

8. ¿Has participado de la elaboración del currículo de tecnología para la
   Institución?

No.

9. ¿Conoces las herramientas didáctico – pedagógicas con que cuenta
   el aula de GALI?

Algunas.

10. ¿Cuáles de estas herramientas didáctico – pedagógicas utilizas a
    diario?
El computador y unos rompecabezas que posee el aula.

11. ¿Qué dificultades crees que existen en el proceso de implementar la
    formación tecnológica en la orientación de los niños?

Falta más capacitación para los docentes.

12. ¿Conoces los horarios para la utilización del aula GALI?

Si.

13. ¿Cuántas clases orientas a la semana en el aula GALI?

Solo he dictado unas cuantas.

14. ¿Qué grado de apropiación posees con respecto a los materiales,
    herramientas y equipos del aula GALI?

Bajo.

15. ¿Qué dificultades tienes con los softwares existentes en el aula?

No los manejo.

16. ¿Consideras que los componentes pedagógicos que posee el aula,
    incrementa la motivación por el aprendizaje en los niños?

Si, a los niños les agrada y se motivan el día que se van a llevar a la
institución; para ellos es algo novedoso y piden que se les traiga con más
frecuencia.

Contenu connexe

Tendances

Planificacion pixis grupo n
Planificacion pixis grupo nPlanificacion pixis grupo n
Planificacion pixis grupo ncarlosloza
 
Proyecto TICS IED SANTA INES PACHO CUNDINAMARCA
Proyecto TICS IED SANTA INES PACHO CUNDINAMARCAProyecto TICS IED SANTA INES PACHO CUNDINAMARCA
Proyecto TICS IED SANTA INES PACHO CUNDINAMARCAGRUPO GESTION UPN-CPE
 
Plan de gestion de uso de ti cs ie normal superior de pasto
Plan de gestion de uso de ti cs ie normal superior de pastoPlan de gestion de uso de ti cs ie normal superior de pasto
Plan de gestion de uso de ti cs ie normal superior de pastoJonyDavidLopez
 
PROYECTO DE GESTION I.E.D. CARMEN DE CARUPA
PROYECTO DE GESTION I.E.D. CARMEN DE CARUPAPROYECTO DE GESTION I.E.D. CARMEN DE CARUPA
PROYECTO DE GESTION I.E.D. CARMEN DE CARUPAGRUPO GESTION UPN-CPE
 
plan de gestion en uso de las tic
plan de gestion en uso de las ticplan de gestion en uso de las tic
plan de gestion en uso de las ticfernandaescobar2010
 
Plan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TICPlan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TICFancisco de la hoz
 
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...raialmanza
 
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de MoreiraProyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de MoreiraAna Rita Velez
 
Esc Simu
Esc SimuEsc Simu
Esc Simusildan
 
Plan de capacitación docente 2013 peru educa set
Plan de capacitación docente 2013 peru educa setPlan de capacitación docente 2013 peru educa set
Plan de capacitación docente 2013 peru educa setCtafur
 

Tendances (16)

Planificacion pixis grupo n
Planificacion pixis grupo nPlanificacion pixis grupo n
Planificacion pixis grupo n
 
Proyecto TICS IED SANTA INES PACHO CUNDINAMARCA
Proyecto TICS IED SANTA INES PACHO CUNDINAMARCAProyecto TICS IED SANTA INES PACHO CUNDINAMARCA
Proyecto TICS IED SANTA INES PACHO CUNDINAMARCA
 
Plan de gestion de uso de ti cs ie normal superior de pasto
Plan de gestion de uso de ti cs ie normal superior de pastoPlan de gestion de uso de ti cs ie normal superior de pasto
Plan de gestion de uso de ti cs ie normal superior de pasto
 
PROYECTO DE GESTION I.E.D. CARMEN DE CARUPA
PROYECTO DE GESTION I.E.D. CARMEN DE CARUPAPROYECTO DE GESTION I.E.D. CARMEN DE CARUPA
PROYECTO DE GESTION I.E.D. CARMEN DE CARUPA
 
plan de gestion en uso de las tic
plan de gestion en uso de las ticplan de gestion en uso de las tic
plan de gestion en uso de las tic
 
Plan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TICPlan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TIC
 
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
 
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACIONCAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
 
Diapo ensayo-final
Diapo ensayo-finalDiapo ensayo-final
Diapo ensayo-final
 
Fase i equipo 5
Fase i equipo 5Fase i equipo 5
Fase i equipo 5
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
 
Plan tics ceipav
Plan tics ceipavPlan tics ceipav
Plan tics ceipav
 
Informe tesis
Informe tesisInforme tesis
Informe tesis
 
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de MoreiraProyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
 
Esc Simu
Esc SimuEsc Simu
Esc Simu
 
Plan de capacitación docente 2013 peru educa set
Plan de capacitación docente 2013 peru educa setPlan de capacitación docente 2013 peru educa set
Plan de capacitación docente 2013 peru educa set
 

En vedette

Werelddag van de Stedenbouw 2014. Vrp lecture parckdesign2014-parckfarm
Werelddag van de Stedenbouw 2014. Vrp lecture parckdesign2014-parckfarmWerelddag van de Stedenbouw 2014. Vrp lecture parckdesign2014-parckfarm
Werelddag van de Stedenbouw 2014. Vrp lecture parckdesign2014-parckfarmEls Brouwers
 
Modo edición y descripción de iconos
Modo edición y descripción de iconosModo edición y descripción de iconos
Modo edición y descripción de iconosjuanjoreverte
 
Cómo acceder a la plataforma Aula XXI
Cómo acceder a la plataforma Aula XXICómo acceder a la plataforma Aula XXI
Cómo acceder a la plataforma Aula XXIjuanjoreverte
 
Dossier fray luis
Dossier fray luisDossier fray luis
Dossier fray luisguiaderuta
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaelena valiente
 
Guide de prise en main windows 8
Guide de prise en main windows 8Guide de prise en main windows 8
Guide de prise en main windows 8Olivier Duizabo
 
Mission et fct
Mission et fctMission et fct
Mission et fctphensmans
 
Proyecto final tabares 9e completo
Proyecto final tabares 9e completoProyecto final tabares 9e completo
Proyecto final tabares 9e completoAligi321
 
Le plus beau_mus-e_du_monde
Le plus beau_mus-e_du_mondeLe plus beau_mus-e_du_monde
Le plus beau_mus-e_du_mondeAurelijus
 
Inbound & email ecuador
Inbound & email ecuadorInbound & email ecuador
Inbound & email ecuadorMasterBase®
 
Cinab Itinerarios Formativos FMA
Cinab Itinerarios Formativos FMACinab Itinerarios Formativos FMA
Cinab Itinerarios Formativos FMAChinca FMA
 
Séminaire Spiral Sport - ENVSN - 17 au 19 juin 2013
Séminaire Spiral Sport - ENVSN - 17 au 19 juin 2013Séminaire Spiral Sport - ENVSN - 17 au 19 juin 2013
Séminaire Spiral Sport - ENVSN - 17 au 19 juin 2013CREPS de Montpellier
 

En vedette (20)

Caso danobat
Caso danobatCaso danobat
Caso danobat
 
Werelddag van de Stedenbouw 2014. Vrp lecture parckdesign2014-parckfarm
Werelddag van de Stedenbouw 2014. Vrp lecture parckdesign2014-parckfarmWerelddag van de Stedenbouw 2014. Vrp lecture parckdesign2014-parckfarm
Werelddag van de Stedenbouw 2014. Vrp lecture parckdesign2014-parckfarm
 
Proyecto mochilas
Proyecto mochilasProyecto mochilas
Proyecto mochilas
 
Modo edición y descripción de iconos
Modo edición y descripción de iconosModo edición y descripción de iconos
Modo edición y descripción de iconos
 
Cómo acceder a la plataforma Aula XXI
Cómo acceder a la plataforma Aula XXICómo acceder a la plataforma Aula XXI
Cómo acceder a la plataforma Aula XXI
 
Dossier fray luis
Dossier fray luisDossier fray luis
Dossier fray luis
 
Shake mobile
Shake mobileShake mobile
Shake mobile
 
Eco conception
Eco conceptionEco conception
Eco conception
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Guide de prise en main windows 8
Guide de prise en main windows 8Guide de prise en main windows 8
Guide de prise en main windows 8
 
Mission et fct
Mission et fctMission et fct
Mission et fct
 
Exemple
ExempleExemple
Exemple
 
Proyecto final tabares 9e completo
Proyecto final tabares 9e completoProyecto final tabares 9e completo
Proyecto final tabares 9e completo
 
Le plus beau_mus-e_du_monde
Le plus beau_mus-e_du_mondeLe plus beau_mus-e_du_monde
Le plus beau_mus-e_du_monde
 
Alstom
AlstomAlstom
Alstom
 
Antiquity slide study
Antiquity slide studyAntiquity slide study
Antiquity slide study
 
Inbound & email ecuador
Inbound & email ecuadorInbound & email ecuador
Inbound & email ecuador
 
Cinab Itinerarios Formativos FMA
Cinab Itinerarios Formativos FMACinab Itinerarios Formativos FMA
Cinab Itinerarios Formativos FMA
 
France portrait social edition 2011_insee
France portrait social edition 2011_inseeFrance portrait social edition 2011_insee
France portrait social edition 2011_insee
 
Séminaire Spiral Sport - ENVSN - 17 au 19 juin 2013
Séminaire Spiral Sport - ENVSN - 17 au 19 juin 2013Séminaire Spiral Sport - ENVSN - 17 au 19 juin 2013
Séminaire Spiral Sport - ENVSN - 17 au 19 juin 2013
 

Similaire à Trabajo final renmington22

01 pat aip 2018
01 pat aip 201801 pat aip 2018
01 pat aip 2018pebeco2015
 
PROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docxPROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docxLindaDaz8
 
Trabajo final de Met. de la Inv. Educativa.pdf
Trabajo final  de Met. de la Inv. Educativa.pdfTrabajo final  de Met. de la Inv. Educativa.pdf
Trabajo final de Met. de la Inv. Educativa.pdfCarlosAlfredoTavarez
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriabatistacristal
 
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíakarenchan01
 
Significado que le dan los profesores al uso de las tics, en los procesos de ...
Significado que le dan los profesores al uso de las tics, en los procesos de ...Significado que le dan los profesores al uso de las tics, en los procesos de ...
Significado que le dan los profesores al uso de las tics, en los procesos de ...Philippe Boland
 
30366015 plan-anual-de-trabajo-del-aula-de-innovacion-2010-final
30366015 plan-anual-de-trabajo-del-aula-de-innovacion-2010-final30366015 plan-anual-de-trabajo-del-aula-de-innovacion-2010-final
30366015 plan-anual-de-trabajo-del-aula-de-innovacion-2010-finalBacilia Mila Chavez Baldoceda
 
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadoresProyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadoresSantino Orozco
 
Centro educativo trinchera
Centro educativo trincheraCentro educativo trinchera
Centro educativo trincheraCamilo Villota
 
Plan anual de trabajo del aula CRT
Plan anual de trabajo del aula CRTPlan anual de trabajo del aula CRT
Plan anual de trabajo del aula CRTElard Talavera
 
Análisis externo de la institución educativa
Análisis externo de la institución educativaAnálisis externo de la institución educativa
Análisis externo de la institución educativauptc
 
2 trabajo final propuesta tic
2 trabajo final   propuesta tic2 trabajo final   propuesta tic
2 trabajo final propuesta ticYoselin Reyes
 
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centros
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centrosProyecto integración de las TIC a la gestión de centros
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centrosEddy Tejada Tejada
 
Proyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centrosProyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centrosnenaramos27
 

Similaire à Trabajo final renmington22 (20)

Ensayo berta
Ensayo bertaEnsayo berta
Ensayo berta
 
01 pat aip 2018
01 pat aip 201801 pat aip 2018
01 pat aip 2018
 
Proyecto innnovador diplomado de las tic
Proyecto innnovador diplomado de las ticProyecto innnovador diplomado de las tic
Proyecto innnovador diplomado de las tic
 
PROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docxPROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docx
 
Trabajo final de Met. de la Inv. Educativa.pdf
Trabajo final  de Met. de la Inv. Educativa.pdfTrabajo final  de Met. de la Inv. Educativa.pdf
Trabajo final de Met. de la Inv. Educativa.pdf
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
 
PROYECTO TIC
PROYECTO TICPROYECTO TIC
PROYECTO TIC
 
Significado que le dan los profesores al uso de las tics, en los procesos de ...
Significado que le dan los profesores al uso de las tics, en los procesos de ...Significado que le dan los profesores al uso de las tics, en los procesos de ...
Significado que le dan los profesores al uso de las tics, en los procesos de ...
 
30366015 plan-anual-de-trabajo-del-aula-de-innovacion-2010-final
30366015 plan-anual-de-trabajo-del-aula-de-innovacion-2010-final30366015 plan-anual-de-trabajo-del-aula-de-innovacion-2010-final
30366015 plan-anual-de-trabajo-del-aula-de-innovacion-2010-final
 
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadoresProyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
 
Ce trinchera
Ce trincheraCe trinchera
Ce trinchera
 
Centro educativo trinchera
Centro educativo trincheraCentro educativo trinchera
Centro educativo trinchera
 
Plan anual de trabajo del aula CRT
Plan anual de trabajo del aula CRTPlan anual de trabajo del aula CRT
Plan anual de trabajo del aula CRT
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Análisis externo de la institución educativa
Análisis externo de la institución educativaAnálisis externo de la institución educativa
Análisis externo de la institución educativa
 
2 trabajo final propuesta tic
2 trabajo final   propuesta tic2 trabajo final   propuesta tic
2 trabajo final propuesta tic
 
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centros
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centrosProyecto integración de las TIC a la gestión de centros
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centros
 
Proyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centrosProyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centros
 

Trabajo final renmington22

  • 1. ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA BÁSICA PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COLOMBO – ALEMÁN “SCALAS” DEL MUNICIPIO DE LÉRIDA TOLIMA Roacer0912@hotmail.com Coreo de cesar agusto Rodrigguez JOSÉ URIEL BUITRAGO RENDÓN MISAEL GARZÓN SANDOVAL LEYDA FAISURY HUERTAS HERRERA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON FACULTAD DE EDUCACIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II LÉRIDA, 2010
  • 2. ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA BÁSICA PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COLOMBO – ALEMÁN “SCALAS” DEL MUNICIPIO DE LÉRIDA TOLIMA JOSÉ URIEL BUITRAGO RENDÓN MISAEL GARZÓN SANDOVAL LEYDA FAISURY HUERTAS HERRERA TUTOR: Esp. MARIO FLÓREZ Profesor CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON FACULTAD DE EDUCACIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II LÉRIDA, 2010
  • 3. 1. PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Institución Educativa Técnica Colombo – Alemán “SCALAS” del municipio de Lérida Tolima, cuenta con una moderna Aula de Tecnología denominada GALI que fue donada por la Secretaría de Educación Departamental en el año 2006, en el marco del proyecto de Formación Tecnológica para el Tolima. Dicha aula, fue donada para permitirles a los niños y jóvenes de los diferentes municipios del Tolima, el acceso a una educación más moderna y efectiva, con el fin de mejorar la calidad de la educación. Desafortunadamente, GALI o aula de tecnología de primaria, está siendo sub-utilizada, ya que los docentes de primaria no están haciendo uso de dicha aula para orientar las clases; por consiguiente, a los estudiantes de primaria que deberían ser los directos beneficiados, Además de ser sub utilizada la sala de tecnología, los estudiantes de primaria son personas de estrato social bajo, quienes en su mayoría no cuentan con un computador en su hogar y esto hace que los estudiantes no tengan los suficientes conocimientos en informática, y esta falta de conocimientos se agudiza en la Institución educativa por la no utilización adecuada de los elementos informáticos con que cuenta la Institución, desobedeciendo de la misma forma el mandato del Ministerio de Educación Nacional, el cual establece como norma la implementación de las TIC en todas las áreas, y determina como área obligatoria la Informática se les está negando el derecho a una mejor educación, a una educación de calidad que evite en algo el desfase humano; es decir, el ir a la par con los avances científicos y tecnológicos que día tras día están invadiendo al mundo. Es por esto, que con esta investigación se pretende diseñar estrategias que le permitan a los docentes de la básica primaria de la Institución Educativa Técnica Colombo Alemán del municipio de Lérida, apropiarse del aula de GALI y del proyecto de formación tecnológica, en el desarrollo de sus clases, para beneficio de los estudiantes. 1.2 ANTECEDENTES Según las consultas y el análisis realizado por los investigadores, hasta el momento, ni en el municipio de Lérida, ni en la Institución Educativa Técnica COLOMBO ALEMÁN “SCALAS”, se ha realizado ninguna otra investigación. 1.3 ANÁLISIS
  • 4. Teniendo en cuenta que la Institución posee un aula de tecnología para la básica dotada con herramientas, material didáctico y recursos tecnológicos como software y un personal docente el cual fue capacitado durante dos (2) años, en formación tecnológica por parte de la Secretaría de Educación Departamental, en la actualidad se evidencia la sub utilización tanto del recurso físico como humano, en la implementación de la formación tecnológica en los niños de básica primaria de esta Institución. Es factible que se deba a los siguientes factores: Las directivas no han realizado un verdadero seguimiento y control al programa de alfabetización tecnológica implementado en la institución. Falta de compromiso por parte de los docentes capacitados para este proyecto. La ubicación del aula con relación a las diferentes sedes de primaria. El cambio de paradigma en el manejo de nuevas estrategias pedagógicas. Por consiguiente, al no estar ejecutándose este proceso, se afecta directamente la intensión de implementar una formación tecnológica a temprana edad. Es por esto que la presente investigación propende formular estrategias gestadas desde la parte administrativa y el personal docente de primaria, que posibiliten habilitar la alfabetización tecnológica en el ciclo de básica primaria, lo cual va a redundar en un proceso significativo de enseñanza en las(o) niñas y niños de la institución educativa. 1.4 DELIMITACIÓN Esta investigación está dirigida a los docentes de la básica primaria de las sedes Central, Francia e Iguasitos, de la Institución Educativa Técnica Colombo – alemán “SCALAS” del municipio de Lérida Tolima; además será objeto de estudio: El pénsum de las asignaturas que deban utilizar en el aula de tecnología La capacitación de los docentes Las herramientas que utilizan para orientar la asignatura de tecnología a partir de estrategias innovadoras
  • 5. La falta de interés que tienen los docentes frente al manejo del recurso pedagógico con que cuenta el aula de Gali. . 1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Qué estrategias se deben emplear para que los docentes, implementen la alfabetización tecnológica en la educación básica primaria? 1.6 EVALUACIÓN DEL PROBLEMA Para el desarrollo de la presente investigación se cuenta con los siguientes recursos: 1.6.1 TALENTO HUMANO Estamentos de la comunidad educativa: Directivos, Docentes y estudiantes de básica primaria. Grupo de Investigación 1.6.2 TECNOLÓGICOS Grabadora. Cámara digital. Computador. Video beam. Memorias USB Motocicleta. Reproductor de dvd CD´s y DVD´s Conexión a INTERNET Impresora. 1.6.3 FÍSICOS Aulas de clase. Sala de sistemas. Aulas de tecnología Galy y Meditec. Oficinas de Rectoría y coordinación. 1.6.4 INSTITUCIONALES Consejo Directivo Directivos docentes Docentes de tecnología Consejo docentes primaria
  • 6. 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Diseñar estrategias administrativas y pedagógicas que le permitan a los docentes de básica primaria de la Institución Educativa Técnica Colombo Alemán del municipio de Lérida, apropiar la formación tecnológica en el proceso educativo. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.2.1 Identificar las causas de la apatía de los docentes de primaria, para utilizar el aula de tecnología. 2.2.2 Identificar el grado de conocimiento que tienen los docentes frente al manejo del aula tecnológica 2.2.3 Revisar el grado de cumplimiento de los indicadores estipulados en los planes de área 2.2.4 Revisar la concordancia entre el diseño curricular, malla académica, necesidades Institucionales y preparación de docente.
  • 7. 3. JUSTIFICACIÓN Día tras día el desarrollo tecnológico va avanzando de una manera significativa, que si se va a la par con él, puede redundar en el mejoramiento de la calidad de vida de una comunidad y es precisamente, la educación la que debe jugar un papel fundamental en el desarrollo intelectual, moral y social del individuo, es la encargada de potenciar un desarrollo del conocimiento de una manera más equitativa. De igual forma, todos desde el Ministerio De Educación Nacional, las Secretarias de Educación Departamentales, Rectores hasta los docentes, están aunando esfuerzos para modernizar y mejorar la calidad de la educación. Estos esfuerzos se ven reflejados en la dotación de colegios, la capacitación de los docentes, entre otros. A pesar de esto en la institución no se está aprovechando este excelente recurso, el cual facilitaría el empleo de diferentes herramientas que permitan el desarrollo de clases más activas, innovadoras y participativas que generen una mayor motivación, y que faciliten el aprendizaje y una mejor adaptabilidad de los estudiantes; hay que tener claro, que en la medida que a los niños se les brinden más y mejores herramientas pedagógicas en el proceso de desarrollo de su zona próxima comprendida entre lo siete a diez años se potenciara un verdadero desarrollo del individuo, desarrollando habilidades y destrezas que facilitarán el proceso orientación hacia la adquisición de conocimiento como estrategia que contribuya de forma eficiente y eficaz en el alcance de una educación de calidad en procura de acelerar el desarrollo tecnológico y científico del país.
  • 8. 4. DISEÑO METODOLÓGICO Para lograr una conceptualización puntual, es de aclarar que en la presente propuesta se utilizará como enfoque metodológico la etnografía: “La ciencia de los procedimientos que constituye el razonamiento sociológico práctico; analiza las situaciones reales y precisas bajo las cuales se desarrolla el día a día el proceso sociológico y cultural del hombre, comúnmente conocido como cotidianidad” 1 Para lograr la visión real de cotidianidad de un grupo social a investigar, la etnografía plantea como opción metodológica de recolección de datos la observación, la cual, según Carlos Sabino: “es el uso sistemático de nuestros sentidos, en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un problema de investigación”2 Es por esto que la etnografía lleva al investigador a percibir la información con sus propios sentidos, captando así de una forma real el problema de investigación, como lo describe Sabino: “La ventaja principal radica en que los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase de intermediación, colocándonos ante la situación estudiada, tal como esta se da naturalmente”.3 Para materializar esta técnica, hay que describir los acontecimientos respectivos y las actividades rutinarias, para lo cual es necesario situarse en dos niveles diferentes, el externo, para recopilar datos del participante para interactuar directamente con sus conducta sociales: “ Es un instrumento que permite seguir sistemáticamente la cotidianidad y características de un grupo social, permitiendo no solamente la observación, si no el acceso a la opinión que cada uno de los miembros tiene acerca de su quehacer diario” 4 Como la fuente esencial de recolección de datos fue el diálogo: “La comunicación directa con el individuo o grupo social posibilita identificar su forma de pensar y actuar”5 La información a recopilar en el rastreo etnográfico y como pilar fundamental en esta investigación será el quehacer pedagógico con base al desarrollo de procesos de orientación del aprendizaje en cuanto a la alfabetización tecnológica en el ciclo de básica primaria, como herramienta de aplicación y construcción del conocimiento. 1 COULON, Alain. Etnometodología y educación. Ed. PAIDOS. Barcelona 1995. Pág. 118 2 SABINO, Carlos A. El Proceso de investigación. Pág. 155. 3 SABINO, Carlos A. El Proceso de investigación. Pág. 166. 4 COULON, Alain. Etnometodología y educación. Ed. PAIDOS. Barcelona 1995. Pág. 122. 5 GRUPO DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA, Conceptos y términos elaborados durante la investigación. Lérida 2008.
  • 9. Para terminar, se recopilará información sobre la calidad, pertenencia y pertinencia de los procesos que se diseñan en la Institución Educativa para la implementación de la alfabetización tecnológica en primaria. Por lo descrito anteriormente, se evidencia que la etnografía es una de las mejores herramientas con que cuentan los investigadores de grupos sociales, porque permite diariamente ir construyendo y dando respuesta a los interrogantes que alrededor de la investigación aparezcan; así como también, la investigación Acción Participación, que es una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas. La investigación acción participación no es realizada por expertos, ya que es una excelente estrategia que motiva a la comunidad a involucrarse en la identificación no solo en la solución de sus problemas sino también, de sus necesidades para planificar un mejor vivir. Esto implica que la investigación y la ciencia deben estar al servicio de las colectividades. Es de anotar que la IAP (Investigación Acción Participación) se realiza con una óptica desde dentro y desde fuera de la problemática estudiada; es decir, los problemas a investigar mediante este método, son definidos, analizados y resueltos por los propios afectados. TÉCNICAS Dentro del método etnográfico se destacan las siguientes técnicas empleadas en la presente investigación, entendiendo como técnica: “En investigación existen diferentes medios de ayuda para la recolección de datos, estos medios reciben el nombre de técnicas, las cuales indican la forma en la que se instrumenta un método”6 Diario de campo: Documento donde se recopila minuciosamente la cotidianidad de un docente, de un estudiante y de un miembro de la comunidad, así como los demás aspectos que nos permiten tener una visión más completa y cercana a la realidad de la implementación o no de los procesos de alfabetización tecnológica. Entrevista personalizada: Busca obtener la mayor cantidad de información relacionada con su labor como docente, estudiante y/o miembro de la comunidad educativa. Este es un material flexible y de un lenguaje sencillo. 6 TAMAYO, TAMAYO, Mario. Ed. LIMUSA. México. 2 Edición. Pág. 100.
  • 10. 5. MARCO TEÓRICO 5.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL En el desarrollo de este marco conceptual se va tratar especialmente temas referidos a la implementación de la alfabetización tecnológica, en el ciclo de la educación básica primaria; además, de otra serie de conceptualizaciones requeridas para el enriquecimiento de la presente propuesta. Es fundamental identificar y conceptualizar cada una de las áreas de gestión que estructuran la institución educativa. La gestión directiva orientada hacia la planeación estratégica, los sistemas de comunicación y el desarrollo del clima organizacional deben identificar los componentes de la gestión escolar: académico, administrativo, financiero y comunitario. En cada aspecto se pueden crear las oportunidades de mejoramiento a través de la definición del horizonte institucional o de una visión compartida; la proyección y definición de las oportunidades; la determinación de los procesos comunicativos y la integración y consolidación de equipos de trabajo. La gestión académica se refiere a la consolidación y puesta en marcha de los planes de estudio, de articulación de grados, niveles y áreas, y de aula. Los referentes para su caracterización son los resultados de las evaluaciones internas y externas, y los estándares de competencia. Las oportunidades de mejoramiento se crean con la integración curricular, el establecimiento de acuerdos pedagógicos, el diálogo entre grados, áreas y niveles, la definición de los tiempos para el aprendizaje, la consolidación de un sistema de evaluación interna, el uso de los resultados y la utilización pedagógica de los recursos. La gestión administrativa y financiera apoya y existe en función de los componentes académico y directivo, además del logístico (biblioteca, laboratorios, inventario de bienes); el ofrecimiento de servicios complementarios y la administración de los recursos humanos. Las normas, procesos y procedimientos son insumos para determinar cómo se comporta este componente institucional, y crear las oportunidades de mejoramiento en la prestación de servicios internos. La reingeniería permite actuar por procesos, con actividades, indicadores y equipos responsables de cada política. Gestión comunitaria se promueve la participación, prevención, convivencia, inclusión y permanencia dentro del colegio. Los referentes para su análisis son el Proyecto Educativo Institucional, el Manual de Convivencia, los
  • 11. resultados de las evaluaciones, los proyectos transversales y el contexto de la institución. Direccionamiento estratégico: establece el fundamento filosófico y la proyección de la institución que dan sentido y orientan los planes y proyectos institucionales. La apropiación de este direccionamiento y el establecimiento de metas colectivas deben servir de guía a la acción institucional. Seguimiento y evaluación: considera la evaluación y el seguimiento como un proceso sistemático y permanente en la institución educativa que se realiza a partir de información organizada. El análisis y la apropiación de los resultados de la misma orientan la toma de decisiones en la institución. Comunicación: orienta las estrategias para la coordinación de acciones, entre cada área y con los diversos procesos al interior de la institución, y permite compartir y socializar el conocimiento que se genera. Además, pondera, los mecanismos más adecuados para informar a la comunidad educativa e involucrarla en el trabajo de autoevaluación. Alianzas: determina las políticas y acciones implementadas por la institución educativa para facilitar el intercambio con otras instituciones y proveer ayudas y/o servicios que apuntalen el desarrollo del proyecto pedagógico. Clima institucional: abarca los procesos orientados a facilitar la convivencia armónica entre los diferentes miembros de la comunidad educativa en el marco de la integración institucional y conlleva el diseño de estrategias para promover la creación de ambientes propicios al desarrollo de las actividades u acciones institucionales. Gobierno escolar: comprende los procesos de participación de la comunidad educativa, tanto en la proyección de la institución como en la orientación y seguimiento de su proyecto educativo. El reto institucional de esta área es el de armonizar y coordinar los esfuerzos de las diferentes áreas de gestión de la institución en consonancia con su horizonte institucional; horizonte que en la medida que es pertinente prepara a la institución para responder a los múltiples retos que debe enfrentar. Inmerso en el horizonte institucional encontramos dos elementos relevantes en su estructura como son la visión y la misión institucional. MISIÓN: Instrumento conceptual que define el deber moral y el poder dado a la institución para ser parte integral y fundamental del desarrollo de la comunidad dentro del contexto local, regional y global.
  • 12. VISIÓN: Identifica y define con precisión y exactitud los desafíos de la institución en el tiempo y en el espacio. Ella muestra los horizontes cercanos y lejanos que se advierten desde la institución. Sociología: Es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en la estructura social. Pedagogía: Es la disciplina que organiza el proceso educativo de toda persona, en los aspectos psicológico, físico e intelectual tomando en cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general. También se le puede definir como el conjunto de saberes construidos y validados ante una comunidad científica específica que abordan la educación como fenómeno social que implica prácticas educativas, acervo cultural, modos de vida y la enseñanza como factor sine qua non que propende brindar las herramientas necesarias para que las nuevas generaciones adquieran conocimientos que les permitan transformar su mundo, teniendo en cuenta su tradición histórico-cultural. La pedagogía a su vez es resultado de la reflexión que hace un maestro sobre las prácticas educativas, bien sea propias o ajenas, para lo cual debe tener en cuenta el lenguaje y saberes propios de este campo de conocimiento y apoyándose en sus ciencias auxiliares tales como: la psicología, la didáctica, la sociología, la antropología y la filosofía. La metodología: es la herramienta que utiliza la pedagogía para ordenar el proceso que busca dar cumplimiento al propósito educativo, se refiere al camino a seguir para el desarrollo de las capacidades de nuestro estudiante para ser colocadas en práctica en el contexto con éxito. Es necesario en la metodología reconocer, los actores del proceso y la íntima relación entre ellos, pues la metodología no es autónoma en sí misma, sino que depende de la relación generada entre los siguientes protagonistas. Maestros, estudiantes, metodología, conocimiento, contexto y la evaluación En el andamiaje institucional el docente juega un papel trascendental. Como guía y orientador el docente deberá incluir en su nuevo rol la capacidad de ampliar la información, poder contextualizarla con la tecnología adecuada, así como ejecutar, vincular y aplicar lo aprendido a la realidad o el entorno social, económico, político, cultural y latitudinal en el que se desarrolla el educando. Corresponde al profesor ser el responsable del alumno guiándolo hacia la búsqueda del conocimiento, orientando al alumno, impulsándolo y estimulándolo hacia la investigación o acercamiento de la verdad, a formular propuestas que resuelvan o mejoren las
  • 13. problemáticas de su realidad, productos de los espacios de análisis o reflexión que él mismo genere. Zemelman: Plan de Mejoramiento de la Calidad: es el conjunto de metas, acciones, procedimientos y ajustes que la institución educativa define y pone en marcha en períodos de tiempo definidos, para que todos los aspectos de la gestión de la institución educativa se integren en torno de propósitos comúnmente acordados y apoyen el cumplimiento de su misión académica. El mejoramiento necesita del convencimiento y la decisión de que mejorar siempre es posible, cualquiera que sea la naturaleza de la institución, grande o pequeña, rural o urbana, privada o pública. GUIA 5 MEN Alfabetización Tecnología Proyecto 5.2 MARCO LEGAL. Para el desarrollo del proceso de formación de los educandos es preciso partir de los lineamientos legales establecidos en la constitución y la ley. Constitución política Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
  • 14. La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley. Ley 115 ARTÍCULO 14. Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con: a) El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política; b) El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo; c) La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política; d) La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en los valores humanos, y e) La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad. PARÁGRAFO PRIMERO. El estudio de estos temas y la formación en tales valores, salvo los numerales a) y b),no exige asignatura específica. Esta formación debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudios. PARÁGRAFO SEGUNDO. Los programas a que hace referencia el literal b) del presente artículo serán presentados por los establecimientos educativos estatales a las Secretarías de Educación del respectivo municipio o ante el organismo que haga sus veces, para su financiación con cargo a la participación en los ingresos corrientes de la Nación, destinados por la ley para tales áreas de inversión social. ARTÍCULO 73. Proyecto educativo institucional. Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos.
  • 15. El Gobierno Nacional establecerá estímulos e incentivos para la investigación y las innovaciones educativas y para aquellas instituciones sin ánimo de lucro cuyo Proyecto Educativo Institucional haya sido valorado como excelente, de acuerdo con los criterios establecidos por el Sistema Nacional de Evaluación. En este último caso, estos estímulos se canalizarán exclusivamente para que implanten un proyecto educativo semejante, dirigido a la atención de poblaciones en condiciones de pobreza, de acuerdo con los criterios definidos anualmente por el CONPES Social. PARÁGRAFO. El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable. ARTÍCULO 76. Concepto de currículo. Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. ARTÍCULO 77. Autonomía escolar. Dentro de los límites fijados por la presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimientos definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional. PARÁGRAFO. Las Secretarías de Educación departamentales o distritales o los organismos que hagan sus veces, serán las responsables de la asesoría para el diseño y desarrollo del currículo de las instituciones educativas estatales de su jurisdicción, de conformidad con lo establecido en la presente ley. ARTÍCULO 79. Plan de estudios. El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. En la educación formal, dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y con las disposiciones legales vigentes. Decreto 1860
  • 16. Artículo 14. Contenido del proyecto educativo institucional. Todo establecimiento educativo debe elaborar y poner en práctica, con la participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio. Para lograr la formación integral de los educandos, debe contener por lo menos los siguientes aspectos: 1. Los principios y fundamentos que orientan la acción de la comunidad educativa en la institución. 2. El análisis de la situación institucional que permita la identificación de problemas y sus orígenes. 3. Los objetivos generales del proyecto. 4. La estrategia pedagógica que guía las labores de formación de los educandos. 5. La organización de los planes de estudio y la definición de los criterios para la evaluación del rendimiento del educando. 6. Las acciones pedagógicas relacionadas con la educación para el ejercicio de la democracia, para la educación sexual, para el uso del tiempo libre, para el aprovechamiento y conservación del ambiente y, en general, para los valores humanos. 7. El reglamento o manual de convivencia y el reglamento para docentes. 8. Los órganos, funciones y forma de integración del Gobierno Escolar. 9. El sistema de matrículas y pensiones que incluya la definición de los pagos que corresponda hacer a los usuarios del servicio y, en el caso de los establecimientos privados, el contrato de renovación de matrícula. 10. Los procedimientos para relacionarse con otras organizaciones sociales, tales como los medios de comunicación masiva, las agremiaciones, los sindicatos y las instituciones comunitarios. 11. La evaluación de los recursos humanos, físicos, económicos y tecnológicos disponibles y previstos para el futuro con el fin de realizar el proyecto. 12. Las estrategias para articular la institución educativa con las expresiones culturales locales y regionales. 13. Los criterios de organización administrativa y de evaluación de la gestión.
  • 17. 14. Los programas educativos de carácter no formal e informal que ofrezca el establecimiento, en desarrollo de los objetivos generales de la institución. Artículo 15. Adopción del proyecto educativo institucional. Cada establecimiento educativo goza de autonomía para formular, adoptar y poner en práctica su propio proyecto educativo institucional sin más limitaciones que las definidas por la ley y este reglamento. Su adopción debe hacerse mediante un proceso de participación de los diferentes estamentos integrantes de la comunidad educativa que comprende: 1. La formulación y deliberación. Su objetivo es elaborar una propuesta para satisfacer uno o varios de los contenidos previstos para el proyecto educativo. Con tal fin el Consejo Directivo convocará diferentes grupos donde participen en forma equitativa miembros de los diversos estamentos de la comunidad educativa, para que deliberen sobre las iniciativas que les sean presentadas. 2. La adopción. Concluido el proceso de deliberación, la propuesta será sometida a la consideración del Consejo Directivo que en consulta con el Consejo Académico procederá a revisarla y a integrar sus diferentes componentes en un todo coherente. Cuando en esta etapa surja la necesidad de introducir modificaciones o adiciones sustanciales, éstas deberán formularse por separado. Acto seguido, el Consejo Directivo procederá a adoptarlo y divulgarlo entre la comunidad educativa. 3. Las modificaciones. Las modificaciones al proyecto educativo institucional podrán ser solicitadas al rector por cualquiera de los estamentos de la comunidad educativa. Este procederá a someterlas a discusión de los demás estamentos y concluida esta etapa, el Consejo Directivo procederá a decidir sobre las propuestas, previa consulta con el Consejo Académico. Artículo 33. Criterios para la elaboración del currículo. La elaboración del currículo es el producto de un conjunto de actividades organizadas y conducentes a la definición y actualización de los criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyan a la forma integral y a la identidad cultural nacional en los establecimientos educativos. El currículo se elabora para orientar el que hacer académico y debe ser concebido de manera flexible para permitir su innovación y adaptación a las características propias del medio cultural donde se aplica. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley 115 de 1994, cada establecimiento educativo mantendrá actividades de desarrollo curricular que comprendan la investigación, el diseño y la evaluación permanentes del currículo.
  • 18. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 77 de la Ley 115 de 1994, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para estructurar el currículo en cuanto a contenidos, métodos de enseñanza, organización de actividades formativas, culturales y deportivas, creación de opciones para elección de los alumnos e introducción de adecuaciones según condiciones regionales o locales. Sin embargo, el diseño del currículo hecho por cada establecimiento educativo, debe tener en cuenta: a) Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por la misma ley; b) Los indicadores de logro que defina el Ministerio de Educación Nacional; c) Los lineamientos que expida el Ministerio de Educación Nacional para el diseño de las estructuras curriculares y los procedimientos para su conformación, y d) La organización de las diferentes áreas que se ofrezcan. Artículo 37. Adopción del currículo. El currículo o sus modificaciones serán formalmente adoptados por el Consejo Directivo de cada establecimiento educativo, con la participación técnica del Consejo Académico en todo el proceso. Como parte integrante del proyecto educativo institucional, su adopción seguirá el procedimiento prescrito para éste, cumplido el cual, se registrará en la secretaría de educación departamental o distrital o los organismos que hagan sus veces para ser incorporados al Sistema Nacional de Información y para comprobar su ajuste a los requisitos legales y reglamentarios que los rigen y en particular a los lineamientos generales fijados por el Ministerio de Educación Nacional. Con este último propósito las Secretarías de Educación someterán el currículo a estudio de las juntas departamentales o distritales y procederán a comunicar al rector del establecimiento las observaciones, si las hubiere, para que sean objeto de consideración obligatoria por parte del Consejo Directivo. Este procederá a introducir las modificaciones sugeridas, o a rechazarlas con los debidos fundamentos, dentro de los sesenta días calendario siguientes a la comunicación y si así no lo hiciere se entenderán aceptadas. Las observaciones rechazadas por el establecimiento, serán sometidas a la consideración del Ministerio de Educación Nacional para que resuelva en última instancia. Artículo 38. Plan de estudios. El plan de estudios debe relacionar las diferentes áreas con las asignaturas y con los proyectos pedagógicos y contener al menos los siguientes aspectos: 1. La identificación de los contenidos, temas y problemas de cada asignatura y proyecto pedagógico, así como el señalamiento de las diferentes actividades pedagógicas.
  • 19. 2. La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando el período lectivo y el grado en que se ejecutarán las diferentes actividades. 3. La metodología aplicable a cada una de las asignaturas y proyectos pedagógicos, señalando el uso del material didáctico, de textos escolares, laboratorios, ayudas, audiovisuales, la informática educativa o cualquier otro medio o técnica que oriente o soporte la acción pedagógica. 4. Los logros para cada grado, o conjunto de grados, según los indicadores definidos en el proyecto educativo institucional. 5. Los criterios de evaluación y administración del plan. Parágrafo. Con el fin de facilitar el proceso de formación de un alumno o de un grupo de ellos, los establecimientos educativos podrán introducir excepciones al desarrollo del plan general de estudios y aplicar para estos casos planes particulares de actividades adicionales, dentro del calendario académico o en horarios apropiadas, mientras los educandos consiguen alcanzar los objetivos. De manera similar se procederá para facilitar la integración de alumnos con edad distinta a la observada como promedio para un grado o con limitaciones o capacidades personales excepcionales o para quienes hayan logrado con anticipación, los objetivos de un determinado grado o área. Plan de Mejoramiento de la Calidad: es el conjunto de metas, acciones, procedimientos y ajustes que la institución educativa define y pone en marcha en períodos de tiempo definidos, para que todos los aspectos de la gestión de la institución educativa se integren en torno de propósitos comúnmente acordados y apoyen el cumplimiento de su misión académica. El mejoramiento necesita del convencimiento y la decisión de que mejorar siempre es posible, cualquiera que sea la naturaleza de la institución, grande o pequeña, rural o urbana, privada o pública. LA NORMA ISO 9001.Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad del servicio ofrecido. La gestión de un sistema de calidad aporta el marco que se necesita para supervisar y mejorar la producción en el trabajo. Con mucha diferencia, en cuanto a calidad se refiere, la normativa más establecida y conocida es la ISO 9001, la cual establece una norma no sólo para la Gestión de Sistemas de Calidad sino para cualquier sistema en general. La ISO 9001 está ayudando a todo tipo de organizaciones a tener éxito, a través de un incremento de la satisfacción del cliente y de la motivación del departamento.
  • 20. La ISO 9001:2008 es válida para cualquier organización, independientemente de su tamaño o sector, que busque mejorar la manera en que se trabaja y funciona. Además, los mejores retornos en la inversión, vienen de compañías preparadas para implantar la citada normativa en cualquier parte de su organización.
  • 21. 6. DISEÑO ADMINISTRATIVO 6.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. RESPONSABL AÑO AÑO 2011 METAS ES 2010 0 N E F M A M J J A S O 1. Presentació n de la propuesta José Uriel al consejo directivo Buitrago y docentes básicas Faisury Huertas primarias. Misael Garzón 2. Convocatori José Uriel a a directivos Buitrago docentes y Faisury Huertas docentes de básica Misael Garzón primaria. 3. Conformació José Uriel n de un equipo Buitrago para la Faisury Huertas implementación de Misael Garzón la propuesta. 4. Capacitació n a los integrantes José Uriel del equipo de Buitrago trabajo sobre Faisury Huertas formación Misael Garzón tecnológica. 5. Diseño del Rector horario para el José Uriel acceso al aula de Buitrago tecnología. Faisury Huertas Misael Garzón 6. Asignación rector académica a los José Uriel docentes de Buitrago acuerdo a su Faisury Huertas formación. Misael Garzón 7. Capacitació n a los docentes José Uriel de primaria sobre Buitrago identificación y uso Faisury Huertas del ambiente Gali. Misael Garzón
  • 22. 8. Capacitació José Uriel n en diseño y Buitrago elaboración de Faisury Huertas unidades Misael didácticas para el Garzón área de tecnología. 9. Seguimiento y Evaluación a las José Uriel estrategias Buitrago planteadas para la Faisury Huertas formación Misael Garzón tecnológica en la básica primaria. 10. Socializació n del Seguimiento y Evaluación a las José Uriel estrategias Buitrago planteadas para la Faisury Huertas formación Misael Garzón tecnológica en la básica primaria.
  • 23. 6.2 PRESUPUESTO RUBRO APORTES INSTITUCIONAL PERSONAL TOTAL Transporte a las 100.000 100.000 diferentes sedes. Impresos. 20.000 20.000 50 horas de servicio 50.000 de Internet. 5 horas de alquiler 100.000 Video beam. Fungibles (baterías, 50000 50000 cassettes, CD´s y DVD). 4 Talleres de 50000 50000 capacitación y socialización. 5 Asesorías y 500.000 500.000 acompañamiento Para la ejecución del proyecto 150.000 720.000 720.000 TOTAL TOTAL 870.000 TOTAL DEL PROYECTO $ 870.000 Es de aclarar que las asesorías, acompañamientos y talleres de capacitación serán realizados por el equipo investigador y los docentes capacitados en tecnología.
  • 24. 7. ANÁLISIS DE LA INFORMACION Con base en la información recopilada a través de los instrumentos diseñados, se deduce que la edad de muestra de los docentes oscila entre los 40 y 45 años; con no menos de 5 años de experiencia docente y también de laborar en la institución. Los docentes poseen conocimiento acerca de la existencia del programa de implementación tecnológica para primaria; pero, no hay apropiación en cuanto a la trascendencia del programa en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de la básica primaria, en su mayoría ignoran el por qué esta aula no está siendo utilizada para el propósito por la cual fue creada y comentan que contando con tan buen material didáctico – pedagógico, éste porqué aun se encuentra en las cajas de embalaje y no están al servicio de la enseñanza de los niños. De igual manera se deduce que los docentes capacitados en el sector primaria, no asumieron dicha capacitación con el debido compromiso y responsabilidad que exigía la Secretaría de Educación y en el momento se puede ver como un recurso del Estado muy mal invertido y sin el debido seguimiento que se debe realizar ante tan gran inversión y alcances del proyecto. A pesar de que no fueron capacitados sino 5 docentes para el sector primaria y 5 para el sector de secundaria y media, por parte de las directivas se han programado capacitaciones para el resto de personal docente que al igual no han surtido el efecto esperado en cuanto a la apropiación de la propuesta. Como lo manifiesta uno de los docentes capacitados “los docentes que participaron del proceso de formación no todos asistieron a esta capacitación con el mismo grado de compromiso, lo cual se evidencia hoy en día en el desarrollo de las actividades en el aula de tecnología”; de ahí que se observan falencias en la preparación y desarrollo de las clases, a pesar del extensivo proceso de formación recibido. El diseño curricular para esta área de formación fue rigurosamente orientado por el ente formador DIDÁCTICA ALECOP, los docentes y directivos fueron comprometidos para que en sus respectivas Instituciones, lo incorporaran en el PEI y fuera adoptado como asignatura del área de tecnología e informática. El currículo no fue concertado con el consejo académico, sino que fue producto de un pequeño grupo de docentes; lo que en la actualidad está propiciando apatía en su ejecución y se argumenta que debe ser orientado solo por aquellos que fueron capacitados. El análisis de entrevistas y de la observación realizada, permite determinar múltiples conjeturas de los docentes en cuanto a la dificultad en la implementación de la formación tecnológica en la básica primaria de la
  • 25. Institución: algunos argumentan que un obstáculo muy grande es el sitio donde fue construida el aula ya que por la distancia tan grande se pierde mucho tiempo en el desplazamiento y además es muy riesgoso el recorrido para los niños de primaria; sin embargo, otros consideran que es de mucha motivación para los niños traerlos a la sede principal, por ver a sus compañeros de secundaria y porque tienen la posibilidad de conocer las instalaciones del Colegio; sin dejar de lado la motivación que sienten los niños al tener una clase en la cual se permite desarrollar su creatividad a partir del uso de maquetas y simuladores apropiados para este proceso de aprendizaje. Otro argumento es que el administrador del aula restringe el uso de los materiales y de la llave; es por esto, que varios de los materiales aún no se hayan sacado de sus empaques originales y también los docentes se desmotivan y prefieren no venir, según ellos a perder el tiempo. Los docentes capacitados en primaria manifiestan que han tenido problemas para implementar la formación tecnológica en primaria, debido a su asignación académica, pues en primaria se asigna un grupo a cada docente y generalmente, las directivas les han asignado grados inferiores como los primeros, lo que según ellos les dificulta seguir manejando el programa. “El rector manifiesta que ha faltado un régimen disciplinario por parte de la Secretaría de Educación para exigir mayor compromiso por parte de los docentes capacitados en la ejecución del proyecto de formación tecnológica en primaria, además, considera que se debe hacer un rediseño en la asignación académica de los docentes de primaria, buscando ubicar a los docentes en las áreas en las que realmente han sido capacitados. Además de establecer un horario para la asignatura de tecnología en primaria que brinde cobertura a todas las sedes y grados de la básica primaria; lógicamente, implementando un efectivo seguimiento y control a su ejecución”.
  • 26. 8. PROPUESTA 8.1 PRESENTACIÓN La propuesta se basa fundamentalmente en formular estrategias gestadas desde la parte administrativa y el personal docente de primaria, que posibiliten habilitar la alfabetización tecnológica en el ciclo de básica primaria, lo cual va a redundar en un proceso significativo de enseñanza en las(os) niñas y niños de la Institución educativa, propendiendo con ello a desarrollar las habilidades y destrezas en la alfabetización tecnológica en los ciclos de básica primaria lo cual va a redundar en un mejor desempeño y apropiación de las competencias básicas, específicas y laborales generales que exige la sociedad actual y el mercado laboral. Para facilitar este proceso se describe a continuación una serie de recomendaciones: Desde la dirección se debe se debe hacer un rediseño de la asignación académica de los docentes de primaria, distribución que va a permitir una mejor utilización del recurso humano específicamente de los docentes capacitados para la orientación del área de tecnología. El rector debe ejercer un mayor control en la planificación y ejecución del pensum implementado en el PEI. Lograr que los docentes capacitados asuman el compromiso adquirido en el momento que recibieron la formación, multiplicando sus experiencias a partir de la instrucción de su par académico. Socializar el currículo o plan de área de tecnología en cada una de las sedes y docentes de primaria como estrategia de apropiación. Realizar capacitaciones a todos los docentes de primaria en el reconocimiento y manejo de los materiales, herramientas, equipos y softwares educativos que posee el aula de tecnología Gali. Capacitar en el diseño y elaboración de guías de trabajo para cada una de las clases, propiciando la implementación de unidades didácticas. Diseñar un horario de utilización del aula Gali buscando brindar acceso a todas las sedes y grados de primaria. La creación y desarrollo de estas estrategias gestadas de manera concertada entre directivos y docentes, partiendo de un acuerdo pedagógico como herramienta para potencializar el talento humano en ricos y variados ambientes educativos, en donde el quehacer pedagógico gire en torno al estudiante como centro nuclear de la Institución en procura de una formación tecnológica para los estudiantes de la base, buscando un verdadero y eficiente aprestamiento para la formación tecnológica de los
  • 27. niños y niñas que ingresan a la educación básica, lo cual les va a permitir un mejor desempeño en cada una de las opciones con que cuenta la modalidad técnica industrial; además de dar un uso eficiente y eficaz al ambiente tecnológico que fue construido y dotado para beneficio de los niños y niñas de la educación básica primaria de la Institución educativa.
  • 28. 9. CONCLUSIONES Existe un aula construida con todas las especificaciones técnicas, en cuanto a espacio, iluminación, mobiliario y equipos. Este ambiente escolar fue dotado para orientar el área de tecnología en el proyecto de alfabetización tecnológica para el Tolima. Se cuenta con docentes capacitados para orientar la tecnología en la básica primaria aprovechando los recursos del aula Gali. El plan de área de tecnología está incorporado en el PEI. A la fecha no se ha realizado un seguimiento al proyecto de formación tecnológica en el aula Gali. Transcurridos tres años desde la implementación de la alfabetización tecnológica en la institución son muy pocas las clases orientadas en esta aula. Ni siquiera los docentes que hicieron parte de la capacitación conocen plenamente los elementos que posee este ambiente escolar. Existe un paradigma entre los docentes en cuanto al manejo e implementación de nuevas estrategias de enseñanza. Falta mayor compromiso por parte de los docentes que fueron beneficiados para la capacitación. Los materiales y equipos se están volviendo óbstelos sin haberlos utilizado. Se está privando a los niños de utilizar mejores ambientes escolares y de procesos de enseñanza significativos. El aula en la actualidad se está convirtiendo en salón para reuniones y en un improvisado almacén. Es de carácter urgente que las directivas asuman un compromiso directo para evitar que este ambiente escolar se siga subutilizando. El rector y coordinador académico deben realizar una asignación académica en las sedes de primaria priorizando la utilización del recurso humano para orientar la formación tecnológica en el aula Gali. Se debe elaborar un horario de estricto cumplimiento para los docentes y alumnos de primero a quinto de cada una de las sedes.
  • 29. Los coordinadores deben hacer un seguimiento a los docentes capacitados por el ministerio para la orientación de la tecnología. Aprovechando el talento humano con que cuenta la institución se deben brindar capacitaciones a los docentes acerca del manejo e implementación de la tecnología en el que hacer pedagógico. Se debe realizar capacitación sobre el manejo e implementación del material didáctico y ayudas tecnológicas con que cuenta el aula de tecnología Gali. Realizar un taller de Socialización del currículo de tecnología entre los docentes de primaria. Tener en cuenta en la semana de autoevaluación este proceso. Incorporar en el plan de mejoramiento como logro a alcanzar tanto por parte de la gestión directiva como de la gestión académica.
  • 30. 10. RECOMENDACIONES Se recomiendan como primera medida a la alta gerencia, realizar un seguimiento al proyecto de formación tecnológica en el aula Gali. Es de carácter urgente que la gestión directiva de la institución educativa asuma un compromiso directo para evitar que este ambiente escolar se siga subutilizando. La alta gerencia debe realizar una asignación académica en las sedes de primaria priorizando la utilización del recurso humano para orientar la formación tecnológica en el aula Gali. La alta gerencia debe elaborar un horario de estricto cumplimiento para los docentes y alumnos de primero a quinto de cada una de las sedes Se debe designar una persona para realizar un seguimiento periódico a los docentes capacitados por el Ministerio para la orientación de la tecnología. Aprovechando el talento humano con que cuenta la institución se deben brindar capacitaciones a los docentes acerca del manejo e implementación de la tecnología en el que hacer pedagógico. Es preciso realizar un taller de Socialización del currículo de tecnología entre los docentes de primaria como estrategia de apropiación. Es de vital importancia, Incorporar en el plan de mejoramiento la alfabetización tecnológica, como logro a alcanzar tanto por parte de la gestión directiva como de la gestión académica en procura de una verdadera calidad educativa.
  • 31. 11. BIBLIOGRAFÍA AGUIRREZABAL DE JARAMILLO, Isabel, Maqueta De Montajes Y Análisis, Manual De Apoyo. Bogotá Colombia, Didáctica Proyectos Educativos Ltda. Junio De 2.006. CASTAÑEDA R., Rosa. Y otros, Área de tecnología e informática, Educación básica, Bogotá ArtGrafos 2.005. COULON, Alain. Etnometodología y educación. Barcelona: Paidos, 1995. 122 p DANIELS, Harry. Vigotsky y La Pedagogía. Barcelona: Paidos, 1995. p.149 PROFESORES PARTICIPANTES DEL SISTEMA DE FORMACION TECNOLOGICA, Hacia Un Tolima Con Mayores Oportunidades, Bogotá, Didáctica Alecop .2.007. Pág. 146 SABINO, Carlos A. El Proceso de investigación. 166 p. WILSON, Marilyn, Educación Interactiva Zeta Multimedia, ¿cómo funcionan las cosas?, Barcelona España, Zeta Multimedia 1.999. 39 actividades. YEREGUI DONAZAR, José Antonio, Galileo 2000, Área De Tecnología, Bilbao: Kopiak S.A. Diciembre 1.992, YEREGUI DONAZAR, José Antonio. Propuesta de actividades, Bilbao: Kopiak SA.1.997, 38 fichas de trabajo.
  • 33. 13. ANEXOS FICHA ETNOGRÁFICA IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DOCENTE 1. Nombre 2. Sexo 3. Edad 4. Estratificación 5. Nivel educativo 6. Personas a cargo 7. Área de formación 8. Experiencia 9. Asignación académica 10. Competencia tecnológica
  • 34. ENTREVISTA 1 1. ¿Cuál es tu nombre? 2. ¿Cuántos años de experiencia docente tienes? 3. ¿Cuántos años llevas trabajando en la Institución? 4. ¿Qué conoces del proyecto de formación y alfabetización tecnológica para el Tolima? 5. ¿Participaste del programa de formación y alfabetización tecnológica? 6. ¿Qué conocimiento tienes sobre la tecnología aplicada al quehacer tecnológico? 7. ¿Sabes si la Institución educativa, implementa la formación tecnológica en el PEI? 8. ¿Has participado de la elaboración del currículo de tecnología para la Institución? 9. ¿Conoces las herramientas didáctico – pedagógicas con que cuenta el aula de GALI? 10. ¿Cuáles de estas herramientas didáctico – pedagógicas utilizas a diario? 11. ¿Qué dificultades crees que existen en el proceso de implementar la formación tecnológica en la orientación de los niños? 12. ¿Conoces los horarios para la utilización del aula GALI? 13. ¿Cuántas clases orientas a la semana en el aula GALI? 14 ¿Qué grado de apropiación posees con respecto a los materiales, herramientas y equipos del aula GALI? 15. ¿Qué dificultades tienes con los software existentes en el aula? 16. ¿Consideras que los componentes pedagógicos que posee el aula, incrementa la motivación por el aprendizaje en los niños?
  • 35. FICHA ETNOGRÁFICA IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DOCENTE 1. Nombre: Gloria Dávila 2. Sexo: Femenino 3. Edad: 50 años 4. Estratificación: 3 5. Nivel educativo: Universitario 6. Personas a cargo: 4 7. Área de formación: Básica primaria 8. Experiencia: 30 años 9. Asignación académica: Primero 10. Competencia tecnológica: Capacitación en formación tecnológica
  • 36. ENTREVISTA 2 1. ¿Cuál es tu nombre? Mercedes López Robayo 2. ¿Cuántos años de experiencia docente tienes? 30 años 3. ¿Cuántos años llevas trabajando en la Institución? 5 años 4. ¿Qué conoces del proyecto de formación y alfabetización tecnológica para el Tolima? Existe un aula para orientar la tecnología en primaria 5. ¿Participaste del programa de formación y alfabetización tecnológica? No, porque había que reunir algunos requisitos que no cumplía, como por ejemplo el hecho de no estar próxima a un retiro. 6. ¿Qué conocimiento tienes sobre la tecnología aplicada al quehacer pedagógico? Sé que el colegio cuenta con un aula dotada con los elementos esenciales para mejorar los procesos de enseñanza, implementando la tecnología; pero, al igual que muchos otros docentes de las sedes de primaria, tengo la limitante de no haber sido capacitada en cuanto al manejo e implementación de estas estrategias. De ahí que no me atrevo a darles tecnología a los estudiantes en esta aula. 7. ¿Sabes si la Institución educativa, ha incorporado al PEI la formación tecnológica? Si. Porque aparece un plan de estudios desde la primaria hasta el grado 11. 8. ¿Has participado de la elaboración del currículo de tecnología para la Institución? No. Tengo entendido que este currículo fue elaborado por los docentes que fueron capacitados.
  • 37. 9. ¿Conoces las herramientas didáctico – pedagógicas con que cuenta el aula de GALI? Algunas, pero realmente no sé cómo se deben aplicar en el proceso educativo. 10. ¿Cuáles de estas herramientas didáctico – pedagógicas utilizas a diario? Ninguna 11. ¿Qué dificultades crees que existen en el proceso de implementar la formación tecnológica en la orientación de los niños? Falta de capacitación de los docentes y la ubicación del aula, ya que se encuentra muy distante de las sedes de primaria. 12. ¿Conoces los horarios para la utilización del aula GALI? Si. Pero con el desplazamiento hasta allá, se pierde mucho tiempo. 13. ¿Cuántas clases orientas a la semana en el aula GALI? Sinceramente desde que está en funcionamiento, he llevado a los estudiantes una sola vez y orienté clase normal por la falta de capacitación. 14. ¿Qué grado de apropiación posees con respecto a los materiales, herramientas y equipos del aula GALI? Ninguna 15. ¿Qué dificultades tienes con los softwares existentes en el aula? No los conozco 16. ¿Consideras que los componentes pedagógicos que posee el aula, incrementa la motivación por el aprendizaje en los niños? Supongo que si.
  • 38. ENTREVISTA 3 1. ¿Cuál es tu nombre? Manuel Ignacio Nieto 2. ¿Cuántos años de experiencia docente tienes? 55 años 3. ¿Cuántos años llevas trabajando en la Institución? 3 años 4. ¿Qué conoces del proyecto de formación y alfabetización tecnológica para el Tolima? Que la Secretaría de Educación donó 3 aulas, dotadas de material didáctico, para la formación en tecnología para los ciclos de básica primaria, básica secundaria y media técnica. 5. ¿Participaste del programa de formación y alfabetización tecnológica? No, porque el coordinador de la secundaria fue el que participó de este proceso. 6. ¿Qué conocimiento tienes sobre la tecnología aplicada al quehacer pedagógico? Sé que además de contar con las aulas, fueron capacitados 2 directivos docentes, en este caso el rector y el coordinador de secundaria, 5 docentes de la básica primaria, 5 de básica secundaria y 2 de media técnica. 7. ¿Sabes si la Institución educativa, ha incorporado al PEI la formación tecnológica? Si. Porque esto hace parte del proceso de intervención que se le hizo al PEI actual. 8. ¿Has participado de la elaboración del currículo de tecnología para la Institución? No. Este currículo fue elaborado durante el proceso de formación de los docentes.
  • 39. 9. ¿Conoces las herramientas didáctico – pedagógicas con que cuenta el aula de GALI? Si. Porque los docentes capacitados, durante una jornada realizaron una capacitación sobre el manejo e implementación de los recursos con que cuenta el aula. 10. ¿Cuáles de estas herramientas didáctico – pedagógicas utilizas a diario? El computador y algunos otros recursos de multimedia que se emplean allí. 11. ¿Qué dificultades crees que existen en el proceso de implementar la formación tecnológica en la orientación de los niños? La mayor dificultad es que solo fueron capacitados 5 docentes para manejar los 700 estudiantes de primaria. 12. ¿Conoces los horarios para la utilización del aula GALI? Si. Porque eso hace parte del POAN (Plan Operativo Anual) 13. ¿Cuántas clases orientas a la semana en el aula GALI? Ninguna 14. ¿Qué grado de apropiación posees con respecto a los materiales, herramientas y equipos del aula GALI? Ninguna 15. ¿Qué dificultades tienes con los softwares existentes en el aula? No los conozco 16. ¿Consideras que los componentes pedagógicos que posee el aula, incrementa la motivación por el aprendizaje en los niños? Por supuesto que si porque fueron concebidos precisamente para ese objetivo.
  • 40. ENTREVISTA 4 1 ¿Cuál es tu nombre? Lina Yazmín Otálvaro 2 ¿Cuántos años de experiencia docente tienes? 4 años 3. ¿Cuántos años llevas trabajando en la Institución? 5 años 4. ¿Qué conoces del proyecto de formación y alfabetización tecnológica para el Tolima? Fui una de los docentes beneficiados con esta formación orientada por la Secretaría de Educación y la empresa española Didáctica ALECOP. 5. ¿Participaste del programa de formación y alfabetización tecnológica? Si. Fui seleccionada en el ciclo de básica primaria para hacer parte de este equipo de docentes formados para este fin. 6 ¿Qué conocimiento tienes sobre la tecnología aplicada al quehacer pedagógico? Es una excelente estrategia pedagógica que va a posibilitar la realización de clases más dinámicas a la par con la incentivación en el desempeño de los niños. 7 ¿Sabes si la Institución educativa, ha incorporado al PEI la formación tecnológica? Si. Porque esto hace parte del proceso de intervención que se le hizo al PEI actual. 8 ¿Has participado de la elaboración del currículo de tecnología para la Institución? Si. Durante la capacitación, éste era uno de los requisitos para aprobar el curso.
  • 41. 9 ¿Conoces las herramientas didáctico – pedagógicas con que cuenta el aula de GALI? Si. Porque durante la capacitación, se hizo bastante énfasis en el manejo de estas herramientas didáctico – pedagógicas. 10 ¿Cuáles de estas herramientas didáctico – pedagógicas utilizas a diario? El computador y algunos otros recursos como el quinex, el software cómo funcionan las cosas, los kit de mecánica y electricidad, entre otros. 11 ¿Qué dificultades crees que existen en el proceso de implementar la formación tecnológica en la orientación de los niños? Considero que la principal dificultad es que el aula fue construida en la sede principal y está muy distante y es muy riesgoso el traslado de los niños. 12 ¿Conoces los horarios para la utilización del aula GALI? No. 13 ¿Cuántas clases orientas a la semana en el aula GALI? Cuando estuve en la sede Francia, orienté algunas clases pero desde que me trasladaron a la sede Central no volví a tener contacto con el aula. 14 ¿Qué grado de apropiación posees con respecto a los materiales, herramientas y equipos del aula GALI? Hice parte del grupo de docentes capacitados. 15 ¿Qué dificultades tienes con los softwares existentes en el aula? No los manejo a profundidad. 16 ¿Consideras que los componentes pedagógicos que posee el aula, incrementa la motivación por el aprendizaje en los niños? Claro porque permite desarrollar clases más dinámicas.
  • 42. ENTREVISTA 5 1. ¿Cuál es tu nombre? JAIRO NOREÑA BENITES 2. ¿Cuántos años de experiencia docente tienes? 47 3. ¿Cuántos años llevas trabajando en la Institución? 9 años 4. ¿Qué conoces del proyecto de formación y alfabetización tecnológica para el Tolima? Como política departamental de la agenda 2020, busca mejorar la calidad educativa del Tolima y para esto asignó un presupuesto por más de 25.000’000000 para la construcción y dotación de 35 ambientes tecnológicos, para los ciclos de básica primaria, básica secundaria y media técnica. 5. ¿Participaste del programa de formación y alfabetización tecnológica? Si, junto con los rectores de los 35 colegios beneficiados, tuvimos una capacitación. 6. ¿Qué conocimiento tienes sobre la tecnología aplicada al quehacer pedagógico? Fue contratada una firma internacional específicamente el grupo Mondragón de España, expertos en didáctica y suministro de materiales didáctico-pedagógicos; implementando los más altos estándares de calidad educativa en ambientes escolares. 7. ¿Sabes si la Institución educativa, ha incorporado al PEI la formación tecnológica? Si. Porque la firma DIDÁCTICA ALECOP de Mondragón, en el proceso de capacitación dio las orientaciones específicas para que esto fuera implementado en el PEI.
  • 43. 8. ¿Has participado de la elaboración del currículo de tecnología para la Institución? Si. 9. ¿Conoces las herramientas didáctico – pedagógicas con que cuenta el aula de GALI? Si. Porque durante la capacitación aunque fue corta, nos dieron un recorrido por todas las herramientas que hay. 10. ¿Cuáles de estas herramientas didáctico – pedagógicas utilizas a diario? El computador, porque después de la capacitación no volví a tener contacto con ningún elemento de esta aula. 11. ¿Qué dificultades crees que existen en el proceso de implementar la formación tecnológica en la orientación de los niños? Falta de compromiso de los docentes y de las directivas. 12. ¿Conoces los horarios para la utilización del aula GALI? Si. Pero no se le ha hecho el debido seguimiento. 13. ¿Cuántas clases orientas a la semana en el aula GALI? Ninguna. Por ser coordinador. 14. ¿Qué grado de apropiación posees con respecto a los materiales, herramientas y equipos del aula GALI? Ninguna 15. ¿Qué dificultades tienes con los softwares existentes en el aula? No los trabajo 16. ¿Consideras que los componentes pedagógicos que posee el aula, incrementa la motivación por el aprendizaje en los niños? Por supuesto que si porque fueron creados precisamente para tal fin.
  • 44. ENTREVISTA 6 1. ¿Cuál es tu nombre? Gerardo Troncoso 2. ¿Cuántos años de experiencia docente tienes? 3 años 3. ¿Cuántos años llevas trabajando en la Institución? 3 años 4. ¿Qué conoces del proyecto de formación y alfabetización tecnológica para el Tolima? Que fue un programa implementado por la Secretaría de Educación 5. ¿Participaste del programa de formación y alfabetización tecnológica? No, no hacía parte del equipo de trabajo del colegio 6. ¿Qué conocimiento tienes sobre la tecnología aplicada al quehacer pedagógico? Algunos a partir de una capacitación dada por los compañeros docentes. 7. ¿Sabes si la Institución educativa, ha incorporado al PEI la formación tecnológica? Creo que sí. Debería estar. 8. ¿Has participado de la elaboración del currículo de tecnología para la Institución? No. 9. ¿Conoces las herramientas didáctico – pedagógicas con que cuenta el aula de GALI? Algunas. 10. ¿Cuáles de estas herramientas didáctico – pedagógicas utilizas a diario?
  • 45. El computador y unos rompecabezas que posee el aula. 11. ¿Qué dificultades crees que existen en el proceso de implementar la formación tecnológica en la orientación de los niños? Falta más capacitación para los docentes. 12. ¿Conoces los horarios para la utilización del aula GALI? Si. 13. ¿Cuántas clases orientas a la semana en el aula GALI? Solo he dictado unas cuantas. 14. ¿Qué grado de apropiación posees con respecto a los materiales, herramientas y equipos del aula GALI? Bajo. 15. ¿Qué dificultades tienes con los softwares existentes en el aula? No los manejo. 16. ¿Consideras que los componentes pedagógicos que posee el aula, incrementa la motivación por el aprendizaje en los niños? Si, a los niños les agrada y se motivan el día que se van a llevar a la institución; para ellos es algo novedoso y piden que se les traiga con más frecuencia.